Aceite del corolla

Si, claro que se prueban en condiciones extremas, y eso que tiene que ver, ambos aceites pueden cumplir en condiciones extremas, pero dependiendo de la zona donde te muevas te puede venir mejor la utilización de uno u otro.

No sé, parece como que Toyota España le quiere llevar la contraria a los japoneses según vosotros.

"dependiendo de donde te muevas te puede venir mejor uno que otro"

Pues no deberia, de hecho si cubren el mismo espectro de temperaturas, la única diferencia será cual es el más optimizado (en este caso 0w16 para nuestro motor ) y la calidad de cada uno, y , comparando 2 de la misma marca, la base siempre será mejor el que tenga menos viscosidad.

No, lo que creo que Toyota España hace un juego a 2 bandas:

- Usa un aceite facil de conseguir y de tener en Stock que le vale para cualquier híbrido SEA DEL AÑO QUE SEA (que hay mucho Pruis suelto aún) y que Toyota homologa para las garantía.

- De regalo, para los frikis que piden el de fábrica, les meto un PLUS, que además no es general y en cada sitio te cobran una cosa.

No le llevan la contraria, pero tampoco se la dan, sencillamente usan el camino del medio.

Pero estarás conmigo, que si sacan una nueva generación de motores, con todo el I+D que le meten, con unas holguras tan pequeñas para el uso de un 0w16 o incluso 0w8 sin que merme durante 10.000km, que diseñan un aceite específico para ello....
Ponerle el mismo aceite que usaba el 2.0 del Avensis de hace 15 años.... chirría un poco.

Que se puede SI, que funciona perfectamente SI, que el aceite Toyota de casa es cojonudo NO (es mediocre), que el aceite 5w30 es el aceite para conseguir el mejor rendimiento del motor NO.

Que se te va a romper el motor NO.

Y ahora, por culpa de @Schrodinger , le voy a poner 98 cuando reposte, jajajaja
 
Ayer hice mi primera revisión de los 15000km, me pusieron aceite 5w30 y leyendo todo lo que ponéis por aquí... me tenéis acojonado 😰😰
Soy del norte y ya llega el invierno..🥶
No vas a cargarte nada ni en 200 ni 300 ni 400.000km. Yo estoy probando por ver si es menos tosco en los arranca-para. Y por si mejora el consumo por curiosidad.

La diferencia en el aceite es de 50€. En un mantenimiento se acerca al 25% del importe total. Tiene muchísimo sentido que ajusten precio, si el motor va a llegar peor a viejo pero "a mí me da igual, llevaré muchos años sin verlo", entre tanto haces alguna revisión más de las que harías si fuera un importe mayor.

Es mejor uno que otro?? Indudablemente. Merece la pena?? Eso no está tan claro. Personalmente, si se mantiene esa tónica de mayor suavidad, creo que sí (ojo que es la primera vez que me lo dejan al nivel, no por encima, a lo mejor tiene que ver, ni idea), incluso aunque no haya rebaja en el consumo. Si se rebaja (lo dudo, aunque hago poca ciudad, los trayectos suelen ser de estar casi todo el tiempo el motor en marcha, podría ser) un par de décimas ya sería más barato. Y más ecológico, que oye, tampoco está mal aunque no sea lo que más empeño ponga en hacer.
 
Pues acuérdate cuando pidas cira decírselo, que muchas veces ni tienen en Stock (será de lo que lo usan).
Por cierto te cobrarán, pero en casa sitio cobran una cosa, algunos la diferencia del "precio por litro" comparado con el 5w30, en otros sitios nada, en otros la garrafa entera....
Hay un Post aparte y por cierto, los de Toyota España ni responden al respecto.
En mi caso lo compraré yo, y se lo llevaré yo el aceite, ya lo tengo hablado con el jefe de taller qu tengo confianza con el ya que trabaja mi mujer allí 😉
 
"dependiendo de donde te muevas te puede venir mejor uno que otro"

Pues no deberia, de hecho si cubren el mismo espectro de temperaturas, la única diferencia será cual es el más optimizado (en este caso 0w16 para nuestro motor ) y la calidad de cada uno, y , comparando 2 de la misma marca, la base siempre será mejor el que tenga menos viscosidad.

No, lo que creo que Toyota España hace un juego a 2 bandas:

- Usa un aceite facil de conseguir y de tener en Stock que le vale para cualquier híbrido SEA DEL AÑO QUE SEA (que hay mucho Pruis suelto aún) y que Toyota homologa para las garantía.

- De regalo, para los frikis que piden el de fábrica, les meto un PLUS, que además no es general y en cada sitio te cobran una cosa.

No le llevan la contraria, pero tampoco se la dan, sencillamente usan el camino del medio.

