Versión JDM (Japanese domestic market) ¿con cortinas de aire?

Arturo

Forero Activo
Vehículo/s
Prius '24 con Winrace AP 17x7 y Gripmax SureGrip A/S 195/60R17


Interesantísimo video que os recomiendo, aunque solo sea para saber cómo es vuestro coche visto desde abajo.

Lo que más me ha llamado la atención son las entradas (a partir de 0:30) y salidas (a partir de 11:54) de unas posibles cortinas de aire para mejorar la aerodinámica reduciendo la turbulencia producida por la zona de baja presión en los pasos de rueda delanteros.

Si la versión mostrada prefigura ya el restyling que llegará aquí, resulta muy decepcionante que no se incluya un cuadro de a bordo enteramente digital y se mantenga en su lugar ese cuentarrevoluciones analógico que no pinta nada en un coche con transmisión e-CVT.
 
Muy interesante ver el Corolla japo 2021. Eso si, se nota que es la cuna de Toyota y allí les miman más: cámara trasera con líneas dinámicas, los dos USB traseros y un enchufe normal hasta 1500w (eso m ha dejado loco en plan: quien usa esto?), las luces interiores me han dado la sensación de ser LED o al menos luz azulada y no las amarillas que tenemos por aquí. También los acabados parecen de mayor calidad, como más robustos comparados con mi HB Feel 2019. Muchas otras cosas tipo asientos y calefacción del volante creo que son porque parece llevar el Luxury Pack.

A destacar para mí:

- Las entradas y salidas de aire que comenta @Arturo. Todo lo q sea mejorar aerodinámica y hacer el coche más estable es bienvenido.

- El cambio en la parte frontal, creo que pierde agresividad con respecto al frontal actual/europeo.

- Veo que en las plazas traseras han metido negro piano en los asideros y donde van las bebidas. Error, cuanto menos negro piano mejor.

- No veo salida de AC en las plazas traseras. Creo que los TS actuales la llevan.

- Las llantas negras del video me parecen espectaculares.

- El sonido del modo eléctrico es horrible. Suena como si alguien estuviese rayando una pizarra con un tenedor. Más de un peatón se va a arrancar los tímpanos para no escucharlo.

Ahora a ver cuáles de estos cambios nos llegan y cuáles se quedan por el camino.

Saludos a todos.
 
La verdad es que no se ven muchas mejoras salvo lo de los usb y la cámara trasera con guiado. En cambio continúan cosas malas como los guardabarros interiores como los nuestros que es que me sorprende que sean así, no son de plástico sino que parece como corcho, de ahí la pero insonorización. Y lo del sonido ya...lo peor.
 
Como se notan la cantidad de extras y acabados en el país de origen del coche jaja, me ha llamado mucho la atención el sonido que hace en modo eléctrico, parece los efectos psicodélicos de Pink floyd 😂, vamos te lo pones en la radio y ya tienes la combinación perfecta jajajaj.
También se ve que es tracción a las 4 ruedas con motor 1.8, esto es increíble.
Las llantas muy muy chulas.👌,y por último, esos derivabrisas en las ventanas le quedan regular.
 
Última edición:
Interesantísimo video que os recomiendo, aunque solo sea para saber cómo es vuestro coche visto desde abajo.

Lo que más me ha llamado la atención son las entradas (a partir de 0:30) y salidas (a partir de 11:54) de unas posibles cortinas de aire para mejorar la aerodinámica reduciendo la turbulencia producida por la zona de baja presión en los pasos de rueda delanteros.

Si la versión mostrada prefigura ya el restyling que llegará aquí, resulta muy decepcionante que no se incluya un cuadro de a bordo enteramente digital y se mantenga en su lugar ese cuentarrevoluciones analógico que no pinta nada en un coche con transmisión e-CVT.
El cuentarrevoluciones o tacómetro es de las mejores cosas que ha implantado toyota a los nuevos corollas híbridos. Me parece importantísimo, la combinación de lo digital y analógico van de la mano. Es importante que el cuadro de instrumentos tenga toda esta información, como es también el indicador de temperatura del agua de motor, que muchos coches actuales prescinden de esto.
Otra cosa que ha sido un acierto, y que sigan con más modelos, es el buen diseño y la ergonomía de la palanca selectora, porque la palanquita esa de los modelos antiguos...
 
