Uso del líquido sellante por pinchazo, ¿¿neumático inservible??

Cualquier cosa líquido o espuma que metas en la rueda, date por jodido y se negarán a la reparación y te tocará cambiar la goma entera y como tengan KM te tocará cambiar el par completo.
Hay que tener en cuenta que rellenar una rueda con eso afecta a la valvula y/o Tpms.

Lo mejor, las mechas y la rueda de repuesto, con eso tienes todo cubierto.

Sobre el comercial de Toyota, pues mejor que sea comercial y no mecánico, llevar la rueda rellena con eso afecta a la conducción ya que se solidifica y no tiene elasticidad la rueda, entre otras cosas.
Esto no es como la mousse de las motos trail, vamos no me jodas.

Siempre se puede uno mirar las ruedas antipinchazos.... pero son incomodas de cojones, puesto que son más duras.
 
A ver, el reparar un pinchazo uno mismo es siempre en casos en los que te es dificil o complicado llevarlo al taller, te pilla en carretera, fin de semana etc... Si es por un tornillo no pasa nada, se puede circular perfectamente con el tornillo o el clavo en el neumatico, perderá muy poca presión y podeis aguantar con ello varios días hasta llegar a un taller, cuando veis ue perdió presión volveis a hinchar el neumatico.
La recomendación es SIEMPRE ir a un taller, y utilizar las mechas solo en casos en los que comenté pues no tienes más remedio.
Por todo esto yo ahora siempre llevo rueda de repuesto, desde que me quedé tirado por una raja contra un bordillo de un parking de autopista, y ahi ni kit antipinchazos ni mechas que valga, solo te salva si llevas una rueda, aunque sea la tipica de galleta.
 
Efectivamente, no todo el mundo la sabe poner bien, aparte que ponerla con la rueda puesta con la poca altura que tienen nuestros coches tiene pinta de ser complicado sin experiencia, mucho más si es en el eje trasero que no puedes girar dirección para buscar el pinchazo. Si quieres sacar la rueda para hacerlo más facil ya sabes que te toca llevar con las mechas, gato y llave.
Efectivamente, cuando solicte ala asistencia mapfre que me lo arreglaran in situ con una mecha en la rueda trasera. El operario tuvo que levantar el coche con el gato para poder ponerla sin tener que sacar la rueda, de lo contreario es imposible. La rueda delantera es mas facil pues al girarla se hace mas comodo. Yo llevo unas mechas por si acaso pero nunca las he usado y espero no tener que hacerlo.
 
Pues al final en el taller han reparado el neumático. Le han puesto un parche según dicen y que no me tengo que preocupar porque pierda aire. Lo que si me dijo que el sensor de la válvula podría activarse ya que el líquido sellante la puede obstruir
 
Pues al final en el taller han reparado el neumático. Le han puesto un parche según dicen y que no me tengo que preocupar porque pierda aire. Lo que si me dijo que el sensor de la válvula podría activarse ya que el líquido sellante la puede obstruir
Pues genial entonces, si te han puesto parche está mejor reparado que con mecha. Has hecho muy bien en acudir al taller rápido, sigo pensando que si lo dejas más tiempo hubiera sido peor.
 
¿Qué significa esto?. El sensor de la válvula está siempre activo. Reporta la presión continuamente.

Verás, me dijo que podía fallar. Así fue el primer día que eché el líquido sellante. Tenía la presión correcta o un poco más y seguía encendido el testigo del neumático
 
Existe dos maneras de controlar los neumaticos:
A través de medición indirecta: la rueda que tenga menor presión, reflejará un menor diámetro que las ruedas cuya presión esté bien. Por lo que, al estar menos inflada, el movimiento será más lento y tardará más para recorrer la misma distancia. Con el TPMS y a través del sistema ABS, se sabrá qué rueda es la que gira más lento, y por tanto, descifrar cuál es la afectada.
A través de medición directa: Este sitema lleva en cada una de las ruedas un sensor de presión. Llevan una bateria y cada sensor mide la presión, enviando dicha información a la centralita. Este es el tipo de sensor que lleva el Corolla.
 
Volver
Arriba