Trump impone aranceles (25%). China contesta con un 34% ¿Los coches subirán más?, ¿o bajarán?

Juanchoo

Forero Experto
El efecto del proteccionismo (aranceles) de Trump en el mundo de la automoción

La locura del proteccionismo de Trump
, con aranceles salvajes (=>25%) a los productos que vienen de fuera de USA, ha desatado una tormenta comercial y escalada de la incertidumbre en los mercados. Las bolsas ya se han visto penalizadas. China ha contestado a Trump con 34% de aranceles.

En la UE, Von der Leyen advierte sobre los efectos inmediatos de los aranceles: "Millones de ciudadanos verán incrementadas sus facturas".


1743792711023.png


Sin embargo hay dos corrientes, una, la que sostiene Von der Leyen y otros economistas, donde esta corriente de proteccionismo iniciada por la UE protegiéndose de los coches chinos, luego seguida por Trump, y China, provocará un encarecimiento de aquellos productos que no sean fabricados en el sitio de venta. Los componentes necesarios para manufacturar un producto subirán considerablemente si tienen que venir de fuera, que si sumamos el coste de cada uno de ellos, puede hacer que un producto suba de precio enormemente. La escala de precios está servida, según los que apoyan esta corriente. A esto se une otro aspecto, y es que muchas empresas querrán ubicar a los suministradores cerca de su producción, y supondrá inversiones nuevas (más coste). La corriente opuesta apunta lo contrario, y es que muchos productos bajarán de precio. En este barco esta el reconocido economista y catedrático de Estructura Económica, 'Santiago Niño Becerra', que predijo la crisis del 2008, quien afirma que los aranceles de Trump a los coches chinos desembocarán en una bajada de precios.

El mundo del motor, como el mundo en general, se encuentra en un punto difícil, un cambio de paradigma incluido, el precio de los automóviles está por las nubes y los aranceles de Donald Trump hacen que la industria se eche a temblar, pero el economista Niño Becerra apuesta por que va a ocurrir todo lo contrario: “Bajarán los precios de los coches muchísimo”. “Trump dijo que pondría a los coches chinos un arancel del 100%”. Esto, según su análisis, tendría un efecto rebote que beneficiaría a los europeos. Dado que el hecho de duplicar su precio es algo con lo que los fabricantes chinos no pueden a nivel económico, comentaba que lo lógico sería que los coches que hasta entonces iban dirigidos al mercado estadounidense, pasaran a ser distribuidos por Europa o África.

Este superávit, a su juicio debería tener una consecuencia lógica: el aumento de la oferta desembocaría en un precio más bajo, por el excedente de stock, lo que resultaría en un efecto en cadena: “Bajarán los precios de los coches muchísimo. Si los chinos bajan sus precios, los automóviles europeos se verán forzados a bajar precios o a cerrar fábricas”. Ahora bien, de eso hace ya dos meses y medio, ¿cómo está la situación en la actualidad?. Trump es un hombre de palabra para cosas relacionadas con los impuestos, así que ha establecido un arancel del 100% para los coches chinos. No solo eso, también ha anunciado un aumento del 25% para cualquier vehículo fabricado en cualquier lugar del mundo que no sea Estados Unidos.

El impuesto a los coches chinos en EE.UU. no ha tenido ningún efecto rebote en Europa. No sabemos si habrá más ejemplares disponibles en el Viejo Continente, pero ninguna marca ha llevado a cabo una rebaja sustancial de sus modelos por tal motivo.

Es cierto que fabricantes como MG o BYD han añadido promociones en sus coches eléctricos, pero ha sido como consecuencia del parón del Plan Moves (aunque ya se haya reactivado), que les llevó a intentar compensar la pérdida de la ayuda con descuentos directos propios. De hecho, lo que parece que más va a afectar a Europa o, al menos, a las marcas de coches europeas, es la entrada en vigor del arancel del 25% para los coches que se fabriquen fuera del país norteamericano, pues se encarecerán sensiblemente, lo que afectará a sus ventas. El impacto de los aranceles en las marcas europeas se calcula que el precio será entre 4.000 y 10.000 dólares mayor. Muchas de las marcas europeas cuentan con fábricas dentro de las fronteras estadounidenses, por lo que los modelos que se produzcan allí no se verán afectados, pero también tienen plantas en países vecinos, como Méjico y Canadá, que es de donde salen la mayoría de los vehículos que van a parar dicho mercado, por lo que se verán lastrados por el impuesto. Firmas como Volkswagen, Mercedes o BMW son las que más se verán afectadas por esto. Y no solo por la parte del otro lado del Atlántico: según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en 2023 la Unión Europea exportó unos 800.000 vehículos, es decir, alrededor de 40.000 millones de euros en automóviles.


La tormenta comercial ya está aquí, y la pregunta es: ¿Quién acertará en sus previsiones?, ¿los que defienden que los productos, en concreto los coches, subirán?, ¿o los que dicen que bajarán, como Niño Becerra?.

