Aceite del corolla

Bueno, yo creo que ya somos todos unos expertos y podemos trabajar también como asesores de servicio de Toyota. El tema es importante pero no creo que preocupante, los motivos reales por los que toyota recomienda el Xw16 o Xw20 tal vez lo sepamos con certeza en el futuro pero de momento sólo podemos extraer lo que dice el manual. Yo interpreto que si se le puede echar 5w30 pero el siegiente cambio debe ser Xw16, no se, es algo extraño y eso nos lleva a la confusión. Igual está mal traducido o vete tú a saber, pero no es del todo claro.

La justificación de que el aceite es más fluido para llegar antes a todas las partes del motor tiene sentido pero me parece una justificación que contradice el hecho de que me parece que los coches equipados con star stop tendrían la misma justificación para no poner el 5w30 y si poner 0w16. Que yo sepa estos coches con starstop no han tenido problemas de desgaste por falta de lubricacion o al menos no se escucha.

Igual tenemos que poner una queja en la web de Toyota por no dejar claro esto del aceite.
 
En el manual más actualizado del Corolla, del 08/2020, ya no se hace referencia al 5w30, o al menos se evita las confusiones que habia antes. Se permite 0w16 o 0w20. Más claro que el agua. Queda todo dicho por si alguien seguía teniendo dudas.

1633695583853.png
 
nada nuevo, a mi me sigue recordando a cuando toyota le echaba los aceites minerales 15wXX a todos los nuevos corolla vvti pq ¨era el mejor para el clima de españa¨en vez de echarles el 5w30 simplemente por precio y por comodidad de los talleres de tener el mismo aceite.
desde luego q ya despues de esto se ve q lo correcto es echarle el 0w16 dado q por mucho mito que circule la temperatura de funcionamiento de motor no varia segun el clima, y la bomba esta diseñada para el extremadamente liquido 0w16
 
Es verdad que lo han cambiado. Para que veáis la diferencia, adjunto pantallazo de mi manual, de 2019.

Salu2.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20211008-181530.png
    Screenshot_20211008-181530.png
    243 KB · Visitas: 31
Lo que veo con respecto al manual de 2019 es que han desaparecido las referencias a 10W-30 y a 15W-40, pero el 5W-30 sigue estando.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Sí, el meollo de todo es saber si cuando dice que se recomienda el 0w16 se refiere específicamente al caso de climas fríos. Sigo pensando que es así, que la recomendación es para climas fríos, pero para estar seguro tendría que ver la redacción inglesa para ver el sentido de la frase original...

Salu2.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Sí, el meollo de todo es saber si cuando dice que se recomienda el 0w16 se refiere específicamente al caso de climas fríos. Sigo pensando que es así, que la recomendación es para climas fríos, pero para estar seguro tendría que ver la redacción inglesa para ver el sentido de la frase original...

Salu2.
No dice climas fríos. Dice condiciones ambientales frías. Y si para alguien 10 grados no es una condición ambiental fría que se pasee en mangas cortas. Y digo diez grados pero puedo decir menos grados que se alcanzan en España en invierno, primavera y otoño.
 
Tengo que discrepar, es cierto que no es demasiado preciso decir "condiciones ambientales frías" y queda abierto a interpretación a qué frío se refiere exactamente. Pero de ahí a decir que 10 °C don condiciones ambientales frías... Entonces -30°C qué es?

Salu2.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Eso, sigamos con el tema de cuál es mejor para las temperaturas (cuestas) de España. Dicen que es mejor que el número después de la w sea lo más alto posible para así tener viscosidad a alta temperatura y que se pegue bien a las superficies. ¿Será otro mito? Es lo malo de los que tenemos mentalidad científica no paramos de cuestionarnos las cosas y no aceptamos la opinión de la mayoría solo por el hecho de ser mayoritaria.
Eso qué dices del número alto creo que ha cambiado con los nuevos aditivos que usan algunos fabricantes.Lo normal era que con altas temperaturas el aceite se hiciera más fluido y eso no es bueno para el motor ya que necesita un mínimo de viscosidad para hacer bien su trabajo,pero con los nuevos aditivos se consigue que pierda viscosidad.No soy experto en la materia,a ver si alguien que domine la materia nos confirma esta información.
 
