Un cuento de (H)ADAS

scordero

Forero Activo
Buenas a todos, he estado un poco investigando a raíz de un post en un foro de Toyota UK, y vengo a aportar un poco de información acerca de todo el tema de los ADAS para intentar tenerlo todo centralizado y así poder redirigir a este tema cuando alguien pregunte.

La implementación obligatoria de los ADAS viene por una normativa europea, la 2019/2044. Básicamente regula los sistemas de seguridad obligatorios para todo coche que se vaya a poner en circulación en la Unión Europea, así como la forma en la que deben funcionar. A partir del 7 de julio de 2024 todo coche deberá tener:
  1. Asistente de Velocidad Inteligente
  2. La pre-instalación de un alcoholímetro bloqueante.
  3. Frenado de emergencia
  4. Sistema de emergencia de mantenimiento de carril
  5. Caja negra
  6. Frenada automática de emergencia
  7. Sistema de detección de cansancio y distracciones
  8. Detector de ángulos muertos
  9. Detector de tráfico cruzado

Aquí os dejo un enlace a la normativa completa.

En lo que se refiere a los famosos pitidos cada vez que se sobrepasa en 1km/h la velocidad que detecta la cámara del coche (que no tiene por qué ser la correcta), tenemos este documento donde se detalla cómo debe funcionar el ISA (Asistente Inteligente de Velocidad). Podemos destacar varias cosas:

  1. Que dicha norma es de obligado cumplimiento para todo nuevo tipo de vehículo a partir del 6 de julio de 2022 (de ahí que los modelos previos al 2024 te permitan aún "jugar" con las opciones de deshabilitarlo). Pero a partir del 7 de julio de 2024 es obligatorio en todos y cada uno de los coches homologados. Toyota se podía haber esperado a meterlo en julio, pero no, supongo que para no modificar cadena de montaje pues ya decidieron que desde enero iría cumpliendo con la normativa. En este artículo habla, además, que los coches homologados previos a 2022 también deberán adaptarse para incluir todos estos sistema. Dudo que esto sea factible y tampoco he encontrado más información en el documento oficial.
  2. Si nos fijamos en cómo han determinado las posibles alternativas de funcionamiento del ISA no nos cabe otra que preguntarnos quien puñetas nos gobierna y es capaz de aprobar esto. Cada marca es libre de elegir una de las 4 opciones. En nuestro caso (y creo que en la mayoría de marcas) han optado por la opción 3.
    1. Cuando se sobrepase la velocidad, el pedal del acelerador empujará hacia atrás el pie para separarnos de él y reducir la velocidad.
    2. Cuando se sobrepase la velocidad, el motor sufrirá una reducción de potencia para reducir la velocidad.
    3. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará el festival de pitos.
    4. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará a vibrar el pedal del acelerador.
  3. Si extraemos esta parte de la normativa: "Acoustic warning on the other hand is shown to be very effective in terms of driver reaction, but it is deemed annoying.
    Annoyance is an important element regarding the choice of technology. For this reason, the cascaded acoustic warning option combines for each over-speeding event the non-annoying, but less effective, optical signal with the acoustic warning as a back-up. To make sure the warning does not become unappreciated, its duration is kept short. Hence, it is designed in such a way to mitigate annoyance appropriately
    ". Es decir, sabemos que molesta pero que moleste poquito. Pa mear y no echar gota.
  4. Todas las pruebas hechas con este sistema han sido hasta ahora sólo en laboratorio, nada de casos reales. Para ello, nosotros seremos su laboratorio de pruebas y estarán tomando nuestros datos hasta el 31 de diciembre de 2025 para probar la efectividad de esta medida: "The effectiveness and reliability of the different ISA systems have to be assessed once sufficient number of motor vehicles equipped with such systems have been placed on the market and the relevant real-life experience is available. It is also essential that such evaluation is made as soon as possible and, if necessary, the requirements in this Commission Delegated Regulation are amended accordingly. It is provided that the Commission assess the effectiveness of the ISA systems by 31 December 2025 (which is earlier than the overall review foreseen in Article 14 of Regulation (EU) 2019/2144 by July 2027) on the basis of the information to be provided by the vehicle manufacturers and approval authorities of the EU Member States".
  5. Si si, estarán tomando nuestros datos:
Information on the use of intelligent speed assistance systems

1. Vehicle manufacturers shall provide the approval authorities with the following information:
(a)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the intelligent speed assistance systems switched on and switched off;
(b)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the perceived speed limits being observed and being overridden, respectively;
(c)the average time elapsed between the switch-on and the switch-off of the intelligent speed assistance system by the driver, when applicable;
(d)The information referred to in the first subparagraph for the cascaded acoustic warning function, the cascaded vibrating warning function and the haptic feedback function shall be provided separately from the information for the speed control function.

