Impresiones tras 2 meses, 3400 Kms y mucha decepción

Estado
No está abierto para más respuestas.

TS180Hack

Forero Activo
Vehículo/s
Audi A6 / Clio 1.5dci
Tras coger mi nuevo Corolla TS180H he de decir que estoy muy arrepentido de su compra, grave error haberlo comprado sin haberlo probado lo suficiente. Me explico a continuación.
Un coche que en terrenos llanos a velocidades legales con un límite de 115 km/h va muy bien, callejeando en ciudad, también va muy bien, gasta poco, etc... En resumidas cuentas, si lo conduces como un coche con 110 cv, muy suavecito, frenando poco y largo, y acelerando suave, teniendo única y exclusivamente los 180 cv para algún adelantamiento y poco más, consigues consumos de 5 litros, poco más o incluso algo menos.
Pero si necesitas subir puertos de montaña (carretera secundaria), o haces trayectos muy cortos olvídate de esas medias, entre que el coche va a su aire, arranca para calentar, etc.. etc.. sacas consumos mucho mayores que cualquier otro coche haría a su velocidad, por ejemplo trayecto de un pueblo a otro con 500 metros de desnivel (25 kms de largo) pero casi todo el tiempo picando hacia arriba, a velocidad normal (60 o 70) consumos de 7,5 o más, donde por ejemplo mi anterior coche (Audi A6 2.0 TDI 170CV) a ese ritmo 6,5 o menos.
Esto sería tolerable esta diferencia ya que aunque ahí pierda 1l a los 100, luego es verdad que en el callejeo, llaneando, etc.. gana lo perdido, pero el problema (más bien mi problema) es que cuando te compras un 184 cv es para exigirle al motor una mínima aceleración, no tener que ir con el pie apuntado o con el control de velocidad de 5 en 5 para evitar que saque consumos muy altos (mi anterior coche era Multitronic y conozco muy bien las cajas CVT, cuesta arriba como mejor se ahorra es control de velocidad e ir subiendo despacito a medida que se acerca a la velocidad destino), con una conducción no agresiva ni deportiva, pero sí aprovechando un 60% o 70% de las prestaciones el coche no baja de 7,5 l y si nos metemos en conducción agresiva, por ejemplo la semana pasada hice un viaje de 28 kilómetros, con 550 m de desnivel, modo SPORT, y conducción rápida (no al límite pues el suelo estaba mojado, pero si usando los 184 cv) todo el tiempo el camino picando hacia arriba, media de consumo 14,5l a los 100, en esas velocidades un coche de similares prestaciones en diesel no supera los 9 l y un gasolina los 12. Si llego a apurar el motor todo el tiempo (lo apuré más o menos el 50% del recorrido, llevándolo el otro 50% a un 70 o 75% del rendimiento, seguro que me lo llevo a 19 l o más.
A que se debe esto, pues a un motor térmico nada evolucionado, sin turbo, con gran cilindrada, y que me imagino no se romperá, pero que además con 2 litros de cilindrada anda lo que un 1.400 actual o menos.
Después otros detalles del coche, de electrónica una de cal (la electrónica de seguridad, mantenimiento del carril un poco impreciso, control de luces un 8,5 sobre 10, pero no entiendo como unas luces leds llevan regulación de altura manual), varios fallos gordísimos, por ejemplo no se si por el grosor de los cristales o por que, jamás he visto un coche que se empañe tanto en invierno, ni un cuatro latas antiguo, variación de consumo en función de la calefacción bestial, (gasta 1 o 2 litros más con la calefacción puesta, intolerable que un coche de su nivel de equipamiento (el mío es el STYLE) no lleve sensores de aparcamiento, intolerable los neumáticos que me han montado (FALKEN) eso en agua es casi delictivo, no se con otros, pero con estos neumáticos control de estabilidad muy intrusivo, no te permite prácticamente tomar una curva a un ritmo medio-rápido sin saltar, además muy ruidosos, con estos neumáticos, el otro día me pilló una tormenta buena en autopista de Estepona, y el coche era un auténtico peligro, a pesar de no haber grandes charcos, iba a 100 con la sensación de que en mi anterior coche iba a 160 (mentira, a 160 llevaba mucha más estabilidad y aplomo), después lo del MyT, eso no tiene nombre, de cada 4 recorridos te pierde 2 o más. Algunos aparecen varios días después, otros ni eso.
Resumiendo, que ya está bien, el que quiera ahorrar gasolina y se lo compre para callejear, con salidas puntuales sin pasar de 120 que se compre mejor el 1.800 no anda, pero al menos no gasta, este no anda, y además si pretendes que ande gasta bastante. Un error mío por no haberlo probado lo suficiente, ya estoy esperando que me diga la financiera cuando puedo liquidarlo para venderlo y compraré otro coche, eso sí, probándolo bien y viendo que se adapta a mis necesidades y exigencias.
En calidad/precio reconozco que está bien para lo que hay en el mercado, y quizás si existiera una versión híbrida enchufable que al menos te permitiera ahorrar de verdad en esos tramos de 20 o 30 kilómetros de secundaria, podría ser una opción válida para mí, pero comprarme un vehículo con 184 cv para conducirlo como si tuviera 90 (o menos) sopena de casi duplicar el consumo pues la verdad no me cunde.
Probadlo bien antes de comprarlo.
 