Eso qué dices del número alto creo que ha cambiado con los nuevos aditivos que usan algunos fabricantes.Lo normal era que con altas temperaturas el aceite se hiciera más fluido y eso no es bueno para el motor ya que necesita un mínimo de viscosidad para hacer bien su trabajo,pero con los nuevos aditivos se consigue que pierda viscosidad.No soy experto en la materia,a ver si alguien que domine la materia nos confirma esta información.
Quería decir que no pierdan viscosidad.
 
Vamos a ver...Es mas ciego y sordo el que no quiere ver y escuchar y en este caso leer...
En el manual ademas del famoso 0w16 y 0w20 el 5w30 es igual de valido.
Por lo tanto los talleres de España no incumplen nada.
Como he dicho ya en repetidas veces la elección de una a aceite o otro se rige actualmente por qüestiones medioambientales,es decir el fabricante siempre tenderá a poner el aceite mas fluido posible para poder homologar el mínimo consumo posible a sus vehiculos y asi pagar menos impuestos en cada pais donde distribuye y fábrica el coche.
Eso quiere decir que poniendo el 0w 16 el vehiculo consumira menos que con el 5w30 una décima o dos menos,pero sufucientes para ellos para ahorrarse una monton de millones a la hora de homologarlo.
Dicho esto, Toyota España con muy buen criterio ha decidido poner 5w30 porque es un aceite perfecto para nuestro motor y nuestras condiciones climáticas (cumple de sobras y con nota).
La mayoría de la gente entre los que me incluyo quiere pagar lo menos posible en las revisiones, pero el que quiera pagar mas por el 0w 16 esta en su derecho.
Pero decir que el 5w30 es un mal aceite no es verdad.
Respecto a lo que dice Xavier de Toyota Francia,pues creo que te toman el pelo porque este señor de "experto" no tiene nada,seguramente es un trabajador de un "call center" que no tiene ni idea de motores y se sabe al decirte "que puede ser contraproducente para el motor".Como puede ser contraproducente cuando en el manual esta recomendado por la marca?
Ya sé ya solo soy un "cuñado" mas,pero me preocupo por leer e informarme de las cosas,y si cometo un error soy capaz de asumirlo,el tema este del aceite 5w30 es mas claro que el agua es esta recomendado en el manual por lo tanto es válido.Gracias por aguantar
el tocho.
 
Vamos a ver...Es mas ciego y sordo el que no quiere ver y escuchar y en este caso leer...
En el manual ademas del famoso 0w16 y 0w20 el 5w30 es igual de valido.
Por lo tanto los talleres de España no incumplen nada.
Como he dicho ya en repetidas veces la elección de una a aceite o otro se rige actualmente por qüestiones medioambientales,es decir el fabricante siempre tenderá a poner el aceite mas fluido posible para poder homologar el mínimo consumo posible a sus vehiculos y asi pagar menos impuestos en cada pais donde distribuye y fábrica el coche.
Eso quiere decir que poniendo el 0w 16 el vehiculo consumira menos que con el 5w30 una décima o dos menos,pero sufucientes para ellos para ahorrarse una monton de millones a la hora de homologarlo.
Dicho esto, Toyota España con muy buen criterio ha decidido poner 5w30 porque es un aceite perfecto para nuestro motor y nuestras condiciones climáticas (cumple de sobras y con nota).
La mayoría de la gente entre los que me incluyo quiere pagar lo menos posible en las revisiones, pero el que quiera pagar mas por el 0w 16 esta en su derecho.
Pero decir que el 5w30 es un mal aceite no es verdad.
Respecto a lo que dice Xavier de Toyota Francia,pues creo que te toman el pelo porque este señor de "experto" no tiene nada,seguramente es un trabajador de un "call center" que no tiene ni idea de motores y se sabe al decirte "que puede ser contraproducente para el motor".Como puede ser contraproducente cuando en el manual esta recomendado por la marca?
Ya sé ya solo soy un "cuñado" mas,pero me preocupo por leer e informarme de las cosas,y si cometo un error soy capaz de asumirlo,el tema este del aceite 5w30 es mas claro que el agua es esta recomendado en el manual por lo tanto es válido.Gracias por aguantar
el tocho.
Seguramente tengas razón,pero Toyota hace años recomendaba el 10w40 para sus motores(de fábrica salían con 5w30) y pasó lo que pasó;con el tiempo dejaron de recomendarlo porque el original era mucho mejor.No tiene por qué ser este el caso,pero...
 
