Bomba refrigerante.

Carlos JJ

Forero Activo
Ubicación
Benalmadena
Vehículo/s
Corolla 125H active tech
Un amigo mío que es ingeniero, piloto y tiene un taller me felicitó por la compra de este gran coche, me comentó que la bomba del líquido refrigerante es eléctrica y no mecánica, por lo que se suele estropear pasados los 100.000 kmt., se recomienda ponerla nueva para no tener problemas serios, comparto esta información para que en un futuro lo tengáis presente y sigáis sacándole kilómetros a este gran motor.
 
Un amigo mío que es ingeniero, piloto y tiene un taller me felicitó por la compra de este gran coche, me comentó que la bomba del líquido refrigerante es eléctrica y no mecánica, por lo que se suele estropear pasados los 100.000 kmt., se recomienda ponerla nueva para no tener problemas serios, comparto esta información para que en un futuro lo tengáis presente y sigáis sacándole kilómetros a este gran motor.

Por curiosidad y para aprender algo: preguntaste a tu colega como esta de bien para hacer ese cambio? En los coches "normales" la bomba depende de la correa de accesorios y cambiarla es un coñazo. Por eso se suele cambiar en kit junto a la correa de distribución aunque este en buen uso. Como nuestro Corolla no tiene correa de accesorios, me intriga saber como de accesible esta para hacer el cambio. Mera curiosidad.
 
No quiero quitarle credibilidad a nadie y menos a un amigo tuyo pero
Yo sé que ha reparado unos cuantos, sobre todo taxis, pero no le pregunté cómo de accesible está la bomba, no te preocupes, en cuanto lo vea le pregunto y lo pongo aquí.
Pero Corollas con 1.8 actual y 2.0?
 
Yo me refiero al motor en sí, cuando digo Taxi es el prius, los corollas son muy jovencitos, son motores parecidos, al ser la bomba eléctrica da ese problema, y es algo a tener en cuenta, perdón por no explicarme bien.
 
Esperemos que la bomba de agua electrica como el compresor de a/c eléctrico aguante muchos kilómetros sin problema, debería de tener muchas más ventajas al no llevar correa auxiliar.;)
 
Pues no lo sé, con mi anterior coche llevo 600.000 kmt.y la bomba al ser mecánica y estar incluida en el kit de distribución no me dio problemas, la única ventaja de la bomba eléctrica es que sea más fácil de cambiar, pero claro esto depende de su accesibilidad, lo que está claro es que las piezas tienen una vida útil, y la del compresor de a/c no tengo ni idea, confio en este motor, pero la bomba es fácil que entre en el olvido ahora que va sin correa.
 
A mi lo que me explicó el comercial que el motor hibrido de 1.8 carece muchas cosas respecto al convencional como el embrague, correa de auxiliar, etc. El aire acondicionado se alimenta con la batería híbrida que funciona como los slips de casa esos que son de inverter. La ventaja es que no tienes que estar esperando a que se caliente el motor. Y lo de la bomba de agua es verdad que todo es electrónica. Tampoco no existe el motor de arranque.
 
A mi lo que me explicó el comercial que el motor hibrido de 1.8 carece muchas cosas respecto al convencional como el embrague, correa de auxiliar, etc. El aire acondicionado se alimenta con la batería híbrida que funciona como los slips de casa esos que son de inverter. La ventaja es que no tienes que estar esperando a que se caliente el motor. Y lo de la bomba de agua es verdad que todo es electrónica. Tampoco no existe el motor de arranque.
Lo del inverter no lo tengo claro, es un tema que se ha comentado por aquí en otros hilos y parece ser que la calefacción es convencional, es decir del calor del motor de combustión. Si alguien puede aclararme..
 
Lo del inverter no lo tengo claro, es un tema que se ha comentado por aquí en otros hilos y parece ser que la calefacción es convencional, es decir del calor del motor de combustión. Si alguien puede aclararme..

No es convencional, funciona por inverter también, eso me dijo el conce.
 
Si no me equivoco la bomba del corolla es electrica-modulante, por lo que la centralita adapta la velocidad según las necesidades.
A parte, el A/C puede ser inverter que simplemente modula la velocidad del compresor en lugar de arrancar y parar continuamente. Otra cosa es que el A/C tenga bomba de calor, que el corolla no tiene.
 