A pesar de que el mío es 125 suscribo mucho de las sensaciones que tienes, pero en mi caso si sabía lo que compraba y para qué....para currar por Madrid, circunvalaciones y viajes por autovía a velocidad moderada. Para sacarme una sonrisa le quito en Mini Cooper a mi mujer, jejeje...Por lo tanto, en mi caso, le doy una acierto de compra de 8 sobre 10. Por lo que cuentas, llevas aún pocos kilómetros, dale tiempo, aprende a conducirlo y seguro que la satisfacción y la experiencia de uso irán aumentando.

En lo que estoy de acuerdo 100% es que genérica del coche no "casa" con un espíritu deportivo, que no te cieguen los 184 CV, para eso tienes en el mercado cientos de opciones mejores, la idea del coche es llevar una conducción "tranqui" y eficiente para obtener un consumo bajo.

Dale otra oportunidad al "peque" y nos cuentas en 10-15 k kms más.

Animo!
 
Tras coger mi nuevo Corolla TS180H he de decir que estoy muy arrepentido de su compra, grave error haberlo comprado sin haberlo probado lo suficiente. Me explico a continuación.
Un coche que en terrenos llanos a velocidades legales con un límite de 115 km/h va muy bien, callejeando en ciudad, también va muy bien, gasta poco, etc... En resumidas cuentas, si lo conduces como un coche con 110 cv, muy suavecito, frenando poco y largo, y acelerando suave, teniendo única y exclusivamente los 180 cv para algún adelantamiento y poco más, consigues consumos de 5 litros, poco más o incluso algo menos.
Pero si necesitas subir puertos de montaña (carretera secundaria), o haces trayectos muy cortos olvídate de esas medias, entre que el coche va a su aire, arranca para calentar, etc.. etc.. sacas consumos mucho mayores que cualquier otro coche haría a su velocidad, por ejemplo trayecto de un pueblo a otro con 500 metros de desnivel (25 kms de largo) pero casi todo el tiempo picando hacia arriba, a velocidad normal (60 o 70) consumos de 7,5 o más, donde por ejemplo mi anterior coche (Audi A6 2.0 TDI 170CV) a ese ritmo 6,5 o menos.
Esto sería tolerable esta diferencia ya que aunque ahí pierda 1l a los 100, luego es verdad que en el callejeo, llaneando, etc.. gana lo perdido, pero el problema (más bien mi problema) es que cuando te compras un 184 cv es para exigirle al motor una mínima aceleración, no tener que ir con el pie apuntado o con el control de velocidad de 5 en 5 para evitar que saque consumos muy altos (mi anterior coche era Multitronic y conozco muy bien las cajas CVT, cuesta arriba como mejor se ahorra es control de velocidad e ir subiendo despacito a medida que se acerca a la velocidad destino), con una conducción no agresiva ni deportiva, pero sí aprovechando un 60% o 70% de las prestaciones el coche no baja de 7,5 l y si nos metemos en conducción agresiva, por ejemplo la semana pasada hice un viaje de 28 kilómetros, con 550 m de desnivel, modo SPORT, y conducción rápida (no al límite pues el suelo estaba mojado, pero si usando los 184 cv) todo el tiempo el camino picando hacia arriba, media de consumo 14,5l a los 100, en esas velocidades un coche de similares prestaciones en diesel no supera los 9 l y un gasolina los 12. Si llego a apurar el motor todo el tiempo (lo apuré más o menos el 50% del recorrido, llevándolo el otro 50% a un 70 o 75% del rendimiento, seguro que me lo llevo a 19 l o más.
A que se debe esto, pues a un motor térmico nada evolucionado, sin turbo, con gran cilindrada, y que me imagino no se romperá, pero que además con 2 litros de cilindrada anda lo que un 1.400 actual o menos.
Después otros detalles del coche, de electrónica una de cal (la electrónica de seguridad, mantenimiento del carril un poco impreciso, control de luces un 8,5 sobre 10, pero no entiendo como unas luces leds llevan regulación de altura manual), varios fallos gordísimos, por ejemplo no se si por el grosor de los cristales o por que, jamás he visto un coche que se empañe tanto en invierno, ni un cuatro latas antiguo, variación de consumo en función de la calefacción bestial, (gasta 1 o 2 litros más con la calefacción puesta, intolerable que un coche de su nivel de equipamiento (el mío es el STYLE) no lleve sensores de aparcamiento, intolerable los neumáticos que me han montado (FALKEN) eso en agua es casi delictivo, no se con otros, pero con estos neumáticos control de estabilidad muy intrusivo, no te permite prácticamente tomar una curva a un ritmo medio-rápido sin saltar, además muy ruidosos, con estos neumáticos, el otro día me pilló una tormenta buena en autopista de Estepona, y el coche era un auténtico peligro, a pesar de no haber grandes charcos, iba a 100 con la sensación de que en mi anterior coche iba a 160 (mentira, a 160 llevaba mucha más estabilidad y aplomo), después lo del MyT, eso no tiene nombre, de cada 4 recorridos te pierde 2 o más. Algunos aparecen varios días después, otros ni eso.
Resumiendo, que ya está bien, el que quiera ahorrar gasolina y se lo compre para callejear, con salidas puntuales sin pasar de 120 que se compre mejor el 1.800 no anda, pero al menos no gasta, este no anda, y además si pretendes que ande gasta bastante. Un error mío por no haberlo probado lo suficiente, ya estoy esperando que me diga la financiera cuando puedo liquidarlo para venderlo y compraré otro coche, eso sí, probándolo bien y viendo que se adapta a mis necesidades y exigencias.
En calidad/precio reconozco que está bien para lo que hay en el mercado, y quizás si existiera una versión híbrida enchufable que al menos te permitiera ahorrar de verdad en esos tramos de 20 o 30 kilómetros de secundaria, podría ser una opción válida para mí, pero comprarme un vehículo con 184 cv para conducirlo como si tuviera 90 (o menos) sopena de casi duplicar el consumo pues la verdad no me cunde.
Probadlo bien antes de comprarlo.
No has entendido el coche, no creo que aún tengas idea de lo que te has comprado, no hay aprendido a conducir el coche, ni siquiera rápido y consumiendo poco o razonablemente poco, en definitiva, no me das
 
