Algo curioso

478541

Forero Experto
Buenas, el otro día me dio por levantar el coche con el gato en la parte delantera izquierda.
Me di cuenta que cuando lo baje del todo para guardarlo, el coche se quedó más levantado del lado en el que se ha había subido.
Enciendí el coche, puse D y el coche se niveló solo jajaj.
Le he estado dando vueltas y no se porque ocurre esto.
 
Última edición:
Que querías ver XD,ten en cuenta que al subirlo la suspensión se estira y con el freno de estacionamiento aún es más acusado,estaba todo en orden por ahí debajo algo llamativo la verdad que Ami también me gustaría verlo por bajo 😄
 
Solo por probar el gato y ver como se levanta.
Esto que comento nunca me ha pasado con otro coche.
Pues no te pierdes nada jajaj, está todo tapado.
 
Última edición:
Jajajaja Joder que de tiempo tienes Jajaja, yo no tengo tiempo ni de lavarlo Jajaja. En serio me ha hecho tela de gracia este hilo.
 
En todos los coches que he tenido y lo han tenido que levantar, para cambiarle el aceite o las ruedas, al ponerlo en el suelo otra vez, la amortiguación se ha quedado estirada y el coche más alto, es normal. Cuando ruedas con él un rato se ha puesto ya normal, como estaba antes.
 
Buenas, el otro día me dio por levantar el coche con el gato en la parte delantera izquierda.
Me di cuenta que cuando lo baje del todo para guardarlo, el coche se quedó más levantado del lado en el que se ha había subido.
Enciendí el coche, puse D y el coche se niveló solo jajaj.
Le he estado dando vueltas y no se porque ocurre esto.
Buenas tardes,
Esto ocurre devido al freno de estacionamiento que debe frenar las 4 ruedas, al levantar el coche varías la posición de contacto con el suelo y por ese motivo el freno no le permite a la suspensión volver a su posición original cuando lo bajas, en el momento que pones la D libera la presión sobre los frenos y permite que los neumaticos giren a su posición original volviendo a apoyar correctamente el peso sobre las suspensiones.
Un saludo!
 
El freno influye pero lo que sucede es que la suspensión trabaja en ángulo, no en vertical, con lo que al levantarlo las ruedas describen un arco de circunferencia respecto al anclaje del brazo de suspensión, por tanto se meten hacía el interior por la parte de abajo, cuando lo bajas apoya en el suelo y solo regresa a la posición normal lo que permita el balón del neumático, si te subes, con el aumento de peso recupera algo pero no vuelve a la normalidad hasta que giran las ruedas y lo van permitiendo, el eje trasero al ser multibrazo pasa lo mismo, en ejes basculantes lo del freno de mano es más acusado ya que el arco de giro es en el mismo sentido de giro de la rueda y en vez de meterse hacia adentro lo hace hacía delante, si en uno de estos intentas mover el coche con freno de mano puesto, la parte trasera baja si vas hacia adelante o sube marcha atrás exageradamente ya que los brazos son largos y hacen de radio de circunferencia
 
El freno influye pero lo que sucede es que la suspensión trabaja en ángulo, no en vertical, con lo que al levantarlo las ruedas describen un arco de circunferencia respecto al anclaje del brazo de suspensión, por tanto se meten hacía el interior por la parte de abajo, cuando lo bajas apoya en el suelo y solo regresa a la posición normal lo que permita el balón del neumático, si te subes, con el aumento de peso recupera algo pero no vuelve a la normalidad hasta que giran las ruedas y lo van permitiendo, el eje trasero al ser multibrazo pasa lo mismo, en ejes basculantes lo del freno de mano es más acusado ya que el arco de giro es en el mismo sentido de giro de la rueda y en vez de meterse hacia adentro lo hace hacía delante, si en uno de estos intentas mover el coche con freno de mano puesto, la parte trasera baja si vas hacia adelante o sube marcha atrás exageradamente ya que los brazos son largos y hacen de radio de circunferencia
Tu explicación parece tan cojonuda que, aunque hubieses dicho una burrada, te aplaudiría con las orejas 😆
 
Volver
Arriba