Aceite del corolla

Sentido si tiene,el que quiera hacerlo como se demuestra en este reportage si quiere gastarse el dinero es libre.Lo que quiero hacer hincapié es que ni Toyota nos engaña y que el 5w30 es un aceite excelente,y mas cambiandolo en un año o 15000km.
Repito,hay un compañero de este foro que tiene un Prius con 665000km y estoy seguro que hace 12 le ponian 10w40 o 5w 30, básicamente porque el 0w16/0w20 no existian entonces.
665000kms urbanos?
 
Bueno, yo creo que ya somos todos unos expertos y podemos trabajar también como asesores de servicio de Toyota. El tema es importante pero no creo que preocupante, los motivos reales por los que toyota recomienda el Xw16 o Xw20 tal vez lo sepamos con certeza en el futuro pero de momento sólo podemos extraer lo que dice el manual. Yo interpreto que si se le puede echar 5w30 pero el siegiente cambio debe ser Xw16, no se, es algo extraño y eso nos lleva a la confusión. Igual está mal traducido o vete tú a saber, pero no es del todo claro.

La justificación de que el aceite es más fluido para llegar antes a todas las partes del motor tiene sentido pero me parece una justificación que contradice el hecho de que me parece que los coches equipados con star stop tendrían la misma justificación para no poner el 5w30 y si poner 0w16. Que yo sepa estos coches con starstop no han tenido problemas de desgaste por falta de lubricacion o al menos no se escucha.

Igual tenemos que poner una queja en la web de Toyota por no dejar claro esto del aceite.
El Citroen que tenía antes,con menos arranques que el Corolla,recomendaba 0w30.
 
El Citroen que tenía antes,con menos arranques que el Corolla,recomendaba 0w30.
Si, los primeros tdi commonrail del grupo vag también, luego pasaron a 5w30. Hoy día en pocos casos llegamos a desgastar los motores en cuanto a compresión o mecanismo biela-manivela. Se abandonan antes por averías de elementos auxiliares o posibles futuras averías cercanas que no justifican pagarlas por el valor del coche en el mercado.

En cualquier caso, los concesionarios deben echar el lubricante recomendado si o si. El manual confunde porque deja una ventana abierta a echar 5w30, pero dice que después 0w16. Si se sufre una avería por problemas de lubricacion o desgaste fuera de garantía por haber echado antes el aceite no especificado o no siguiendo las indicaciones del manual, de quien es responsabilidad?
 
Si, los primeros tdi commonrail del grupo vag también, luego pasaron a 5w30. Hoy día en pocos casos llegamos a desgastar los motores en cuanto a compresión o mecanismo biela-manivela. Se abandonan antes por averías de elementos auxiliares o posibles futuras averías cercanas que no justifican pagarlas por el valor del coche en el mercado.

En cualquier caso, los concesionarios deben echar el lubricante recomendado si o si. El manual confunde porque deja una ventana abierta a echar 5w30, pero dice que después 0w16. Si se sufre una avería por problemas de lubricacion o desgaste fuera de garantía por haber echado antes el aceite no especificado o no siguiendo las indicaciones del manual, de quien es responsabilidad?

Tuya por permitir echar el aceite NO recomendado.
 
