Versión JDM (Japanese domestic market) ¿con cortinas de aire?

El cuenta revoluciones de este coche es lo mas inútil que hay, la información que te da es anecdótica, no te sirve para conducir mejor, el econometro para hacer consumos es imprescindible.

Ya podrían haber colocado el Econometro en ese lugar, como tienen el RAV 4 o el CHR, y dejar el cuenta revoluciones para algún menú del display.
 
Eche un buen vistazo a este GPS. En el minuto 29:30 puedes ver que usas imágenes reales de cámaras de tráfico ... o_O

 
No es que no debas, es que no puedes.
¿Que no puedes usar el cambio de un 180h en manual?, Por supuesto que puedes y no solo para reducir, se puede usar tal cual en cualquier circunstancia y sin limitación alguna, por la palanca secuencial y/o por las levas, para aumentar el empuje o para reducirlo. El Cuentarrevoluciones es totalmente funcional, preciso y necesario.
 
El cuenta revoluciones de este coche es lo mas inútil que hay, la información que te da es anecdótica, no te sirve para conducir mejor,....
Permíteme que insista.... ( Como diría Matías Prats Jr)...
Ver el post anterior para explicación.

....y añado, para mi, el económetro forma parte del infoentretenimiento del coche, porque ir pendiente del consumo instantáneo todo el tiempo, puede ser hasta peligroso....
 
¿Que no puedes usar el cambio de un 180h en manual?, Por supuesto que puedes y no solo para reducir, se puede usar tal cual en cualquier circunstancia y sin limitación alguna, por la palanca secuencial y/o por las levas, para aumentar el empuje o para reducirlo. El Cuentarrevoluciones es totalmente funcional, preciso y necesario.
¿Que no puedes usar el cambio de un 180h en manual?, Por supuesto que puedes y no solo para reducir, se puede usar tal cual en cualquier circunstancia y sin limitación alguna, por la palanca secuencial y/o por las levas, para aumentar el empuje o para reducirlo. El Cuentarrevoluciones es totalmente funcional, preciso y necesario.
creo que hablan del 1.8, no del 180
 
¿Que no puedes usar el cambio de un 180h en manual?, Por supuesto que puedes y no solo para reducir, se puede usar tal cual en cualquier circunstancia y sin limitación alguna, por la palanca secuencial y/o por las levas, para aumentar el empuje o para reducirlo.
Igual le doy un disgusto a alguien, pero cuanto más tardemos más duro va a ser.
Vuestro coche no tiene, repito, no tiene marchas. Si os lo comprasteis pensando que tenía, os recomiendo que la próxima vez os informéis mejor.
 
No tiene marchas como lo que se entiende por marchas, pero tiene un sistema que las simula .
 
Igual le doy un disgusto a alguien, pero cuanto más tardemos más duro va a ser.
Vuestro coche no tiene, repito, no tiene marchas. Si os lo comprasteis pensando que tenía, os recomiendo que la próxima vez os informéis mejor.
No tiene marchas del modo convencional de un cambio manual o incluso automático al uso, pero si tiene 6 "modos de empuje" distintos, que hacen variar las revoluciones del motor si se aplican. También esto va relacionado con la demanda de potencia que se le pida con el acelerador.
Tampoco me quiero extender, porque se como funciona el sistema, marchas como las conocemos habitualmente, efectivamente no tiene, pero si tiene modos distintos para simular un cambio. Me compré exactamente lo que es y lo sabía, que para eso están las pruebas previas. Tampoco es que tengamos un variador al uso, el eCTV no es un CTV de anteriores versiones.
 
tiene 6 "modos de empuje"
No, no son de empuje. Solamente funcionan en retención para dirigir una proporción mayor o menor del par generado por las ruedas hacia el motor térmico, donde ese exceso de energía se disipará comprimiendo aire.
esto va relacionado con la demanda de potencia que se le pida con el acelerador
El efecto principalmente psicológico al que te puedes referir es que, si aceleras al salir de una curva a la que has entrado reteniendo, el motor estará en efecto más cercano a su régimen de par máximo y la entrega de potencia será más rápida. Pero si pruebas a acelerar en recta partiendo de una velocidad constante, comprobarás que las levas no tienen absolutamente ningún efecto.
el eCTV no es un CTV
En esto tienes razón: no tiene nada que ver con los variadores con poleas y correa que llevan algunos modelos de Corolla en otros mercados. De ahí que no me guste demasiado que lo hayan llamado e-CVT, aunque en puridad sí sea una transmisión continuamente varible.
 
No, no son de empuje. Solamente funcionan en retención para dirigir una proporción mayor o menor del par generado por las ruedas hacia el motor térmico, donde ese exceso de energía se disipará comprimiendo aire.

El efecto principalmente psicológico al que te puedes referir es que, si aceleras al salir de una curva a la que has entrado reteniendo, el motor estará en efecto más cercano a su régimen de par máximo y la entrega de potencia será más rápida. Pero si pruebas a acelerar en recta partiendo de una velocidad constante, comprobarás que las levas no tienen absolutamente ningún efecto.

