e-POWER: la mejor hibridación de su clase

Juanchoo

Forero Experto
Aquí os dejo un video publicado hace unos días por J.F. Calero donde analiza la hibridación e-Power (2ª gen) de Nissan. En concreto prueba el Qashqai e-Power de 190 CV, e indica que cuenta con un motor de combustión potente (154 CV), un motor eléctrico de 190 CV, y una batería de iones de litio de 2,1 KWh (1,8 netos). Hay que indicar que el motor de combustión es el que proporciona la energía a la batería, y es el motor eléctrico el que mueve las ruedas.

El titular que da al ppio del video: "Si tuviera que elegir un sistema híbrido del mercado, me quedaría con este, por poco".

Y define un término (min 1:25), a modo de virus que invade el mundo de la automoción: TOYOTITIS. "Todo el mundo habla de los sistemas de hibridación de Toyota, no hay ningún problema, van muy bien, pero hay otros sistemas híbridos que tienen otras cualidades, y a mi este (e-power) me parece especialmente bueno". "Y este coche (Qashqai e-power) es uno de los modelos más recomendables de todos los que he probado en el año 2024".

Video:


Y J.F. Calero destaca de este sistema:

- Es el sistema híbrido (HEV) que mejor se aproxima a una conducción eléctrica en cuanto a sensaciones. Su agrado y bajo nivel de sonoridad.
- De todos los coches híbridos que hay en el mercado, con mucha diferencia (háblame de Toyota, de Honda, que sí se aproxima bastante ...), este es el que mayor se acerca a una experiencia de conducción totalmente eléctrica.
- Y se diferencia por dos cosas significativas: (1) el motor de combustión suena muy poco (una vez calentado), y aunque le pidas la máxima potencia. (2) Y muy pocas vibraciones, hasta incluso en el arranque. Esto se traduce en una calidad de rodadura de un coche premium. En ciudad es como si fueras en un coche eléctrico, el motor de combustión no se oye. Y en autovía/autopista es donde también deja atrás a otros sistemas de hibridación, "donde se les ve el cartón", como el de Toyota, que al pisar y demandar aceleración, el motor se revoluciona y se transmite al interior mucho sonido/vibraciones. El que más acusa esto es el sistema de Toyota, con su sist. de engranajes planetarios. El sist. híbrido de Honda está mejor resuelto (que el de Toyota), pero si hacemos aceleraciones fuertes, igual. Nissan lo ha resuelto con un motor turbo, con mayor par con menos revoluciones, y hace que cuando actúe este motor-generador sea más agradable".
- Un vehículo con un gran acceso y comodidad para personas que reducida movilidad y sean voluminosas.

Conclusión de J.F. Calero: "Para mi, el agrado de conducción que tiene este sistema, no lo tiene ningún otro coche híbrido, y mira que os he hablado bien del sistema de Toyota, de Honda ...".

Apunta al final que en cuanto a consumos, este sistema e-power es muy bueno, al nivel de los mejores en ciudad. Y solo en carretera, a alta velocidad es un poco gastón, con un matiz, a velocidades legales de 100-110 km/h los tres sistemas (Nissan, Toyota y Honda) empatan, y ya a 120 km/h o más el consumo si puede ser más alto, cuando nos empeñamos en sacar toda la potencia. Y esto se debe a que disponemos de un motor turbo con 150 CV de potencia, de modo que si pisamos fuerte al acelerador, traga. Pero matiza, "ojo, se habla que el e-power es gastón, pero yo le pondría el asterisco, el e-power va a gastar más, no sé si es gastón, cuando le exijas al motor el máximo y cuando circules en autopistas y autovías a velocidades altas, y aquí no puede ganar/competir con el sistema de Toyota ... pero lo que recibes a cambio son mejores prestaciones, más capacidad de aceleración en la alta velocidad, más suavidad y más gracia en el uso".

====================================================================================================

Bien, hasta aquí la opinión de J.F. Calero. Pero cual es la sorpresa, que escuchas la opinión de otros 'opinólogos-expertos', como Ángel Gaitán, y opinan de este sistema e-power que solo vale para conseguir la etiqueta eco, y nada más. Es una tecnología más de hibridación, quizás llevada a un extremo, o diseño no esperado, como es alimentar unas baterías quemando gasolina, para que luego sea un motor eléctrico el que mueva al coche. Y es excesivamente tragón a velocidades altas, por encima de los 120 km/h. En un viaje Madrid-Valencia, Ángel Gaitán afirma que le gastó 9,9 litros a los 100, eso sí, pisándole bastante.


