Se confirma la noticia:
habrá fusión de Honda, Nissan y Mitsubishi Motors.
Y esto trastocará el
orden mundial del automóvil, donde quedaría así el ranking de ventas mundiales:
Aunque
los fabricantes han anunciado hace unas horas la firma de un memorando entre Honda y Nissan para el establecimiento de una sociedad conjunta (fusión) y otro
memorando de entendimiento (MOU) firmado por Mitsubishi para explorar la posibilidad de su participación, involucramiento y sinergia en la sociedad conjunta que se forme por aquellas,
la noticia ha corrido como la pólvora, y la fusión está acordada.
Honda Global | Nissan, Honda, and Mitsubishi Motors sign MOU on collaborative considerations
global.honda
Los consejos de administración de Honda y Nissan aprobaron el acuerdo que permitirá la integración o fusión, lo que
generará un gigante japonés en el mundo de la automoción. El objetivo de esta alianza estratégica es
enfrentarse a la amenaza china, que se han convertido en una potencia en la fabricación de vehículos electrificados y de baterías de gran capacidad. Y además
preservar las marcas dentro de la industria japonesa, poniendo fin al intento de compra de Nissan por el fabricante taiwanés del iphone, Foxconn, aprovechando la debilidad de la firma nipona, tras la venta por parte de Renault de un importante paquete de acciones.
Este acuerdo provocará
un giro a la estrategia que inicialmente tenían Nissan y Mitsubishi, con su Alianza con Renault, donde trabajan conjuntamente desde hace años en plataformas y motorizaciones para conseguir reducir costes de producción y competir en el mercado con otras marcas. Y
además habiendo invertido 600 y 200 millones respectivamente en la nueva compañía creada por Renault, llamada Ampere, para el desarrollo de modelos totalmente eléctricos, una vez
se deshizo del 50% de las acciones de su negocio basado en la motorización de combustión, vendiéndoselas al grupo chino Geely, conformando una nueva empresa denominada Horse. Y todo con
la participación cruzada que hay entre las compañías, donde Renault poseía el 30% aprox. de las acciones de Nissan, antes de la venta del paquete de 195 millones de títulos, quedándose en el 15%, igualando la participación que Nissan tiene en Renault. A su vez Nissan posee el 24% de Mitsubishi, tras haberse deshecho de un 10% de sus acciones, para conseguir liquidez y dar mayor flexibilidad a cúpula de Mitsubishi en sus acuerdos y estrategias de la compañía.
La
situación de Nissan es crítica, sobre todo en la deuda acumulada estos años y en la bajada de ventas que ha experimentado, lo que ha hecho que los dirigentes reaccionen rápidamente si no quieren entrar en bancarrota.
Con el nuevo acuerdo entre las firmas niponas, Honda se guarda una carta debajo de la manga, ya que dirigirá la sociedad ocupando los puestos claves, y Nissan será el núcleo en cuanto al desarrollo de tecnologías y plataformas nuevas, gracias a su experiencia constatada y su facilidad de adaptación al mercado.
La idea es mantener las marcas separadas. Y el plan marcado es que el acuerdo empiece a ejecutarse en junio de 2025. Posteriormente, con el comienzo del nuevo ejercicio 2026-2027, se apruebe todo el programa planeado en las juntas de accionistas, para después empezar la transferencia de acciones y la creación de la nueva sociedad, momento en el que comenzará a cotizar en la bolsa de Tokio.
El mayor objetivo de esta integración es ser competitivos en los mercados, impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación. A lo que se añadirá una reducción de costos al aprovecharse de las mismas plataformas, componentes, procesos productivos para crear los productos.
Una vez anunciado este acuerdo, empiezan a surgir dudas y opiniones sobre cómo funcionará esa sociedad, y quién impondrá sus ideas sobre cómo debe ser el futuro coche eléctrico para Honda, Nissan y Mitsubishi. Vamos, quién partirá el 'bacalao', y cómo se repartirán los gastos/beneficios. Y por otro lado, cómo será la participación de Mitsubishi Motors en la sociedad. Rumores apuntan que Mitsubishi, su cúpula tradicional, quiere entrar de lleno en esta sociedad, pero ahora mismo tiene una Alianza con Renault, el cual le ayudó hace unos años a mantenerse en Europa como marca, ofreciéndole sus fábricas de Valladolid (España) y Turquía para la fabricación de modelos clonados del Captur y Clio para sustituir el ASX y Colt respectivamente y poder cumplir con las directrices de anticontaminación marcadas por la UE, así como con las medidas de seguridad. La incógnita está en si Mitsubishi seguirá con Renault, y por cuánto tiempo, o si se verá forzada a asumir la tecnología y modelos de la sociedad naciente.
Se abre una nueva era en el mundo de la automoción, donde Honda, que pensaba abandonar la fabricación de coches en ppio, y estaba dando bandazos con acuerdos con Sony para producir vehículos muy tecnológicos donde ella aportaba la experiencia en el mundo automotriz y Sony se encargaría de la parte electrónica e infoentretenimiento. Al final con el nuevo acuerdo, Honda cambia de rumbo otra vez, o mejor dicho, sigue con un planteamiento de marca tradicional con el apoyo de otros dos socios japoneses.
Ftes.: global.honda, global.nissannews, Mitsubishi Motors TV, la sexta, abc, la vanguardia