Los híbridos son los diésel de antaño

Se habla de los nuevos sistemas anticontaminacion para el diesel y que son tan limpios como un gasolina o hibrido.

Hay dos cosas a tener en cuenta:
-las regeneraciones del DPF, que tambien estaran en los diesel mas modernos. Yo diría que esto es como hacerse trampas al solitario, pues lo que no emitas de particulas durante 100km lo vas a emitir de golpe durante X minutos durante una regeneración.
-la eficacia de estos sistemas a lo largo del tiempo. Mi honda civic diesel tiene 10 años y 180000km. Hasta los 120000km ni se olían los humos, especialmente cuando el motor ya estava caliente. Desde entonces da igual si esta caliente el motor que ya huele bien a humo de diesel.

Y ojo, yo lo uso para autopista y carretera, practicamente nada de ciudad. Así que esta sus buenos ratos rodando a mas de 2000 vueltas.

En fin que por muy limpia que sea una combustion... el tiempo pasa para todo y si no se obliga a sustituir/limpiar estos sistemas no tiene nada que ver su eficacia el primer dia comparada con el coche a media vida, por ejemplo.

Saludos
Esto es para lo que estaría la ITV, entre otras cosas...

Salu2.
 
Se habla de los nuevos sistemas anticontaminacion para el diesel y que son tan limpios como un gasolina o hibrido.

Hay dos cosas a tener en cuenta:
-las regeneraciones del DPF, que tambien estaran en los diesel mas modernos. Yo diría que esto es como hacerse trampas al solitario, pues lo que no emitas de particulas durante 100km lo vas a emitir de golpe durante X minutos durante una regeneración.
-la eficacia de estos sistemas a lo largo del tiempo. Mi honda civic diesel tiene 10 años y 180000km. Hasta los 120000km ni se olían los humos, especialmente cuando el motor ya estava caliente. Desde entonces da igual si esta caliente el motor que ya huele bien a humo de diesel.

Y ojo, yo lo uso para autopista y carretera, practicamente nada de ciudad. Así que esta sus buenos ratos rodando a mas de 2000 vueltas.

En fin que por muy limpia que sea una combustion... el tiempo pasa para todo y si no se obliga a sustituir/limpiar estos sistemas no tiene nada que ver su eficacia el primer dia comparada con el coche a media vida, por ejemplo.

Saludos


Bueno, 180.000km es una cifra respetable por lo que toca algo en profundidad.
Deberías de revisar el índice de saturación del filtro.
Deberias de revisar todos los manguitos y alguna posible fuga de aceite del carter y tapa de valvulas.
Deberías de revisar la PCV.
Deberías de revisar el colector de admisión del coche, egr.... aunque hayas hecho autopista, el propio gasoil y la recirculación de gases "enfanga" todo.

Revisión y limpieza, y ya te digo yo que no los vuelves a oler si lo revisas a fondo en otros 180.000km, ese olor es por la mezcla, la ECU va regulandola según vea y si tienes restricciones de aire debido a la mierda que llevas por el motor....

Al menos deberías de limpiar TODO el sistema completo, sacándolo físicamente o mediante una buena maquina.

Ya sé que no es tú motor, pero para que te hagas una idea...:

 
Bueno, 180.000km es una cifra respetable por lo que toca algo en profundidad.
Deberías de revisar el índice de saturación del filtro.
Deberias de revisar todos los manguitos y alguna posible fuga de aceite del carter y tapa de valvulas.
Deberías de revisar la PCV.
Deberías de revisar el colector de admisión del coche, egr.... aunque hayas hecho autopista, el propio gasoil y la recirculación de gases "enfanga" todo.

Revisión y limpieza, y ya te digo yo que no los vuelves a oler si lo revisas a fondo en otros 180.000km, ese olor es por la mezcla, la ECU va regulandola según vea y si tienes restricciones de aire debido a la mierda que llevas por el motor....

Al menos deberías de limpiar TODO el sistema completo, sacándolo físicamente o mediante una buena maquina.