Pero estarás conmigo, que si sacan una nueva generación de motores, con todo el I+D que le meten, con unas holguras tan pequeñas para el uso de un 0w16 o incluso 0w8 sin que merme durante 10.000km, que diseñan un aceite específico para ello....
Ponerle el mismo aceite que usaba el 2.0 del Avensis de hace 15 años.... chirría un poco.

Que se puede SI, que funciona perfectamente SI, que el aceite Toyota de casa es cojonudo NO (es mediocre), que el aceite 5w30 es el aceite para conseguir el mejor rendimiento del motor NO.

Que se te va a romper el motor NO.

Y ahora, por culpa de @Schrodinger , le voy a poner 98 cuando reposte, jajajaja
No hace falta 98, en Repsol hay una 95 premium que va genial, además es más barata que la low cost si consigues todos los descuentos.
 
No vas a cargarte nada ni en 200 ni 300 ni 400.000km. Yo estoy probando por ver si es menos tosco en los arranca-para. Y por si mejora el consumo por curiosidad.

La diferencia en el aceite es de 50€. En un mantenimiento se acerca al 25% del importe total. Tiene muchísimo sentido que ajusten precio, si el motor va a llegar peor a viejo pero "a mí me da igual, llevaré muchos años sin verlo", entre tanto haces alguna revisión más de las que harías si fuera un importe mayor.

Es mejor uno que otro?? Indudablemente. Merece la pena?? Eso no está tan claro. Personalmente, si se mantiene esa tónica de mayor suavidad, creo que sí (ojo que es la primera vez que me lo dejan al nivel, no por encima, a lo mejor tiene que ver, ni idea), incluso aunque no haya rebaja en el consumo. Si se rebaja (lo dudo, aunque hago poca ciudad, los trayectos suelen ser de estar casi todo el tiempo el motor en marcha, podría ser) un par de décimas ya sería más barato. Y más ecológico, que oye, tampoco está mal aunque no sea lo que más empeño ponga en hacer.
Gracias por la respuesta!!👍
 
Por avivar un poco el fuego... Yo finalmente en mi revisión que pasé hace 2 semanas, finalmente no dije nada del aceite y me pusieron el 5W30...
La cosa es que no noto absolutamente ninguna diferencia a como estaba antes de la revisión, que entiendo que venía de fábrica con el 0w16.
No he notado nada en consumos, ni en suavidad de arrancada ni nada de nada. Y eso que soy muy fino y muy mijita para los ruidos y vibraciones y demás.
 
Por avivar un poco el fuego... Yo finalmente en mi revisión que pasé hace 2 semanas, finalmente no dije nada del aceite y me pusieron el 5W30...
La cosa es que no noto absolutamente ninguna diferencia a como estaba antes de la revisión, que entiendo que venía de fábrica con el 0w16.
No he notado nada en consumos, ni en suavidad de arrancada ni nada de nada. Y eso que soy muy fino y muy mijita para los ruidos y vibraciones y demás.

Puede ser claro, pero también tienes que entender que llevas 2 semanas.

La diferencia entre estos 2 aceites se debe a 2 puntos:

-Arranque con frio de verdad, por debajo de 10 grados.
-Envejecimiento.
 
Ya veremos con el Corolla que todavía no le he pasado revisión, pero con el 207 yo siempre notaba una pequeña mejoría en suavidad tras el cambio de aceite, aunque siempre me pusieran el mismo 5W30. No sé si sería placebo o algo real…
 
Puede ser claro, pero también tienes que entender que llevas 2 semanas.

La diferencia entre estos 2 aceites se debe a 2 puntos:

-Arranque con frio de verdad, por debajo de 10 grados.
-Envejecimiento.
Envejecimiento? Pero si con 15.000 kms no le da tiempo ni a oscurecerse, el mío fue a revisión y el aceite estaba impoluto
 
Por avivar un poco el fuego... Yo finalmente en mi revisión que pasé hace 2 semanas, finalmente no dije nada del aceite y me pusieron el 5W30...
La cosa es que no noto absolutamente ninguna diferencia a como estaba antes de la revisión, que entiendo que venía de fábrica con el 0w16.
No he notado nada en consumos, ni en suavidad de arrancada ni nada de nada. Y eso que soy muy fino y muy mijita para los ruidos y vibraciones y demás.

Pues yo he notado bastante, no contaba con ello. No soy muy tiquismiquis, habré hecho más de cien cambios de aceite y con coches de, no sé, 15 años a aquí, no he notado gran diferencia, hasta ahora. De verdad que me ha parecido extraño y no quiero justificar nada, pero es lo que ha pasado.
Por curiosidad, tú tienes un 1.8 ó un 2.0??


