Consumo desigual

Lo que si que me jode, y seguramente le pase a @stretballerz es que el depósito es muy pequeño y la aguja del nivel del depósito baja muy deprisa, eso es otra característica de este coche, pero que engaña.

Bueno, en mi caso el depósito tiene el mismo tamaño que el Auris viejo que tenemos, así que tampoco lo noto mucho (de hecho este me dura más :LOL: ), otros seguro que notarán más el depósito pequeño. Y en viajes largos como paro cada 2 horas o 2 y media la verdad es que me da lo mismo.
 
Eso no hay duda, estos motores en general hacen unos consumos muy buenos. Solo que depende de cada circunstancia el consumo será mayor o menor. Vamos que no siempre es happy flower jajaja.
Yo habitualmente hago un consumo de unos 5,6-5,8 de media por depósito, conste, o eso dice el coche, a mí también me gasta un huevo por lo visto. Aunque una vez hice un viaje deprisa y algo falló en mi cálculo por lo visto, tampoco es que mirara más que la información de consumo del marcador, pero se ve que algo raro debió pasar.

Bah. Si al final la cosa es que hay que echar gasolina cuando se vacía el depósito. Los consumos medios son útiles porque si de repente te sube un par de litros en varios depósitos algo pasa, pero no sé si sirven para mucho más.
Of course, que en un viaje largo en carretera te gaste 6.5 o 7 pues es lo esperado, pero no vas a ir "pisando huevos", habrá que llegar al destino algún día, :ROFLMAO:
 
Bueno, en mi caso el depósito tiene el mismo tamaño que el Auris viejo que tenemos, así que tampoco lo noto mucho (de hecho este me dura más :LOL: ), otros seguro que notarán más el depósito pequeño. Y en viajes largos como paro cada 2 horas o 2 y media la verdad es que me da lo mismo.
Yo lo del tamaño del depósito lo llevo muy mal, espero acostumbrarme con el tiempo.
Un saludo
 
Of course, que en un viaje largo en carretera te gaste 6.5 o 7 pues es lo esperado, pero no vas a ir "pisando huevos", habrá que llegar al destino algún día, :ROFLMAO:

No no, si el tema es que por lo visto debió de gastar mucho menos de lo que a otros propietarios les ha gastado en similares circunstancias, mi cálculo falló por debajo. Y si a 5 les salen los mismos números y a tí te salen números muy distintos es probable que seas tú el que se ha equivocado en el cálculo.
 
No no, si el tema es que por lo visto debió de gastar mucho menos de lo que a otros propietarios les ha gastado en similares circunstancias, mi cálculo falló por debajo. Y si a 5 les salen los mismos números y a tí te salen números muy distintos es probable que seas tú el que se ha equivocado en el cálculo.
Pues no lo sé, no he salido de Madrid, ya os he dicho que llevo 800 kms en 2 meses, y sacándolo a pasear de los sábados para que ruede y le saque los defectos, que luego pierdo la garantía y ya hemos hecho el negocio, jajaja
 
No no, si el tema es que por lo visto debió de gastar mucho menos de lo que a otros propietarios les ha gastado en similares circunstancias, mi cálculo falló por debajo. Y si a 5 les salen los mismos números y a tí te salen números muy distintos es probable que seas tú el que se ha equivocado en el cálculo.
Yo hablando con gente que tiene otros tipos de híbridos, Hiunday y varios, comentan que en carretera se les dispara el consumo, Yo con el Toyota cada sábado que he salido a carretera me ha bajado el consumo. Será otra característica de Toyota. jejeje Será por la gestión de las baterías, pero ahora mismo, con 800 kms y este consumo, escuchando lo que escucho, no lo cambio. ;)
 
La esencia toyota, top secret.🤫
pues no se si será la esencia de Toyota o no, pero que los consumos está muy bien gestionados por la electrónica no me cabe la menor duda, Y cuando salgo los sábados subo puertos, adelanto y si me veo en situaciones comprometidas acelero sin pensar en si gasto gasolina o no, y aún así me baja el consumo. Trayectos cortos penalizan sobretodo si intentas ir todo el tiempo en EV. Poca experiencia tengo con este coche, pero va de maravilla, hasta el audio de serie que suena de PM.
Lo único, que me dejo el móvil en el coche cada dos por tres, jajajaja
 
