Corolla vs alternativas de combustión para carretera convencional

Yo en estos momentos tengo un ford focus familiar con cuatro años que voy a sustituir por un corolla TS 140. El Focus tiene el motor ecoboost de 130 cvs (más o menos) con microhibridación.

Haciendo una conducción tranquila (respetando límites de velocidad) y con unos recorridos más o menos como los que tú haces el consumo me anda en torno a 6 litros / 100 kms. Si hago mucha ciudad me voy fácilmente a los 7 o 7 y algo.

Vamos, que cuento con ahorrar como mínimo unos 1.5 litros cada 100 kms.

Gracias, experiencias de primera mano como la tuya es lo que buscaba. Pues sí que es bastante ahorro, aunque no recuperaría la diferencia hasta pasados unos 8-10 años, que es tiempo. Eso sí, si sumamos tema de fiabilidad, durabilidad, valor de reventa... seguramente ese tiempo se acorte.

El año pasado cuando compré de segunda mano el Corolla no había tanta diferencia con un coche de gasolina de años, kilómetros y equipamientos parecidos. Serían unos 2000 a lo sumo y si buscaba algo con cambio automático, mismo precio o superior y con tecnologías menos fiables o con más puntos de fallo.
Quería etiqueta Eco, cambio automático, cuatro cilindros, consumos bajos y fiabilidad, así que no me costó decidirme porque no había mucha alternativa. De momento tras un año con el Corolla 125H muy contento viniendo de un 207 HDI de 90CV.
Si son 4000 euros de diferencia puedes tardar mucho en amortizarlos y puede que solo por la parte económica no te merezca la pena.
Un vídeo que explica bastante bien el tipo de coche que es el Corolla 125H tras 5 años de uso.
Bueno, los 4.000 o 5.000 euros de diferencia que comento no es lo habitual. Me he encontrado casos así buscando a conciencia para ver hasta cuánto me podía llegar a ahorrar... Porque tengo claro que si opto por un motor de combustión es para ahorrar un buen pico. Para quedarme en tierra de nadie siempre prefiero estirar un poco más e ir por un Corolla. Pero lo normal es que la diferencia respecto a modelos equivalentes sea más pequeña o incluso que sean más caros como bien dices.

Bueno, en carretera nacionales tampoco hace nada mal los consumos. Dependerá de la orografía y el tráfico. Lo de los trayectos cortos tampoco es así del todo. Al menos en 6 km ya puedes llegar a un consumo de entre unos 4,5 l/100. En mi opinión afecta más el clima externo, el frío, al menos si no tienes garage como es mi caso. Ahora como estamos en verano, el primer arranque del día apenas afecta al coche. Subo mi trayecto de hoy. Ida al trabajo, luego al pueblo de al lado a hacer un recado ( recorrido mayormente en bajada) y vuelta a casa.
Vivo en Euskadi y la orografía no es llana precisamente. Para llegar a mi trabajo techo una subida con un desnivel de entre un 8 y un 10 de un km aprox. En el trayecto de hoy había tráfico pesado en el primer trayecto. A la vuelta le he pegado un pisotón para adelantar a un camión que veía a lo lejos en una subida y el consumo no lo ha notado demasiado.
Mis compañeros con gasolinas de potencia similar no bajan de 6,5 o 7 l/100.
Ahora, recuperar 4 o 5 mil euros...

Gracias por compartir. En mi caso la mayor parte de los recorridos sería para ir al trabajo, 90 km ida y otros tantos de vuelta. Eso dos o tres veces por semana. Luego ya algún recorrido urbano corto, pero poca cosa, ya que vivo en una ciudad pequeña y voy a pie casi siempre.

En cuanto al clima, tenemos mucho contraste, ya que vivo en el sur pero en interior y en terreno montañoso. Veranos muy calurosos e inviernos fríos (sin ser extremos), con una media de 8º-9º.

En cuanto a renault yo ni loco lo compraría.... Kia únicamente si es manual.... y ford es el que más me gusta sin contar el corolla....

Ya, a mi tampoco me gusta mucho Renault... Pero el Megane es de lo más barato que se puede encontrar dentro de ese segmento. Si la diferencia no es muy grande desde luego prefiero otras marcas.
 
Bueno, los 4.000 o 5.000 euros de diferencia que comento no es lo habitual. Me he encontrado casos así buscando a conciencia para ver hasta cuánto me podía llegar a ahorrar... Porque tengo claro que si opto por un motor de combustión es para ahorrar un buen pico. Para quedarme en tierra de nadie siempre prefiero estirar un poco más e ir por un Corolla. Pero lo normal es que la diferencia respecto a modelos equivalentes sea más pequeña o incluso que sean más caros como bien dices.
Cuidado con los coches que están algo por debajo de precio que a veces traen sorpresa, revísalos bien si te decides.
 
Te puedo hablar de el caso de mi mujer.

Tenia un megane 1.6e del 99 con 90cv, consumos de 6,5 a los 100 por autovia a ritmos legales y de 7-8 por donde solia circular a diario, alternaba ese coche con Cordoba 1.4 de 85cv que estaba mas cerca del 8 que del 7.

