de verdad las revisiones anuales de nustro corolla....

Lo siento no tengo el Corolla 15 años, es mi experiencia de hace pocos años fuera de Toyota.

Bueno, sigue sin ser correcto igualmente comparar precios de revisiones oficiales en la casa oficial que un simple cambio de aceite en el taller del barrio.
Para afirmar "Toyota es carísimo" habría que compararlo con los mismos servicios en otras casas oficiales. Por mí experiencia puedo afirmar que es más barato que Nissan (a igualdad de servicios y en casa oficial)
Para ahorrar en el taller del barrio siempre lo podemos hacer sea cual sea nuestro coche.
 
Se tiene un especial cuidado en un bonito clásico de los 60-70, pero en estas lavadoras...
3 o 4 cambios de aceite en la vida del coche y va que chuta... es un decir jajaj.
Los coches de hoy en día son electrodomésticos para desplazarse del punto a al b sin ninguna complicación...
Bueno, y ya vemos algunas mecánicas que son un caso aparte, como por ejemplo el motor malo tricilíndrico atmosférico o turbo de peugeot-citroen que nunca se tendría que haber fabricado de esa manera...
Merece la pena invertir en los mantenimientos de esos motores? Gastarse un pastizal en cambiar una porquería de correa... El concesionario - taller oficial como es capaz de engañar así a sus clientes? Y lo peor de todo que los siguen vendiendo...
En que piensa la gente? Desconocimiento? Con toda la información que tenemos hoy en día en nuestras manos... Es increíble...
Merece la pena invertir en el mantenimiento de un coche que tenga adblue? Como pasa con las roturas de bomba-deposito por cristalización del mismo... En que piensa la gente?
Auténticas bombas de relojería...
 
Última edición:
Yo solo puedo opinar de Ford , Peugeot , Fiat Peugeot y Ford a la par y Fiat mas barato Fiat incluso un problema que tuve un problema con las luces traseras y hasta que dieron con la tecla que eran unos terminales oxidados
 
Los coches avanzan, los aceites también...
No se pueden hacer cambios de aceite como hace 40 años con aceites minerales...
Un aceite sintético de hoy en día, quien haga poquitos kilómetros, 2 o 3 años dura sin ningún problema, y encima en estos motores que cuidan el aceite muy bien.
Eso de que al año o 15.000 tirar aceite si o si... También puede pasar que al que hace por ejemplo cambios de aceite cada 10.000km se le vaya el turbo o tenga otro problema... No hay que mimarlo tanto...
Te puedo asegurar que por mucho que avancen los aceites la degradación de esos aceites por muy evolucionados que esten es progresiva.
Es decir nuevo cumplen sus especificaciones al 100% y luego van perdiendo propiedades con el paso de los kilometros, que puede que en sus 15000km de uso solo pierdan el 10% no lo discuto, pero si le realizo yo los cambios seguiré haciéndolo a los 10000km, para lo que me ahorro prefiero darlo en mas mimos.
 
Que raro,yo tube un 308sw comprado nuevo y todo eran problemas.El mundo al reves...Tu lo compras usado,y lo llevas a Peugeot a hacer las revisiones...Y las encuentras baratas.Increible!
Tuvo algunos problemas, pero me entraron en garantía: una lámpara de xenon, el detector de la luz de freno bajo el pedal y la batería. El resto, era una máquina de hacer km en carretera con un motor que nunca tenía límite fueras cargado o con cuestas. 136 CV de verdad. Y el acabado Premium lo hacía comodísimo para largos viajes. Una época que no bajaba de los 50/60.000 km anuales...Era un concesionario de pueblo pequeño (Gondomar) con un trato excelente. Me llevaban y recogían en mi chalet a 3 km sin cargo
 
Te puedo asegurar que por mucho que avancen los aceites la degradación de esos aceites por muy evolucionados que esten es progresiva.
Es decir nuevo cumplen sus especificaciones al 100% y luego van perdiendo propiedades con el paso de los kilometros, que puede que en sus 15000km de uso solo pierdan el 10% no lo discuto, pero si le realizo yo los cambios seguiré haciéndolo a los 10000km, para lo que me ahorro prefiero darlo en mas mimos.
Evidentemente, cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera. Puedes gastarte al mes 150 en tabaco. Puedes cambiar el aceite sin parar. O lavar todos los días el coche a 10 euros el lavado. Es una opción. Pero no te va a durar más. Aún me acuerdo cuando se me daba por limpiar el motor del coche hace años para verlo reluciente...ahora ni me lo planteo. O con la moto, que me pasaba más tiempo limpiando que rodando...Puedes también cambiar a tu pareja cada 5 años porque se irá degradando, por ejemplo.
Bueno, es broma.
Un abrazo!
 
Bueno, sigue sin ser correcto igualmente comparar precios de revisiones oficiales en la casa oficial que un simple cambio de aceite en el taller del barrio.
Para afirmar "Toyota es carísimo" habría que compararlo con los mismos servicios en otras casas oficiales. Por mí experiencia puedo afirmar que es más barato que Nissan (a igualdad de servicios y en casa oficial)
Para ahorrar en el taller del barrio siempre lo podemos hacer sea cual sea nuestro coche.
Yo paso la revisión de los 15.000 este viernes en la Toyota de Oviedo, ya os cuento que aceite me ponen, les pediré que sea Coosur :ROFLMAO: , y el precio de la revisión.