No se si has visto la nueva versión del manual que he puesto pero no tienes razón en nada, lo siento. El 5w30 sigue puesto en el gráfico pero en el texto ya no aparece como una de las opciones recomendadas, ni por supuesto la preferida. Tampoco es igualmente válido ya que como se ha comentado en varias ocasiones poner ese aceite aumenta el consumo y a la larga puede dar problemas. Por ponerlo no vas a romper motor, pero que el coche va a ir menos fino pues también.
Actualmente en el nuevo Yaris Cross, Toyota pone el 0w8 como aceite de fábrica y recomendado, y después pone como aceites válidos el 0w16 y 0w20, pero no aparece nada sobre el 5w30. Eso, si eres un poco inteligente, te da una ligera idea sobre como evoluciona el mercado y de que ponerle ese aceite a nuestros motores no es buena idea partiendo de la base de que el motor del Yaris Cross es el mismo que el del Corolla 180h pero con menos cilindrada y un cilindro menos, y pertenece a la familia Dynamic Force del 2.0.
Respecto a lo del clima que ya se ha hablado, el 0w16 no está destinado a climas fríos sino que es mejor en condiciones ambientales frías, y eso es así porque su viscosidad es más baja y por tanto lubrica mejor y hace que funcione mejor el motor en las continuas paradas y arrancadas de nuestros motores. Por otra parte, el hecho de que en Francia y otros países se use el 0w16 en los mantenimientos te da una ligera idea de que ese aceite, que es el mejor y el recomendado, es el que se debe poner.
Por lo tanto, y al contrario de lo que dices, ni Toyota ha hecho una buena elección en el mantenimiento poniendo el 5w30 ni es el aceite que se debe poner. Cada uno es libre de poner lo que quiera, pero no se pueden decir esas falsedades. Y, por supuesto, Toyota si que incumple su propio manual, ya que ni pone el aceite recomendado ni en el segundo cambio de aceite, cuando se especifica claramente que debe poner el 0w16 si o si, tampoco lo hace. Por lo tanto, incumple su manual y engaña a los consumidores, ya que la mayoría confia en ellos y obviamente piensan que les ponen el aceite con el que viene el coche de fábrica, cuando no es así.
No se si trabajas para Toyota al defender férreamente su inexplicable decisión, pero yo animo a todos a reclamar oficialmente y denunciar esta ilegalidad, como ya he hecho y exigir lo que nos pertenece.
Claro,claro no tengo razon en nada....Nos fiaremos de Xavier...En fin Toyota conspira contra todos sus clientes en España para que lleven sus coches al taller mas que los Franceses y castigarlos por ser un pais de "cuñaos".No voy a discutir algo que pone en el manual de usuario y que ademas he argumentado ya en tres ocasiones.Si quieres denunciar adelante.
 
A mí modo de ver hay algunas imprecisiones en tu mensaje, paso a enumerarlas:
El 5w30 sigue puesto en el gráfico pero en el texto ya no aparece como una de las opciones recomendadas, ni por supuesto la preferida.
Sí sí aparece, en la columna de la izquierda de la página que está colgada se menciona como opción posible.
Tampoco es igualmente válido ya que como se ha comentado en varias ocasiones poner ese aceite aumenta el consumo y a la larga puede dar problemas. Por ponerlo no vas a romper motor, pero que el coche va a ir menos fino pues también.
Lo del consumo parece que es cierto, al tener menor viscosidad, pero en su momento se hizo un cálculo y rápido y la diferencia en 15k km era bastante inferior a la diferencia de precio del aceite. Lo de que a la larga puede dar problemas y que el coche va a ir menos fino, no sé si es imprecisión, lo que sí es de tu cosecha. Llama la atención la rotundidad con que se hacen ciertas afirmaciones "desde la barra del bar", como aquél que dice.
No ponerle ese aceite a nuestros motores no es buena idea partiendo de la base de que el motor del Yaris Cross es el mismo que el del Corolla 180h pero con menos cilindrada y un cilindro menos, y pertenece a la familia Dynamic Force del 2.0.
Vamos, pequeñas diferencias sin relevancia, sólo es un cilindro menos, total, no nos vamos a poner pejigueros...
Respecto a lo del clima que ya se ha hablado, el 0w16 no está destinado a climas fríos sino que es mejor en condiciones ambientales frías, y eso es así porque su viscosidad es más baja y por tanto lubrica mejor y hace que funcione mejor el motor en las continuas paradas y arrancadas de nuestros motores. Por otra parte, el hecho de que en Francia y otros países se use el 0w16 en los mantenimientos te da una ligera idea de que ese aceite, que es el mejor y el recomendado, es el que se debe poner.
No necesariamente, ya que el clima promedio en Francia y en España es bastante diferente. Si uno vive en el Teruel profundo o en una estación de esquí, pues evidentemente tiene sentido adaptar el aceite del coche a las "condiciones ambientales frías". Pero eso es una cosa y otra diferente el criterio general que se establezca en Francia, en España, en Canadá, en Noruega o en Egipto, cuyos climas evidentemente no tienen nada que ver.
Cada uno es libre de poner lo que quiera, pero no se pueden decir esas falsedades.
Nueva afirmación rotunda, pero no sé a qué falsedades te puedes estar refiriendo.
Y por supuesto, Toyota si que incumple su propio manual, ya que ni pone el aceite recomendado ni en el segundo cambio de aceite, cuando se especifica claramente que debe poner el 0w16 si o si, tampoco lo hace.
No es así, la recomendación de 0w16 hace referencia explícita a las famosas "condiciones ambientales frías", no es una recomendación general. Lo de que se admite el 0w20 y luego vuelta al 0w16, aunque no de forma explícita parece inferierse del contexto que se refiere también al mismo caso de "condiciones ambientales frías". No hay incumplimiento, más bien una redacción poco clara del manual que tal vez induczca algo a confusión, pero es cierto que se requiere una cierta tendencia a la "conspiranoia".

