Experimento: aceleración con la palanca en posición B (S para los que tengáis levas)

Arturo

Forero Activo
Vehículo/s
Prius '24 con Winrace AP 17x7 y Gripmax SureGrip A/S 195/60R17
¿Me estás diciendo que tú también crees que "va relacionado con la demanda de potencia que se le pida con el acelerador"?


Hace unos días, por prudencia, preferí envainármela en una discusión con unos compañeros a todas luces muy bien enterados que sostienen que los modos de retención (B o S) funcionan también en aceleración. A fin y al cabo, ellos estaban hablando de su propia experiencia práctica y yo todavía no podía hablar más que de la teoría. Eso sí, de la teoría tal como la explica la propia Toyota y todas y cada una de las fuentes fiables que he podido consultar. Pero, como ya dije entonces, si la práctica contradice a la teoría, es la práctica la que tiene razón y la teoría la que se equivoca.

Lo bueno de este experimento es que cualquiera de vosotros lo puede reproducir y salir de dudas. Se trata de acelerar a fondo desde parado (tras coger el ticket de la autopista) hasta llegar a un punto en la ruta claramente identificado en el que pararéis el cronómetro. Las condiciones (hora del día y, por tanto, temperatura, así como estado de carga de la batería) han de ser iguales o muy parecidas. Por supuesto, siempre conductor solo o con los mismos pasajeros y equipaje.

He aquí los resultados obtenidos por el Yaris:

Intento 1 (palanca en posición D): 34,06 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Intento 2 (palanca en posición B): 33,26 segundos; velocidad de salida 168 km/h.

He de confesar que aquí me entró la duda: ¿a que aún van a tener razón? La diferencia era mínima, pero si se repetía en los siguientes intentos habría que descartar que fuera debida, tal y como yo esperaba y confiaba, a las naturales variaciones en la resistencia aerodinámica (es decir, a los cambios en la dirección e intensidad del viento).

Intento 3 (palanca en posición D): 34,09 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Intento 4 (palanca en posición B): 34,12 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Hubiera podido seguir probando pero ¿para qué? Lo que es por mí, el debate está cerrado: los modos de retención no tienen la más mínima influencia cuando se está acelerando.

Insisto, aquí no se trata de ver quién tiene razón y quién no, sino de que cada uno pueda comprobarlo por sí mismo y convencerse. Si no queréis ir un kilómetro entero, haced una distancia más corta para manteneros dentro de las velocidades legales; lo único importante es que identifiquéis claramente el punto en el que parar el cronómetro. Los que tengáis levas podéis probar los diferentes niveles de S, además de la comparación respecto a D. Ya veréis como os da cada vez el mismo tiempo.

En fin... Yo vine al foro buscando una información concreta (la posible compatibilidad de unas llantas de 15 pulgadas con los discos de 299 mm) que al final tuve que obtener por mi cuenta. En cualquier caso, poco importó, porque por diversas circunstancias acabé optando por el nuevo Yaris en vez del Corolla. Pero al menos sí estoy satisfecho de haber dejado esa información explicada en detalle para facilitar la vida de alguien que pueda venir con el mismo planteamiento que yo llevaba. Mis otras intervenciones han estado guiadas por el mismo principio: proporcionar datos útiles, no opiniones, corrigiéndome cuando me equivocaba e intentado contrarrestar la desinformación que por desgracia tanto abunda.

No sé por qué digo esto ahora... Supongo que un poco como despedida, porque últimamente estoy entrando menos al foro y mucho me temo que vaya a entrar menos aún en el futuro. Por algo se llama Foro Corolla y no Foro Yaris...
 
Última edición:
Genial 👏👏👏me va a ayudar muchísimo.
 
Tenia entendido que B y S, no eran lo mismo.
No se si eso pone en duda los resultados del "experimento".
 