Ya sé que no es tú motor, pero para que te hagas una idea...:

Completamente deacuerdo,la fiabilidad de los Diesel es una leyenda que acabo con la recirculacion de gases.El Diesel siempre ha sido un motor sucio,pero antes,y cuando hablo de antes me refiero al siglo pasado toda esa suciedad salia a la atmósfera siendo malo para el humano y bueno para el motor.Ahora lo que s bueno para el humano es malo para el motor (afortunadamente).
 
El Diesel siempre ha sido un motor sucio, por el combustible que usa, el gasoil, muy denso y aceitoso y que produce muchos residuos en su combustión. Algo parecido con lo que ocurría con los motores de 2 Tiempos que quemaban el aceite junto con la gasolina para lubricarse.
 
"No es más limpio el que mejor limpia, sino el que menos ensucia" , creo que con este dicho popular se puede explicar el tema...
 
Los que compramos un diesel hace 10 años lo hicimos pensando que era la compra inteligente, una tecnología madurada y con el filtro lo convertía en un coche que respetaba mucho, al menos hace 10 años.
Hoy en día parece más un parche que otra cosa en vista de la cantidad de gente que ha tenido problemas y los posteriores conductores que de primeras han decidido anularlo.

En lo caso, mi diésel tiene casi 10 años y 155.000 km, de gases va perfectisimo, ni humo ni nada, y de motor otro tanto. De hace un par de años se bebe medio litro de aceite cada 20.000km. Espero me aguante un poco más, porque no pienso sustituirlo. Mi idea es aguantarlo hasta que en casa solo se necesite de 1 coche, que será el corolla.

Lo venderé, y sacaré lo que pueda por ahí, se que es diésel y cada día que pasa costará más venderlo, pero las me cuesta quitarlo ahora para comprar otro coche para un par de años sueltos. Más cuando no da problemas y funciona bien.


Mi preocupación ahora, hablando con mi mujer, el siguiente coche que será de aquí a 10 años aprox, siempre que el corolla no de problemas, y tendrá un enfoque distinto, donde posiblemente optemos por sustituir la tienda de campaña y pasar a la caravana. Y quitando el diésel.... las opciones para caravanas son nefastas....

Acepto sugerencias de buen coche no diésel para tirar de una caravana grande de 3 ambientes (1400kg aprox). Aún queda mucho tiempo y esperemos que salgan más opciones, pero por el momento, si tuviera que hacer esa decisión ahora, no sabría que hacer...
 
Los que compramos un diesel hace 10 años lo hicimos pensando que era la compra inteligente, una tecnología madurada y con el filtro lo convertía en un coche que respetaba mucho, al menos hace 10 años.
Hoy en día parece más un parche que otra cosa en vista de la cantidad de gente que ha tenido problemas y los posteriores conductores que de primeras han decidido anularlo.

En lo caso, mi diésel tiene casi 10 años y 155.000 km, de gases va perfectisimo, ni humo ni nada, y de motor otro tanto. De hace un par de años se bebe medio litro de aceite cada 20.000km. Espero me aguante un poco más, porque no pienso sustituirlo. Mi idea es aguantarlo hasta que en casa solo se necesite de 1 coche, que será el corolla.

Lo venderé, y sacaré lo que pueda por ahí, se que es diésel y cada día que pasa costará más venderlo, pero las me cuesta quitarlo ahora para comprar otro coche para un par de años sueltos. Más cuando no da problemas y funciona bien.


Mi preocupación ahora, hablando con mi mujer, el siguiente coche que será de aquí a 10 años aprox, siempre que el corolla no de problemas, y tendrá un enfoque distinto, donde posiblemente optemos por sustituir la tienda de campaña y pasar a la caravana. Y quitando el diésel.... las opciones para caravanas son nefastas....