Saludos
 
Tuvo algunos problemas, pero me entraron en garantía: una lámpara de xenon, el detector de la luz de freno bajo el pedal y la batería. El resto, era una máquina de hacer km en carretera con un motor que nunca tenía límite fueras cargado o con cuestas. 136 CV de verdad. Y el acabado Premium lo hacía comodísimo para largos viajes. Una época que no bajaba de los 50/60.000 km anuales...Era un concesionario de pueblo pequeño (Gondomar) con un trato excelente. Me llevaban y recogían en mi chalet a 3 km sin cargo

Lo que me pregunto yo es qué hacías con un misero Peugeot de 136cv de verdad (no como los ponis y mulas que tenemos nosotros en Toyota por lo visto), y racaneando con el aceite de no querer cambiarlo cada 15.000km como si costara un ojo de la cara el cambio (y es indudable que le hace bien al coche) si podías permitirte todo un chalet 🤣
 
Pues muy malo tenía que ser el aceite que te ponen en algún taller para que incluyendo mano de obra (y entiendo que cuando cambian el aceite cambian el filtro) y te cueste todo menos de 100€
5w30 al Megane de130cv de mi novia, aceite y filtros 80 euros con todo. Precio dado en 2 talleres. Uno en Vigo y otro en Ponteareas. Con 10w40 le salía en 70
 
Lo que me pregunto yo es qué hacías con un misero Peugeot de 136cv de verdad (no como los ponis y mulas que tenemos nosotros en Toyota por lo visto), y racaneando con el aceite de no querer cambiarlo cada 15.000km como si costara un ojo de la cara el cambio (y es indudable que le hace bien al coche) si podías permitirte todo un chalet 🤣
Los chalets en el rural son baratos. Era de alquiler y pagaba solo 500, la cuarta parte de lo que pagaría cerca de la playa...
 
Evidentemente, cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera. Puedes gastarte al mes 150 en tabaco. Puedes cambiar el aceite sin parar. O lavar todos los días el coche a 10 euros el lavado. Es una opción. Pero no te va a durar más. Aún me acuerdo cuando se me daba por limpiar el motor del coche hace años para verlo reluciente...ahora ni me lo planteo. O con la moto, que me pasaba más tiempo limpiando que rodando...Puedes también cambiar a tu pareja cada 5 años porque se irá degradando, por ejemplo.
Bueno, es broma.
Un abrazo!
Lo ideal para un motor es tener siempre un aceite nuevo, pero es inviable.
Ya cada uno elige lo que mas le interese, los talleres oficiales te mandan una media de kilometros determinada para usuario generico, pero no es lo mismo hacer 10000km a 4000rpm de medias que 10000km a 2000rpm de media.
Os dejo un par de enlaces para los que quieran entretenerse.
 
Se echan de menos esos HDI, sabias que tenias un motor para muchos años y con un consumo de risa a velocidades de autovía. Y coches bien terminados, silenciosos y sin negro piano.
Buenas tardes.

Yo tuve un Xantia ranchera 2.0 hdi,16 años y mi mujer y mi hijo no querían que lo cambiara, pero conseguir recambios originales eran un problema, un gran Coche, luego cambié por un C4 hdi y todo tipo de averías..

Saludos cordiales
 
Buenas tardes.

Yo tuve un Xantia ranchera 2.0 hdi,16 años y mi mujer y mi hijo no querían que lo cambiara, pero conseguir recambios originales eran un problema, un gran Coche, luego cambié por un C4 hdi y todo tipo de averías..

Saludos cordiales
La época dorada de Citröen, mi padre tuvo el Xantia allá por el 94 con suspensión hidroneumática. Al comprar el Corolla pregunté en la Peugeot, liquidaban los 308 puretech por 15k € y en diesel ni querían venderlos, me mosquee un poco y me fui por el Corolla de cabeza. No es mal coche el Corolla pero no vale lo que estan pidiendo por el ahora, al menos que le pongan un poco mas de insonorizante o una batería mayor que justifique la subida.
 
La época dorada de Citröen, mi padre tuvo el Xantia allá por el 94 con suspensión hidroneumática. Al comprar el Corolla pregunté en la Peugeot, liquidaban los 308 puretech por 15k € y en diesel ni querían venderlos, me mosquee un poco y me fui por el Corolla de cabeza. No es mal coche el Corolla pero no vale lo que estan pidiendo por el ahora, al menos que le pongan un poco mas de insonorizante o una batería mayor que justifique la subida.
Cualquier coche, de cualquier marca, que hace cinco años costaba 20.000€ hoy cuesta 25.000€ o más. Hasta Dacia.
Es una época que nos ha tocado vivir. Los coches no van a bajar de precio, así que habrá que esperar a que los sueldos suban en la misma proporción.

😂
 
Volver
Arriba