Salu2.
 
665000kms urbanos?
Y tan urbanos. Más urbano imposible. Creo Recordar que era taxi y ya sabes como suelen ser los km de los taxistas. Pero que vamos que si este no lo era, es lo normal de km. de los servicios públicos, se retiran taxis con más de 600.000km de servicio por años y luego se siguen viendo circulando por Madrid con la raya de taxi quitada. Esto hablamos con el Prius que es prácticamente el mismo motor que el nuestro del 125H.
 
Última edición:
Hace tiempo lei no recuerdo donde, que el Toyota Prius es un coche que la gente suele comprar de segunda mano con muchos km sin miedo a averias.El artículo decía que la avería mas fácil era la batería y con reenplazarla quedada el coche listo para otra campaña de km.Creo que esto es lo que ha lanzado el Prius a los primeros puestos del ranking de fiabilidad.
La batería es cara,he leído que entre 1500/1800 euros,pero es el precio que vale un Turbo nuevo,por ejemplo, con la diferencia que cambiar un turbo a un coche con 300000km,te lo piensas,una batería no.
Si el resto esta perfecto, vale la pena hacerlo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Si alguna junta de la culata también se les va a los taxistas que les hacen tantos km. Ya tienen algun taller no oficial por Madrid para cambiarla a un precio moderado y seguir sumando kilómetros.
 
Última edición:
De verdad que yo no le daría tantas vueltas a lo del aceite. En mi taller le pondrán 5W30 y no me preocupa. Es un buen aceite y creo que hay otras cosas que influyen en la fiabilidad de un motor.
Ya que ponéis ejemplos, yo tube un HDi 110cv FAP de 2003 que en aquella época recomendaban el 5W40. En su momento, cuando salió el 5W30 que era el ideal para vehículos FAP y similar, todo el mundo se volvió loco por poner ese aceite y en el entorno Peugeot había también discusiones como esta.
Yo seguí con el 5W40 durante 18 años y 380.000 Kms y nunca tuve un problema en el coche.
5W30 bien! Que queréis otro para sentiros tranquilos: pagarlo a mayores y punto... Digo yo que en el taller os pondrán el que vosotros le digáis.
 
De verdad que yo no le daría tantas vueltas a lo del aceite. En mi taller le pondrán 5W30 y no me preocupa. Es un buen aceite y creo que hay otras cosas que influyen en la fiabilidad de un motor.
Ya que ponéis ejemplos, yo tube un HDi 110cv FAP de 2003 que en aquella época recomendaban el 5W40. En su momento, cuando salió el 5W30 que era el ideal para vehículos FAP y similar, todo el mundo se volvió loco por poner ese aceite y en el entorno Peugeot había también discusiones como esta.
Yo seguí con el 5W40 durante 18 años y 380.000 Kms y nunca tuve un problema en el coche.
5W30 bien! Que queréis otro para sentiros tranquilos: pagarlo a mayores y punto... Digo yo que en el taller os pondrán el que vosotros le digáis.
Van 38 páginas y el resumen es ese, que cada uno ponga el que quiera que malo no va a ser.
Pero el caso es que dentro de un par de años este hilo irá por las 70 páginas y el resumen seguirá siendo el mismo :rolleyes:
 
