Aceite del corolla

Si es que hace 12 años cuando se empezo a vender el Prius+ coche por excelencia de los taxistas,el 0w16 o 0w20 no se vendía apenas.Este hilo ha sido estéril desde el principio...
Es que hace 12 años dudo mucho que se comercializara el 0w16, pero deberías saber que el mundo y la tecnología evoluciona...por lo que eso de decir que si va bien una cosa no hay que cambiarla...las bombillas halógenas también iban bien pero no tienen nada que ver en consumo y prestaciones con las LED. Pues en el aceite lo mismo.
 
La temperatura de servicio es la misma, pero el coche tiene que arrancar. Palabras textuales de Toyota: "aceite SAE 0w16 es la mejor elección para obtener un buen ahorro de combustible y un arranque óptimo en condiciones ambientales frías." No lo digo yo ni lo dice un mito, lo dice Toyota...

Salu2.
También dice que se debe poner 0w16 en el primer cambio y que si no se puede poner, que se ponga al siguiente. Eso también lo dice Toyota. Aquí cada uno omite lo que quiere.
 
También dice que se debe poner 0w16 en el primer cambio y que si no se puede poner, que se ponga al siguiente. Eso también lo dice Toyota. Aquí cada uno omite lo que quiere.
Eso lo dice con el 0w20 no? con el 5w30 me suena que no.... ¿o estoy equivocado?
 
Para que veáis que el 0w16 es válido en todas las condiciones ambientales, sean frías o no, en Toyota USA usan solo el 0w16, que lo indica tanto en el manual como una pegatina en el interior del capó del propio coche que pone "Use only 0w16".
El hecho de que en EE.UU solo usen este tipo de aceite es ejemplar y muy ilustrativo para aquellos que ponen el 5w30 por el clima de España. En EE.UU como sabréis hay muchos climas, puedes estar en Arizona o Texas a 40 grados o más, pero también estar en la zona de los Grandes Lagos a -20 grados bajo cero. Y el hecho de que solo pongan el 0w16 indica que es valido y el mejor en todo tipo de circunstancias.
Espero que de una vez quede desterrado el mito de la temperatura para poner el aceite ya que no se sostiene, pero algunos humanos son muy tercos a los cambios.
20230119_105508.jpg
 
Totalmente de acuerdo, el entorno, el tipo de conducción y el modo de funcionamiento del motor térmico del vehículo.


Ver el archivo adjunto 18471
Ver el archivo adjunto 18472
Ver el archivo adjunto 18473

Porcentaje de evaporación del aceite 5w30 12% y cenizas 1.1


Ver el archivo adjunto 18474
Ver el archivo adjunto 18475
Ver el archivo adjunto 18476
Ver el archivo adjunto 18477

Porcentaje evaporación del 0w16 Ravenol 7% y cenizas 0.9
Si, esa comparación del 5% de diferencia de evaporación es interesante..., pero digo yo... Si comparamos lo dos de Toyota ó los dos de Ravenol quizá no habría tanta diferencia... Porque quizás la marca Ravenol ya de por sí sea mejor que la que utiliza Toyota...
Lo del sumiller de 0w16 es 🔝🔝🔝🤣🤣🤣👏🏻👏🏻👏🏻
 
Totalmente de acuerdo, el entorno, el tipo de conducción y el modo de funcionamiento del motor térmico del vehículo.


Ver el archivo adjunto 18471
Ver el archivo adjunto 18472
Ver el archivo adjunto 18473

Porcentaje de evaporación del aceite 5w30 12% y cenizas 1.1


Ver el archivo adjunto 18474
Ver el archivo adjunto 18475
Ver el archivo adjunto 18476
Ver el archivo adjunto 18477

Porcentaje evaporación del 0w16 Ravenol 7% y cenizas 0.9
Joder @Kaiser84 que friki eres mas que yo aún!
De momento he visto el primero,me recupero y sigo...😂
 
Para que veáis que el 0w16 es válido en todas las condiciones ambientales, sean frías o no, en Toyota USA usan solo el 0w16, que lo indica tanto en el manual como una pegatina en el interior del capó del propio coche que pone "Use only 0w16".
El hecho de que en EE.UU solo usen este tipo de aceite es ejemplar y muy ilustrativo para aquellos que ponen el 5w30 por el clima de España. En EE.UU como sabréis hay muchos climas, puedes estar en Arizona o Texas a 40 grados o más, pero también estar en la zona de los Grandes Lagos a -20 grados bajo cero. Y el hecho de que solo pongan el 0w16 indica que es valido y el mejor en todo tipo de circunstancias.
Espero que de una vez quede desterrado el mito de la temperatura para poner el aceite ya que no se sostiene, pero algunos humanos son muy tercos a los cambios.
Ver el archivo adjunto 18480
Gracias,veo que hay gente que se preocupa de informarse y no creerse a rajatabla lo que les conviene decir a los del taller.
 
