Yo en estos momentos tengo un ford focus familiar con cuatro años que voy a sustituir por un corolla TS 140. El Focus tiene el motor ecoboost de 130 cvs (más o menos) con microhibridación.
Haciendo una conducción tranquila (respetando límites de velocidad) y con unos recorridos más o menos como los que tú haces el consumo me anda en torno a 6 litros / 100 kms. Si hago mucha ciudad me voy fácilmente a los 7 o 7 y algo.
Vamos, que cuento con ahorrar como mínimo unos 1.5 litros cada 100 kms.
Gracias, experiencias de primera mano como la tuya es lo que buscaba. Pues sí que es bastante ahorro, aunque no recuperaría la diferencia hasta pasados unos 8-10 años, que es tiempo. Eso sí, si sumamos tema de fiabilidad, durabilidad, valor de reventa... seguramente ese tiempo se acorte.
Bueno, los 4.000 o 5.000 euros de diferencia que comento no es lo habitual. Me he encontrado casos así buscando a conciencia para ver hasta cuánto me podía llegar a ahorrar... Porque tengo claro que si opto por un motor de combustión es para ahorrar un buen pico. Para quedarme en tierra de nadie siempre prefiero estirar un poco más e ir por un Corolla. Pero lo normal es que la diferencia respecto a modelos equivalentes sea más pequeña o incluso que sean más caros como bien dices.El año pasado cuando compré de segunda mano el Corolla no había tanta diferencia con un coche de gasolina de años, kilómetros y equipamientos parecidos. Serían unos 2000 a lo sumo y si buscaba algo con cambio automático, mismo precio o superior y con tecnologías menos fiables o con más puntos de fallo.
Quería etiqueta Eco, cambio automático, cuatro cilindros, consumos bajos y fiabilidad, así que no me costó decidirme porque no había mucha alternativa. De momento tras un año con el Corolla 125H muy contento viniendo de un 207 HDI de 90CV.
Si son 4000 euros de diferencia puedes tardar mucho en amortizarlos y puede que solo por la parte económica no te merezca la pena.
Un vídeo que explica bastante bien el tipo de coche que es el Corolla 125H tras 5 años de uso.
Bueno, en carretera nacionales tampoco hace nada mal los consumos. Dependerá de la orografía y el tráfico. Lo de los trayectos cortos tampoco es así del todo. Al menos en 6 km ya puedes llegar a un consumo de entre unos 4,5 l/100. En mi opinión afecta más el clima externo, el frío, al menos si no tienes garage como es mi caso. Ahora como estamos en verano, el primer arranque del día apenas afecta al coche. Subo mi trayecto de hoy. Ida al trabajo, luego al pueblo de al lado a hacer un recado ( recorrido mayormente en bajada) y vuelta a casa.
Vivo en Euskadi y la orografía no es llana precisamente. Para llegar a mi trabajo techo una subida con un desnivel de entre un 8 y un 10 de un km aprox. En el trayecto de hoy había tráfico pesado en el primer trayecto. A la vuelta le he pegado un pisotón para adelantar a un camión que veía a lo lejos en una subida y el consumo no lo ha notado demasiado.
Mis compañeros con gasolinas de potencia similar no bajan de 6,5 o 7 l/100.
Ahora, recuperar 4 o 5 mil euros...
Gracias por compartir. En mi caso la mayor parte de los recorridos sería para ir al trabajo, 90 km ida y otros tantos de vuelta. Eso dos o tres veces por semana. Luego ya algún recorrido urbano corto, pero poca cosa, ya que vivo en una ciudad pequeña y voy a pie casi siempre.
En cuanto al clima, tenemos mucho contraste, ya que vivo en el sur pero en interior y en terreno montañoso. Veranos muy calurosos e inviernos fríos (sin ser extremos), con una media de 8º-9º.
En cuanto a renault yo ni loco lo compraría.... Kia únicamente si es manual.... y ford es el que más me gusta sin contar el corolla....
Ya, a mi tampoco me gusta mucho Renault... Pero el Megane es de lo más barato que se puede encontrar dentro de ese segmento. Si la diferencia no es muy grande desde luego prefiero otras marcas.