El equipo de música que trae de serie es una maravilla. Tiene unos bajos y una calidez que a mi particularmente me asombra.
Si circulamos siempre en ev, poco a poco vamos a ir taponando el colector de admisión y la egr, verás tu la gracia que hace luego.
A darle bien, sin miedo, y mirar menos el consumo!! Jajaj👍
 
Por lo que estoy viendo,cuando se busca la conducción en eléctrico también se está forzando al térmico a trabajar más en determinados momentos para cargar la batería,ya que con las deceleraciones y las frenadas no es suficiente.Probaré a hacer una conducción más "natural".Gracias a todos.
Exacto, yo cambié el chip de leer chorradas por aquí, y salvo que la batería se te cargue por narices porque tengas un descenso a lo bestia, lo que hay que procurar es cargar batería lo más posible, si le buscas el EV terminas descargando la batería y lo comido por lo servido... Cuando tienes buen nivel de batería esta ayuda constantemente y el térmico se revoluciona menos en aceleraciones normales, además en lugar de ser tú quien busque el EV, va ser el quien a la mínima que le dejes se va activar, jamás he visto la batería a tope, si se diera el caso, sí estarías desperdiciando combustible, mientras no suceda eso, es acumular energía que vas a recuperar en otro momento
 
Exacto, yo cambié el chip de leer chorradas por aquí, y salvo que la batería se te cargue por narices porque tengas un descenso a lo bestia, lo que hay que procurar es cargar batería lo más posible, si le buscas el EV terminas descargando la batería y lo comido por lo servido... Cuando tienes buen nivel de batería esta ayuda constantemente y el térmico se revoluciona menos en aceleraciones normales, además en lugar de ser tú quien busque el EV, va ser el quien a la mínima que le dejes se va activar, jamás he visto la batería a tope, si se diera el caso, sí estarías desperdiciando combustible, mientras no suceda eso, es acumular energía que vas a recuperar en otro momento
Efectivamente, ya cuando tienes la quinta barra, ya hay que pisar más para que salte el de combustión, aún así, si estoy en un semáforo y tengo buena carga de batería, y se que me viene luego una llaneada o voy a ir a velocidad reducida durante la subida porque igual es zona urbana, pues el acelerón desde 0 lo hago de manera que alcance la velocidad de crucero de la manera más correcta posible, sin buscar que el que no se arranque el electrico. Hablo en mi caso, conociendo que quizás en los próximos 2km es subida y falsos llanos por zona urbana. Utilizo esa energía para mantener ma velocidad. Si la utilizara para emprender la marcha lo más posible es que en menos de un km ya esté forzando la carga. Y sabiendo que sl pasar esos 2km tengo otros 2 de bajada, pues intento repartirlo, además, saliendo en cuesta sin pasar a la franja eco2 a veces es un querer y no poder.

Al final todo es ir conociendo el coche y no comerse la cabeza, ya que esos consumos que ya haces son muy buenos, independientemente de los altos o de los bajos, todos son buenos, y no que debes mirar son las medias. Que haciendo esto que decimos arañaras alguna décima pero ya de por si no me preocuparía.
 
Aunque todavía no puedo sacar conclusiones porque llevo pocos km, creo que los tiros van en el sentido de lo que comentais, es decir, quizá es mejor coducir con naturalidad y no abusar del ev salvo en alguna circunstancia. Si pretendemos forzar ev y agotamos la batería, para lo cual hace falta poco, quizá sea peor q usar la batería para ayudar al térmico durante más tiempo.
 
