Aceite del corolla

Yo lo veo más como dice el compañero que como lo ves tú.Ahi no pone que sólo uses 0w16 en climas fríos, sólo te informa que un aceite de baja viscosidad favorece el arranque en climas fríos.
Lo de que se recomienda el 0w16 "en condiciones ambientales frías" lo dice antes. Tenéis capturas que he subido previamente de esa parte. Lo que he posteado ahora es la parte donde recomienda 0w16, 0w20 ó 5w30 como norma general. Que el 0w16 pueda ser mejor aceite? Pues puede ser, no lo discuto. Pero decir que el fabricante no recomienda el 5w30 es sencillamente faltar a la verdad. Hablo del fabricante, no de Toyota España.

Salu2.
 
Última edición:
Lo de que se recomienda el 0w16 "en condiciones ambientales frías" lo dice antes. Tenéis capturas que he subido previamente de esa parte. Lo que he posteado ahora es la parte donde recomienda 0w16, 0w20 ó 5w30 como norma general. Que el 0w16 pueda ser mejor aceite? Pues puede ser, no lo discuto. Pero decir que el fabricante no recomienda el 5w30 es sencillamente faltar a la verdad. Hablo del fabricante, no de Toyota España.

Salu2.
Y porqué insiste en poner 0w16 en el siguiente cambio de aceite?
 
Última edición:
Perdona si te molestan mis anécdotas,sólo pretendo transmitiros mis conocimientos que adquirí sobre aceites después de tener problemas con la cadena de distribución y tener relación directa con dicho aceite.
No se qué sentido tiene este foro entonces si creemos a pies juntillas todo lo que nos dice la marca.
Yo no discuto nada,yo sé el aceite que tiene que llevar el coche ,no tengo interés especial en que pongáis 0w16,a vuestro coche como si le echais 10w40,pero igual ayudamos a algún forero que tiene dudas del aceite que poner y mira con recelo la recomendación de Toyota España.
No me molestan tus anecdotas, simplemente que todos tenemos,tu experiencia es como otras tantas y no sirven en una estadística.Parece que este youtuber es un dios para tí,siento haberte ofendido.
Respecto a lo que dice la marca,para mi si es importante lo que hace la marca,pues es la que mejor conoce sus coches.Yo solo te he contestado que Castrol no es un aceite corriente, Mercedes tiene unidades del 300D con dos y tres millones de km,funcionando con Castrol así que creo que ha demostrado que es un buen aceite.No creo que nunca vea motores con 3 millones de km funcionando con Ravenol.
 
No me molestan tus anecdotas, simplemente que todos tenemos,tu experiencia es como otras tantas y no sirven en una estadística.Parece que este youtuber es un dios para tí,siento haberte ofendido.
Respecto a lo que dice la marca,para mi si es importante lo que hace la marca,pues es la que mejor conoce sus coches.Yo solo te he contestado que Castrol no es un aceite corriente, Mercedes tiene unidades del 300D con dos y tres millones de km,funcionando con Castrol así que creo que ha demostrado que es un buen aceite.No creo que nunca vea motores con 3 millones de km funcionando con Ravenol.
No hombre ,no me has ofendido tranquilo,simplemente ese youtuber es el único que conozco en español que destripa los aceites.
Pero si los Mercedes 300d hacen millones de kilómetros echándoles cualquier cosa parecida al aceite,esos coches son una roca😂.
No usaban Ravenol porque no existía de aquellas,igual si lo llegan a usar en vez de 3 millones de km hacían 10.😂
 
No hombre ,no me has ofendido tranquilo,simplemente ese youtuber es el único que conozco en español que destripa los aceites.
Pero si los Mercedes 300d hacen millones de kilómetros echándoles cualquier cosa parecida al aceite,esos coches son una roca😂.
No usaban Ravenol porque no existía de aquellas,igual si lo llegan a usar en vez de 3 millones de km hacían 10.😂
Pues hay uno mejor,que no se como se llama,extrangero.Con una maquina hace pruebas de friccion a todos los aceites,y luego mide los desgastes.Yo me enganche a el un tiempo,pero no recuerdo como se llama
 
Castrol no es un aceite corriente,durante años lo han utilizado BMW,Mini, Mercedes o Rolls entre otros,o en motos Honda por ejemplo.El Ravenol este sera muy bueno,pero hasta ahora no lo conocía nadie...
Y digo yo...El Ravenol este,de donde ha salido?Yo llevo toda mi vida aficionado al motor y hasta hace un par de años no había oido hablar de él.Llega un youtuber lo pone de moda y ya resulta que Castrol una marca usada durante años por marcas de prestigio legendarias en fiabilidad,es un aceite para freir churros...Por favor!!!


Pues el Ravenol no lo ha puesto de moda ningún YouTuber, de hecho si te das una vuelta por su canal, veras que no suele analizarlo mucho, sólo que hasta hace 5 años o poco más no se comercializaba mucho, es una empresa Alemana y lleva muchísimos años haciendo aceites para otras marcas, pero poco hacia para sacar su marca para el público en general, hasta que han cambiado de tercio. (Yo ya lo ponia en el Passat al igual que los productos Xenum).


Pero vamos que esto es como todo, tienes la marca y sus gamas, no todos los aceites de una marca son patanegra ni todos mierda, pero es que por ejemplo Motul o Mobil1 en España se venden como 100% sintéticos y no lo son casi el 90% de sus productos, pero en España pueden ponerlo por la normativa mientras que en Alemania no, por que la de allí te dice que sólo pueden ponerlos los que tienen base PAO hacia arriba, por que hacia abajo sin HC o mineral refinado.
 
Última edición:
Yo porqué insiste en poner 0w16 en el siguiente cambio de aceite?
En ese punto sigue hablando del caso de condiciones ambientales frías, ahí sí recomienda el 0w16 y como excepción te deja el 0w20 mientras vuelvas al 0w16...

Resumen y ya me callo, porque estamos en bucle:
  • Recomendacion en condiciones ambientales frías: 0w16, como excepción 0w20 y volver al 16.
  • No recomendado como norma general: 10w30 o mayor viscosidad.
  • Recomendacion caso general: 0w16, 0w20 ó 5w30.
El criterio sobre las famosas "condiciones ambientales frías" queda algo ambiguo, pero parece estar en torno a los -25°C. A mí personalmente me da igual si son -20, -18 o -15, no me voy a poner a discutir sobre eso, pero vamos que es un frío de los del grajo vuela bajo...

Salu2.
 
Última edición:
Discutir algo que está por escrito y que cualquiera puede comprobar no tiene mucho sentido, pero en fin...



Salu2.

Ver el archivo adjunto 18527
Si vas a poner algo, ponlo todo, no solo lo que te interesa para intentar justificar tu teoría que no se sostiene. Te pongo el trozo del manual que te falta y has omitido. Ahí es donde se dice que el 0w16 es el que se rellena de fabrica, que es el preferido, el recomendado, y que es lo mejor para ahorrar combustible y tener un mejor arranque en condiciones ambientales frías, eso significa que este aceite vale para todo, pero es que encima te arranca mejor en frío y te ahorra combustible, no significa que sea un aceite solo para climas fríos.
Por tanto, vuelvo a repetir, no tienes razón, el aceite recomendado para este coche es el 0w16.
20230120_200852.jpg
 
Y yo la tengo más enorme. . . . que no, que soy yo el que la tiene 2 veces más enorme que tú y que el negro del wasap juntos y asi hasta el infinito y muuuucho más . . . que "Cansinismo" me está entrando .
 
También tened en cuenta que a Toyota le interesa más buscar el mínimo consumo y emisiones para homologar, sin “importar” mucho la durabilidad. A Toyota España le interesa mas la durabilidad que el consumo. Veo a todo el mundo hablando de arranques en frío, condiciones frias, pero a mi lo que me preocupa es cuando subimos un puerto o le damos una alegria, con la temperatura de el aceite por las nubes… casi estoy mas tranquilo con el 5w30, aunque los primeros kilometros ande despacio
 
Venga chicos no os desaniméis ahora, quedan solo 17 páginas para las 100.
Arriba ese ánimo 💪
 
Si vas a poner algo, ponlo todo, no solo lo que te interesa para intentar justificar tu teoría que no se sostiene. Te pongo el trozo del manual que te falta y has omitido. Ahí es donde se dice que el 0w16 es el que se rellena de fabrica, que es el preferido, el recomendado, y que es lo mejor para ahorrar combustible y tener un mejor arranque en condiciones ambientales frías, eso significa que este aceite vale para todo, pero es que encima te arranca mejor en frío y te ahorra combustible, no significa que sea un aceite solo para climas fríos.
Por tanto, vuelvo a repetir, no tienes razón, el aceite recomendado para este coche es el 0w16.
Ver el archivo adjunto 18528
No lo he omitido, lo he posteado más arriba...
Yo personalmente doy por bueno el gráfico de Totoya según el cuál el 0w16 sería válido para cualquier temperatura por encima de -35°C y el 5w30 lo sería "sólo" a temperaturas por encima de -25°C...