Efectivamente te equivocaste de coche y su funcionamiento,solo con su motor térmico tendría que darte pistas de que no es un coche para correr. el coche tiene sus cosas como todos pero el consumo no debería de ser uno de ellos,tienes los recorridos de la aplicación para poder ver los consumos?
 
No creo que se trate de dar pena, Edma. Dice que el coche no es para lo que él lo quiere. Y, efectivamente, es un coche para quien busque conducir eficientemente. Para esto, es un coche genial. Si lo que quieres es un deportivo, te has equivocado.
 
No has entendido el coche, no creo que aún tengas idea de lo que te has comprado, no hay aprendido a conducir el coche, ni siquiera rápido y consumiendo poco o razonablemente poco, en definitiva, no me das
Perdona, pero creo que tu impresión es erronea, se que conduciéndolo de forma muy suave, muy despacio, lanzándolo y luego modo vela, se le sacan consumos muy bajos, pero entonces, es lo que digo, la potencia de 184 cv la quieres para un adelantamiento puntual, no es como cuando llevas 150 cv de verdad, donde puedes ir en una pendiente de un 2% de subida, a 130 gastando 6,1, con este con esa mínima pendiente irás a más de 9 litros, si esa pendiente se eterniza 10 o 12 kilómetros imagínate.
Por ejemplo saca la media Antequera-Málaga, a ver si bajas de 7 litros y medio u ocho cuando un tdi puede hacerla en 5,3 (y hablo a velocidades legales) si te da por meterle alpargata el TDI se irá a 7 y el corolla a 11 o más.
 