Envejecimiento? Pero si con 15.000 kms no le da tiempo ni a oscurecerse, el mío fue a revisión y el aceite estaba impoluto

Venga, por tocar un poco las narices. A ver si va a ser porque ese aceite no tiene buenas propiedades detergentes... :rolleyes: :ROFLMAO:

(En un coche de gasolina y nuevo suele salir limpio el aceite, es broma)
 
Siempre en la mayoría de los motores atmosféricos el aceite sale limpio entre cambio y cambio.Solo los Diesel y los turbo ennegrecen el aceite.Aun asi,aunque en la varilla se vea impoluto cuando sale por el carter sale color cafe.
 
Buenos días,

Me podéis indicar si algún problema en llevar el aceite para el cambio de los 15000km en mi Gr 200H en Toyota Gijón, había pensado
en ponerle Ravenol ECS 0w20.Despues de leer todas las opiniones en cuanto el SAE que recomienda el fabricante me quedo más tranquilo
echando un aceite premium para cuidar lo mejor posible la mecánica y ver que diferencias hay con el de toyota.

Saludos
 
Pues yo he notado bastante, no contaba con ello. No soy muy tiquismiquis, habré hecho más de cien cambios de aceite y con coches de, no sé, 15 años a aquí, no he notado gran diferencia, hasta ahora. De verdad que me ha parecido extraño y no quiero justificar nada, pero es lo que ha pasado.
Por curiosidad, tú tienes un 1.8 ó un 2.0??




Venga, por tocar un poco las narices. A ver si va a ser porque ese aceite no tiene buenas propiedades detergentes... :rolleyes: :ROFLMAO:

(En un coche de gasolina y nuevo suele salir limpio el aceite, es broma)

Motor 1.8 125H
 
Envejecimiento? Pero si con 15.000 kms no le da tiempo ni a oscurecerse, el mío fue a revisión y el aceite estaba impoluto

Decir esto es como saber si una rueda está bien de presión dándole pataditas.....
Eso de que está bien sólo lo podrá decir una análisis de laboratorio.

Buenos días,

Me podéis indicar si algún problema en llevar el aceite para el cambio de los 15000km en mi Gr 200H en Toyota Gijón, había pensado
en ponerle Ravenol ECS 0w20.Despues de leer todas las opiniones en cuanto el SAE que recomienda el fabricante me quedo más tranquilo
echando un aceite premium para cuidar lo mejor posible la mecánica y ver que diferencias hay con el de toyota.

Saludos

Tienes que hablarlo con tú concesionario, hay sitios donde dejan, otros donde no.

A mi para el Puma no me han dejado, primero me han venido con el tema de las homologaciones de aceites y cuando les dije que sí cumplia la que ellos me decían y lo vieron, me dijeron que sólo usan el que tienen en el concesionario...
 
Decir esto es como saber si una rueda está bien de presión dándole pataditas.....
Eso de que está bien sólo lo podrá decir una análisis de laboratorio.



Tienes que hablarlo con tú concesionario, hay sitios donde dejan, otros donde no.

A mi para el Puma no me han dejado, primero me han venido con el tema de las homologaciones de aceites y cuando les dije que sí cumplia la que ellos me decían y lo vieron, me dijeron que sólo usan el que tienen en el concesionario...
No dejan, pero cambiar el aceite sin quitar el filtro es cero intrusivo. Lo único que supone un sobrecoste.
 
Envejecimiento? Pero si con 15.000 kms no le da tiempo ni a oscurecerse, el mío fue a revisión y el aceite estaba impoluto
Aunque visualmente esté impoluto,un aceite con 15000 km ya ha perdido gran parte de sus propiedades.Hay test que analizan los aceites tras su uso y así lo confirman.
 
Buenos días,

Me podéis indicar si algún problema en llevar el aceite para el cambio de los 15000km en mi Gr 200H en Toyota Gijón, había pensado
en ponerle Ravenol ECS 0w20.Despues de leer todas las opiniones en cuanto el SAE que recomienda el fabricante me quedo más tranquilo
echando un aceite premium para cuidar lo mejor posible la mecánica y ver que diferencias hay con el de toyota.

Saludos

Yo en la Toyota de Almería (avisando con antelación al taller), siempre llevo yo el aceite y nunca me han puesto impedimentos, además ese es el mismo que le he echado en las 2 revisiones. Hasta ahora, con 40.000km, funcionando como el primer dia y consumo de 5,7 (60% carreteras de montaña, 30% autovia, 10% ciudad), con una conducción normal.

Sobre el papel y según las especificaciones, parece muy buen aceite. No te puedo decir la diferencia respecto a el 5w30 que le echan en la casa, ya que mi coche desde la primera revisión siempre he usado ese aceite.
 
Volver
Arriba