Seguramente tengas razón,pero Toyota hace años recomendaba el 10w40 para sus motores(de fábrica salían con 5w30) y pasó lo que pasó;con el tiempo dejaron de recomendarlo porque el original era mucho mejor.No tiene por qué ser este el caso,pero...
Esto ha pasado con muchas marcas,por ejemplo Opel.
Los primeros DTI de Opel tenian muchos problemas de consumo de Aceite,y al cambiar a uno mas viscoso desaparecian.Eran otros tiempos ahora es al revés recomiendan para homologar.
 
En este video hacen una prueba del 0w16 de Ravenol,comparado con un 5w30 "el mas usado en Alemania".Es un video alemán pero esta subtitulado.
Los tres vehiculos de la prueba son Toyota Aygo, con motor 1.0 de tres cilindros 68cv motor que yo tengo en casa en el peugeot 107 desde hace 13 años.Siempre he usado el que recomienda Peugeot 10w40 y funciona como un reloj de cuco.
Aquí podeis ver el beneficio de usar este aceite con números y todo pero pensar que la prueba es muy exigente (50 arranques diarios),Vosotros veréis si os compensa pagar la diferencia del aceite o no.
 
Última edición:
En este video hacen una prueba del 0w16 de Ravenol,comparado con un 5w30 "el mas usado en Alemania".Es un video alemán pero esta subtitulado.
Los tres vehiculos de la prueba son Toyota Aygo, con motor 1.0 de tres cilindros 68cv motor que yo tengo en casa en el peugeot 107 desde hace 13 años.Siempre he usado el que recomienda Peugeot 10w40 y funciona como un reloj de cuco.
Aquí podeis ver el beneficio de usar este aceite con números y todo pero pensar que la prueba es muy exigente (50 arranques diarios),Vosotros veréis si os compensa pagar la diferencia del aceite o no.
En conducción urbana de,pongamos,20 o 25 kms.diarios el motor tendrá bastantes más arranques e 50.Por eso Toyota optó por el 0w16,porque en esas circunstancias es el mejor posible.Otra cosa es conducción por carreteras y autopistas, ahí puede que no tenga sentido gastar más en aceite y sea más que suficiente un 5w30.
 
En conducción urbana de,pongamos,20 o 25 kms.diarios el motor tendrá bastantes más arranques e 50.Por eso Toyota optó por el 0w16,porque en esas circunstancias es el mejor posible.Otra cosa es conducción por carreteras y autopistas, ahí puede que no tenga sentido gastar más en aceite y sea más que suficiente un 5w30.
Sentido si tiene,el que quiera hacerlo como se demuestra en este reportage si quiere gastarse el dinero es libre.Lo que quiero hacer hincapié es que ni Toyota nos engaña y que el 5w30 es un aceite excelente,y mas cambiandolo en un año o 15000km.
Repito,hay un compañero de este foro que tiene un Prius con 665000km y estoy seguro que hace 12 le ponian 10w40 o 5w 30, básicamente porque el 0w16/0w20 no existian entonces.
 
Sentido si tiene,el que quiera hacerlo como se demuestra en este reportage si quiere gastarse el dinero es libre.Lo que quiero hacer hincapié es que ni Toyota nos engaña y que el 5w30 es un aceite excelente,y mas cambiandolo en un año o 15000km.
Repito,hay un compañero de este foro que tiene un Prius con 665000km y estoy seguro que hace 12 le ponian 10w40 o 5w 30, básicamente porque el 0w16/0w20 no existian entonces.
Que no existía el 0W20 hace 12 años? Discrepo. Otra cosa sería conseguirlo, pero existir existía y era con el que salia de fábrica el Prius e incluso mi Accord del 2009 también.
 
Que no existía el 0W20 hace 12 años? Discrepo. Otra cosa sería conseguirlo, pero existir existía y era con el que salia de fábrica el Prius e incluso mi Accord del 2009 también.
Si pero eran aceites muy exclusivos,Honda lo utilizaba por sus motores Vtech que llegaban a las 9000rpm.No era lo normal vaya...
 