No creo que se trate de dar pena, Edma. Dice que el coche no es para lo que él lo quiere. Y, efectivamente, es un coche para quien busque conducir eficientemente. Para esto, es un coche genial. Si lo que quieres es un deportivo, te has equivocado.
¿Pero entonces para que quieres 184 cv y usar solo 90? Lo que no es normal es que sea muy eficiente (lo reconozco) cuando vas a punta de gas, pero cuando subes 15 km/h la media el coche duplica el consumo.
Pero vamos, que lo primero que hago en mi mensaje es decir que me he equivocado, en ningún caso desprestigio el coche, que tal y como digo, en calidad precio está muy bien. Eso sí, advierto a otras personas que lo prueben bien, sobre todo si viven en zonas con carretera de montaña, se que ese no es su habitat, y evidentemente no me quedará más remedio que aguantarlo uno o dos años.
 
Sin acritud, pero diría que eso pasa cuando te compras un coche con caballos pensando que es un bmw y no un híbrido. El 125h no tendrá esas aceleraciones tan "bestiales", pero una aceleración es eso, algo que dura unos segundos. Quiza el orgasmo mola, esos segundos, pero luego que? Quiero decir, en comparación mi 125h a 120km/h de crucero Madrid-Zaragoza me ha hecho 4,6L... El puerto de guadarrama Madrid-Segovia los hago a unos más que agustos 4.7L y con control de crucero activo... Puede que no salga el primero en los peajes, pero el resto del camino voy sobrado y consumiendo poco. Lo que sí has de agradecer es que el 180h consume muy poco comparado con otros coches de mecánica no hibrida, pero que esperabas... consumir te va a consumir tus buenos 6,5L para arriba siendo generosos. Es lo que hay. Yo sabía lo que había cuando tenía el suv compass de 190cv es que había tramos que se me ponía a 18L. Y ES LO QUE HABÍA.... Amplio, una gozada de posición de conducción, maletero impresionante, en fin, que contarte, pero cuando quería hacer un viaje de 200Km tenía que planificar una gasolinera... En fin. Mi consejo, que igualmente lo disfrutes y te olvides de su consumo. No es el más eficiente pero a cambio tienes una conducción algo más deportiva.
 
Descripción exacta a mis sensaciones cuando me compré mi primer híbrido, un Prius 2009, viniendo de un VW TDI con 115cv. Fustradísimo. Yendo en modo sport a todas horas para ver si notaba un coche de verdad bajo el pedal... Pero con el tiempo me hice a él y a la conducción modo Zen y encantado, terminas los trayectos relajado como nunca. Ahora repetí y tengo un 180 TS desde 2019.
 
El concepto de tener 184cv en este coche es más próximo al de llevar el motor a bajas vueltas la mayor parte del tiempo en una conducción convencional, aumentando notablemente el confort con respecto a motorizaciones más pequeñas. Los 184cv están en las 5000rpm y con la bateria con algo de energía. Cuando ya no da más energía solo quedan 150cv
Como bien se ha mencionado en repetidas ocasiones este coche se aventaja en 3 de 5 escenarios posibles, y teniendo buen ojo yo diría que en un cuarto de una manera muy igualada.

Aún así, en carretera de 50 o 60 24km me parece un consumo desmesurado para 500metros de desnivel, no se como sería la trazada pero el coche no está optimizado para hacer tramos.

Yo frecuento mucho la autovia c25, tramo manresa a calaf, 30km con un desnivel de 200 a más de 700 metros, carretera de 120 y todo el rato picando arriba la carretera, y hago consumos de 7,5 - 8 subiendo a 110 aproximadamente.

El mayor consumo que he llegado a registrar, de reinosa al mirador de la fuente del chivo, 29km y unos 1100metros de desnivel positivos. Subi normal, sin hacer rally,...

SmartSelect_20210312-203822_MyT.jpg

Si tu decepción son los consumos... estos que nos estas aportando sorprende bastante. Ya que puede haber gente que se decepcione porque a 130 gasta como uno coche normal y corriente, pero lo que nos indicas no es algo que podamos compartir como experiencia.

Con respecto a los falken, si, son bastante básicos, pero no tal y como describes, he circulado largo y tendido bajo auténticos días torrenciales, carretera encharcada, y todo el clima típico de la vertiente norte, y sabiendo lo que hay es como cualquier otro caucho sin cosas reseñables. Por muy bueno que sea ante la lluvia hay cosas que hay que tener en cuenta, especialmente con el firme con charcos, y salvo que no tengas unas ruedas de lluvia puramente hay momentos que hay que saber que hacer. Por ejemplo ante el aquaplanning, es fácil salir indemne de una zona de charcos sin perder tracción y no bajar de 130.

Del tema prestacional... busca los datos de aceleración y recuperación de coches con mismo caballaje, y luego haz las pruebas tu mismo.
 
