Lo que viene de China ... (JF Calero visita la fábrica de ByD)

Juanchoo

Forero Experto
Algunos piensan que el desembarco de la automoción china en Europa (y en el mundo) supondrá un antes y un después. Y esto está cada vez más cerca. De hecho en agosto el coche más vendido en España ha sido el MG ZS:

Los 10 coches más vendidos en agosto

  1. MG ZS - 1.949 unidades
  2. Dacia Sandero - 1.802 unidades
  3. Toyota Corolla - 1.361 unidades
  4. Kia Sportage - 1.160 unidades
  5. Toyota C-HR - 1.148 unidades
  6. Citroën C3 - 1.075 unidades
  7. Nissan Qashqai - 1.053 unidades
  8. Seat Arona - 1.041 unidades
  9. Opel Corsa - 1.030 unidades
  10. Hyundai Tucson - 996 unidades
1693741319597.png
MG ZS. Eco. Eléctrico · Potencia. 106 - 140 CV · 4,32 m - Maletero. 448 - 1166 L · Plazas. 5 · Consumo. 6.6 - 7.2 L/100km - Precio. Desde 15.950 €


JF Calero ha estado en China, y ha visitado las instalaciones de ByD, y se ha quedado sorprendido con el nivel de avance que tienen en la electrificación del coche. Están empezando a exportar sus modelos ... pero en cuanto pueda extenderse por el mundo superará a los fabricantes que copan el mercado ahora: Tesla, Toyota, Volkswagen, ... De hecho, Toyota, para competir en el mercado chino con el coche EV, su bZ3 monta en una plataforma propia todo el sistema de propulsión de ByD, hasta incluso el sistema multimedia de esta marca china. De esta forma está consiguiendo garantizarse un cupo de ventas de esta berlina:

1693740647404.png
bZ3 de Toyota


¿Europa podrá aguantar el desembarco de los chinos?, ¿cuántas marcas podrán resistir?. Francia ya quiere poner aranceles a los coches chinos. La 'revolución eléctrica' china ya la tenemos aquí.


video con el análisis de JF Calero tras su visita a China:



¡¡ Siempre nos quedarán los japos !!
 
Yo en el tema de los coches no se cómo irá,pero en el tema de las motos estoy un poco informado,porque tenia que cambiar mi vieja Aprilia y baraje la posibilidad de cómprame una china.El proceso ha sido largo por dos razones,por que mi Aprilia sigue funcionando como un reloj y porque realmente he no tenia ninguna prisa.Fijaros si es largo,que llevo mas de 5 años con la idea de cambiar y siguiendo marcas como Benelli,Voge,Keway,etc...Solo hace falta pasarte por los foros,para ver que aunque la apariencia de estas motos es genial,la calidad de las mismas no está a la altura de las marcas de prestigio.Fallos eléctricos,problemas con los recambios,y sobretodo el gran problema de que cuando ya estas hasta los webs y decides venderla y comprar la que tendrias de haber comprado de un buen principio,no la vendes ni a tiros,porque nadie quiere una moto china de segunda mano.
Por si fuera poco,tambien te das cuenta cuando vas a que te hagan "numeros" de la diferencia es de solo mil euros entre la moto china y otra de Marca contrastada.
Ejemplos,entre una Voge 650 y una Suzuki Strom 650 hay una diferencia de 1000 euros.
Ahora,que haríais vosotros,yo lo tengo claro.
En fin,yo de momento,lo único chino que no cambio es Shosuey de ternera que lo hacen como dios...
 
