Hyundai redefine su estrategia y anuncia dos tecnologías híbridas

Juanchoo

Forero Experto
Debido a que la demanda del coche eléctrico no es la que esperaban los fabricantes, muchos están replanteando su estrategia a corto y medio plazo. Uno de ellos es Hyundai, que ha anunciado que redoblará su apuesta por los vehículos híbridos con dos tecnologías diferentes, ampliando su gama híbrida al doble (de 7 a 14 modelos) de aquí al 2028. Con esta nueva estrategia, Hyundai espera incrementar en un 40% las ventas de coches híbridos.

Esto confirma que el planteamiento de Toyota era bueno.

En cuanto a las tecnologías híbridas, Hyundai estrenará la tecnología eléctrica de autonomía extendida, también conocida como EREV. Su funcionamiento se asimila a la tecnología híbrida enchufable, pero la diferencia radica en que aquí el motor eléctrico tiene el protagonismo exclusivo en la propulsión. Esta mecánica será la que impulse en todo momento el vehículo, como en un eléctrico 100%; la diferencia es que un motor de gasolina servirá para actuar como generador y para recargar la batería. Esta primera pata del futuro híbrido de Hyundai garantizará autonomías de más de 900 kilómetros, con una batería más pequeña y con un tercio del coste inferior al de una batería de coche eléctrico. Podría incluso ofrecerse con tracción a las cuatro ruedas si se opta por equipar un motor eléctrico. Una estrategia similar a la que ya plantea, por ejemplo, el actual BYD Seal-U DM-i o la tecnología e-Power de Nissan en España.

El segundo tipo de vehículo híbrido que lanzará Hyundai es una renovación de su actual tecnología HEV, que verá mejorado su rendimiento y eficiencia de combustible a partir de ya el mismo año que viene, el 2025. Una nueva y segunda generación que se implementará en toda la gama Hyundai y Genesis, que también tendrá sus modelos puramente eléctricos.

El el CEO de Hyundai ha comentado que la nueva estrategia de Hyundai atiende al aumento de la demanda de coches híbridos, en contraposición a la de vehículos eléctricos, que está desacelerando: "Si analizamos el año pasado, vimos cambios importantes en el mercado automotor, y las optimistas proyecciones sobre la transición a los vehículos eléctricos dieron paso a mayores preocupaciones. Actualmente, la transición hacia los vehículos eléctricos se está desacelerando. Y con la reciente desaceleración de la transición a los vehículos eléctricos, la demanda de híbridos ha aumentado."

Sin embargo, también ha dicho que Hyundai seguirá apostando por los EVs, ya que en un década aproximadamente será la tecnología dominante, y la marca coreana mantiene su propuesta de lanzar 21 modelos eléctricos para el 2030.


Fte.: forococheselectricos
 
Estrategia sobre todo por el tema Europa, Toyota se ha juntado con BYD creo, para los enchufables.
 
Estrategia sobre todo por el tema Europa, Toyota se ha juntado con BYD creo, para los enchufables.
habrá que ver qué es lo que pasa de esa alianza pero bueno yo sinceramente los enchufables si vives en una casa en una parcela graje que tienes un enchufe o en el trabajo me parece buena opción pero si no al final muchas veces estás ejerciendo sin batería y tirarás de motor térmico y con lo cual el consumo será mayor.

y también ya era hora que Hyundai espabilara y mejoraría sus vehículos híbridos porque la verdad lo que yo he probado hasta ahora que venían con la etiqueta eco en la empresa alquiler de coches no servía de nada y no te ayudaba ni el consumo era de seis siete litros en los Tucson la verdad que era decepcionante porque en sí es buena marca y tiene algún modelo muy competitivo ,i30cw es el modelo que estuve mirando antes de comprar el Corolla TS pero no me convenció simplemente porque vi mucho más sencillo las mecánica y más fácil de mantener y que de menos avería en Toyota no lleva turbo alternador y muchas de esas piezas que te pueden dar problemas porque yo creo que la tecnología híbrida de Toyota está más que probada simplemente hay que ver que muchos taxistas han pasado de los antiguos prius de primera generación a los corolas de esta última generación la verdad que fue una de las razones por las que me decanté por Toyota facilidad de mantenimiento facilidad de componentes y durabilidad el habitáculo y todas las tonterías que yo así veo como equipamiento pues sinceramente comprar un coche porque tenga más iluminación ambiental o un infoentretenimiento descomunal pero no te fijas en el corazón del vehículo..... no creo que sea una compra acertada yo cuando compre el mío sabía lo que compraba y sus cosas buenas y malas pero sobre todo su buena fiabilidad y durabilidad.
 
Volver
Arriba