Al principio de tener el coche casi todo el mundo pasa por la fase de "cuanto más despacio voy menos consumo"; a la larga cuando conoces cómo funciona esto realmente y automatizas ciertas pautas, la mejor forma de optimizar el consumo es conducir de manera natural -lo cual no significa conducir exactamente de la misma manera que conducimos un coche no híbrido- y tener en cuenta 2 o 3 detalles que al final como digo te salen solos
 
echale un vistazo al filtro del ventilador de la bateria, ya q si se obstruye no ventila bien y se calienta, a mi me paso q lo tenia lleno de polvo y en alguna q otra ocasion el motor no se apagaba aun estando a temperatura y con la bateria cargada, y si en esas ocasiones ponia la mano en la salida del ventilador salia aire caliente.
esta en el manual como desmontar el filtro, echale un vistazo y comenta q seguro q tiene polvo, yo fue limpiarlo y quitar el polvo y no me ha vuelto a pasar.

pd comentar q este filtro nunca lo miran ni lo cambian ni lo limpian en las revisiones, ni en mi anterior auris ni en este me lo han mirado, he tenido q ser yo debido a q suele obstruirse de polvo y pelusa...
 
Pues tiene huevos la cosa, el chequeo del sistema híbrido se ve que no tiene en cuenta un elemento del sistema híbrido tan fundamental como es la refrigeración de sus baterías (y conocida fuente de problemas hasta el punto de hacer referencia a su ubicación y no taparla con prendas de vestir o las propias alfombrillas en el manual del usuario).

En fin. Y eso en servicio oficial.
 
echale un vistazo al filtro del ventilador de la bateria, ya q si se obstruye no ventila bien y se calienta, a mi me paso q lo tenia lleno de polvo y en alguna q otra ocasion el motor no se apagaba aun estando a temperatura y con la bateria cargada, y si en esas ocasiones ponia la mano en la salida del ventilador salia aire caliente.
esta en el manual como desmontar el filtro, echale un vistazo y comenta q seguro q tiene polvo, yo fue limpiarlo y quitar el polvo y no me ha vuelto a pasar.

pd comentar q este filtro nunca lo miran ni lo cambian ni lo limpian en las revisiones, ni en mi anterior auris ni en este me lo han mirado, he tenido q ser yo debido a q suele obstruirse de polvo y pelusa...
No se a q te refieres. Puedes poner foto para mirar cuando vaya al coche?
Con q frecuencia debemos mirar ese filtro?
 
Te lo dice el manual.

Es en el asiento trasero, haciendo esquina justo debajo del acolchado. Se ve a simple vista, se desmonta la tapita y accedes al filtro.
 
Yo la saqué hace un par de semanas creyendo que iba estar lleno mierda y estaba limpio, lo que no me gustó tanto fue ver polvo en la turbina del ventilador, por cierto ahí está el fusible de desconexion de la batería
 
No se a q te refieres. Puedes poner foto para mirar cuando vaya al coche?
Con q frecuencia debemos mirar ese filtro?
Más que la frecuencia, lo que hay que tener en cuenta es no taparlo con una chaqueta, mochila, manta para el perro, etc. Lo de la frecuencia pues cuando te acuerdes, no sé, un buen momento es con cada mantenimiento que le toque al coche, para acordarte.

Se ve la rejilla perfectamente, está el la zona de los pies del asiento de atrás, cerca de la puerta derecha. El coche no va a explotar si la tapas pero si está un rato largo sin pasar aire puedes someter a exceso de temperatura a la batería.
 
Después de un año y medio (180 h TS) con el coche, he llegado a una conclusión:

- Si "juego a consumir poco", 4,3 l/100 km en ciudad y 5,3 en periferia.
- Si conduzco como siempre lo he hecho, es decir, sin cuidado pero sin pisarle: 5 l en ciudad y 5,8-6,0 l/100 km en perifieria.
- En viajes con casi todo autovia a 120-130 km/k: 5,7-6,3 l/100 km.

Un par de veces le he pisado bien, a unos 140-150 km/h de crucero: 7,5-8 l/100 km

En conclusión, salvo cuando le pisas mucho, la diferencia es baja: bajo consumo en cualquier caso y mucha satisfacción.
 
Última edición:
Volver
Arriba