La lentitud de los híbridos

Regis

Forero Activo
Vehículo/s
COROLLA HIBRYD
Pues eso, ya hay muchos hilos de la potencia, velocidad, ruído....
Sinceramente, creo que no es eso. Lo híbridos no son lentos. Lo somos los chóferes de híbridos!
Antes de coger el Corolla, me desesperaba detrás de un híbrido (fuera un Corolla, un Rav4, un Yaris o un Lexus). Pensaba: ¿qué le pasa? Y lo fuí observando...todos intentaban aprovechar la batería al máximo, convirtiéndose en verdaderos Flanders. Insoportable conducir detrás de cualquier Totota, pensaba!!!
Ahora yo también soy un Flander intentando circular con la batería todo lo que puedo, casi obsesionado con el consumo (salvo algunos días que voy en modo Sport y persigo a algún GTI por carreteras reviradas).
 
Susc
Pues eso, ya hay muchos hilos de la potencia, velocidad, ruído....
Sinceramente, creo que no es eso. Lo híbridos no son lentos. Lo somos los chóferes de híbridos!
Antes de coger el Corolla, me desesperaba detrás de un híbrido (fuera un Corolla, un Rav4, un Yaris o un Lexus). Pensaba: ¿qué le pasa? Y lo fuí observando...todos intentaban aprovechar la batería al máximo, convirtiéndose en verdaderos Flanders. Insoportable conducir detrás de cualquier Totota, pensaba!!!
Ahora yo también soy un Flander intentando circular con la batería todo lo que puedo, casi obsesionado con el consumo (salvo algunos días que voy en modo Sport y persigo a algún GTI por carreteras reviradas).
suscribo totalmente lo dicho. Hay ocasiones q por intentar prolongar la situación o simplemente cargar la bateria o lo que fuese me sorprendo en autovía a 109 km.
 
Fijate que yo cerraría este hilo.... por el mismo motivo que indica su creador....
 
Pues eso, ya hay muchos hilos de la potencia, velocidad, ruído....
Sinceramente, creo que no es eso. Lo híbridos no son lentos. Lo somos los chóferes de híbridos!
Antes de coger el Corolla, me desesperaba detrás de un híbrido (fuera un Corolla, un Rav4, un Yaris o un Lexus). Pensaba: ¿qué le pasa? Y lo fuí observando...todos intentaban aprovechar la batería al máximo, convirtiéndose en verdaderos Flanders. Insoportable conducir detrás de cualquier Totota, pensaba!!!
Ahora yo también soy un Flander intentando circular con la batería todo lo que puedo, casi obsesionado con el consumo (salvo algunos días que voy en modo Sport y persigo a algún GTI por carreteras reviradas).

Durante una temporada conduje así y llegué a la conclusión de que es peligroso. La conducción preventiva por la cual hay que optimizar las inercias, ir a velocidades constantes y reducir al máximo las frenadas y deceleraciones no progresivas, se escapa de mis habilidades y cordura ya que hay que casi prever lo que hagan los tres o cuatro coches precedentes y también los de la zaga.

Mejor es ir a la velocidad del tráfico y conducir lo más relajado posible.
 
Última edición:
Lo mejor es ir a la velocidad que te indica la vía, ni más ni menos. De ese modo te aseguras buenos consumos sin estorbar a nadie.
No siempre es posible, por ejemplo, en la carretera Irun-Madrid pone A1... y sinceramente respetar ese límite se me hace difícil.
Sin embargo en Andalucía es al contrario, con carreteras que indican A8063.... no se que coches tenéis los andaluces, pero pa que tanta prisa? 🤷
 
No siempre es posible, por ejemplo, en la carretera Irun-Madrid pone A1... y sinceramente respetar ese límite se me hace difícil.
Sin embargo en Andalucía es al contrario, con carreteras que indican A8063.... no se que coches tenéis los andaluces, pero pa que tanta prisa? 🤷

Aquí es que ya se sabe que con cotas a nivel del mar nuestros híbridos corren mucho más.
 
Hoy en día los coches son 50.000 veces más seguros que hace 30 años y, salvo casos concretos, las carreteras también. Pero los límites de velocidad cada vez son menores. Esto sucede por la misma razón que la mayoría de normativas que nos imponen en prácticamente todos los aspectos. Se trata de un tema de cantidad.

Un coche que te induce a disfrutar de una conducción tranquila es la compra más racional. Si tienes un coche que te induce a correr, es muy posible que en la mayoría de trayectos experimentes frustración.

1677416648469.png
 
LA verdad es que con el Corolla aprendes a circular más fluidamente, más eficientemente y disfruto más de esa suavidad natural. Planifico en la medida de lo posible, las desaceleraciones de los semáforos, lo que SI me molesta son los prisillas, y los acelerones y frenazos del resto de vehículos, quizás cuando hayan más híbridos en circulación , se note que el tráfico se vuelva más fluido.
 
Una vez que le coges el tranquillo al acelerador y dependiendo de la carretera/autovía, puedes ir a 115-120 km/h en eléctrico. Es un mundo el coche híbrido y ahora mismo no lo cambio por otro coche.
 
Yo siempre voy en modo eco pero solo por que tiene menos nervio, no suelo ir lento pero los pasajeros agradecen las aceleraciones y frenadas suaves. Tal vez ese sea mi problema, coger el punto al freno para detener el coche.
 
Pues yo no entiendo por qué váis más lento, yo entiendo que sí más suave pero más lento..., con un coche que acelera mejor que un manual, que es más suave y encima que consume menos (hablo en ciudad) eso sí te adelantas a levantar el pie para frenar en el semáforo, cosa que con un manual a lo mejor no lo haces.

Yo ahora tengo que poner el limitador en ciudad a 56, por que como me despiste me pongo en 60-65 rápido, por que al no llevar marchas y siempre llevar las RPM tan bajas..... así que en mi caso o voy igual o ando más vivo, eso si, más suave y tranquilo, sobre todo me importa menos pillar un semáforo....
 
Volver
Arriba