Compro un 180H TS y primera sorpresa, en autovia a ritmos legales clava los consumos del 307hdi que tuve, y en los recorridos habituales esta entre 6,2 y 7 que es lo máximo que le ha hecho.

Ahora va a hacer menos km y un recorrido más adecuado para estos coches y esta haciendo 4,5-5L.

A ella le ha salido a cuenta, mas aún cuando los de gasolina que tenemos son imposibles de bajar de 5L, mientras que el Corolla es muy facil de bajarlo de esa cifra.

Contentos sobre todo por el hecho de pasar de un coche de 90cv, 1050kg y ruedas de 175 a un bicho de 184cv, 1480kg y ruedas de 225 gastando menos gasolina que antes.
 
Si son 90km ida y otros tantos de vuelta dos/tres días a la semana y luego haces muy poca circulación en ciudad, además me ha parecido entenderte que vives en una población pequeña y las ZBE no tiene pinta de que te afecten a medio plazo, yo creo que podrías valorar un etiqueta C, ya sea diesel o gasolina. A mí me encanta el Corolla pero es cierto que para tu uso, puedes abrir un poco más el abanico. De las opciones que comentas me quedaría con el Focus o Kia/Hyundai (mírate algún i30 también) y no descartaría un Golf variant. Bien sea TSI o TDI, ahí ya como prefieras. Son coches duros y en función del kilometraje que tengan, por precio estarían entre los Megane y Focus y el Corolla 125H.
 
Si son 90km ida y otros tantos de vuelta dos/tres días a la semana y luego haces muy poca circulación en ciudad, además me ha parecido entenderte que vives en una población pequeña y las ZBE no tiene pinta de que te afecten a medio plazo, yo creo que podrías valorar u
n etiqueta C, ya sea diesel o gasolina. A mí me encanta el Corolla pero es cierto que para tu uso, puedes abrir un poco más el abanico. De las opciones que comentas me quedaría con el Focus o Kia/Hyundai (mírate algún i30 también) y no descartaría un Golf variant. Bien sea TSI o TDI, ahí ya como prefieras. Son coches duros y en función del kilometraje que tengan, por precio estarían entre los Megane y Focus y el Corolla 125H.

Gracias! Sí, yo creo que al final voy a optar por esa vía. No me atrae la idea de recuperar la diferencia tan a largo plazo, si es que la recupero. Además tampoco sé cuánto me va a durar este trabajo, llevo solo dos meses en él. Si por lo que sea no sigo de aquí a poco tiempo me como el híbrido con papas.

Por supuesto no todo es economía y el Corolla y Toyota en general me atraen mucho por otras razones. Puede que para el próximo cambio de coche ya me decida por él, una vez que esté todo más estabilizado, tanto el tema de las emisiones como mi propia vida 😂

Es curioso que comentes el Hyundai i3, hoy buscando más opciones he visto uno que está muy bien. 6 años, 85.000 km, por 11.000 euros. Creo que no me sentiría tan culpable si lo acabo comprando jeje.
 
Gracias! Sí, yo creo que al final voy a optar por esa vía. No me atrae la idea de recuperar la diferencia tan a largo plazo, si es que la recupero. Además tampoco sé cuánto me va a durar este trabajo, llevo solo dos meses en él. Si por lo que sea no sigo de aquí a poco tiempo me como el híbrido con papas.

Por supuesto no todo es economía y el Corolla y Toyota en general me atraen mucho por otras razones. Puede que para el próximo cambio de coche ya me decida por él, una vez que esté todo más estabilizado, tanto el tema de las emisiones como mi propia vida 😂

Es curioso que comentes el Hyundai i3, hoy buscando más opciones he visto uno que está muy bien. 6 años, 85.000 km, por 11.000 euros. Creo que no me sentiría tan culpable si lo acabo comprando jeje.

Ánimo y paciencia y ya verás como esa estabilidad va llegando poco a poco :) El i30 es hermano del Ceed, ya sabes. El grupo Hyundai - KIA es bastante interesante la verdad, a mí me parece que son el grupo qué más ha mejorado su producto en estas dos últimas décadas.

Yo sólo te diría dos cosas,ya que veo que te vas decantando por no coger el Corolla: evitaría los tricilíndricos en la medida de lo posible y revísalos en un taller de confianza antes de comprarlo. Suerte con la búsqueda y ya nos irás contando!
 
Un amigo tiene un i30 diesel y de momento muy contento. Le está saliendo mejor que un 307 HDI que le dio mucha guerra de inyectores bastante pronto.

Y el año pasado un familiar compró el i30 más básico, 4 cilindros gasolina atmosférico, que tiene pinta de que va a ser una roca de durabilidad, aunque haya que llevarlo alto de vueltas para encontrar los caballos y consumirá un poco más que los turbos tricilíndricos o el Corolla.

De tamaño y habitabilidad lo veo muy similar al Corolla y te sale bastante más económico. El servicio te lo va a dar de sobra y a priori parece una buena opción.
 
