El club automovilístico más grande de Europa, ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), que ofrece un servicio de asistencia en carretera, otros servicios relacionados con la automoción, lleva a cabo pruebas de seguridad… ahora ha dictado sentencia sobre los modelos que más y menos averías sufren. Toyota no sale bien parada. ¿Cuál es el motivo?, ¿es casualidad que un "RACE alemán" diga esto (y lo demuestre con sus datos de asistencia)?.
"A lo largo de 2024, el ADAC ofreció asistencia a más de 3,6 millones de llamadas de emergencia, detrás de las cuales había una avería. Con la info que tienen en su base de datos han llevado a cabo un informe con los modelos que más y menos averían tienen.
La principal conclusión es llamativa: la fiabilidad de los coches eléctricos es mayor que la de los modelos con motor de combustión. En Alemania, el número total de este tipo de vehículos ha crecido un 97%, mientras que las averías se han incrementado un 46%. Centrando el foco en los modelos que tienen entre dos y cuatro años de antigüedad, aquellos que están equipados con una mecánica de gasolina o diésel registran una media de 9,4 averías por cada 1.000 vehículos. En el caso de los coches eléctricos, son 3,9 problemas por cada 1.000 vehículos.
Los que menos averían sufren
Los modelos que menos averías han reportado en 2024: todos fueron matriculados en 2022. El ADAC los divide por categorías y estos son los mejores en cada una de ellas:
Coches urbanos: Volkswagen Up (1,8 averías por cada 1.000 vehículos).
Coches pequeños: Mini (0,3).
Coches medianos (a su vez, se divide en tres secciones): Cupra Born (0,6), Audi A4 (0,4) y BMW Serie 5 (0,5), que tiene el mismo número de averías que el X5.
Furgonetas: Mercedes Sprinter (1,7)."
Todos coches alemanes, o salvo el Cupra, pero que cuenta con tecnología del grupo VAG.
"Los que más problemas dan
El ADAC destaca lo sorprendente que es el bajo rendimiento que han tenido los modelos de Toyota en los dos últimos años. Lo hace porque la marca japonesa es famosa por su reputación de estar siempre entre las más fiables.
Hay dos coches que son un ejemplo de esto porque son los que más averían han sufrido en sus categorías: Toyota Yaris Cross (40 por cada 1.000 vehículos) y Toyota C-HR (16,4). El Toyota Yaris (29,2) y el Toyota RAV4 (18,4), por su parte, han sido segundos en sus divisiones.
La marca japonesa ha explicado al ADAC que esos modelos tenían problemas con la batería de arranque. En muchos casos, fueron sustituidas por versiones más potentes y los modelos nuevos ya no estarían equipados con el modelo que daba problemas."
Toyota, ante tal informe, se ha defendido diciendo que en los modelos nuevos el problema de descarga de la batería de servicio (12 V) se ha corregido, sustituyendo las baterías de servicio por unas más potentes. Pero esto, ¿es realmente solucionar el problema?, ¿o es alargar el tiempo que tarda en descargarse?, ¿se ha corregido la raíz del problema, reducir el consumo de los componentes que agotan la batería?. ¿Los usuarios del Yaris Cross siguen quejándose que del problema de la batería de servicio (12 V), que no dura nada.
Fte.: El RACE alemán dicta sentencia sobre el modelo que más se avería: es un japonés que nadie se esperaba
"A lo largo de 2024, el ADAC ofreció asistencia a más de 3,6 millones de llamadas de emergencia, detrás de las cuales había una avería. Con la info que tienen en su base de datos han llevado a cabo un informe con los modelos que más y menos averían tienen.
La principal conclusión es llamativa: la fiabilidad de los coches eléctricos es mayor que la de los modelos con motor de combustión. En Alemania, el número total de este tipo de vehículos ha crecido un 97%, mientras que las averías se han incrementado un 46%. Centrando el foco en los modelos que tienen entre dos y cuatro años de antigüedad, aquellos que están equipados con una mecánica de gasolina o diésel registran una media de 9,4 averías por cada 1.000 vehículos. En el caso de los coches eléctricos, son 3,9 problemas por cada 1.000 vehículos.
Los que menos averían sufren
Los modelos que menos averías han reportado en 2024: todos fueron matriculados en 2022. El ADAC los divide por categorías y estos son los mejores en cada una de ellas:
Coches urbanos: Volkswagen Up (1,8 averías por cada 1.000 vehículos).
Coches pequeños: Mini (0,3).
Coches medianos (a su vez, se divide en tres secciones): Cupra Born (0,6), Audi A4 (0,4) y BMW Serie 5 (0,5), que tiene el mismo número de averías que el X5.
Furgonetas: Mercedes Sprinter (1,7)."
Todos coches alemanes, o salvo el Cupra, pero que cuenta con tecnología del grupo VAG.
"Los que más problemas dan
El ADAC destaca lo sorprendente que es el bajo rendimiento que han tenido los modelos de Toyota en los dos últimos años. Lo hace porque la marca japonesa es famosa por su reputación de estar siempre entre las más fiables.
Hay dos coches que son un ejemplo de esto porque son los que más averían han sufrido en sus categorías: Toyota Yaris Cross (40 por cada 1.000 vehículos) y Toyota C-HR (16,4). El Toyota Yaris (29,2) y el Toyota RAV4 (18,4), por su parte, han sido segundos en sus divisiones.
La marca japonesa ha explicado al ADAC que esos modelos tenían problemas con la batería de arranque. En muchos casos, fueron sustituidas por versiones más potentes y los modelos nuevos ya no estarían equipados con el modelo que daba problemas."
Toyota, ante tal informe, se ha defendido diciendo que en los modelos nuevos el problema de descarga de la batería de servicio (12 V) se ha corregido, sustituyendo las baterías de servicio por unas más potentes. Pero esto, ¿es realmente solucionar el problema?, ¿o es alargar el tiempo que tarda en descargarse?, ¿se ha corregido la raíz del problema, reducir el consumo de los componentes que agotan la batería?. ¿Los usuarios del Yaris Cross siguen quejándose que del problema de la batería de servicio (12 V), que no dura nada.
Fte.: El RACE alemán dicta sentencia sobre el modelo que más se avería: es un japonés que nadie se esperaba