Última edición:
Salvo por la tracción 4, me quedo con el mío... por no hablar del sonido odisea en el espacio....
 
Interesantísimo video que os recomiendo, aunque solo sea para saber cómo es vuestro coche visto desde abajo.

Lo que más me ha llamado la atención son las entradas (a partir de 0:30) y salidas (a partir de 11:54) de unas posibles cortinas de aire para mejorar la aerodinámica reduciendo la turbulencia producida por la zona de baja presión en los pasos de rueda delanteros.

Si la versión mostrada prefigura ya el restyling que llegará aquí, resulta muy decepcionante que no se incluya un cuadro de a bordo enteramente digital y se mantenga en su lugar ese cuentarrevoluciones analógico que no pinta nada en un coche con transmisión e-CVT.
Lo del cuadro digital serán tus gustos, yo no lo quiero ni regalado...lo del cuenta es porque no debes usar el cambio en manual....
 
El cuentarrevoluciones o tacómetro es de las mejores cosas que ha implantado Toyota a los nuevos Corollas híbridos.


El cuentarrevoluciones o tacómetro que tienes en tu Corolla híbrido no es más que una reminiscencia de los modelos con caja de cambios manual que Toyota vende en otros mercados.

En un híbrido e-CVT, el cuentarrevoluciones o tacómetro no te sirve para nada.
 
El cuentarrevoluciones o tacómetro que tienes en tu Corolla híbrido no es más que una reminiscencia de los modelos con caja de cambios manual que Toyota vende en otros mercados.

En un híbrido e-CVT, el cuentarrevoluciones o tacómetro no te sirve para nada.
Saber a las revoluciones que va tu motor de gasolina me parace importante, es curioso, en muchos videos de YouTube también se comenta esto, y dicen que no sirve de nada...
A mi me quitan el tacómetro y yá no es lo mismo que antes. Ver ese reloj como en los auris o en otros modelos antiguos que pone "chg-eco-power", a mi no me sirve de nada, incluso es más aburrido.
Esque son todo ventajas, cuando voy en carretera o subiendo una cuesta me gusta saber a que rpm va el motor y saber donde esta el límite.
Todas las mañanas al arrancar con el motor frío, la vista se me vá para dos cosas, temperatura y el reloj que muchos decís que, para que...
 
La ventaja de un cuadro digital configurable (como el que de hecho ya tenemos en la parte central, pero extendido a la totalidad del cockpit) es que si a ti te gusta el tacómetro te lo puedes poner y yo me pondré en cambio otras informaciones del tipo de las que proporciona el Hybrid Assistant que personalmente me parecen muchísimo más útiles.
 
Saber a las revoluciones que va tu motor de gasolina me parace importante, es curioso, en muchos videos de YouTube también se comenta esto, y dicen que no sirve de nada...
A mi me quitan el tacómetro y yá no es lo mismo que antes. Ver ese reloj como en los auris o en otros modelos antiguos que pone "chg-eco-power", a mi no me sirve de nada, incluso es más aburrido.
Esque son todo ventajas, cuando voy en carretera o subiendo una cuesta me gusta saber a que rpm va el motor y saber donde esta el límite.
Todas las mañanas al arrancar con el motor frío, la vista se me vá para dos cosas, temperatura y el reloj que muchos decís que, para que...
En un cuadro de mando, debido a su pequeño tamaño, y para evitar distracciones, sólo debería aparecer información accionable, es decir que me permita actuar y tomar decisiones:
  • Con el velocímetro, puedo decidir frenar o acelerar para que no me multen
  • Con el depósito puedo decidir cuándo echar gasolina
  • Con el modo de conducción puedo decidir cambiar a eco o sport
  • ...
En estos coches, las revoluciones las gestiona el motor, así que conocer el número exacto, es mera información superflua, puesto que, en la práctica, no me permite hacer nada.
Del mismo modo, a alguien podría interesarle conocer la presión de salida de la bomba del agua o la temperatura del líquido limpiaparabrisas, pero no son informaciones para un cuadro de mando.
Para eso, hay apps muy buenas como híbrido assistant, etc.
 
Volver
Arriba