2. The approval authorities shall aggregate the information received in accordance with paragraph 1 and provide it to the Commission on 7 July 2024 and every 6 months thereafter.

Así que nada, espero que esta información os sirva para que quede todo más claro. Ya sabemos que desde Toyota no van a hacer nada porque no pueden. Lo único que nos queda es rezar por que se den cuenta de que todo el mundo desactiva la opción y recapaciten para 2026.

Saludos
 
Buenas a todos, he estado un poco investigando a raíz de un post en un foro de Toyota UK, y vengo a aportar un poco de información acerca de todo el tema de los ADAS para intentar tenerlo todo centralizado y así poder redirigir a este tema cuando alguien pregunte.

La implementación obligatoria de los ADAS viene por una normativa europea, la 2019/2044. Básicamente regula los sistemas de seguridad obligatorios para todo coche que se vaya a poner en circulación en la Unión Europea, así como la forma en la que deben funcionar. A partir del 7 de julio de 2024 todo coche deberá tener:
  1. Asistente de Velocidad Inteligente
  2. La pre-instalación de un alcoholímetro bloqueante.
  3. Frenado de emergencia
  4. Sistema de emergencia de mantenimiento de carril
  5. Caja negra
  6. Frenada automática de emergencia
  7. Sistema de detección de cansancio y distracciones
  8. Detector de ángulos muertos
  9. Detector de tráfico cruzado

Aquí os dejo un enlace a la normativa completa.

En lo que se refiere a los famosos pitidos cada vez que se sobrepasa en 1km/h la velocidad que detecta la cámara del coche (que no tiene por qué ser la correcta), tenemos este documento donde se detalla cómo debe funcionar el ISA (Asistente Inteligente de Velocidad). Podemos destacar varias cosas:

  1. Que dicha norma es de obligado cumplimiento para todo nuevo tipo de vehículo a partir del 6 de julio de 2022 (de ahí que los modelos previos al 2024 te permitan aún "jugar" con las opciones de deshabilitarlo). Pero a partir del 7 de julio de 2024 es obligatorio en todos y cada uno de los coches homologados. Toyota se podía haber esperado a meterlo en julio, pero no, supongo que para no modificar cadena de montaje pues ya decidieron que desde enero iría cumpliendo con la normativa. En este artículo habla, además, que los coches homologados previos a 2022 también deberán adaptarse para incluir todos estos sistema. Dudo que esto sea factible y tampoco he encontrado más información en el documento oficial.
  2. Si nos fijamos en cómo han determinado las posibles alternativas de funcionamiento del ISA no nos cabe otra que preguntarnos quien puñetas nos gobierna y es capaz de aprobar esto. Cada marca es libre de elegir una de las 4 opciones. En nuestro caso (y creo que en la mayoría de marcas) han optado por la opción 3.
    1. Cuando se sobrepase la velocidad, el pedal del acelerador empujará hacia atrás el pie para separarnos de él y reducir la velocidad.
    2. Cuando se sobrepase la velocidad, el motor sufrirá una reducción de potencia para reducir la velocidad.
    3. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará el festival de pitos.
    4. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará a vibrar el pedal del acelerador.
  3. Si extraemos esta parte de la normativa: "Acoustic warning on the other hand is shown to be very effective in terms of driver reaction, but it is deemed annoying.
    Annoyance is an important element regarding the choice of technology. For this reason, the cascaded acoustic warning option combines for each over-speeding event the non-annoying, but less effective, optical signal with the acoustic warning as a back-up. To make sure the warning does not become unappreciated, its duration is kept short. Hence, it is designed in such a way to mitigate annoyance appropriately
    ". Es decir, sabemos que molesta pero que moleste poquito. Pa mear y no echar gota.
  4. Todas las pruebas hechas con este sistema han sido hasta ahora sólo en laboratorio, nada de casos reales. Para ello, nosotros seremos su laboratorio de pruebas y estarán tomando nuestros datos hasta el 31 de diciembre de 2025 para probar la efectividad de esta medida: "The effectiveness and reliability of the different ISA systems have to be assessed once sufficient number of motor vehicles equipped with such systems have been placed on the market and the relevant real-life experience is available. It is also essential that such evaluation is made as soon as possible and, if necessary, the requirements in this Commission Delegated Regulation are amended accordingly. It is provided that the Commission assess the effectiveness of the ISA systems by 31 December 2025 (which is earlier than the overall review foreseen in Article 14 of Regulation (EU) 2019/2144 by July 2027) on the basis of the information to be provided by the vehicle manufacturers and approval authorities of the EU Member States".
  5. Si si, estarán tomando nuestros datos:
Information on the use of intelligent speed assistance systems
1. Vehicle manufacturers shall provide the approval authorities with the following information:
(a)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the intelligent speed assistance systems switched on and switched off;
(b)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the perceived speed limits being observed and being overridden, respectively;
(c)the average time elapsed between the switch-on and the switch-off of the intelligent speed assistance system by the driver, when applicable;
(d)The information referred to in the first subparagraph for the cascaded acoustic warning function, the cascaded vibrating warning function and the haptic feedback function shall be provided separately from the information for the speed control function.
2. The approval authorities shall aggregate the information received in accordance with paragraph 1 and provide it to the Commission on 7 July 2024 and every 6 months thereafter.