Yo tengo el Style 184 pero con llanta 18.
Soy de Santander todo cuestas y cuando salgo de Cantabria son 90 km todo cuesta arriba y nunca he llegado a esos consumos ni por asomo.
A mi personalmente me va perfecto.
El sensor cambio de carril es perfecto y salta cuando tiene que saltar y tampoco se me suele arrancar el termico para calentar.
Bajo mi humilde opinion tienes que aprender un poco mas del coche.
 
Comparar la mecánica de un gasoil con la de un motor atmosférico de gasolina me parece un poco sin sentido. Con estos mensajes ha aumentado mi manía a estos motores contaminantes jajaja.
Estoy completamente seguro que nuestros corollas tienen las únicas motorizaciones del mercado que aseguran rendimiento, buenos consumos y sobretodo fiabilidad.
 
Última edición:
Tras coger mi nuevo Corolla TS180H he de decir que estoy muy arrepentido de su compra, grave error haberlo comprado sin haberlo probado lo suficiente. Me explico a continuación.
Un coche que en terrenos llanos a velocidades legales con un límite de 115 km/h va muy bien, callejeando en ciudad, también va muy bien, gasta poco, etc... En resumidas cuentas, si lo conduces como un coche con 110 cv, muy suavecito, frenando poco y largo, y acelerando suave, teniendo única y exclusivamente los 180 cv para algún adelantamiento y poco más, consigues consumos de 5 litros, poco más o incluso algo menos.
Pero si necesitas subir puertos de montaña (carretera secundaria), o haces trayectos muy cortos olvídate de esas medias, entre que el coche va a su aire, arranca para calentar, etc.. etc.. sacas consumos mucho mayores que cualquier otro coche haría a su velocidad, por ejemplo trayecto de un pueblo a otro con 500 metros de desnivel (25 kms de largo) pero casi todo el tiempo picando hacia arriba, a velocidad normal (60 o 70) consumos de 7,5 o más, donde por ejemplo mi anterior coche (Audi A6 2.0 TDI 170CV) a ese ritmo 6,5 o menos.
Esto sería tolerable esta diferencia ya que aunque ahí pierda 1l a los 100, luego es verdad que en el callejeo, llaneando, etc.. gana lo perdido, pero el problema (más bien mi problema) es que cuando te compras un 184 cv es para exigirle al motor una mínima aceleración, no tener que ir con el pie apuntado o con el control de velocidad de 5 en 5 para evitar que saque consumos muy altos (mi anterior coche era Multitronic y conozco muy bien las cajas CVT, cuesta arriba como mejor se ahorra es control de velocidad e ir subiendo despacito a medida que se acerca a la velocidad destino), con una conducción no agresiva ni deportiva, pero sí aprovechando un 60% o 70% de las prestaciones el coche no baja de 7,5 l y si nos metemos en conducción agresiva, por ejemplo la semana pasada hice un viaje de 28 kilómetros, con 550 m de desnivel, modo SPORT, y conducción rápida (no al límite pues el suelo estaba mojado, pero si usando los 184 cv) todo el tiempo el camino picando hacia arriba, media de consumo 14,5l a los 100, en esas velocidades un coche de similares prestaciones en diesel no supera los 9 l y un gasolina los 12. Si llego a apurar el motor todo el tiempo (lo apuré más o menos el 50% del recorrido, llevándolo el otro 50% a un 70 o 75% del rendimiento, seguro que me lo llevo a 19 l o más.
A que se debe esto, pues a un motor térmico nada evolucionado, sin turbo, con gran cilindrada, y que me imagino no se romperá, pero que además con 2 litros de cilindrada anda lo que un 1.400 actual o menos.
Después otros detalles del coche, de electrónica una de cal (la electrónica de seguridad, mantenimiento del carril un poco impreciso, control de luces un 8,5 sobre 10, pero no entiendo como unas luces leds llevan regulación de altura manual), varios fallos gordísimos, por ejemplo no se si por el grosor de los cristales o por que, jamás he visto un coche que se empañe tanto en invierno, ni un cuatro latas antiguo, variación de consumo en función de la calefacción bestial, (gasta 1 o 2 litros más con la calefacción puesta, intolerable que un coche de su nivel de equipamiento (el mío es el STYLE) no lleve sensores de aparcamiento, intolerable los neumáticos que me han montado (FALKEN) eso en agua es casi delictivo, no se con otros, pero con estos neumáticos control de estabilidad muy intrusivo, no te permite prácticamente tomar una curva a un ritmo medio-rápido sin saltar, además muy ruidosos, con estos neumáticos, el otro día me pilló una tormenta buena en autopista de Estepona, y el coche era un auténtico peligro, a pesar de no haber grandes charcos, iba a 100 con la sensación de que en mi anterior coche iba a 160 (mentira, a 160 llevaba mucha más estabilidad y aplomo), después lo del MyT, eso no tiene nombre, de cada 4 recorridos te pierde 2 o más. Algunos aparecen varios días después, otros ni eso.
Resumiendo, que ya está bien, el que quiera ahorrar gasolina y se lo compre para callejear, con salidas puntuales sin pasar de 120 que se compre mejor el 1.800 no anda, pero al menos no gasta, este no anda, y además si pretendes que ande gasta bastante. Un error mío por no haberlo probado lo suficiente, ya estoy esperando que me diga la financiera cuando puedo liquidarlo para venderlo y compraré otro coche, eso sí, probándolo bien y viendo que se adapta a mis necesidades y exigencias.
En calidad/precio reconozco que está bien para lo que hay en el mercado, y quizás si existiera una versión híbrida enchufable que al menos te permitiera ahorrar de verdad en esos tramos de 20 o 30 kilómetros de secundaria, podría ser una opción válida para mí, pero comprarme un vehículo con 184 cv para conducirlo como si tuviera 90 (o menos) sopena de casi duplicar el consumo pues la verdad no me cunde.
Probadlo bien antes de comprarlo.