Si no me equivoco la bomba del corolla es electrica-modulante, por lo que la centralita adapta la velocidad según las necesidades.
A parte, el A/C puede ser inverter que simplemente modula la velocidad del compresor en lugar de arrancar y parar continuamente. Otra cosa es que el A/C tenga bomba de calor, que el corolla no tiene.
Perfectamente explicado. El compresor puede ser o no inverter, pero sólo da aire frío. En invierno para la calefacción usa el calor del motor directamente, lo que entre otras cosas hace que aumente bastante el consumo al usar calefacción (más el aumento de consumo añadido por el mero funcionamiento del motor térmico con temperatura ambiente más fría, bastante más acusado que en un diésel, o gasolina térmico convencional, por ejemplo)
 
Perfectamente explicado. El compresor puede ser o no inverter, pero sólo da aire frío. En invierno para la calefacción usa el calor del motor directamente, lo que entre otras cosas hace que aumente bastante el consumo al usar calefacción (más el aumento de consumo añadido por el mero funcionamiento del motor térmico con temperatura ambiente más fría, bastante más acusado que en un diésel, o gasolina térmico convencional, por ejemplo)
Pero luego con calor se invierten las tornas, dime tú qué consumos sacará en julio a 35° un 2.0 gasolina con el aire acondicionado puesto y callejeando por el centro de una gran ciudad :p
 
Pero luego con calor se invierten las tornas, dime tú qué consumos sacará en julio a 35° un 2.0 gasolina con el aire acondicionado puesto y callejeando por el centro de una gran ciudad :p
Bastante mejor consumo que en invierno a 5 o 10 grados. Al menos en mi 125H es así.
 
Bastante mejor consumo que en invierno a 5 o 10 grados. Al menos en mi 125H es así.
En un coche normal, no híbrido, te puedo asegurar que no es así, el aire acondicionado movido por correa supone un lastre que se nota en la potencia y consumo.
La diferencia de consumo en un híbrido en invierno, pienso yo que tiene más que ver con la gestión de la batería que con la calefacción.
En invierno aunque no pongas calefacción el consumo sube respecto a verano.
 
Solo aportaré esta información. Mi anterior Toyota Prius cambie la bomba del líquido refrigerante con 315000km/6 años y por aviso en pantalla que salto testigo.
La cambiaron en Toyota por unos 400€ iva incluido y por lo general a los pocos km suelen caer culatas.
En mi caso nunca cayeron y lo vendi con 466000km/8 años.
Así que es un tema que de momento no es preocupante y con esta versión nueva del Corolla y motorizaciones es de esperar que sea igual o mejore su estadístic con respecto al Prius.
 
Última edición:
Buenas, muy buen aporte, una duda que tengo que lo he comentado en otros temas.
Siendo antiguo propietario y con experiencia del prius que comentabas antes, imagino que será el 1.8cc alguna vez te dio problema de egr?
En internet hay mucha información acerca de esto.
Gracias.;)
 
En un coche normal, no híbrido, te puedo asegurar que no es así, el aire acondicionado movido por correa supone un lastre que se nota en la potencia y consumo.
La diferencia de consumo en un híbrido en invierno, pienso yo que tiene más que ver con la gestión de la batería que con la calefacción.
En invierno aunque no pongas calefacción el consumo sube respecto a verano.
Por supuesto, en mi diésel HDi, el aire acondicionado sube el consumo si haces mucha ciudad, pero la diferencia global entre invierno y verano es mínima, usando calefacción y aire acondicionado. En cambio en el híbrido la diferencia global de consumo invierno - verano es bastante importante, aparte de la gestión de la batería como bien dices, que es más eficiente con alta temperatura (aunque acorte su vida útil) también porque el térmico en invierno se enfría muy rápidamente en invierno al estar mucho tiempo parado y necesita más combustible y energía para el calentamiento inicial y los rearranques posteriores más frecuentes. De hecho los Prius y otros híbridos con tapado automático de radiador se pasan casi todo el invierno con las lamas cerradas para aguantarlo más caliente.
 
Última edición:
Por supuesto, en mi diésel HDi, el aire acondicionado sube el consumo si haces mucha ciudad, pero la diferencia global entre invierno y verano es mínima, usando calefacción y aire acondicionado. En cambio en el híbrido la diferencia global de consumo invierno - verano es bastante importante, aparte de la gestión de la batería como bien dices, que es más eficiente con alta temperatura (aunque acorte su vida útil) también porque el térmico en invierno se enfría muy rápidamente en invierno al estar mucho tiempo parado y necesita más combustible y energía para el calentamiento inicial y los rearranques posteriores más frecuentes. De hecho los Prius y otros híbridos con tapado automático de radiador se pasan casi todo el invierno con las lamas cerradas para aguantarlo más caliente.
Lo mismo digo de mi TDCI no lo uso mucho pero el aire no me sube el consumo ninguna barbaridad y en potencia no se nota nada, hay motores que a ralentí les metes el aire y se acojonan, en el mio prácticamente no se nota
 
Buenas, muy buen aporte, una duda que tengo que lo he comentado en otros temas.
Siendo antiguo propietario y con experiencia del prius que comentabas antes, imagino que será el 1.8cc alguna vez te dio problema de egr?
En internet hay mucha información acerca de esto.
Gracias.;)
Si, efectivamente la versión del Prius es de 1.8 y nunca tuve problema alguno con el EGR.
Se de compañeros que tuvieron algún que otro problema pero habría que analizar pero puede que sea por el gas que en mi caso, nunca valore esa opción de transformar mi coche y ahorrarme algo de dinero.
Que será rentable a largo plazo, puede pero el mío con cero averías de lo que ya os he contado.
 
Volver
Arriba