¿Qué les pasará a los fabricantes europeos?, ¿podrán competir con lo de fuera?, ¿crearán una industria sólida e independiente de otros mercados?, ¿ a qué coste?. ¿Los chinos echarán otro órdago abaratando aún más sus coches y productos para seguir exportando a mayores?. ¿Trump acabará levantando muros comerciales y sociales?.

¡¡ EL PROTECIONISMO YA ESTÁ AQUÍ !!


¿Qué opinión os merece?.

Otra subida más en el precio de los coches sería insostenible para los usuarios, mi opinión.


Fte.: Niño Becerra advierte sobre si vas a comprar un coche nuevo: "Bajarán los precios muchísimo"
"Pueden bajar los precios": Niño Becerra deja ver un rayo de esperanza a los consumidores tras los aranceles de Trump
Marc Vidal, economista: "Los aranceles de EEUU forman parte de una estrategia para gestionar su deuda nacional"
https://www.elconfidencial.com/econ...nardos-consecuencias-aranceles-trump_4100742/
Cuál puede ser el efecto de los aranceles de Trump en la economía de EE.UU. (la prioridad para los que votaron por él) - BBC News Mundo
 
Última edición:
El proteccionismo lo está implantando el zanahorio en su país. Pueden pasar dos cosas. Que nos pongamos aranceles entre todos y contra todos, y perderemos todos, o que solo se los pongamos a EEUU y los demás hagamos un comercio justo entre nosotros, y no nos pongamos aranceles y busquemos mercados alternativos al EEUU. Pero eso tarda un tiempo.
 
Los mercados alternativos ya están, es decidirnos si aceptar el chantaje y que se aprovechen como siempre, no al contrario,o espabilamos
 
Menos mal que son partidarios del libre comercio.
 
El zanahorio se la está jugando. Alguien con más luces que él ( o que el zoquete de su amiguito el TeslaCar ) debería recordarle lo que pasó en el crack del 29.
Ahí lo dejo.
 
Aquí os dejo el ranking de ventas de vehículos en USA. Toyota es la primera, y no son Corolitas, son todoterrenos como el Tacoma. . Así que está subida de aranceles repercutirá en el resto.

 
Lo único bueno de esto es que algunos productos pasarán a fabricarse fuera de China , ya se vio con el COVID y la crisis de semiconductores la dependencia que tenemos de China, eso tampoco es bueno.

lo malo es que yo si creo que van a subir de precio muchos productos
 
Al estar todo tan globalizado suele pasar que las pérdidas de las empresas en unos mercados, las enjuagan con incrementos de beneficio en otros (subiendo precios claro).

El Trump está haciendo un gran reset con intenciones no muy claras. Veremos cómo me sale y cómo salimos todos de esto.
De momento la lección es como en la COVID, no se puede depender hoy día al 100% de nadie porque lo acabas pasando muy mal... y Europa lleva años sin hacer los deberes.
 
Este tio me da verdadero asco,pero he de decir que ya era hora que alguien frenara esto de la globalización.Lo llaman globalización y en realidad es "me voy a fabricar donde la mano de obra es mas barata"Siempre ha sido así y hemos mirado siempre a otro lado.
Aquí salimos beneficiados a lo primero,porque eramos la "mano de obra barata,junto con Portugal" de Europa y los Franceses y Alemanes venian a fabricar aqui.No importaba que cerraran fabricas de ropa,porque montaban fábricas de coches,y no importaba la indrustria del calzado,porque se montaban fábricas de Electrodomésticos.
Ahora los Chinos,que tienen la mano de obra mas barata,fabrican los Coches,los Electrodomésticos,lo Zapatos y la ropa.Somos unos pringaos!
 
El zanahorio se la está jugando. Alguien con más luces que él ( o que el zoquete de su amiguito el TeslaCar ) debería recordarle lo que pasó en el crack del 29.
Ahí lo dejo.
Tras el crack del 29 se pusieron aranceles a paco y saco. ¿Que trajo? Pues que Japón se vio ahogado en su territorio y tuvo que espandirse con las consecuencias que trajo, y lo de Alemania todos los sabemos.
 
¿Qué coches se verán afectados por los aranceles?

Según precisó Gonzalo Bernardos en uno de sus últimos posts de X (anteriormente Twitter), sobre todo las marcas estadounidenses serán de las más perjudicadas por los aranceles del Gobierno de Trump, estas son, por ejemplo, las firmas pertenecientes a General Motors.

También señala Bernardos a Tesla, propiedad de Elon Musk, asesor de Trump, y que en los últimos meses ha perdido buena parte de sus ventas en el extranjero. Por último, el reconocido economista indica que grandes marcas a nivel mundial como son Hyundai, Mazda o Toyota, firma más vendida en España, también se verán afectados por las medidas proteccionistas estadounidenses.


 
Volver
Arriba