Tu forma de entender la conducción no es la que ofrecen los híbridos. La mecánica de 184 cv se sacó para atraer a cierto tipo de clientes que pedían más reactividad al acelerar, todo lo demás es engañarse.

Además, hay que cambiar la forma de conducir para sacar consumos bajos. Yo tengo el sedán y tras 12000 km haciendo un 90% de trayectos en autopista y carreteras secundarias el consumo que me da en Spritmonitor es de 4,85 litros y un coste por km de 5,41 € a los 100 km y no llaneando precisamente.

Para mi forma de conducir, de momento he acertado.


Eso sí tiene sus toyotadas, pero en este rango de precios no hay coche perfecto en ninguna marca.
 
Siento mucho que después de gastar un dinero en un coche, estés tan cabreado....

PERO:

- No sabes el tipo de vehículo que te has comprado, sí los caballos, por que venias de un 170 (pero diesel), lo que llevas debajo del motor es un atmosférico ATKINSON, luego no llega a los 300nm creo recordar, mientras que tu TDI anterior pasaba de los 360nm.

- No es un coche lento, los datos de cronometro ahí están, pero si es curiosa su forma de entrega de potencia y demás.

- Si que es cierto que el motor va a su aire, pero se calienta MUY rápido, por lo que si se enciende es para dar chicha a la batería o a las ruedas, si la orografía donde vives es en cuesta, pues lamentablemente lo tendrás encendido bastante , ten en cuenta que los Japos suelen hacer sus coches dóciles, por que sus mercados así lo piden (en Japón poca velocidas media y tramos cortos, en USA carreteras largas y con poco desnivel normalmente...).

- Sobre el MyT, pues a mí no me ha fallado más que 1 día, que luego los datos se me volcaron a los 2 días, por lo demás muy contento.

Ah, y tmbn vengo de un 130Tdi, y en mi recorrido habitual me hace medio litro menos de lo que me hacia el Tdi. Pero me he tenido que acostumbrar a las salidas desde parado, pero la velocidad media hago la misma, a 130 en autovía, el tramonque la recorro.
Screenshot_2021-03-12-21-27-06-605_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
 
