El próximo año Toyota incorporará a su gama de SUVs el Toyota Urban Cruiser, que será 100% eléctrico, con baterías con tecnología LFP. Medirá 4,28 m, con unas dimensiones contenidas, para desenvolverse bien en la ciudad, con etiqueta 0 de la DGT, y una posición elevada de conducción, que a la vez facilita la entrada/salida al habitáculo.

Contará con dos baterías de diferente capacidad (49 KWh y 61 KWh)y tres motorizaciones, con tracción delantera (un motor eléctrico en el eje delantero) e integral (dos motores, uno en el delantero y otro en el trasero), lo que permitirá ofrecer distintas opciones de potencia, autonomía y tracción al usuario. La versión de acceso combinará una batería de 49 kWh de capacidad con un motor de 144 caballos. Y el resto dispondrá de motores con 174 y 184 CV, siendo esta última la versión con tracción integral. Aunque su orientación es eminentemente urbana, Toyota ha dotado al Urban Cruiser con algunas armas todoterreno, como el control de descenso, un modo Trail para potenciar la tracción en firmes resbaladizos para la versión AWD o el modo Nieve para el de tracción delantera.
Destaca por su altura al suelo, su aspecto robusto con todos las protecciones laterales que le dan un aire campero, y esas llantas nuevas en un tono gris grafito y unos neumáticos con un perfil más bajo.

El interior destaca por un salpicadero con dos pantallas, una para mostrar la instrumentación (10,25 pulgadas) y la segunda, para ver y manejar las distintas funciones del sistema multimedia (10,1 pulgadas). Permitirá estar conectado a internet para recibir actualizaciones e información de tráfico y será compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Los asientos de las plazas posteriores tienen banquetas con ajuste longitudinal y los respaldos divididos en tres secciones (proporciones 40:20:40) con varias posiciones de inclinación.

Será presentado en el salón del automóvil de Bruselas.
Video:
Fte.: Toyota Urban Cruiser: un SUV eléctrico para repetir el éxito del Yaris Cross

Contará con dos baterías de diferente capacidad (49 KWh y 61 KWh)y tres motorizaciones, con tracción delantera (un motor eléctrico en el eje delantero) e integral (dos motores, uno en el delantero y otro en el trasero), lo que permitirá ofrecer distintas opciones de potencia, autonomía y tracción al usuario. La versión de acceso combinará una batería de 49 kWh de capacidad con un motor de 144 caballos. Y el resto dispondrá de motores con 174 y 184 CV, siendo esta última la versión con tracción integral. Aunque su orientación es eminentemente urbana, Toyota ha dotado al Urban Cruiser con algunas armas todoterreno, como el control de descenso, un modo Trail para potenciar la tracción en firmes resbaladizos para la versión AWD o el modo Nieve para el de tracción delantera.
Destaca por su altura al suelo, su aspecto robusto con todos las protecciones laterales que le dan un aire campero, y esas llantas nuevas en un tono gris grafito y unos neumáticos con un perfil más bajo.


El interior destaca por un salpicadero con dos pantallas, una para mostrar la instrumentación (10,25 pulgadas) y la segunda, para ver y manejar las distintas funciones del sistema multimedia (10,1 pulgadas). Permitirá estar conectado a internet para recibir actualizaciones e información de tráfico y será compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Los asientos de las plazas posteriores tienen banquetas con ajuste longitudinal y los respaldos divididos en tres secciones (proporciones 40:20:40) con varias posiciones de inclinación.

Será presentado en el salón del automóvil de Bruselas.
Video:
Fte.: Toyota Urban Cruiser: un SUV eléctrico para repetir el éxito del Yaris Cross