Los coreanos, aunque los motores son más toscos, NO dan apenas problemas, ni los de 3 cilindros, ni Diesel, ni na, no se han metido en correas bañadas en aceite, ni opendeck justitos.....
Si que es cierto que han dado problemas las cajas automáticas de los hibridos y electricos, algunas.

El 1.5 de Vw es MUY bueno y consumos de risa, el Skoda Scala pesa poco y tiene mucho espacio, es una posibilidad.
 
Última edición:
Hola a todos, me he registrado en este foro pese a que no tengo un Corolla, aunque estoy pensando en comprar uno de segunda mano.

La cosa es que no acabo de decidirme, ya que como poco me costaría unos 18.000 o 19.000 euros (el 125H, de concesionario, con un kilometraje no muy excesivo). Mientras que por 4.000 o 5.000 euros menos puedo pillarme una alternativa de combustión como un Kia Ceed, un Renault Megane o un Ford Focus (son sólo ejemplos).

Sé que parte de esa diferencia la recuperaría en consumo y mantenimiento, pero no me hago una idea de cuánto podría ahorrar aproximadamente con el uso que le voy a dar: unos 20.000 km al año, la mayoría por carretera convencional o secundaria (70-90 km/h) con cierto desnivel, luego por autovía y lo que menos por ciudad.

¿Qué creéis según vuestra experiencia? Sé qué foro es este y me imagino que todos me recomendaréis el Corolla, pero por si me podéis dar datos o experiencias concretas.

Gracias!
Yo me tiraría a por el Corolla y te voy a exponer mis razones:
- Fiabilidad a prueba de bombas
- Es automático y los otros no y si lo son ,sus cajas de cambio no son tan fiables como el Corolla
- Estás comparando el Corolla,que es de los que conserva el mejor valor de mercado con un Focus o Megane que es justo lo contrario,por eso también esa diferencia de precio.El día de mañana cuando lo quieras vender tenlo en cuenta
- El Corolla gasta en autovia 1 litro,1,5 litros menos que sus rivales y en ciudad puede que llegue hasta 4 litros menos.
- El Corolla tiene de serie ADAS que los demás a no ser que los equiparan como opcionales no los lleva.
Se que es mucha diferencia de precio,pero no estás comparando cosas iguales.A la larga y sobre todo,el día que los vendas recuperarás ese dinero de más que has pagado por el Toyota.
 
Última edición:
Si compras de Segunda mano, recuerda, compras ESA unidad, no vale generalizar y tendrás que revisarla a fondo.

Yo tendría en cuenta el aplomo en carretera, son muchos KM al dia y tiene que ser un coche "bueno", el Clio, Polo, Fiesta son referencias.

En segunda mano, cuanto más grande, más barato.

Cuanto más ligero, menos consumo.

Intenta evitar correas en aceite, osea 3 cilindros de Ford y de Stellantis, busca un 4 cilindros.
 
Por si no descartas los híbridos, de segunda mano y resultones tienes:

Prius
Prius +
Ioniq
Niro


Gracias, también miré esos modelos, pero no hay mucha disponibilidad, al menos en concesionario. El Kia Niro sí se ve algo más, hay uno por unos 17.000 euros, 2.000 euros menos que el Corolla más barato. Es el modelo de 2016 (el anterior al actual), no sé qué tal compra será.

Y el Auris qué te parece? También he visto varios, desde luego más que el Prius. Por 2.000 euros menos que el Corolla tambien.

A este paso nunca me decido jajaja.
 
Última edición:
Aquí explica el de Garaje Hermético la buena opción de comprar un coche usado (de 4 ó 5 años), y las 4 reglas que él tiene en cuenta: (1) devaluación, (2) duración, (3) utilización y (4) selección. Y hace él mismo una selección de 10 coches usados que compraría:

< 10K €

Dacia Sandero Stepway
KIA Picanto 1.0

< 15K €

Fiat 500 Hybrid
Ford Focus EcoBlue


< 20K €

Nissan Qashqai SUV
Renault Talisman berlina

< 30K €

Skoda Octavia 1.4 TFSI DSG
Mitsubishi ASX MHEV

> 30K €

BMW 218i Grand Coupé
Porche 718 Cayman



 
Aquí explica el de Garaje Hermético la buena opción de comprar un coche usado (de 4 ó 5 años), y las 4 reglas que él tiene en cuenta: (1) devaluación, (2) duración, (3) utilización y (4) selección. Y hace él mismo una selección de 10 coches usados que compraría:

< 10K €

Dacia Sandero Stepway
KIA Picanto 1.0

< 15K €

Fiat 500 Hybrid
Ford Focus EcoBlue


< 20K €

Nissan Qashqai SUV
Renault Talisman berlina

< 30K €

Skoda Octavia 1.4 TFSI DSG
Mitsubishi ASX MHEV

> 30K €

BMW 218i Grand Coupé
Porche 718 Cayman



Muchas gracias, le echaré un vistazo!
 
Volver
Arriba