Acepto sugerencias de buen coche no diésel para tirar de una caravana grande de 3 ambientes (1400kg aprox). Aún queda mucho tiempo y esperemos que salgan más opciones, pero por el momento, si tuviera que hacer esa decisión ahora, no sabría que hacer...
Acaban de aprobar la prohibición de coches con combustibles fósiles a partir del 2035.
Pero a partir del 2030 va a ser casi imposible comprar un coche de combustión, porque las marcas tienen que reducir progresivamente sus emisiones medias para no tener penalizaciones.
Así que si tu horizonte es 2033, ve pensando en un eléctrico, o mejor, no lo pienses porque a saber qué tecnología podrías usar entonces XD XD (o el coche será un lujo de tal calibre que olvídate hasta de la tienda de campaña; mochila y autobús, y arreando)
 
Acaban de aprobar la prohibición de coches con combustibles fósiles a partir del 2035.
Pero a partir del 2030 va a ser casi imposible comprar un coche de combustión, porque las marcas tienen que reducir progresivamente sus emisiones medias para no tener penalizaciones.
Así que si tu horizonte es 2033, ve pensando en un eléctrico, o mejor, no lo pienses porque a saber qué tecnología podrías usar entonces XD XD (o el coche será un lujo de tal calibre que olvídate hasta de la tienda de campaña; mochila y autobús, y arreando)
A eso me refiero, escribi eso ya sabiendo lo de 2035, realmente lo que han hecho es respaldar la ley ya existente, así que, esperemos que madure un poco todo esto... porque sino, me veo llevando la caravana a pedales, y por desgracia el corolla no puede presumir de ello, y claro, ahora no pienso comprarla, tengo que estirar más la tienda de campaña y el coche, aparte que primero hay que acabar de pagar otras cosas
 
Acaban de aprobar la prohibición de coches con combustibles fósiles a partir del 2035.
Pero a partir del 2030 va a ser casi imposible comprar un coche de combustión, porque las marcas tienen que reducir progresivamente sus emisiones medias para no tener penalizaciones.
Así que si tu horizonte es 2033, ve pensando en un eléctrico, o mejor, no lo pienses porque a saber qué tecnología podrías usar entonces XD XD (o el coche será un lujo de tal calibre que olvídate hasta de la tienda de campaña; mochila y autobús, y arreando)


Bueno, igual que la aprueban.... la modifican, las hojas de ruta sobre el papel, a veces no aguantan la realidad.
La realidad de esa hoja de ruta es paro, pobreza, falta de trabajo y más contaminación, ahora no lo ven por que son 4 coches eléctricos, pero ya llegará, teniendo en cuenta que en algunos países su implantación total es imposible.
 
Son incapaces de planificar lo que van a desayunar mañana, y se ponen a hacer planes para 2035 :cautious:
 
Bueno, igual que la aprueban.... la modifican, las hojas de ruta sobre el papel, a veces no aguantan la realidad.
La realidad de esa hoja de ruta es paro, pobreza, falta de trabajo y más contaminación, ahora no lo ven por que son 4 coches eléctricos, pero ya llegará, teniendo en cuenta que en algunos países su implantación total es imposible.
Al estilo cubano, con coche con más de 50 años rodando
 
Se habla de los nuevos sistemas anticontaminacion para el diesel y que son tan limpios como un gasolina o hibrido.

Hay dos cosas a tener en cuenta:
-las regeneraciones del DPF, que tambien estaran en los diesel mas modernos. Yo diría que esto es como hacerse trampas al solitario, pues lo que no emitas de particulas durante 100km lo vas a emitir de golpe durante X minutos durante una regeneración.
-la eficacia de estos sistemas a lo largo del tiempo. Mi honda civic diesel tiene 10 años y 180000km. Hasta los 120000km ni se olían los humos, especialmente cuando el motor ya estava caliente. Desde entonces da igual si esta caliente el motor que ya huele bien a humo de diesel.

Y ojo, yo lo uso para autopista y carretera, practicamente nada de ciudad. Así que esta sus buenos ratos rodando a mas de 2000 vueltas.