Yo en el tema de los coches no se cómo irá,pero en el tema de las motos estoy un poco informado,porque tenia que cambiar mi vieja Aprilia y baraje la posibilidad de cómprame una china.El proceso ha sido largo por dos razones,por que mi Aprilia sigue funcionando como un reloj y porque realmente he no tenia ninguna prisa.Fijaros si es largo,que llevo mas de 5 años con la idea de cambiar y siguiendo marcas como Benelli,Voge,Keway,etc...Solo hace falta pasarte por los foros,para ver que aunque la apariencia de estas motos es genial,la calidad de las mismas no está a la altura de las marcas de prestigio.Fallos eléctricos,problemas con los recambios,y sobretodo el gran problema de que cuando ya estas hasta los webs y decides venderla y comprar la que tendrias de haber comprado de un buen principio,no la vendes ni a tiros,porque nadie quiere una moto china de segunda mano.
Por si fuera poco,tambien te das cuenta cuando vas a que te hagan "numeros" de la diferencia es de solo mil euros entre la moto china y otra de Marca contrastada.
Ejemplos,entre una Voge 650 y una Suzuki Strom 650 hay una diferencia de 1000 euros.
Ahora,que haríais vosotros,yo lo tengo claro.
En fin,yo de momento,lo único chino que no cambio es Shosuey de ternera que lo hacen como dios...
Ni te lo pienses. En moto vete a Honda, Kawasaki, Suzuki...etc. japonesas.
 
Estuve el otro día con mi novia viendo el MG ZS para pillarlo por renting (que sale bestial) y se me caía la cara de vergüenza viendo cómo por 13.900€ traía cosas de serie que no trae mi Corolla de 35.000...

Me gustó mucho, teniendo en cuenta lo que cuesta, la verdad.

Y mucho ojo con BYD también. Se vienen los chinos, y vienen bien fuertes. Espero que esto sea para bien y haga que el resto se pongan las pilas.
 
Yo en el tema de los coches no se cómo irá,pero en el tema de las motos estoy un poco informado,porque tenia que cambiar mi vieja Aprilia y baraje la posibilidad de cómprame una china.El proceso ha sido largo por dos razones,por que mi Aprilia sigue funcionando como un reloj y porque realmente he no tenia ninguna prisa.Fijaros si es largo,que llevo mas de 5 años con la idea de cambiar y siguiendo marcas como Benelli,Voge,Keway,etc...Solo hace falta pasarte por los foros,para ver que aunque la apariencia de estas motos es genial,la calidad de las mismas no está a la altura de las marcas de prestigio.Fallos eléctricos,problemas con los recambios,y sobretodo el gran problema de que cuando ya estas hasta los webs y decides venderla y comprar la que tendrias de haber comprado de un buen principio,no la vendes ni a tiros,porque nadie quiere una moto china de segunda mano.
Por si fuera poco,tambien te das cuenta cuando vas a que te hagan "numeros" de la diferencia es de solo mil euros entre la moto china y otra de Marca contrastada.
Ejemplos,entre una Voge 650 y una Suzuki Strom 650 hay una diferencia de 1000 euros.
Ahora,que haríais vosotros,yo lo tengo claro.
En fin,yo de momento,lo único chino que no cambio es Shosuey de ternera que lo hacen como dios...

Estos coches chinos tendrán unos precios de derribo, pero en calidad de construcción y fiabilidad no le llegan ni a la suela de los zapatos a marcas como Toyota. Está claro que serán la opción de aquellos que no se puedan permitir otra cosa, pero de momento están muy, muy verdes.
Por cierto, ese MG ZS tiene la misma línea que un Hyundai ix35.
 
Estuve el otro día con mi novia viendo el MG ZS para pillarlo por renting (que sale bestial) y se me caía la cara de vergüenza viendo cómo por 13.900€ traía cosas de serie que no trae mi Corolla de 35.000...

Me gustó mucho, teniendo en cuenta lo que cuesta, la verdad.

Y mucho ojo con BYD también. Se vienen los chinos, y vienen bien fuertes. Espero que esto sea para bien y haga que el resto se pongan las pilas.

De verdad?

El tío del vídeo repite en varias ocasiones que "por ese precio...". Lo cual, viene a decir, que no le pidas demasiado. Que trae algunas cosas que el Corolla no trae? Pues si. Que son más interesantes o importantes esas cosas del ZS que las del Corolla? Eso ya para gustos, opiniones, etc. Que tiene muchas carencias respecto al Corolla? También.

Lo que es evidente es que, en este caso, al menos, el MG ZS "full equipe" es muy inferior al Toyota Corolla Advance. A años luz de distancia. Y eso creo que es extrapolable a otros coches "occidentales" o "occidentalizados".