Última edición:
En S habrá que probarlo en S1, S2, S3, S4, S4 y S6
 
Hace unos días, por prudencia, preferí envainármela en una discusión con unos compañeros a todas luces muy bien enterados que sostienen que los modos de retención (B o S) funcionan también en aceleración. A fin y al cabo, ellos estaban hablando de su propia experiencia práctica y yo todavía no podía hablar más que de la teoría. Eso sí, de la teoría tal como la explica la propia Toyota y todas y cada una de las fuentes fiables que he podido consultar. Pero, como ya dije entonces, si la práctica contradice a la teoría, es la práctica la que tiene razón y la teoría la que se equivoca.

Lo bueno de este experimento es que cualquiera de vosotros lo puede reproducir y salir de dudas. Se trata de acelerar a fondo desde parado (tras coger el ticket de la autopista) hasta llegar a un punto en la ruta claramente identificado en el que pararéis el cronómetro. Las condiciones (hora del día y, por tanto, temperatura, así como estado de carga de la batería) han de ser iguales o muy parecidas. Por supuesto, siempre conductor solo o con los mismos pasajeros y equipaje.

He aquí los resultados obtenidos por el Yaris:

Intento 1 (palanca en posición D): 34,06 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Intento 2 (palanca en posición B): 33,26 segundos; velocidad de salida 168 km/h.

He de confesar que aquí me entró la duda: ¿a que aún van a tener razón? La diferencia era mínima, pero si se repetía en los siguientes intentos habría que descartar que fuera debida, tal y como yo esperaba y confiaba, a las naturales variaciones en la resistencia aerodinámica (es decir, a los cambios en la dirección e intensidad del viento).

Intento 3 (palanca en posición D): 34,09 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Intento 4 (palanca en posición B): 34,12 segundos; velocidad de salida 167 km/h.

Hubiera podido seguir probando pero ¿para qué? Lo que es por mí, el debate está cerrado: los modos de retención no tienen la más mínima influencia cuando se está acelerando.

Insisto, aquí no se trata de ver quién tiene razón y quién no, sino de que cada uno pueda comprobarlo por sí mismo y convencerse. Si no queréis ir un kilómetro entero, haced una distancia más corta para manteneros dentro de las velocidades legales; lo único importante es que identifiquéis claramente el punto en el que parar el cronómetro. Los que tengáis levas podéis probar los diferentes niveles de S, además de la comparación respecto a D. Ya veréis como os da cada vez el mismo tiempo.

En fin... Yo vine al foro buscando una información concreta (la posible compatibilidad de unas llantas de 15 pulgadas con los discos de 299 mm) que al final tuve que obtener por mi cuenta. En cualquier caso, poco importó, porque por diversas circunstancias acabé optando por el nuevo Yaris en vez del Corolla. Pero al menos sí estoy satisfecho de haber dejado esa información explicada en detalle para facilitar la vida de alguien que pueda venir con el mismo planteamiento que yo llevaba. Mis otras intervenciones han estado guiadas por el mismo principio: proporcionar datos útiles, no opiniones, corrigiéndome cuando me equivocaba e intentado contrarrestar la desinformación que por desgracia tanto abunda.

No sé por qué digo esto ahora... Supongo que un poco como despedida, porque últimamente estoy entrando menos al foro y mucho me temo que vaya a entrar menos aún en el futuro. Por algo se llama Foro Corolla y no Foro Yaris...
Bueno @Arturo que te vaya muy bien y gracias por la aportación
 
Lo que si sería interesante sería comprobar las diferencias en aceleración pura en modo ECO vs NORMAL vs SPORT...a ver si un día puedo 🤔
 
Sinceramente no le veo sentido someter a un coche particular a estos extremos, en los departamentos de ingeniería de los fabricantes sería su sitio, en primer lugar porque es muy probable que la prueba esté hecha en vía pública, en segundo lugar porque no veo que puede aportar esto al usuario de un utilitario, en tercer lugar son ganas de petar un coche haciendo pruebecitas. En fin siente libre de hacer lo que quieras con tu coche sólo espero que como te manifestado antes si le pisas a fondo o le prendes fuego con queroseno lo hagas en un lugar privado donde esté tipo de cosas no puedan crear peligro alguno a nadie.
 
