Creo que todos aquí entendemos "el palo" que supone comprarte un coche y tener la ilusión y/o necesidad de un coche nuevo y que te digan que pasas a tener que esperar un tiempo que NO es normal en unas circunstancias normales, pero, las circunstancias ahora no son normales.
Y el derecho a pataleo lo tiene cualquiera y lo debe de ejercer, por supuesto, pero algunos pese a entender a la persona que hace la reclamación, intentamos que ésta no sólo vea su parte del espejo.
No sé si alguien se ha dado cuenta de la crisis climática planetaria que ya tenemos encima, condicionada por la actividad humana.....no sé si os habéis enterado que aparte de cargarnos el planeta con emisiones contaminantes inasumibles, que los recursos naturales están al limite de explotación, y que no son infinitos....no sé si os habéis dado cuenta de la crisis combinada entre los conflictos armados actuales movidos únicamente por motivos económicos, crisis financieras, crisis energética, crisis en el transporte marítimo, ( de las cuales las grandes fortunas sacan más rédito que sin ellas), pudieran afectar a la fabricación de un puto coche de mierda, que además va a contribuir directamente a hacer la bola más grande....
El ritmo de fabricación de "bienes de consumo" ya ha sobrepasado el limite sostenible, y desgraciadamente la estupidez humana, siquiera lo quiere reconocer....
Más que denunciar en las redes sociales que no os entregan un puto coche a tiempo, podríais utilizarlas para concienciar a nuestros congéneres de que no necesitamos ni tantas cosas ni tanta tecnología...hay cosas ahora mismo más importantes de solucionar....
Estoy de acuerdo contigo, el cambio climático es un conjunto de procesos naturales de calor/frio que el hombre ha acelerado y es difícil de solucionar si sólo Europa cumple ciertas normas y el resto del mundo sigue funcionando a toda máquina y sin filtros.... (pero hay que tener en cuenta que el sol cada vez es más grande y cada vez tendremos más calor, el sol será el que ponga fin a nuestra existencia, nuestro punto y final)
También es cierto que tenemos un pulsión con comprar una cantidad de cosas ingente y que tenemos que plantear una política y cultura de la reparación y compra responsable, pero eso empieza en nuestros políticos, en el colegio y en las casas (todos vemos el desproposito de los regalos de reyes a los niños, que luego ni tocan).
Como bien dices, estamos ante una crisis, pero es una suma de crisis (materiales, políticas, cultural, energética, económica) pero esto es algo que hay que abordar de manera mundial y sin que los países emergentes se sientan agraviados (países que suelen tener mayor cantidad de población que los del "primer mundo"), es complicado, pero lo que tengo claro es que esto no es algo que políticos al uso puedan resolver (por cortoplacistas) si no que deberían de decidirlo tecnócratas.
Un ejemplo, las casas, entiendo que en los años 50 se construyeran sin aislamiento, pero en los 90 las casas seguían siendo casa sin aislamiento, en el 2000 igual y hasta hace un par de años no se modificó el CTE haciendo que las casa fueran eficientes energéticamente....
En fin, es divagar un poco pero la realidad es que tenemos que hacer una reflexión.