Además, fijaros en el vídeo "PRUEBA MG ZS 2023" del "Actualidad Motor" que el tío se tuvo que dejar un bigote en forma de alerón para mejorar el agarre del tren delantero ;)

En cuanto a los precios, ya los ajustarán a base de aranceles, si es necesario.

Lo que tengo claro es que no es oro todo lo que reluce...

PD: no creo que el que se quiera comprar un coche de la categoría de un Toyota, un Volkwagen, un Renault o cosas así, esté poniendo en la misma cesta a un Dacia o a un MG. Sospecho que el cliente objetivo es distinto... Luego, tampoco deberíamos comparar unos coches con otros. Aquí nadie está comparando el Corolla con un Porsche Panamera, o éste último con en MG ZS...
 
Última edición:
El problema es que ciertas marcas chinas están produciendo ya coches eléctricos (más sencillos de fabricar que uno de combustión) a precios muy reducidos, que vienen testando en su vasto mercado varios años, consiguiendo un mínimo de usabilidad. En el tema de las baterías se han puesto las pilas, nunca mejor dicho, jeje, pero la fuerza la tienen en los precios de derribo de los coches, diseños nuevos del EV (desde cero, sin arrastrar plataformas pensadas para motores de combustión), con unas baterías aceptables. Hablo de marcas chinas reconocidas, claro. Esto les ha permitido producir coches muy baratos, con piezas (motores eléctricos, cargadores ...) que posiblemente no sean muy durables (6 ú 8 años), fiabilidad la justa, pero que valen para el día a día (sobre todo en ciudad). Esto querrán desembarcarlo en Europa, de modo que habrá gente que opte por el EV chino un 35-40% más barato (si no aplican aranceles), y como lo 'barato' muchas veces es lo que vende, sin pensar luego los dolores de cabeza que puede provocar: averías eternas, prestaciones fantasma, falta de recambios, no existencia de talleres, fiabilidad justa, durabilidad escasa ... Total, que vender venderán, y comerán un trozo de la tarta de ventas, como en su día lo hizo Hyundai, KIA ... con sus primeros modelos de hace 20 años, donde uno podía adquirir un coupé por 12.000-14.000 €, o un todoterreno (Sta Fe) por un precio muy asequible ; pero veías las piezas que llevaban, y eran de risa ... el embrague del Sta Fe era de juguete y se quemaba en cuanto lo exprimieras algo ... ¿Cuántos coupés o Sta Fe quedan de aquellos?. Ahora bien, hoy en día los Hyundai/Kia cómo han cambiado, y tb qué precios tienen ahora (nada baratos).

Donde esté un coche japonés, y fabricado en una planta de Japón ... Los japos aseguran buen diseño a nivel de ingeniería, fiabilidad, calidad, durabilidad de las piezas, seguridad, etc.
 
El problema es que ciertas marcas chinas están produciendo ya coches eléctricos (más sencillos de fabricar que uno de combustión) a precios muy reducidos, que vienen testando en su vasto mercado varios años, consiguiendo un mínimo de usabilidad. En el tema de las baterías se han puesto las pilas, nunca mejor dicho, jeje, pero la fuerza la tienen en los precios de derribo de los coches, diseños nuevos del EV (desde cero, sin arrastrar plataformas pensadas para motores de combustión), con unas baterías aceptables. Hablo de marcas chinas reconocidas, claro. Esto les ha permitido producir coches muy baratos, con piezas (motores eléctricos, cargadores ...) que posiblemente no sean muy durables (6 ú 8 años), fiabilidad la justa, pero que valen para el día a día (sobre todo en ciudad). Esto querrán desembarcarlo en Europa, de modo que habrá gente que opte por el EV chino un 35-40% más barato (si no aplican aranceles), y como lo 'barato' muchas veces es lo que vende, sin pensar luego los dolores de cabeza que puede provocar: averías eternas, prestaciones fantasma, falta de recambios, no existencia de talleres, fiabilidad justa, durabilidad escasa ... Total, que vender venderán, y comerán un trozo de la tarta de ventas, como en su día lo hizo Hyundai, KIA ... con sus primeros modelos de hace 20 años, donde uno podía adquirir un coupé por 12.000-14.000 €, o un todoterreno (Sta Fe) por un precio muy asequible ; pero veías las piezas que llevaban, y eran de risa ... el embrague del Sta Fe era de juguete y se quemaba en cuanto lo exprimieras algo ... ¿Cuántos coupés o Sta Fe quedan de aquellos?. Ahora bien, hoy en día los Hyundai/Kia cómo han cambiado, y tb qué precios tienen ahora (nada baratos).