¿Cómo puede haber tanta diferencia de opinión entre unos y otros?. J.F. Calero lo pone como el 'sumum' de la conducción híbrida, en cuanto a silencio, agrado de conducción, rodadura ... exaltando los acabados, y comentando tb el tema de los consumos. Y el otro experto dice que no vale, que para esos consumos se compraría la versión 100% gasolina, menos complejidad, más económico, mismo resultado. Lo único aquel que quiera una etiqueta eco para poder entrar en las ciudades y no depender de un enchufe. Ángel Gaitán tb destaca los acabados premium de estos Nissan.

Y luego hay profesionales que explican el sistema híbrido serie e-power, se interesan por él, van al centro de investigación y desarrollo de Nissan, como es Guille García Alfonsín:

 
Lo mejor que tiene ese sistema híbrido es el confort de marcha al ser como un eléctrico, totalmente progresivo , sin tirones , más silencioso …

Pero luego cuando en autovía es el híbrido que más gasta o que cambiarle la batería cueste un dineral son cosas a tener en cuenta. El Toyota está claro el problema el ruido al acelerar en autovía .
 
Aquí os dejo un video publicado hace unos días por J.F. Calero donde analiza la hibridación e-Power (2ª gen) de Nissan. En concreto prueba el Qashqai e-Power de 190 CV, e indica que cuenta con un motor de combustión potente (154 CV), un motor eléctrico de 190 CV, y una batería de iones de litio de 2,1 KWh (1,8 netos). Hay que indicar que el motor de combustión es el que proporciona la energía a la batería, y es el motor eléctrico el que mueve las ruedas.

El titular que da al ppio del video: "Si tuviera que elegir un sistema híbrido del mercado, me quedaría con este, por poco".

Y define un término (min 1:25), a modo de virus que invade el mundo de la automoción: TOYOTITIS. "Todo el mundo habla de los sistemas de hibridación de Toyota, no hay ningún problema, van muy bien, pero hay otros sistemas híbridos que tienen otras cualidades, y a mi este (e-power) me parece especialmente bueno". "Y este coche (Qashqai e-power) es uno de los modelos más recomendables de todos los que he probado en el año 2024".

Video:


Y J.F. Calero destaca de este sistema:

- Es el sistema híbrido (HEV) que mejor se aproxima a una conducción eléctrica en cuanto a sensaciones. Su agrado y bajo nivel de sonoridad.
- De todos los coches híbridos que hay en el mercado, con mucha diferencia (háblame de Toyota, de Honda, que sí se aproxima bastante ...), este es el que mayor se acerca a una experiencia de conducción totalmente eléctrica.
- Y se diferencia por dos cosas significativas: (1) el motor de combustión suena muy poco (una vez calentado), y aunque le pidas la máxima potencia. (2) Y muy pocas vibraciones, hasta incluso en el arranque. Esto se traduce en una calidad de rodadura de un coche premium. En ciudad es como si fueras en un coche eléctrico, el motor de combustión no se oye. Y en autovía/autopista es donde también deja atrás a otros sistemas de hibridación, "donde se les ve el cartón", como el de Toyota, que al pisar y demandar aceleración, el motor se revoluciona y se transmite al interior mucho sonido/vibraciones. El que más acusa esto es el sistema de Toyota, con su sist. de engranajes planetarios. El sist. híbrido de Honda está mejor resuelto (que el de Toyota), pero si hacemos aceleraciones fuertes, igual. Nissan lo ha resuelto con un motor turbo, con mayor par con menos revoluciones, y hace que cuando actúe este motor-generador sea más agradable".
- Un vehículo con un gran acceso y comodidad para personas que reducida movilidad y sean voluminosas.

Conclusión de J.F. Calero: "Para mi, el agrado de conducción que tiene este sistema, no lo tiene ningún otro coche híbrido, y mira que os he hablado bien del sistema de Toyota, de Honda ...".

Apunta al final que en cuanto a consumos, este sistema e-power es muy bueno, al nivel de los mejores en ciudad. Y solo en carretera, a alta velocidad es un poco gastón, con un matiz, a velocidades legales de 100-110 km/h los tres sistemas (Nissan, Toyota y Honda) empatan, y ya a 120 km/h o más el consumo si puede ser más alto, cuando nos empeñamos en sacar toda la potencia. Y esto se debe a que disponemos de un motor turbo con 150 CV de potencia, de modo que si pisamos fuerte al acelerador, traga. Pero matiza, "ojo, se habla que el e-power es gastón, pero yo le pondría el asterisco, el e-power va a gastar más, no sé si es gastón, cuando le exijas al motor el máximo y cuando circules en autopistas y autovías a velocidades altas, y aquí no puede ganar/competir con el sistema de Toyota ... pero lo que recibes a cambio son mejores prestaciones, más capacidad de aceleración en la alta velocidad, más suavidad y más gracia en el uso".

====================================================================================================

Bien, hasta aquí la opinión de J.F. Calero. Pero cual es la sorpresa, que escuchas la opinión de otros 'opinólogos-expertos', como Ángel Gaitán, y opinan de este sistema e-power que solo vale para conseguir la etiqueta eco, y nada más. Es una tecnología más de hibridación, quizás llevada a un extremo, o diseño no esperado, como es alimentar unas baterías quemando gasolina, para que luego sea un motor eléctrico el que mueva al coche. Y es excesivamente tragón a velocidades altas, por encima de los 120 km/h. En un viaje Madrid-Valencia, Ángel Gaitán afirma que le gastó 9,9 litros a los 100, eso sí, pisándole bastante.


¿Cómo puede haber tanta diferencia de opinión entre unos y otros?. J.F. Calero lo pone como el 'sumum' de la conducción híbrida, en cuanto a silencio, agrado de conducción, rodadura ... exaltando los acabados, y comentando tb el tema de los consumos. Y el otro experto dice que no vale, que para esos consumos se compraría la versión 100% gasolina, menos complejidad, más económico, mismo resultado. Lo único aquel que quiera una etiqueta eco para poder entrar en las ciudades y no depender de un enchufe. Ángel Gaitán tb destaca los acabados premium de estos Nissan.

Y luego hay profesionales que explican el sistema híbrido serie e-power, se interesan por él, van al centro de investigación y desarrollo de Nissan, como es Guille García Alfonsín:

Que se lo compre.
A mi me da igual.
Un buen coche seguro.
 
Calero dice que el Toyota tiene vibraciones ? Eso pone ese artículo del compañero. Ahí me has dicho todo !
 
Lo mejor que tiene ese sistema híbrido es el confort de marcha al ser como un eléctrico, totalmente progresivo , sin tirones , más silencioso …

Pero luego cuando en autovía es el híbrido que más gasta o que cambiarle la batería cueste un dineral son cosas a tener en cuenta. El Toyota está claro el problema el ruido al acelerar en autovía .

Más que el acelerar, es rodadura 100% y mal aislamiento generico. Estoy con un golf avant de 115cv , con motor ruidos unos días y no noto el cambio de tipo de firmé en autovía.
 
Buenos días.
Ya hace mucho tiempo que no veo nada del Sr. Calero.
No me merece credibilidad.
Lo mismo habla de las morcillas que de las naves espaciales y me da la impresión que solamente busca visitas.
En algún vídeo que vi hace tiempo me pareció que era superficial, con muchos tópicos y sin la más mínima información sobre el producto del que hablaba.
Lo digo con todo mi respeto.
Un saludo y Felices Fiestas.
 
Para mi, el Quasqai es el mejor SUV híbrido que te puedes comprar, por Toyota no tiene ese acabado interior tan bueno y cuidado, y la relación calidad/precio es muy buena.

Una vez dicho esto y habiendo probado el de mi compañero, es cierto que se lleva como un eléctrico, las sensaciones son inmediatas, en ciudad y carreteras lentas es donde notas esas diferencias de "resbalamiento" con el nuestro, la sonoridad de marcha, pues es un pelín superior, pero ya.

En autovia es mucho más natural y menor consumos el Toyota.

Vibraciones, pues no noto ninguna en Toyota o Nissan fuera de los normal, el sistema de Honda me gustaría probarlo, por el tema del cambio de marchas que dicen que da una sensación mejor...

Así que cada uno elija, al final cada marca aporta lo suyo y Toyota tiene algo que Honda o Nissan todavía no han demostrado en grandes volumenes, fiabilidad y economía.
 
He visto bastantes vídeos de este señor de los motores Puretech y el del Corolla antes de tenerlo yo.
Respeto a los vídeos del Puretech no puedo evitar decirlo de forma fuerte, miente, miente y miente descaradamente. Está comprado por las marcas. Miente en el motor, en el trato que hay que darle para que no falle, en que el fabricante esté respondiendo...
Respecto al Corolla, ahora que tengo el Style Edition 200H también le diría un par de cosas cono hice con sus videos sobre Peugeot, pero no merece la pena. Es un vendehumos que solo quiere ganar dinero aunque engañe al público para ello.
Para mí, credibilidad cero.
 