Perdona,no lo has entendido.Dice que ellos los catalogan para climas extremos,pero que en un clima como el nuestro el aceite cumple de sobra.Vaya lo que se ha dicho ya hasta la saciedad...
Lo he entendido perfectamente,dice que en el clima nuestro no es necesario poner más viscosidad que la recomendada por el fabricante.El fabricante recomienda 0w16 y admite 0w20 y 5w30,pero es que aquí se ha llegado a hablar de ponerle 5w40!
 
Hasta donde llega mí memoria lo que aquí se discute es, si ponerle el recomendado por el fabricante (0w16) o el recomendado por los concesionarios (5w30). ¿Que alguien haya dicho 5w40?, puede ser. Pero habrá sido quizás en algún contexto de lo que quería explicar pero no como algo que se deba hacer habitualmente, aunque corrígeme si me equivoco.
 
Lo he entendido perfectamente,dice que en el clima nuestro no es necesario poner más viscosidad que la recomendada por el fabricante.El fabricante recomienda 0w16 y admite 0w20 y 5w30,pero es que aquí se ha llegado a hablar de ponerle 5w40!
No he leido eso nunca,pero si lo dices puede que sea verdad.Burradas las que quieras.
Desde que Toyota nos roba,hasta que quieren autodestruirse...En fin...Venga que ya falta poco para las 100!😎
 
Yo sin entrar en mirar demasiado técnicamente el asunto...Me llama la atención el 0w-16

No obstante, quería lanzar una pregunta. Un compañero hace unos días puso, que de fabrica a los coches los rellenan en fábrica para España con 5w-30.
Pero sin embargo en el catalogo pone explícitamente que vienen de fábrica con 0w-16. ¿Esto es así?

Alguien se a sacado un "AS" de la manga y ha realizado esa afirmación, sin saberlo o porque se lo han dicho, pero si por escrito pone 0w-16, es el que llevara porque en cualquier test que le hagan, si lo analizan y no es ese, la sanción sería buena.

Gracias
De fábrica el coche lleva el 0w16 que es el recomendado. Si en el primer cambio de aceite no puedes poner ese, el manual te dice que puedes poner el 0w20, pero en el siguiente cambio debes poner si o si el 0w16. No se dice nada al respecto del 5w30, que es el que pone Toyota en sus mantenimientos para ahorrarse dinerico.
 
Vamos a por los 100. Que aceite se está montando ahora en vehículos híbridos? Olvidaros de lo que se hacía antes en referencia al clima(que solo es para el arranque en frío porque a temperatura de servicio todos trabajan casi igual).

Esto es una mejora al 5w30 que tanto se ha usado y que ha ido tan bien en el prius, pero los fabricantes se han dado cuenta de que si para el motor térmico, el aceite se enfría y esto perjudica al posterior arranque en marcha.

Un motor térmico con cierta carga trabaja con temperatura del aceite entre 100 y 115 grados. Sin carga puede estar en 90 grados.

Nuestros híbridos tienen menos carga todavía, pudiendo estar el aceite en torno a los 70 grados. A esta temperatura el 0w16 puede ser igual de viscoso que el 5w30 a 100 grados. Esto es lo que buscan con el aceite de baja viscosidad. Menos viscosidad es más protección en arranque y menos consumo.

Cuántas veces arranca nuestro motor híbrido circulando en ciudad en un periodo de 5 minutos?
 
Omitis el "condiciones ambientales frías" que es el caso en el que se recomienda el 0w16 y aplica lo de que si se pone el 0w20 luego se vuelva al 0w16. Esto es así, porque si no se estaría contradiciendo a sí mismo cuando dice en el párrafo siguiente que recomiendan el 0w16, 0w20 y el 5w30. No puede decir una cosa y la contraria, por lo que la recomendación inicial debe entenderse que aplica al caso de climas muy fríos. Ahí dice fríos a secas, y ya queda a interpretación de cada uno, yo me baso en el dibujo.

A partir de ahí, lógicamente tienen que partir de la opción más conservadora para cubrise en todas las situaciones, incluso en las más desfavorables. Por esa razón, entre otras, lo sacan de fábrica con el 0w16, porque tiene que valer tanto para Marruecos como para Canadá, por ejemplo. Y lo mismo en Estados Unidos, que junto con el Death Valley también tienes zonas sumamente frías, acordaros del temporal que hubo hace poco en el estado de NY, que murió bastante gente incluso.

Por el contrario, en España no es así (salvo casos sumamente excepcionales, claro esta). Así que yo por mi parte estoy tranquilísimo con el 5w30.

Salu2.
 
Omitis el "condiciones ambientales frías" que es el caso en el que se recomienda el 0w16 y aplica lo de que si se pone el 0w20 luego se vuelva al 0w16. Esto es así, porque si no se estaría contradiciendo a sí mismo cuando dice en el párrafo siguiente que recomiendan el 0w16, 0w20 y el 5w30. No puede decir una cosa y la contraria, por lo que la recomendación inicial debe entenderse que aplica al caso de climas muy fríos. Ahí dice fríos a secas, y ya queda a interpretación de cada uno, yo me baso en el dibujo.