Donde esté un coche japonés, y fabricado en una planta de Japón ... Los japos aseguran buen diseño a nivel de ingeniería, fiabilidad, calidad, durabilidad de las piezas, seguridad, etc.
Pues salvo el Corolla Cross, nos tendremos que conformar con un coche japonés fabricado en UK o Turquía.
 
El CEO de BMW, Oliver Zipse , como ya otros de compañías europeas hicieron (por ej.: Luca de Meo - CEO de Renault), advierte que el desembarco de los chinos traerá consecuencias graves para los fabricantes europeos, sobre todo para marcas 'no premium' (modelos por debajo de los 38.600 €).

Entrevista concecida a Financial Times:



- “Esta prohibición (venta de coches de combustión interna a partir de 2035 en UE) está empujando ya a los fabricantes europeos de coches más baratos a una guerra de precios con sus rivales chinos que probablemente no ganarán”, “el segmento de mercado de los coches básicos que desaparecerá o no los harán los fabricantes europeos”, ya que no les rentará.

- “No estoy preocupado por BMW”, al considerar el CEO de BMW que su empresa no se ve afectada por las guerras de precios que presionan a la baja los márgenes ya de muchos fabricantes de automóviles en China "El sector premium está más protegido ante la llegada de los coches chinos, ya que estos están más centrados en vender coches baratos”. Pero sí considera que el resto de fabricantes lo van a pasar muy mal.

- “Por debajo de los 41.340 dólares hay una competencia feroz: la mayoría de los nuevos competidores entran en ese segmento del mercado”, y asegura que su compañía compite por encima de esas cifras y por ello no están preocupados. Sin embargo, según Zipse, otras marcas como Volkswagen ya están pagando las consecuencias del auge de marcas chinas, dejando de ser los más vendidos en Asia en favor de BYD.

-
El CEO de BMW también alerta sobre la falta de acceso que va a haber en los próximos años a las materias primas necesarias para fabricar baterías, un problema que vivirán en mucha menor proporción los fabricantes chinos. A todo ello también se suma la alarmante falta de infraestructuras de recarga que sigue sintiendo el mercado europeo, y afirma que China, en este escenario, parece que no tendrá problemas en imponer sus soluciones.
 
Algunos piensan que el desembarco de la automoción china en Europa (y en el mundo) supondrá un antes y un después. Y esto está cada vez más cerca. De hecho en agosto el coche más vendido en España ha sido el MG ZS:

Los 10 coches más vendidos en agosto

  1. MG ZS - 1.949 unidades
  2. Dacia Sandero - 1.802 unidades
  3. Toyota Corolla - 1.361 unidades
  4. Kia Sportage - 1.160 unidades
  5. Toyota C-HR - 1.148 unidades
  6. Citroën C3 - 1.075 unidades
  7. Nissan Qashqai - 1.053 unidades
  8. Seat Arona - 1.041 unidades
  9. Opel Corsa - 1.030 unidades
  10. Hyundai Tucson - 996 unidades
Ver el archivo adjunto 23251
MG ZS. Eco. Eléctrico · Potencia. 106 - 140 CV · 4,32 m - Maletero. 448 - 1166 L · Plazas. 5 · Consumo. 6.6 - 7.2 L/100km - Precio. Desde 15.950 €


JF Calero ha estado en China, y ha visitado las instalaciones de ByD, y se ha quedado sorprendido con el nivel de avance que tienen en la electrificación del coche. Están empezando a exportar sus modelos ... pero en cuanto pueda extenderse por el mundo superará a los fabricantes que copan el mercado ahora: Tesla, Toyota, Volkswagen, ... De hecho, Toyota, para competir en el mercado chino con el coche EV, su bZ3 monta en una plataforma propia todo el sistema de propulsión de ByD, hasta incluso el sistema multimedia de esta marca china. De esta forma está consiguiendo garantizarse un cupo de ventas de esta berlina:

Ver el archivo adjunto 23250
bZ3 de Toyota


¿Europa podrá aguantar el desembarco de los chinos?, ¿cuántas marcas podrán resistir?. Francia ya quiere poner aranceles a los coches chinos. La 'revolución eléctrica' china ya la tenemos aquí.


video con el análisis de JF Calero tras su visita a China:



¡¡ Siempre nos quedarán los japos !!

Hacen una legislación loca, y después se quieren encerrar del resto del mundo con aranceles

Bienvenidos a la Europa abierta y sin fronteras 😂

Y mientras tanto, la Sociedad Española de Automóviles Turismo se va a convertir en una empresa de venta de patinetes y scooters eléctricos sin y con techo 😆

El precio de los coches eléctricos no será tan diferente de los coches de combustión, con la técnica de elevar los precios de los coches de combustión hasta que sean más caros que los eléctricos. Al menos ahí no nos han mentido 🌚

Y bueno, podría ser que hicieran mejores coches que BMW, Mercedes Maybach, Volkswagen... Y a mejor precio! Ahí sí que se les acabaría el rollo del "segmento premium"... ah no, que la estrategia de competición es ponerle aranceles hasta que si o si sean más caros 🤡

A ver hasta dónde aguanta la vela técnica
 
Hacen una legislación loca, y después se quieren encerrar del resto del mundo con aranceles

Bienvenidos a la Europa abierta y sin fronteras 😂

Y mientras tanto, la Sociedad Española de Automóviles Turismo se va a convertir en una empresa de venta de patinetes y scooters eléctricos sin y con techo 😆

El precio de los coches eléctricos no será tan diferente de los coches de combustión, con la técnica de elevar los precios de los coches de combustión hasta que sean más caros que los eléctricos. Al menos ahí no nos han mentido 🌚

Y bueno, podría ser que hicieran mejores coches que BMW, Mercedes Maybach, Volkswagen... Y a mejor precio! Ahí sí que se les acabaría el rollo del "segmento premium"... ah no, que la estrategia de competición es ponerle aranceles hasta que si o si sean más caros 🤡

A ver hasta dónde aguanta la vela técnica
Dejate tú,que la estrategia de Seat de vender patinetes no sea la buena...Porque a este ritmo es lo único que podremos comprar...
 
China se está poniendo las botas: los barcos no dan a basto para exportar tantos coches

El mercado de automóviles chinos no pasa por su mejor momento. El gasto de los usuarios y las restrictivas políticas anti-COVID han hecho mella en el mercado nacional. Esto, sumado a la fuerte demanda de vehículos baratos chinos por parte de Europa y otros países asiáticos, ha disparado las exportaciones, tal y como recoge un informe de New York Times


Los fabricantes chinos son líderes mundiales en la producción de EVs. China tiene la necesidad de exportar para no cerrar fábricas y muchos europeos de comprar coches a precios razonables. Una combinación explosiva de la que por ahora solo los Estados Unidos se mantienen distantes.

Tal es la demanda exterior de modelos chinos que las navieras no son capaces de cubrir los pedidos. Daniel Nash, jefe de transporte de vehículos de VesselsValue, señala que los fabricantes de automóviles chinos y sus líneas navieras han realizado casi 170 pedidos en todo el mundo de nuevos buques para transporte de automóviles. Hace unos años, apenas hablábamos de cuatro barcos. Y si en 2021 alquilar un barco que transporte de automóviles le costaba a un fabricante 16.000 dólares por día, en 2023 hablamos de 105.000 dólares diarios. Hacen turnos de producción de 24 horas diarias, con un soldador haciendo turnos de 12 horas, con un descanso de dos horas cada seis. Solo BYD está invirtiendo cerca de 600 millones de dólares en seis de los mayores barcos de transporte de automóviles jamás construidos.
 
Volver
Arriba