Acuerdo entre Toyota & Idemitsu para la fabricación masiva de baterías de estado sólido

Juanchoo

Forero Experto
Toyota ha anunciado que se ha asociado con la compañía petrolera japonesa Idemitsu para fabricar baterías de estado sólido de forma masiva, y que utilizará en los próximos vehículos eléctricos a partir de 2027 o 2028.

La compañía Idemitsu ha estado trabajando en electrolitos sólidos de sulfuro desde 2001 y ya tiene una pequeña instalación piloto que ha ido aumentando constantemente su producción desde su anuncio en junio.

La colaboración entre las dos empresas tendrá tres fases:

En la primera fase se hará el desarrollo de mejores electrolitos sólidos de sulfuro prestando atención a la calidad, el coste y los plazos de entrega.

La segunda fase implicará la construcción de una gran instalación piloto donde Idemitsu intentará lograr la producción en masa de baterías basadas en electrolitos sólidos, mientras que Toyota se encargará de la integración de las baterías totalmente de estado sólido en sus vehículos eléctricos de batería de próxima generación. BEV, lo que garantizará que puedan estar listos para su lanzamiento al mercado en 2027-2028.

En la tercera y última fase, ambas empresas buscarán soluciones para la futura producción y venta a gran escala de vehículos eléctricos con baterías de estado sólido.

No se ha proporcionado un cronograma para el plan de tres fases, pero el presidente y director ejecutivo de Toyota, Koji Sato, dijo que han tenido que resolver un problema técnico con las baterías de estado sólido, el cual consistía en la rotura y/o aparición de grietas en los ánodos, cátodos y electrolitos sólidos cuando se sometían a procesos de carga y descarga repetidos, degradando el rendimiento de la batería. Y afirmado también: "A través de repetidas pruebas y errores y combinando las tecnologías de materiales de ambas empresas, hemos podido desarrollar un material resistente a las grietas que demuestra un alto rendimiento", añadió.

"Al combinar este nuevo electrolito sólido con los materiales de cátodo y ánodo y las tecnologías de baterías del Grupo Toyota, ahora estamos en el camino de lograr rendimiento y durabilidad en baterías de estado sólido".

Al mismo tiempo, el presidente y director ejecutivo de Idemitsu Kosan, Shunichi Kito, dijo que los electrolitos sólidos a base de sulfuro, que son subproductos de la mejora de los productos derivados del petróleo, son la solución más prometedora para los problemas de las baterías de los vehículos eléctricos, como la autonomía y los tiempos de carga.

"Idemitsu descubrió la utilidad de los componentes de azufre a mediados de la década de 1990 y, a través de nuestra investigación y capacidades tecnológicas desarrolladas durante muchos años, hemos logrado crear un electrolito sólido", dijo el director ejecutivo de Idemitsu. "Este electrolito sólido está a punto de abrir un nuevo futuro para la movilidad".


La hoja de ruta de tecnología de baterías anunciada recientemente por Toyota mostró que la primera generación de baterías de estado sólido que se instalarán en sus vehículos eléctricos llegará alrededor de 2027-2028 y permitirá una autonomía de conducción de más de 621 millas (1.000 kilómetros) con una carga completa, mientras que un máximo Pasar del 10 por ciento del estado de carga (SoC) al 80 por ciento tomará aproximadamente 10 minutos con un cargador rápido de CC. Algunas de las ventajas de las baterías de estado sólido sobre las tradicionales de iones de litio con electrolitos líquidos son una mayor estabilidad a temperaturas extremas, una transferencia de energía más rápida y una huella más pequeña.

1697129395497.png


Fte.:
 
Volver
Arriba