Así que nada, espero que esta información os sirva para que quede todo más claro. Ya sabemos que desde Toyota no van a hacer nada porque no pueden. Lo único que nos queda es rezar por que se den cuenta de que todo el mundo desactiva la opción y recapaciten para 2026.

Saludos
Gran trabajo, esta claro que habrá que cambiar a los gobernantes burócratas y comprados, por la única alternativa que hay, así que el pitido puede quitarse en las próximas elecciones europeas, ánimo, aunque sea sólo para esto... :cool: 🤔
 
Buenas a todos, he estado un poco investigando a raíz de un post en un foro de Toyota UK, y vengo a aportar un poco de información acerca de todo el tema de los ADAS para intentar tenerlo todo centralizado y así poder redirigir a este tema cuando alguien pregunte.

La implementación obligatoria de los ADAS viene por una normativa europea, la 2019/2044. Básicamente regula los sistemas de seguridad obligatorios para todo coche que se vaya a poner en circulación en la Unión Europea, así como la forma en la que deben funcionar. A partir del 7 de julio de 2024 todo coche deberá tener:
  1. Asistente de Velocidad Inteligente
  2. La pre-instalación de un alcoholímetro bloqueante.
  3. Frenado de emergencia
  4. Sistema de emergencia de mantenimiento de carril
  5. Caja negra
  6. Frenada automática de emergencia
  7. Sistema de detección de cansancio y distracciones
  8. Detector de ángulos muertos
  9. Detector de tráfico cruzado

Aquí os dejo un enlace a la normativa completa.

En lo que se refiere a los famosos pitidos cada vez que se sobrepasa en 1km/h la velocidad que detecta la cámara del coche (que no tiene por qué ser la correcta), tenemos este documento donde se detalla cómo debe funcionar el ISA (Asistente Inteligente de Velocidad). Podemos destacar varias cosas:

  1. Que dicha norma es de obligado cumplimiento para todo nuevo tipo de vehículo a partir del 6 de julio de 2022 (de ahí que los modelos previos al 2024 te permitan aún "jugar" con las opciones de deshabilitarlo). Pero a partir del 7 de julio de 2024 es obligatorio en todos y cada uno de los coches homologados. Toyota se podía haber esperado a meterlo en julio, pero no, supongo que para no modificar cadena de montaje pues ya decidieron que desde enero iría cumpliendo con la normativa. En este artículo habla, además, que los coches homologados previos a 2022 también deberán adaptarse para incluir todos estos sistema. Dudo que esto sea factible y tampoco he encontrado más información en el documento oficial.
  2. Si nos fijamos en cómo han determinado las posibles alternativas de funcionamiento del ISA no nos cabe otra que preguntarnos quien puñetas nos gobierna y es capaz de aprobar esto. Cada marca es libre de elegir una de las 4 opciones. En nuestro caso (y creo que en la mayoría de marcas) han optado por la opción 3.
    1. Cuando se sobrepase la velocidad, el pedal del acelerador empujará hacia atrás el pie para separarnos de él y reducir la velocidad.
    2. Cuando se sobrepase la velocidad, el motor sufrirá una reducción de potencia para reducir la velocidad.
    3. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará el festival de pitos.
    4. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará a vibrar el pedal del acelerador.
  3. Si extraemos esta parte de la normativa: "Acoustic warning on the other hand is shown to be very effective in terms of driver reaction, but it is deemed annoying.
    Annoyance is an important element regarding the choice of technology. For this reason, the cascaded acoustic warning option combines for each over-speeding event the non-annoying, but less effective, optical signal with the acoustic warning as a back-up. To make sure the warning does not become unappreciated, its duration is kept short. Hence, it is designed in such a way to mitigate annoyance appropriately
    ". Es decir, sabemos que molesta pero que moleste poquito. Pa mear y no echar gota.
  4. Todas las pruebas hechas con este sistema han sido hasta ahora sólo en laboratorio, nada de casos reales. Para ello, nosotros seremos su laboratorio de pruebas y estarán tomando nuestros datos hasta el 31 de diciembre de 2025 para probar la efectividad de esta medida: "The effectiveness and reliability of the different ISA systems have to be assessed once sufficient number of motor vehicles equipped with such systems have been placed on the market and the relevant real-life experience is available. It is also essential that such evaluation is made as soon as possible and, if necessary, the requirements in this Commission Delegated Regulation are amended accordingly. It is provided that the Commission assess the effectiveness of the ISA systems by 31 December 2025 (which is earlier than the overall review foreseen in Article 14 of Regulation (EU) 2019/2144 by July 2027) on the basis of the information to be provided by the vehicle manufacturers and approval authorities of the EU Member States".
  5. Si si, estarán tomando nuestros datos:
Information on the use of intelligent speed assistance systems
1. Vehicle manufacturers shall provide the approval authorities with the following information:
(a)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the intelligent speed assistance systems switched on and switched off;
(b)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the perceived speed limits being observed and being overridden, respectively;
(c)the average time elapsed between the switch-on and the switch-off of the intelligent speed assistance system by the driver, when applicable;
(d)The information referred to in the first subparagraph for the cascaded acoustic warning function, the cascaded vibrating warning function and the haptic feedback function shall be provided separately from the information for the speed control function.
2. The approval authorities shall aggregate the information received in accordance with paragraph 1 and provide it to the Commission on 7 July 2024 and every 6 months thereafter.

Así que nada, espero que esta información os sirva para que quede todo más claro. Ya sabemos que desde Toyota no van a hacer nada porque no pueden. Lo único que nos queda es rezar por que se den cuenta de que todo el mundo desactiva la opción y recapaciten para 2026.

Saludos

Gracias por el curro. Efectivamente, es lo que ya sabíamos más o menos... pero es aún más estricto de lo que parecía. Me da que la gente va a reaccionar en contra, cuando empiece a ser generalizado de verdad. O no, al final somos todos mucho más resilentes de lo que parece.

Como aún no tengo el coche: en el manual pone que se puede ajustar la tolerancia a 1 km/h, 5 km/h o 10 km/h. Que tendría sentido, porque también tiene un margen de error el tacómetro. Pero que depende del país. ¿Lo admiten los nuestros europeos, o vienen tarados a 1 km/h por defecto sin modificación posible? Porque si al menos hay ese margen, otra cosa sería...
 
Gracias por el curro. Efectivamente, es lo que ya sabíamos más o menos... pero es aún más estricto de lo que parecía. Me da que la gente va a reaccionar en contra, cuando empiece a ser generalizado de verdad. O no, al final somos todos mucho más resilentes de lo que parece.

Como aún no tengo el coche: en el manual pone que se puede ajustar la tolerancia a 1 km/h, 5 km/h o 10 km/h. Que tendría sentido, porque también tiene un margen de error el tacómetro. Pero que depende del país. ¿Lo admiten los nuestros europeos, o vienen tarados a 1 km/h por defecto sin modificación posible? Porque si al menos hay ese margen, otra cosa sería...
En los modelos previos a 2024 existía esa opción de tolerancia.

Pero la norma es clara en ese sentido y debe saltar en cuanto sobrepasas el 100% de la velocidad permitida.


The cascaded acoustic warning and cascaded haptic warning shall be provided, when any of the following conditions are met, for constant vehicle speeds:

(a) Speedometer speed ≥ 130% perceived speed limit, for 3.0 seconds and longer;

(b) Speedometer speed ≥ 120% perceived speed limit, for 4.0 seconds and longer;

(c) Speedometer speed ≥ 110% perceived speed limit, for 5.0 seconds and longer;

(d) Speedometer speed > 100% perceived speed limit, for 6.0 seconds and longer.


A medida que la velocidad sobrepasa más el límite, el tiempo en el que tarda en sonar el pitido es menor
 
Gracias por el curro. Efectivamente, es lo que ya sabíamos más o menos... pero es aún más estricto de lo que parecía. Me da que la gente va a reaccionar en contra, cuando empiece a ser generalizado de verdad. O no, al final somos todos mucho más resilentes de lo que parece.

Como aún no tengo el coche: en el manual pone que se puede ajustar la tolerancia a 1 km/h, 5 km/h o 10 km/h. Que tendría sentido, porque también tiene un margen de error el tacómetro. Pero que depende del país. ¿Lo admiten los nuestros europeos, o vienen tarados a 1 km/h por defecto sin modificación posible? Porque si al menos hay ese margen, otra cosa sería...
Lo tengo puesto, máximo 5 Km/h, PERO, no es para esto, pita con pasarte 1 Km, es sólo para el limitador de velocidad, te añade 5 sobre el valor de la señal automáticamente, es decir, si es max 50, puedes poner 55 dándole al botón RES...por desgracia para nada más...Rutina para antes de salir: ir a RSA y poner notificación sólo visual, pero en marcha esta opción no se puede cambiar... 🤔 :confused:
 
Pues es bastante incordio. De las peores mejoras de los modelos nuevos. Yo con el antiguo tengo puesto que se me ponga la señal en rojo si pasa 5 km/h y nada más. Suelo intentar hacerle caso en la medida de lo posible, pero no siempre hay que hacérselo, porque el sistema no es perfecto.

Hoy por ejemplo, en una zona de obras había que ir a 60, se acaba la zona de obras en teoría se puede ir a 120, pero si no hay señal que deje claro que se ha acabado la obra, o el coche no la ha detectado... Puedes estar con el pitidito un montón de kilómetros, sin estar incumpliendo nada, si se te ha olvidado desactivarlo al arranque.
 
Pues es bastante incordio. De las peores mejoras de los modelos nuevos. Yo con el antiguo tengo puesto que se me ponga la señal en rojo si pasa 5 km/h y nada más. Suelo intentar hacerle caso en la medida de lo posible, pero no siempre hay que hacérselo, porque el sistema no es perfecto.

Hoy por ejemplo, en una zona de obras había que ir a 60, se acaba la zona de obras en teoría se puede ir a 120, pero si no hay señal que deje claro que se ha acabado la obra, o el coche no la ha detectado... Puedes estar con el pitidito un montón de kilómetros, sin estar incumpliendo nada, si se te ha olvidado desactivarlo al arranque.
En ese casi, al estar en marcha ya, te deja desactivarlo pero desactivas todo el RSA
 
Se nota que quien escribe eso no debe ser ingeniero en el sector....

Como puedes hacer retroactivo un sistema tan complejo, no hay por donde cogerlo. Aparte de adaptar los coches a estas normas, también se deberían adaptar las vías a estas normas. No es tolerable encontrarse en tramos donde por un error de lectura tengan los conductores que sufrir con estos sistemas. Y el día que el coche actúe frenando, será un show!
Deberían apantallar señalizaciones o incluir un sistema donde determine al sistema sobre que lado de la señal tiene efectividad.

Luego, sistemas como hacer que el acelerador empuje o vibre... no tiene sentido... es obligar a instalar un sistema que trabaje en sentido opuesto al de trabajo. Ahora entremos situaciones reales.... vas a 120, y el coche lee una señal de una vía de servicio de 60.... que te va a empujar el pie del acelerador hasta que te pongas a 60 por una autovía? Lo veo peligroso....

Luego todo esto, más la conectividad y demás, hay que sumarle que en España nos van a hacer llevar la balicita esta que sustituye sl triangulo.... porque no les sirve que el coche disponga de e-call.
Parece que es mejor esa baliza que un sistema que se activa en caso de accidente de manera automática... a alguien le parece más coherente, tras empotrarte con un árbol, y estar convaleciente, ponerte a buscar la puñetera baliza... existiendo un sistema más sofisticado, y optimizado al coche...
 
Se nota que quien escribe eso no debe ser ingeniero en el sector....

Como puedes hacer retroactivo un sistema tan complejo, no hay por donde cogerlo. Aparte de adaptar los coches a estas normas, también se deberían adaptar las vías a estas normas. No es tolerable encontrarse en tramos donde por un error de lectura tengan los conductores que sufrir con estos sistemas. Y el día que el coche actúe frenando, será un show!
Deberían apantallar señalizaciones o incluir un sistema donde determine al sistema sobre que lado de la señal tiene efectividad.

Luego, sistemas como hacer que el acelerador empuje o vibre... no tiene sentido... es obligar a instalar un sistema que trabaje en sentido opuesto al de trabajo. Ahora entremos situaciones reales.... vas a 120, y el coche lee una señal de una vía de servicio de 60.... que te va a empujar el pie del acelerador hasta que te pongas a 60 por una autovía? Lo veo peligroso....

Luego todo esto, más la conectividad y demás, hay que sumarle que en España nos van a hacer llevar la balicita esta que sustituye sl triangulo.... porque no les sirve que el coche disponga de e-call.
Parece que es mejor esa baliza que un sistema que se activa en caso de accidente de manera automática... a alguien le parece más coherente, tras empotrarte con un árbol, y estar convaleciente, ponerte a buscar la puñetera baliza... existiendo un sistema más sofisticado, y optimizado al coche...
Ni ingeniero....ni usuario.

En cuanto a lo del pedal o la reducción de potencia, en la norma pone que el usuario debe poder "cancelar" la intromisión, pero no sé de qué manera. Pegando un zapatazo?? Es que es un sin sentido
 
Y luego que los demás coches no lo llevan esto es para que todos lo lleven sino te llevan por delante un ejemplo tu vas a 120 autovia llegas a un tramo de 100 el nuestro frena pero el que va detrás sino lo lleva nos lleva por delante por qué todos deben llevar el limitador de velocidad inteligente
 
Pues es bastante incordio. De las peores mejoras de los modelos nuevos. Yo con el antiguo tengo puesto que se me ponga la señal en rojo si pasa 5 km/h y nada más. Suelo intentar hacerle caso en la medida de lo posible, pero no siempre hay que hacérselo, porque el sistema no es perfecto.

Hoy por ejemplo, en una zona de obras había que ir a 60, se acaba la zona de obras en teoría se puede ir a 120, pero si no hay señal que deje claro que se ha acabado la obra, o el coche no la ha detectado... Puedes estar con el pitidito un montón de kilómetros, sin estar incumpliendo nada, si se te ha olvidado desactivarlo al arranque.
Efectivamente yo lo quito cada vez que arranco pero es un tostón, el otro día tuve un corsa de este año y solo es visual nada de pitido, podría ser el nuestro así
 
Pues vas arreglao porque quieren poner mas cosas quieren como la película de Will Smith que vaya solo para no tener que conducir y pararlo cuando quieran ellos como un Scalextric
 
Así es, a mí tampoco me hace ninguna gracia el no poder conducir un coche pero es lo que nos espera, hasta llegar dentro de poco tiempo a manejar ellos todos los vehiculos, de forma remota, efectivamente como si fuese un excalextric.
 
Buenas a todos, he estado un poco investigando a raíz de un post en un foro de Toyota UK, y vengo a aportar un poco de información acerca de todo el tema de los ADAS para intentar tenerlo todo centralizado y así poder redirigir a este tema cuando alguien pregunte.

La implementación obligatoria de los ADAS viene por una normativa europea, la 2019/2044. Básicamente regula los sistemas de seguridad obligatorios para todo coche que se vaya a poner en circulación en la Unión Europea, así como la forma en la que deben funcionar. A partir del 7 de julio de 2024 todo coche deberá tener:
  1. Asistente de Velocidad Inteligente
  2. La pre-instalación de un alcoholímetro bloqueante.
  3. Frenado de emergencia
  4. Sistema de emergencia de mantenimiento de carril
  5. Caja negra
  6. Frenada automática de emergencia
  7. Sistema de detección de cansancio y distracciones
  8. Detector de ángulos muertos
  9. Detector de tráfico cruzado

Aquí os dejo un enlace a la normativa completa.

En lo que se refiere a los famosos pitidos cada vez que se sobrepasa en 1km/h la velocidad que detecta la cámara del coche (que no tiene por qué ser la correcta), tenemos este documento donde se detalla cómo debe funcionar el ISA (Asistente Inteligente de Velocidad). Podemos destacar varias cosas:

  1. Que dicha norma es de obligado cumplimiento para todo nuevo tipo de vehículo a partir del 6 de julio de 2022 (de ahí que los modelos previos al 2024 te permitan aún "jugar" con las opciones de deshabilitarlo). Pero a partir del 7 de julio de 2024 es obligatorio en todos y cada uno de los coches homologados. Toyota se podía haber esperado a meterlo en julio, pero no, supongo que para no modificar cadena de montaje pues ya decidieron que desde enero iría cumpliendo con la normativa. En este artículo habla, además, que los coches homologados previos a 2022 también deberán adaptarse para incluir todos estos sistema. Dudo que esto sea factible y tampoco he encontrado más información en el documento oficial.
  2. Si nos fijamos en cómo han determinado las posibles alternativas de funcionamiento del ISA no nos cabe otra que preguntarnos quien puñetas nos gobierna y es capaz de aprobar esto. Cada marca es libre de elegir una de las 4 opciones. En nuestro caso (y creo que en la mayoría de marcas) han optado por la opción 3.
    1. Cuando se sobrepase la velocidad, el pedal del acelerador empujará hacia atrás el pie para separarnos de él y reducir la velocidad.
    2. Cuando se sobrepase la velocidad, el motor sufrirá una reducción de potencia para reducir la velocidad.
    3. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará el festival de pitos.
    4. Cuando se sobrepase la velocidad, se indicará una señal visual y si tras unos segundos es obviada, comenzará a vibrar el pedal del acelerador.
  3. Si extraemos esta parte de la normativa: "Acoustic warning on the other hand is shown to be very effective in terms of driver reaction, but it is deemed annoying.
    Annoyance is an important element regarding the choice of technology. For this reason, the cascaded acoustic warning option combines for each over-speeding event the non-annoying, but less effective, optical signal with the acoustic warning as a back-up. To make sure the warning does not become unappreciated, its duration is kept short. Hence, it is designed in such a way to mitigate annoyance appropriately
    ". Es decir, sabemos que molesta pero que moleste poquito. Pa mear y no echar gota.
  4. Todas las pruebas hechas con este sistema han sido hasta ahora sólo en laboratorio, nada de casos reales. Para ello, nosotros seremos su laboratorio de pruebas y estarán tomando nuestros datos hasta el 31 de diciembre de 2025 para probar la efectividad de esta medida: "The effectiveness and reliability of the different ISA systems have to be assessed once sufficient number of motor vehicles equipped with such systems have been placed on the market and the relevant real-life experience is available. It is also essential that such evaluation is made as soon as possible and, if necessary, the requirements in this Commission Delegated Regulation are amended accordingly. It is provided that the Commission assess the effectiveness of the ISA systems by 31 December 2025 (which is earlier than the overall review foreseen in Article 14 of Regulation (EU) 2019/2144 by July 2027) on the basis of the information to be provided by the vehicle manufacturers and approval authorities of the EU Member States".
  5. Si si, estarán tomando nuestros datos:
Information on the use of intelligent speed assistance systems
1. Vehicle manufacturers shall provide the approval authorities with the following information:
(a)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the intelligent speed assistance systems switched on and switched off;
(b)ratios of the time driven or the distances that are travelled with the perceived speed limits being observed and being overridden, respectively;
(c)the average time elapsed between the switch-on and the switch-off of the intelligent speed assistance system by the driver, when applicable;
(d)The information referred to in the first subparagraph for the cascaded acoustic warning function, the cascaded vibrating warning function and the haptic feedback function shall be provided separately from the information for the speed control function.
2. The approval authorities shall aggregate the information received in accordance with paragraph 1 and provide it to the Commission on 7 July 2024 and every 6 months thereafter.

Así que nada, espero que esta información os sirva para que quede todo más claro. Ya sabemos que desde Toyota no van a hacer nada porque no pueden. Lo único que nos queda es rezar por que se den cuenta de que todo el mundo desactiva la opción y recapaciten para 2026.

Saludos
Enhorabuena por la currada de post que te has dado. Es muy interesante y demuestra el grado de intromisión de muchas de estas políticas en nuestra vida cotidiana, poniéndonos pequeñas zancadillas.
 
Ni ingeniero....ni usuario.

En cuanto a lo del pedal o la reducción de potencia, en la norma pone que el usuario debe poder "cancelar" la intromisión, pero no sé de qué manera. Pegando un zapatazo?? Es que es un sin sentido
Es un riesgo muy grande, sí.
 
Menos el 2 (reducción de potencia), que me parece realmente peligroso y te puede dejar vendido, de todos casi prefiero la resistencia en el pedal. El asistente para mantenerte en el carril ya funciona así y me parece cómodo. O lo que vemos en las pelis de aviones, que si quieres hacer un picado con un 747 tengas que hacer fuerza (porque el sistema opone resistencia, que los alerones se mueven con un dedo) Sería una especie de nivel 2.5 de conducción autónoma

Y una duda que tengo es que posiblemente a toyota le pidan un informe del uso de estas medidas. Si un % determinado las desactiva, es posible que le obliguen a 1) cambiarla o 2) eliminar la posibilidad de desactivarla
 
Menos el 2 (reducción de potencia), que me parece realmente peligroso y te puede dejar vendido, de todos casi prefiero la resistencia en el pedal. El asistente para mantenerte en el carril ya funciona así y me parece cómodo. O lo que vemos en las pelis de aviones, que si quieres hacer un picado con un 747 tengas que hacer fuerza (porque el sistema opone resistencia, que los alerones se mueven con un dedo) Sería una especie de nivel 2.5 de conducción autónoma

Y una duda que tengo es que posiblemente a toyota le pidan un informe del uso de estas medidas. Si un % determinado las desactiva, es posible que le obliguen a 1) cambiarla o 2) eliminar la posibilidad de desactivarla
Opino exactamente igual.
De hecho, en lo del informe, más bien creo que la opción 1 será la de evitar que se pueda desactivar. Aunque más que relacionado con que lo desactivemos, con el tiempo que figuremos por encima del límite detectado por el sistema, que es lo que van a estudiar, si quien lo lleva desconectado va más rápido, que no necesariamente quien lo desconecte va a ser para pasarse, pero en muchos casos, por lógica, ocurrirá. Y segun lo expuesto, esos datos van a recogerse.
Es lo que toca, acabará siendo casi como un tacómetro de autobús.
 
Lo tengo puesto, máximo 5 Km/h, PERO, no es para esto, pita con pasarte 1 Km, es sólo para el limitador de velocidad, te añade 5 sobre el valor de la señal automáticamente, es decir, si es max 50, puedes poner 55 dándole al botón RES...por desgracia para nada más...Rutina para antes de salir: ir a RSA y poner notificación sólo visual, pero en marcha esta opción no se puede cambiar... 🤔 :confused:
Yo lo quito entero cuando arranco, me da pereza meterme del todo, jolín porque no se quedará solo visual como el resto de marcas, es un tostón quitar el pitido
 
Volver
Arriba