Última edición:
Tras coger mi nuevo Corolla TS180H he de decir que estoy muy arrepentido de su compra, grave error haberlo comprado sin haberlo probado lo suficiente. Me explico a continuación.
Un coche que en terrenos llanos a velocidades legales con un límite de 115 km/h va muy bien, callejeando en ciudad, también va muy bien, gasta poco, etc... En resumidas cuentas, si lo conduces como un coche con 110 cv, muy suavecito, frenando poco y largo, y acelerando suave, teniendo única y exclusivamente los 180 cv para algún adelantamiento y poco más, consigues consumos de 5 litros, poco más o incluso algo menos.
Pero si necesitas subir puertos de montaña (carretera secundaria), o haces trayectos muy cortos olvídate de esas medias, entre que el coche va a su aire, arranca para calentar, etc.. etc.. sacas consumos mucho mayores que cualquier otro coche haría a su velocidad, por ejemplo trayecto de un pueblo a otro con 500 metros de desnivel (25 kms de largo) pero casi todo el tiempo picando hacia arriba, a velocidad normal (60 o 70) consumos de 7,5 o más, donde por ejemplo mi anterior coche (Audi A6 2.0 TDI 170CV) a ese ritmo 6,5 o menos.
Esto sería tolerable esta diferencia ya que aunque ahí pierda 1l a los 100, luego es verdad que en el callejeo, llaneando, etc.. gana lo perdido, pero el problema (más bien mi problema) es que cuando te compras un 184 cv es para exigirle al motor una mínima aceleración, no tener que ir con el pie apuntado o con el control de velocidad de 5 en 5 para evitar que saque consumos muy altos (mi anterior coche era Multitronic y conozco muy bien las cajas CVT, cuesta arriba como mejor se ahorra es control de velocidad e ir subiendo despacito a medida que se acerca a la velocidad destino), con una conducción no agresiva ni deportiva, pero sí aprovechando un 60% o 70% de las prestaciones el coche no baja de 7,5 l y si nos metemos en conducción agresiva, por ejemplo la semana pasada hice un viaje de 28 kilómetros, con 550 m de desnivel, modo SPORT, y conducción rápida (no al límite pues el suelo estaba mojado, pero si usando los 184 cv) todo el tiempo el camino picando hacia arriba, media de consumo 14,5l a los 100, en esas velocidades un coche de similares prestaciones en diesel no supera los 9 l y un gasolina los 12. Si llego a apurar el motor todo el tiempo (lo apuré más o menos el 50% del recorrido, llevándolo el otro 50% a un 70 o 75% del rendimiento, seguro que me lo llevo a 19 l o más.
A que se debe esto, pues a un motor térmico nada evolucionado, sin turbo, con gran cilindrada, y que me imagino no se romperá, pero que además con 2 litros de cilindrada anda lo que un 1.400 actual o menos.
Después otros detalles del coche, de electrónica una de cal (la electrónica de seguridad, mantenimiento del carril un poco impreciso, control de luces un 8,5 sobre 10, pero no entiendo como unas luces leds llevan regulación de altura manual), varios fallos gordísimos, por ejemplo no se si por el grosor de los cristales o por que, jamás he visto un coche que se empañe tanto en invierno, ni un cuatro latas antiguo, variación de consumo en función de la calefacción bestial, (gasta 1 o 2 litros más con la calefacción puesta, intolerable que un coche de su nivel de equipamiento (el mío es el STYLE) no lleve sensores de aparcamiento, intolerable los neumáticos que me han montado (FALKEN) eso en agua es casi delictivo, no se con otros, pero con estos neumáticos control de estabilidad muy intrusivo, no te permite prácticamente tomar una curva a un ritmo medio-rápido sin saltar, además muy ruidosos, con estos neumáticos, el otro día me pilló una tormenta buena en autopista de Estepona, y el coche era un auténtico peligro, a pesar de no haber grandes charcos, iba a 100 con la sensación de que en mi anterior coche iba a 160 (mentira, a 160 llevaba mucha más estabilidad y aplomo), después lo del MyT, eso no tiene nombre, de cada 4 recorridos te pierde 2 o más. Algunos aparecen varios días después, otros ni eso.
Resumiendo, que ya está bien, el que quiera ahorrar gasolina y se lo compre para callejear, con salidas puntuales sin pasar de 120 que se compre mejor el 1.800 no anda, pero al menos no gasta, este no anda, y además si pretendes que ande gasta bastante. Un error mío por no haberlo probado lo suficiente, ya estoy esperando que me diga la financiera cuando puedo liquidarlo para venderlo y compraré otro coche, eso sí, probándolo bien y viendo que se adapta a mis necesidades y exigencias.
En calidad/precio reconozco que está bien para lo que hay en el mercado, y quizás si existiera una versión híbrida enchufable que al menos te permitiera ahorrar de verdad en esos tramos de 20 o 30 kilómetros de secundaria, podría ser una opción válida para mí, pero comprarme un vehículo con 184 cv para conducirlo como si tuviera 90 (o menos) sopena de casi duplicar el consumo pues la verdad no me cunde.
Probadlo bien antes de comprarlo.
Estoy de acuerdo contigo en la mayoría de las cosas que dices, en otras no y añadiría incluso otras que no dices pero que ahí están (por ejemplo la capacidad del depósito). Pero cada uno se compra lo que le conviene. Yo me lo compré también sin haberlo probado lo suficiente. Lo poco que lo he conducido, 1300 kms, desde diciembre (unos 4 meses), al principio pensaba lo mismo que tú, "pero qué narices es esto". La transición de los coches de toda la vida a los de ahora se impone, y no se puede pretender conducir de rally por las carreteras, que para eso están los circuitos y uno se gasta la pasta en alquilarlo.
Bueno, yo que subo puertos para ir a mi pueblo pues bien, quería un coche cómodo que no me diera problemas para adelantar y la verdad no me los da, a no ser que al que pretendo adelantar vaya a 150 o más, pero al que va pisando huevos lo fundo en un "pis-pas" sin problemas, para un trayecto de Madrid a Ávila unos 140 kms, donde subo tres puertos considerables, el consumo que le saco es de 6,2 L y voy dándole caña y adelantando a los que van mirando el paisaje.
Y si, si lo que pretendías es ir a 150 todo el trayecto (en autovía por ejemplo), pues te equivocaste como yo y como todos. Este es un coche para disfrutar de una conducción relajada, sin estrés, se adelanta cuando se puede como en todos los coches y a disfrutar del viaje.
Tal y como está ahora el mercado, te permitiría venderlo y comprar algo más acorde a lo que buscas sin perder demasiado dinero. Pero ya has metido la pata, o te adaptas o cambias.
Un saludo
 