A partir de ahí, lógicamente tienen que partir de la opción más conservadora para cubrise en todas las situaciones, incluso en las más desfavorables. Por esa razón, entre otras, lo sacan de fábrica con el 0w16, porque tiene que valer tanto para Marruecos como para Canadá, por ejemplo. Y lo mismo en Estados Unidos, que junto con el Death Valley también tienes zonas sumamente frías, acordaros del temporal que hubo hace poco en el estado de NY, que murió bastante gente incluso.

Por el contrario, en España no es así (salvo casos sumamente excepcionales, claro esta). Así que yo por mi parte estoy tranquilísimo con el 5w30.

Salu2.
El tema es que aquí hay temperaturas mas extremas en la de parte alta que en la parte baja,por lo que se considera mas adecuado el 5w30.
Lo que comenta @luisete,es cierto a medias,pues una cosa es lo que marca el sensor alojado en un sitio comodo,y otra cosa es que hay zonas del motor donde el agua no llega y el aceite hace de refrigerante.Aunque ya lo he explicado,parece que no se entiende,pero hay zonas donde el aceite alcanza temperaturas mucho mas altas de 110 grados.
En este caso un aceite mas fluido es mas conflictivo,aunque el indice de viscosidad sea el mismo.Estamos hablando de física,contra teoría,y un aceite mas grueso a temperatura alta se pega mas a las paredes que uno demasiado fluido.En este caso,estoy seguro,que el único problema podría ser un consumo excesivo de aceite,nada mas.Por eso a mi entender, Toyota decide poner 5w30 ,no para robarnos ni para ahorrar.
 
El tema es que aquí hay temperaturas mas extremas en la de parte alta que en la parte baja,por lo que se considera mas adecuado el 5w30.
Lo que comenta @luisete,es cierto a medias,pues una cosa es lo que marca el sensor alojado en un sitio comodo,y otra cosa es que hay zonas del motor donde el agua no llega y el aceite hace de refrigerante.Aunque ya lo he explicado,parece que no se entiende,pero hay zonas donde el aceite alcanza temperaturas mucho mas altas de 110 grados.
En este caso un aceite mas fluido es mas conflictivo,aunque el indice de viscosidad sea el mismo.Estamos hablando de física,contra teoría,y un aceite mas grueso a temperatura alta se pega mas a las paredes que uno demasiado fluido.En este caso,estoy seguro,que el único problema podría ser un consumo excesivo de aceite,nada mas.Por eso a mi entender, Toyota decide poner 5w30 ,no para robarnos ni para ahorrar.
Yo me refiero a la temperatura del aceite, el sensor está en el carter, a esa temperatura lo aspira la bomba de aceite y lo impulsa, por eso comento que no es lo mismo el aceite de salida debomba a 100 grados que el aceite a 70 grados. Ese aceite es el que lubrica el motor, si es muy viscoso no lubrica adecuadamente.
 
Conocéis el cuento del buen aceite??

- ¿Quieres que te cuente el cuento del buen aceite?
- ¡Sí! Que llevamos 78 páginas y aún no me he enterado
- Yo no digo ni que sí ni que no, digo que si quieres que te cuente el cuento del buen aceite
- Que síiiiiii
- Que yo no digo ni que sí ni que no, yo lo que digo es que si quieres que te cuente el cuento del buen aceite
- Pues no!
- Yo no digo ni que pues no ni que pues sí, lo único que digo es que si quieres que te cuente el cuento del buen aceite
- Pero cuéntameloooooo yaaaaaaaaaa!!!!!
- Yo no digo pero cuéntameloooo yaaaaa, digo que si quieres que te cuente el cuento del buen aceite
- Jolines, porfa, quiero que me lo cuentes!
- Yo no digo jolines porfa quiero que me lo cuentes, yo sólo digo que si quieres que te cuente el cuento del buen aceite

etc... cuando lleguemos a las 100 páginas os lo volveré a preguntar
 
Yo me refiero a la temperatura del aceite, el sensor está en el carter, a esa temperatura lo aspira la bomba de aceite y lo impulsa, por eso comento que no es lo mismo el aceite de salida debomba a 100 grados que el aceite a 70 grados. Ese aceite es el que lubrica el motor, si es muy viscoso no lubrica adecuadamente.
Si Luis,pero el aceite que se tira a chorro en la base del pistón sube hasta los segmentos,una parte muy pequeña llega a la cámara de explosión y se quema con la gasolina,pero el resto vuelve al circuito.Ese aceite esta a una temperatura imposible durante unos milisegundos y es ahi donde un aceite se la juega .Evidentemente cuando vuelve al circuito baja otra vez de temperatura y queda a esos 110/140 grados máximo que marca el sensor,pero el aceite se calienta muchísimo mas.
Si es muy fluido,pasa antes a laa cámara de combustión y se quema mas aceite,augmentando el consumo,por eso creo que Toyota España,o Toyota Marruecos,deciden poner 5w30.Creo que en condiciones de temperatura extrema,con el 0w16 habría consumos de la aceite mas altos,aceite que ademas una vez quemado pasaría al catalizador estroepando esta pieza,por ejemplo.
En fin que al final va a resultar que os hacen un favor poniendo 5w30 🤩
 
Volver
Arriba