En fin que por muy limpia que sea una combustion... el tiempo pasa para todo y si no se obliga a sustituir/limpiar estos sistemas no tiene nada que ver su eficacia el primer dia comparada con el coche a media vida, por ejemplo.

Saludos
Pues no estoy nada de acuerdo contigo.

Un filtro es un filtro, del material que están hechos deben aguantar sin perder rendimiento, no tengo datos pero el de mi golf es para siempre, salvo que se rompa por fatiga de material que puede ser dentro de 10000 años.

Cuando regenera un filtro de partículas lo que se emite por el tubo de escape es co2 +agua. Es una compustion de la carbonilla.
 
Yo también creo que tendrán que recular. Harán moratorias o algo. La realidad se impone...

Salu2.
 
Pues no estoy nada de acuerdo contigo.

Un filtro es un filtro, del material que están hechos deben aguantar sin perder rendimiento, no tengo datos pero el de mi golf es para siempre, salvo que se rompa por fatiga de material que puede ser dentro de 10000 años.

Cuando regenera un filtro de partículas lo que se emite por el tubo de escape es co2 +agua. Es una compustion de la carbonilla.


Ojo, un filtro de partículas tiene fecha de caducidad, por que se tapona o no termina de limpiarse debido a que cada vez necesita una mayor temperatura para quitar el residuo.... por eso es importante hacer una conducción eficiente pero óptima, de vez en cuando darle una alegría y cada cierto tiempo una limpieza , al igual que el catalizador.

Es que realmente cualquier cosa del coche pierde facultades con el paso de los años, es normal, lo que pasa que algunas pueden afectar seriamente a su rendimiento, no hay gente no cambia en la vida del coche los amortiguadores?? Pues eso.
 
Ojo, un filtro de partículas tiene fecha de caducidad, por que se tapona o no termina de limpiarse debido a que cada vez necesita una mayor temperatura para quitar el residuo.... por eso es importante hacer una conducción eficiente pero óptima, de vez en cuando darle una alegría y cada cierto tiempo una limpieza , al igual que el catalizador.

Es que realmente cualquier cosa del coche pierde facultades con el paso de los años, es normal, lo que pasa que algunas pueden afectar seriamente a su rendimiento, no hay gente no cambia en la vida del coche los amortiguadores?? Pues eso.
Los únicos que tienen fecha de caducidad son los que usan cerina para reducir la temperatura de regeneración. Los usa el grupo PSA, la cerina se acumula y no es posible eliminarla del filtro, por eso requiere sustitución. Los demás están concebidos como el propio tubo de escape, no tiene fecha de caducidad.

El problema está en que no se haya hecho la regeneración correctamente, entonces hay que hacerla forzada y cruzar los dedos. Si no tiene efecto entonces ya igual te sale más barato poner uno nuevo y limpio que regenerar el que tienes instalado. Pero es porque los talleres no tienen medios para regenerarlo así que te ofrecen uno nuevo.
 
Los únicos que tienen fecha de caducidad son los que usan cerina para reducir la temperatura de regeneración. Los usa el grupo PSA, la cerina se acumula y no es posible eliminarla del filtro, por eso requiere sustitución. Los demás están concebidos como el propio tubo de escape, no tiene fecha de caducidad.

El problema está en que no se haya hecho la regeneración correctamente, entonces hay que hacerla forzada y cruzar los dedos. Si no tiene efecto entonces ya igual te sale más barato poner uno nuevo y limpio que regenerar el que tienes instalado. Pero es porque los talleres no tienen medios para regenerarlo así que te ofrecen uno nuevo.

No sabia lo de la cerina, gracias por la info, pero no tengo entendido/visto eso en los filtros, las regeneración cada vez le cuesta más hacerlas por la fatiga propia de los materiales y necesita ayuda externa de solventes para poder reducir lo que antes en una conducción alegre podías quitar, además, con el paso de los KM la mezcla cambia y genera más residuo.

Sobre el tubo de escape, normalmente es así dura lo que dura el coche, pero depende del uso y de la zona, toca cambiarlo al menos una vez.
 
Volver
Arriba