Sinceramente no le veo sentido someter a un coche particular a estos extremos, en los departamentos de ingeniería de los fabricantes sería su sitio, en primer lugar porque es muy probable que la prueba esté hecha en vía pública, en segundo lugar porque no veo que puede aportar esto al usuario de un utilitario, en tercer lugar son ganas de petar un coche haciendo pruebecitas. En fin siente libre de hacer lo que quieras con tu coche sólo espero que como te manifestado antes si le pisas a fondo o le prendes fuego con queroseno lo hagas en un lugar privado donde esté tipo de cosas no puedan crear peligro alguno a nadie.
creo q te equivocas al decir que el coche va a petar por llevarlo a fondo, siempre que este a una temparatura optima no hay problema ni se va a desgatar mas el motor por ir a mas revoluciones, respecto a la prueba yo lo q noto es que tarda menos en recuperar velocidad, desde parado obviamente da igual el modo, pero si vas a 70 y el motor esta en S2 a 4000rpm tarda menos en responder que si tienes el motor apagado y tiene que arrancar y cger las rpm optimas, por lo que en aceleracion no ganas, ganas mas en el tiempo de reaccion hasta que entrega toda la potencia.
 
"S" es para modo deportivo. Si estás manejando en carreteras con muchas curvas y quieres mantener las RPM mientras tomas las curvas, la posición "S" es idónea. En "S", la transmisión mantiene las marchas cortas más prolongadas para darte mayor potencia al salir de las curvas. La posición "B" favorece las marchas más bajas también, pero con un propósito totalmente diferente. Igual que puedes reducir a una marcha más baja en una transmisión convencional al bajar una larga pendiente; puedes cambiar a la posición "B" para aumentar la fricción del motor y ayudar a frenar el Corolla mientras se desliza por una colina. Por favor, haz clic aquí/para ver un video.

Esta es la respuesta a la pregunta, dada por toyota ( Ver el enlace que os deje más arriba)
 
desde parado obviamente da igual el modo, pero si vas a 70 y el motor esta en S2 a 4000rpm tarda menos en responder que si tienes el motor apagado y tiene que arrancar y cger las rpm optimas, por lo que en aceleracion no ganas, ganas mas en el tiempo de reaccion hasta que entrega toda la potencia
Esto es totalmente cierto... y no tiene nada que ver con las "marchas cortas" de las que habla aquí el amigo que todavía está queriendo tener razón.
 
Arturo, eres el que comentó el tema de las tandas, no? Supongo que te habrás pillado el Gr Yaris 😁.

Saludos
 
Esto es totalmente cierto... y no tiene nada que ver con las "marchas cortas" de las que habla aquí el amigo que todavía está queriendo tener razón.
No lo digo yo, lo dice Toyota....

Deja ya de trolear con lo mismo,que me das ya mucha pereza....
 
No lo digo yo, lo dice Toyota.
Toyota está hablando ahí de un cambio automático con marchas. Tu coche, en cambio, no tiene marchas. Ya te lo dije una vez, pero por lo visto no lo entendiste.
 
El que no entiendes eres tú, se habla del Corolla exactamente en esas respuestas , pero bueno veo que ves lo que quieres, no voy a discutir ni a seguir dando más explicaciones al respecto, cuando ya las he dado.

Que te vaya bien....
 
Empezando por lo mas basico:
B y S no es lo mismo. B es para forzar a que el motor electrico retenga en bajadas y S es para usar el modo secuencial (aunque sea simulado).
El resto, ni lo he leido.
 
En un modo secuencial, aunque sea simulado, si lo pones en S(poco) irá con un desarrollo más acortado y dará más potencia al motor eléctrico. Eso se traduce en aceleración mejor, algo que, como has -supuestamente- comprobado, aunque sea con datos ajenos, deja claro un cronómetro.

Un segundo menos es mucho tiempo.

Estás comparando a propósito dos cambios que, aunque tengan la misma base, su enfoque no es el mismo.

Te vas a registrar en el foro de tu nuevo coche con el mismo usuario?? Es para seguirte la pista, yo no me quiero perder documentos gráficos y vivencias circuiteras.

Sabes dónde creo que se lo puede pasar uno más o menos bien con un híbrido de estas características?? Nurburgring, en serio. Una vuelta o dos, un pretzel y a otra cosa
 
Volver
Arriba