Vamos a ver...Es mas ciego y sordo el que no quiere ver y escuchar y en este caso leer...
En el manual ademas del famoso 0w16 y 0w20 el 5w30 es igual de valido.
Por lo tanto los talleres de España no incumplen nada.
Como he dicho ya en repetidas veces la elección de una a aceite o otro se rige actualmente por qüestiones medioambientales,es decir el fabricante siempre tenderá a poner el aceite mas fluido posible para poder homologar el mínimo consumo posible a sus vehiculos y asi pagar menos impuestos en cada pais donde distribuye y fábrica el coche.
Eso quiere decir que poniendo el 0w 16 el vehiculo consumira menos que con el 5w30 una décima o dos menos,pero sufucientes para ellos para ahorrarse una monton de millones a la hora de homologarlo.
Dicho esto, Toyota España con muy buen criterio ha decidido poner 5w30 porque es un aceite perfecto para nuestro motor y nuestras condiciones climáticas (cumple de sobras y con nota).
La mayoría de la gente entre los que me incluyo quiere pagar lo menos posible en las revisiones, pero el que quiera pagar mas por el 0w 16 esta en su derecho.
Pero decir que el 5w30 es un mal aceite no es verdad.
Respecto a lo que dice Xavier de Toyota Francia,pues creo que te toman el pelo porque este señor de "experto" no tiene nada,seguramente es un trabajador de un "call center" que no tiene ni idea de motores y se sabe al decirte "que puede ser contraproducente para el motor".Como puede ser contraproducente cuando en el manual esta recomendado por la marca?
Ya sé ya solo soy un "cuñado" mas,pero me preocupo por leer e informarme de las cosas,y si cometo un error soy capaz de asumirlo,el tema este del aceite 5w30 es mas claro que el agua es esta recomendado en el manual por lo tanto es válido.Gracias por aguantar
el tocho.
No se si has visto la nueva versión del manual que he puesto pero no tienes razón en nada, lo siento. El 5w30 sigue puesto en el gráfico pero en el texto ya no aparece como una de las opciones recomendadas, ni por supuesto la preferida. Tampoco es igualmente válido ya que como se ha comentado en varias ocasiones poner ese aceite aumenta el consumo y a la larga puede dar problemas. Por ponerlo no vas a romper motor, pero que el coche va a ir menos fino pues también.
Actualmente en el nuevo Yaris Cross, Toyota pone el 0w8 como aceite de fábrica y recomendado, y después pone como aceites válidos el 0w16 y 0w20, pero no aparece nada sobre el 5w30. Eso, si eres un poco inteligente, te da una ligera idea sobre como evoluciona el mercado y de que ponerle ese aceite a nuestros motores no es buena idea partiendo de la base de que el motor del Yaris Cross es el mismo que el del Corolla 180h pero con menos cilindrada y un cilindro menos, y pertenece a la familia Dynamic Force del 2.0.
Respecto a lo del clima que ya se ha hablado, el 0w16 no está destinado a climas fríos sino que es mejor en condiciones ambientales frías, y eso es así porque su viscosidad es más baja y por tanto lubrica mejor y hace que funcione mejor el motor en las continuas paradas y arrancadas de nuestros motores. Por otra parte, el hecho de que en Francia y otros países se use el 0w16 en los mantenimientos te da una ligera idea de que ese aceite, que es el mejor y el recomendado, es el que se debe poner.
Por lo tanto, y al contrario de lo que dices, ni Toyota ha hecho una buena elección en el mantenimiento poniendo el 5w30 ni es el aceite que se debe poner. Cada uno es libre de poner lo que quiera, pero no se pueden decir esas falsedades. Y, por supuesto, Toyota si que incumple su propio manual, ya que ni pone el aceite recomendado ni en el segundo cambio de aceite, cuando se especifica claramente que debe poner el 0w16 si o si, tampoco lo hace. Por lo tanto, incumple su manual y engaña a los consumidores, ya que la mayoría confia en ellos y obviamente piensan que les ponen el aceite con el que viene el coche de fábrica, cuando no es así.
No se si trabajas para Toyota al defender férreamente su inexplicable decisión, pero yo animo a todos a reclamar oficialmente y denunciar esta ilegalidad, como ya he hecho y exigir lo que nos pertenece.
 
Volver
Arriba