Salu2.



Screenshot_20230118_145519_Samsung Notes.jpg

La temperatura de servicio es la misma, pero el coche tiene que arrancar. Palabras textuales de Toyota: "aceite SAE 0w16 es la mejor elección para obtener un buen ahorro de combustible y un arranque óptimo en condiciones ambientales frías." No lo digo yo ni lo dice un mito, lo dice Toyota...

Salu2.
En fin de verdad, yo creo que está suficientemente claro para el quiera entender lo que está diciendo el manual. Cada cual que se quede con lo que quiera.

Salu2.
 
Otro hilo de aceites en el que no llegamos a un consenso por culpa de la marca y sus Toyotadas.Yo no he visto cosa igual,menos mal que deben salir fiables ,porque si no ,vaya tortura.
 
También tened en cuenta que a Toyota le interesa más buscar el mínimo consumo y emisiones para homologar, sin “importar” mucho la durabilidad. A Toyota España le interesa mas la durabilidad que el consumo. Veo a todo el mundo hablando de arranques en frío, condiciones frias, pero a mi lo que me preocupa es cuando subimos un puerto o le damos una alegria, con la temperatura de el aceite por las nubes… casi estoy mas tranquilo con el 5w30, aunque los primeros kilometros ande despacio

Bueno a ver , que tienes que separar cosas, te voy a poner un ejemplo, crees que un 5w30 de la casa Toyota, se va a comportar igual que un 5w30 de competicion con base mucho mejor?? Pues no, son 2 aceites con el mismo "numerito" pero con comportamientos diferentes, pues hay aceites con viscosidades diferentes que a altas temperaturas se puede comportar mejor o igual el 16 que el 30 , por que depende de la calidad.
Vease las pruebas a 40° y 100°, en 40° la diferencia es una animalada pero en 100° apenas hay diferencia.

Screenshot_2023-01-19-09-53-38-058_com.google.android.youtube.jpgScreenshot_2023-01-19-09-25-32-445_com.google.android.youtube.jpg

Es a esto a lo que YO me refiero.

A Toyota España le da igual la durabilidad, por que la durabilidad la tiene que dar Toyota, es a los concesionarios a los que les interesa fidelizar al cliente y que les rente.
Todos los coches híbridos llevan aceites con ese viscosidad tan baja.

Y sí, el 5w30 es valido par nuestros Toyotas, pero es que a mí no me apetece cambiar la viscosidad del aceite que lleva desde el principio ese motor.
 
Buenos dias señores, sábado 21 de enero del 2023, la semana que entra se prevén bajadas de temperatura importantes. Vamos a ver como se comportan esos aceites 0w16 y 5w30. A ver si le damos un empujoncito a este hilo.
Buen finde a todo@s.
 
Buenos dias señores, sábado 21 de enero del 2023, la semana que entra se prevén bajadas de temperatura importantes. Vamos a ver como se comportan esos aceites 0w16 y 5w30. A ver si le damos un empujoncito a este hilo.
Buen finde a todo@s.
Yo estaria mas pendiente de la batería,lo digo por experiencia....Como decia un gran anuncio de hace un par de decadas..."Ni los 250cv,Ni el turbo intercooler,Ni el aceite 0w16,sirven de nada si tu coche no arranca"😎
 
Y digo yo...El Ravenol este,de donde ha salido?Yo llevo toda mi vida aficionado al motor y hasta hace un par de años no había oido hablar de él.Llega un youtuber lo pone de moda y ya resulta que Castrol una marca usada durante años por marcas de prestigio legendarias en fiabilidad,es un aceite para freir churros...Por favor!!!
El mismo YouTuber que la semana siguiente te sale diciendo que la tortilla de patata hay que tomársela en sorbete porque sino no asimilas la proteína de huevo.
 
Volver
Arriba