De verdad que yo no le daría tantas vueltas a lo del aceite. En mi taller le pondrán 5W30 y no me preocupa. Es un buen aceite y creo que hay otras cosas que influyen en la fiabilidad de un motor.
Ya que ponéis ejemplos, yo tube un HDi 110cv FAP de 2003 que en aquella época recomendaban el 5W40. En su momento, cuando salió el 5W30 que era el ideal para vehículos FAP y similar, todo el mundo se volvió loco por poner ese aceite y en el entorno Peugeot había también discusiones como esta.
Yo seguí con el 5W40 durante 18 años y 380.000 Kms y nunca tuve un problema en el coche.
5W30 bien! Que queréis otro para sentiros tranquilos: pagarlo a mayores y punto... Digo yo que en el taller os pondrán el que vosotros le digáis.
Como bien dices, el 5w30 salió para los vehículos HDI con FAP, pero seguro que a ninguno que equipaba FAP y si el manual recomendaba 5w30, le daba igual que en la casa pagando la revisión le echaran el 5w40.
 
Por cierto, Castrol tiene dos 5w30, uno para diésel con filtro antiparticulas y otro para gasolina, puede que sin filtro. Cual es que es válido para los corolla?
 
Efectivamente, así es. Los tres aceites son muy recomendables y buenos para nuestro querido Corolla. Que sí, que alguno puede ser mejor que el otro, pues claro, pero la diferencia será siempre menor que la diferencia entre un buen conductor de coche y otro malo : diferencia nimia o insignificante.
 
Como bien dices, el 5w30 salió para los vehículos HDI con FAP, pero seguro que a ninguno que equipaba FAP y si el manual recomendaba 5w30, le daba igual que en la casa pagando la revisión le echaran el 5w40.
Que yo sepa, Peugeot nunca llegó a poner 5W30 en los primeros FAP (los 2.0 HDi). En los otros si, pero dependiendo del taller (el 1.6 y el 1.5). En el 2.0 HDi había que pedirlo y pagabas la diferencia.
 
Creo que os estáis liando con los FAP y los 5w30.
5w30 hay un montón de variedades que yo sepa mínimo 3. A los vehículos con FAP no le vale cualquier 5w30 como pone gente por aquí, tampoco salió para los coches con FAP ya que lleva muchisimo más tiempo en el mercado que estos filtros. Para los vehículos que llevan FAP hay que ponerle cualquier aceite sintético ( como en esa época se vendía el 5w30 se le ponia ese) pero con la especificación mínimo C2 que es bajo en cenizas y residuos.
 
Última edición:
Por cierto, Castrol tiene dos 5w30, uno para diésel con filtro antiparticulas y otro para gasolina, puede que sin filtro. Cual es que es válido para los corolla?
Mínimo C2 el que te ponen en Toyota es un 5w30 fuel económy C2 y por que se ve lo usan para todo, o sea que si le pones Castrol ponle algo similar. Para mi corolla de 18 años se lo pondrían si lo llevara y para mi otro corolla de 9 meses tambien. El de la foto para ser más exacto. 0DCAD05F-9AB9-4A85-86C6-E198D60C2BAC.jpeg
 
Última edición:
Yo no le doy mas vueltas. Le pondré el que prescribe el manual y el que le pusieron en fábrica. Pelearé si no me lo quieren poner y si en otro concesionario no muy lejano al de mi ciudad me lo ponen, a ese iré. Si me quieren cobrar 40-50 euros extra, que me lo justifiquen con una factura. Si no, pues diré aquí en mayúsculas que el concesionario X de la ciudan X abusa de sus clientes y reclamación a consumo para ver si infringen alguna normativa.
 
Volver
Arriba