Última edición:
Mi coche anterior era un diésel biturbo de 160CV y 350Nm de par. El empuje era... bestial, dándome la capacidad de realizar aceleraciones fulgurantes y poder subir repechos acusados en 5a marcha a 1800rpm (en mi tierra cuestas tenemos un rato de ellas).

Sin embargo, el Corolla no me parece que, teniendo en cuenta su progresividad, acelere más despacio, y dándole caña en algún tramo en Alemania y subiendo repechos a 150kmh me ha llegado a gastar entorno a 8,5 litros. El diésel no me hubiese gastado mucho menos.

De fiabilidad ni hablamos. DPF, turbos, embrague, etc. en el diésel...

De finura de conducción, sonoridad, vibraciones tampoco.

Lo que si admito es que el coche me ha domado a mi. Conduzco más tranquilo, sin prisas, sin nervios, sin necesidad de cambiar de marcha, acelerón, meter la siguiente marcha.. es otro mundo.

Lo que comentas de plantearte un plug in hybrid, si le metes una conducción deportiva, no le haces ni la mitad de la autonomía eléctrica que declaran...
 
Imagen PNG 4.png
Efectivamente te equivocaste de coche y su funcionamiento,solo con su motor térmico tendría que darte pistas de que no es un coche para correr. el coche tiene sus cosas como todos pero el consumo no debería de ser uno de ellos,tienes los recorridos de la aplicación para poder ver los consumos?
Te paso algunas fotos, para aquellos que ya se aventuran a decir que no sé conducir, mando alguno malo y muy malo(tapando velocidad media para evitar que venga algún proDGT a decirme pamplinas), y algunos buenos y muy buenos donde creo que está demostrado que yendo todo el tiempo atento y conduciendo como en un videojuego de ir a gastar poco se pueden conseguir buenos consumos
 

Adjuntos

  • Imagen PNG.png
    Imagen PNG.png
    102,5 KB · Visitas: 145
  • Imagen PNG 3.png
    Imagen PNG 3.png
    99,4 KB · Visitas: 128
  • Imagen PNG 2.png
    Imagen PNG 2.png
    99,5 KB · Visitas: 105
Mi coche anterior era un diésel biturbo de 160CV y 350Nm de par. El empuje era... bestial, dándome la capacidad de realizar aceleraciones fulgurantes y poder subir repechos acusados en 5a marcha a 1800rpm (en mi tierra cuestas tenemos un rato de ellas).

Sin embargo, el Corolla no me parece que, teniendo en cuenta su progresividad, acelere más despacio, y dándole caña en algún tramo en Alemania y subiendo repechos a 150kmh me ha llegado a gastar entorno a 8,5 litros. El diésel no me hubiese gastado mucho menos.

De fiabilidad ni hablamos. DPF, turbos, embrague, etc. en el diésel...

De finura de conducción, sonoridad, vibraciones tampoco.

Lo que si admito es que el coche me ha domado a mi. Conduzco más tranquilo, sin prisas, sin nervios, sin necesidad de cambiar de marcha, acelerón, meter la siguiente marcha.. es otro mundo.

Lo que comentas de plantearte un plug in hybrid, si le metes una conducción deportiva, no le haces ni la mitad de la autonomía eléctrica que declaran...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba