Jua Corolla
Forero Experto
- Ubicación
- Costa del Sol
- Vehículo/s
- Toyota Corolla TS Feel 180.
Catalunya, primera autonomía en cobrar un impuesto al CO2 de los coches.
Después de una larga tramitación y varios aplazamientos en su puesta en marcha, finalmente este año se empezará a cobrar en Catalunya el nuevo impuesto para vehículos a motor que generan emisiones de dióxido de carbono. Es el primer gravamen de este tipo que se crea en España y prevé recaudar alrededor de 80 millones de euros anuales a partir del próximo septiembre.
En total, los 2,1 millones de propietarios de un total de 4,1 millones de vehículos (coches, furgonetas y motos) tendrán que empezar a pagar este impuesto a partir del próximo mes de septiembre, una vez que se haya aprobado y publicado el padrón definitivo de vehículos afectados.
El impuesto, que fue aprobado por el Parlament en diciembre de 2019 por amplia mayoría política, arranca de mucho más atrás, pues ha habido recursos por parte del Gobierno español por una supuesta invasión de competencias (fueron desestimados) y otros contratiempos que han demorado su entrada en vigor.
Tendrán que pagar todos los vehículos que generen más de 95 gramos de CO2 por kilómetro. Se establecen varios tramos, en función de la cantidad de CO2varios tramos que emita cada vehículo, para fijar el importe del impuesto. Los del tramo menos contaminante abonarán alrededor de once euros al año, pero el propietario de un todo terreno de alta gama, que emita 270 gramos de CO2 por kilómetro, llegará a pagar 176 euros anuales.
Después de una larga tramitación y varios aplazamientos en su puesta en marcha, finalmente este año se empezará a cobrar en Catalunya el nuevo impuesto para vehículos a motor que generan emisiones de dióxido de carbono. Es el primer gravamen de este tipo que se crea en España y prevé recaudar alrededor de 80 millones de euros anuales a partir del próximo septiembre.
En total, los 2,1 millones de propietarios de un total de 4,1 millones de vehículos (coches, furgonetas y motos) tendrán que empezar a pagar este impuesto a partir del próximo mes de septiembre, una vez que se haya aprobado y publicado el padrón definitivo de vehículos afectados.
El impuesto, que fue aprobado por el Parlament en diciembre de 2019 por amplia mayoría política, arranca de mucho más atrás, pues ha habido recursos por parte del Gobierno español por una supuesta invasión de competencias (fueron desestimados) y otros contratiempos que han demorado su entrada en vigor.
Tendrán que pagar todos los vehículos que generen más de 95 gramos de CO2 por kilómetro. Se establecen varios tramos, en función de la cantidad de CO2varios tramos que emita cada vehículo, para fijar el importe del impuesto. Los del tramo menos contaminante abonarán alrededor de once euros al año, pero el propietario de un todo terreno de alta gama, que emita 270 gramos de CO2 por kilómetro, llegará a pagar 176 euros anuales.