Pongo en enlace al foro del qashqai e power, siempre me pregunte porque era tan caro el cambio de batería e power y aquí he visto el porqué , hay que desmantelar todo el interior del coche … es como desmontar el coche entero y volverlo a montar , ese sistema es para no tener averías en la vida del coche
 
Lo que define el sistema de Toyota es su sencillez, ahí su fiabilidad.
El sistema E-power es otro sistema,pero no mejor que el de Toyota,en mi opinión.
No mejora el consumo,ni la fiabilidad y es lógico que tenga menos vibraciones pues es un coche eléctrico.
Pero el solo hecho de llevar un turbo ya me inspira poca confianza.
Un motor de 150 cv para mover un generador?Es necesario?Con turbo?
Y otra pregunta...Como puede ser que un motor que solo mueve un generador gaste lo mismo que otro que mueve casi dos toneladas como el del RAV 4 por ejemplo...
A mi me parece caro,poco fiable y muy Gastón.Aunque si me gustaría probar uno como curiosidad,aunque el coche que mas me gustaría probar es un Miray de Toyota...Se me olvidava, Calero tampoco me inspira confianza por lo mismo.Parece otro Iker Jiménez que habla de todo y de nada a la vez.
 
Está Nissan ahora como para comprarse un coche suyo...
Y seguro que es un coche la mar de válido.

Personalmente, intento alejarme tanto como puedo de los "todólogos" que pretenden convencer de que ellos son la luz, el resto no tenemos ni idea y tenemos que hacerles caso porque solo ellos saben de lo que hablan.
 
Buenos días.
Ya hace mucho tiempo que no veo nada del Sr. Calero.
No me merece credibilidad.
Lo mismo habla de las morcillas que de las naves espaciales y me da la impresión que solamente busca visitas.
En algún vídeo que vi hace tiempo me pareció que era superficial, con muchos tópicos y sin la más mínima información sobre el producto del que hablaba.
Lo digo con todo mi respeto.
Un saludo y Felices Fiestas.
Totalmente de acuerdo contigo Paco....
Otro personaje más de los que, en cuanto adquieren un poco de fama o renombre, se creen con derecho a convertirse en "todólogos".... ;)
 
Nissan a punto de ser absorbida por Honda.

Existiendo la hibridación de Honda que es equiparable o mejor que la de Toyota, ya os digo yo donde irá la e-Power, que por otro lado sí que hace a los coches más vivos en prestaciones, pero bastante más gastones, algo imperdonable en los tiempos que corren
 
Nissan a punto de ser absorbida por Honda.

Existiendo la hibridación de Honda que es equiparable o mejor que la de Toyota, ya os digo yo donde irá la e-Power, que por otro lado sí que hace a los coches más vivos en prestaciones, pero bastante más gastones, algo imperdonable en los tiempos que corren

Ojo que los Japos tienen otra filosofía e igual dejan que Nissan siga a su aire con su tecnología, que de paso hay que decir que la EPower no es nueva y en Japon lleva años con bastante exito pero en coches pequeños.
 
Nissan a punto de ser absorbida por Honda.

Existiendo la hibridación de Honda que es equiparable o mejor que la de Toyota, ya os digo yo donde irá la e-Power, que por otro lado sí que hace a los coches más vivos en prestaciones, pero bastante más gastones, algo imperdonable en los tiempos que corren
Creo que la unión era para desarrollar baterías , plataformas eléctricas , motores …. Para competir con los chinos , diría que en combustión son independientes
 
Creo que la unión era para desarrollar baterías , plataformas eléctricas , motores …. Para competir con los chinos , diría que en combustión son independientes

Ojo que los Japos tienen otra filosofía e igual dejan que Nissan siga a su aire con su tecnología, que de paso hay que decir que la EPower no es nueva y en Japon lleva años con bastante exito pero en coches pequeños.


Os respondo a los dos:

Nissan ya ha dicho que tal y como está ahora aguanta un año y cierra. No creo que Honda, que se quedará con la marca por cuatro yenes, apueste por redundancias que poco o nada aportan al grupo, que sí, que es una marca fuerte, pero en inversiones, no tiene tanto margen de fallo como Toyota. Seguramente y para alegría de todos Nissan será marca de acceso de esa unión y podremos ver Honda Jazz disfrazados de Nissan Micra por menor precio en detrimento eso sí de equipamiento y cualidades, a cambio de mecánica Honda.

Y para tristeza de todos, adiós a los GTR y Z.

La siguiente en unirse al club, Mitsubishi que sin la división Fuso (ahora de Mercedes) y sin posibilidad de vender todoterrenos en buena parte del mundo no sé qué encaje tendrá en el grupo y el futuro le espera. Si las cosas se tuercen huele a que será comprada por alguna marca china.
 
Volver
Arriba