En esto tienes razón: no tiene nada que ver con los variadores con poleas y correa que llevan algunos modelos de Corolla en otros mercados. De ahí que no me guste demasiado que lo hayan llamado e-CVT, aunque en puridad sí sea una transmisión continuamente varible.

No has entendido nada, lo dejo aquí porque nos estaríamos toda la vida, y ya me da pereza. Que siga sin interferencias el tema principal, disculpad el desvío del hilo.....
 
No has entendido nada, lo dejo aquí porque nos estaríamos toda la vida, y ya me da pereza. Que siga sin interferencias el tema principal, disculpad el desvío del hilo.....
Pues vale, si prefieres pensar que yo no entiendo nada y tu sí, lo dejamos ahí.
 
El cuenta revoluciones de este coche es lo mas inútil que hay, la información que te da es anecdótica, no te sirve para conducir mejor, el econometro para hacer consumos es imprescindible.

Ya podrían haber colocado el Econometro en ese lugar, como tienen el RAV 4 o el CHR, y dejar el cuenta revoluciones para algún menú del display.

Pues yo lo miro bastante. Si veo que puedo ir en electrico y veo que está funcionando el motor 1.500 vueltas pues levanto el pie de acelerador y mico cuando apaga y vuelvo acelerar para ir en EV. También vale cuando se pone a 1.000 vueltas y en la información del coche lo da como apagado. Cuando pones la B bajando un puerto ves como va de revoluciones el motor y juegas con la B y D para no bajar a 4.000 vueltas todo el tiempo.
 
Pues yo lo miro bastante. Si veo que puedo ir en electrico y veo que está funcionando el motor 1.500 vueltas pues levanto el pie de acelerador y mico cuando apaga y vuelvo acelerar para ir en EV. También vale cuando se pone a 1.000 vueltas y en la información del coche lo da como apagado. Cuando pones la B bajando un puerto ves como va de revoluciones el motor y juegas con la B y D para no bajar a 4.000 vueltas todo el tiempo.
Efectivamente, esque es información importante para el conductor. No entiendo la manía de decir que no sirve de nada...
Al motor de gasolina hay que controlarlo, y con el tacómetro sabes perfectamente lo que está pasando.
Hay cosas que no tienen más vuelta de hoja y esta es una de ellas. Si o si, es importante.
 
Última edición:
Si veo que puedo ir en electrico y veo que está funcionando el motor a 1.500 vueltas pues levanto el pie de acelerador y miro cuando apaga y vuelvo a acelerar para ir en EV.
Para eso te basta con tus oídos.
Cuando pones la B bajando un puerto ves como va de revoluciones el motor y juegas con la B y D para no bajar a 4.000 vueltas todo el tiempo.
Al motor no le pasa nada por bajar todo el tiempo a 4.000 vueltas sin alimentación ni encendido.
 
Mejor regresar y rebobinar años atrás cuando se cambiaba de oida en el fiesta del 83 no?
Si no os gusta el reloj, ponerle una pegatina al cuadro y así no lo veis. Hay cosas que nunca entenderé.😕
 
  • Me Gusta
Reacciones: Nep
Para eso te basta con tus oídos.

Al motor no le pasa nada por bajar todo el tiempo a 4.000 vueltas sin alimentación ni encendido.

Claro que no le pasa nada (un día) a lo largo de su vida útil esas 1.000 vueltas de más,de hoy, mañana y así a lo largo de su vida acarreará un desgaste mayor. Tampoco le pasa nada a un coche ir todo el tiempo por una autovía en 5ª en vez de 6ª pero uno durará 300.000 y el otro 350.000 por esas vueltas que da de menos el que va en 6ª. (Los kms son ejemplo). Acaso no se degastan los segmentos por no consumir combustible?
 
Para eso te basta con tus oídos.

Al motor no le pasa nada por bajar todo el tiempo a 4.000 vueltas sin alimentación ni encendido.
Si se puede evitar, se evita. Con el tacómetro te das cuenta como vá el motor y se puede corregir esas subidas repentinas de rpm cuando la batería está llena y bajando por carretera de montaña.
Ya no hablo más sobre esto jajaj, la cosa está clara.👍
 
Tú lo has dicho: cambiar. Aquí no se cambia (porque no hay marchas).

En los motores de dos tiempos, sí.

los de 4 tiempos no tienen rozamiento (serán los de Toyota) Hacen falta cuatro carreras de pistón para dar dos vueltas al cigüeñal. En un viaje de 5 horas solo con llevar 200 rpm/minuto menos lo calculas y ya verás que barbaridad de veces sube y baja cada piston. Aunque los motores de Toyota no se desgastan por eso hay en este foro el hilo del aceite que la función que tiene es disminuir la fricción.
 
Volver
Arriba