Mi nuevo Corolla Active Plus

Lo del Toyota protect ¿como va?. El otro día pregunté en el concesionario Toyota y me confundieron más de lo que me aclararon. Me dijeron que no lo aplican en fabrica. Que lo hace una empresa externa a Toyota después de recibirlo el concesionario. Que hay dos tipos de tratamiento cerámico uno bueno que cuesta 500€ y que no se marcan ni las pedradas de la carretera, y otro corrientito que es el que se anuncia en la página de Toyota por 107 €. Después otro comercial distinto me dice que los precios de accesorios que pone la Web Toyota son sin mano de obra pero no me dijo lo que costaba el Protect puesto en el coche. Total que la idea que me quedó es que lo hace una empresa externa a Toyota y que vale 500 €. Si me lo puedes aclarar tú te lo agradezco. Que disfrutes mucho del coche y gracias por la información tan exaustiva que nos das.
Hola. Pues lo primero que te diría es que no te fies de la información ni de la web de Toyota ni los vídeos oficiales que hay en YouTube. Yo entendía que el tratamiento era uno sólo que se aplicaba en carrocería, llantas y tapicería (porque así lo daban a entender) pero al final sólo es un tratamiento para carrocería.
Me costó algo más de 300 € y me lo aplicaran en concesionario. Al recoger el coche me dieron el producto que sobraba.
La verdad es que el brillo del coche es espectacular, el tacto es muy suave y la suciedad se quita con facilidad.
¿Inconvenientes? Que cada reparación de pintura obliga a retirar el tratamiento, pintar y luego volver a darlo.
Yo, en mi caso, estoy contento y lo recomiendo.
Un saludo.
 
Ese acabado tiene la alerta en los espejos retrovisores?, esa lucecita que se enciende cuando alguien te adelanta
Ese mismo acabado coji yo desesperado ya
 
Buenos días, quería daros alguna actualización de mis impresiones en estos meses que llevo conduciendo el vehículo.

Respuesta del motor 140H
Es uno de los temas más discutidos por el foro, y es el tema de la respuesta del motor 140H. En mi caso, y tras casi 4 meses de circular con el vehículo, os puedo confirmar que el motor 140H no defraudará a todos aquellos que vengan de un motor diésel de hasta 150CV. Es lo que puedo comparar, porque de ahí es donde vengo yo. No he notado una bajada de prestaciones en el coche en ningún momento, y para todos aquellos que nos gusta conducir dentro de los límites legales (más algún momento de alegría extra….) es un coche que va a llenar todas nuestras expectativas. La cuestión es que el cambio eCVT es tan extremadamente suave y progresivo que es fácil que cuando mires el velocímetro nos demos cuenta de que vas bastante rápido, más de lo que pensabas.

Sonido del motor
Desde mi punto de vista lo considero bastante contenido, salvo en aquellos casos en los que por cuestiones de la vía o por necesidad del conductor, queremos un extra de potencia. Si aprendemos a regular la presión que ejercemos sobre el pedal del acelerador os daréis cuenta que no hace falta superar las 4.500 rpm para que el coche suba de velocidad muy rápidamente. Es más, yo diría que en la inmensa mayoría de las situaciones no hace falta pasar de las 4.000 rpms. Y para tratar de replicar esas condiciones he cambiado el diseño de la pantalla multifunción: hasta hace poco la llevaba con un diseño de dos diales, el izquierdo midiendo económetro (ECO, POWER, etc) y el derecho velocímetro. Me he dado cuenta que, teniendo la velocidad digitalmente en el centro no me hacía falta el velocímetro del dial derecho, por lo que he pasado a un diseño de un solo dial, contando con el tacómetro en el extremos exterior del dial para ver cómo se comportaba el coche en función de cómo pisara el acelerador. El coche en mis trayectos rara vez supera las 3.000 rpm, y va suave como la seda. Tengo pendiente aún la tarea de llevar el Corolla por carreteras reviradas y con pendientes pronunciadas.

Ruido de rodadura
Existe y se hace patente en pavimentos malos, y a partir de 110-120 Kmh en autovía sumado al ruido aerodinámico. Pero sigo pensando que, globalmente, no suena más que mi anterior coche. Lo que pasa es que antes todo quedaba “tapado” por el ronroneo del motor diésel. En un trayecto largo, dependiendo de quien vaya en el coche, y dependiendo de qué coches estén acostumbrados a conducir, puede llegar a resultar molesto.

Vibraciones pedal acelerador
Viendo que en otros post había compañeros que indicaban que se sentía una leve vibración en el pedal del acelerador, confirmo que yo noto dicha vibración en el pedal pero de manera muy sutil. No es más que un leve cosquilleo en la planta del pie transmitida por el pedal del acelerador, pero no he acotado de manera exacta en qué momentos ocurre. En cualquier caso, no me parece para nada un problema por su extrema levedad (de momento).
Para vuestra referencia, mi coche fue fabricado en primera semana de junio de 2023.

Modos de conducción
Confirmo que mi modo de conducción preferido es el NORMAL. El ECO lo he probado un par de veces pero, de momento, no lo utilizo para nada. El que sí he puesto más de una vez ha sido el SPORT en momentos puntuales y es bastante patente que el coche responde mucho más rápido, de manera contundente y buscando la parte alta del tacómetro a poco que le pises.

Pero el modo NORMAL es como una navaja suiza: vale para todo. A medida que utilizamos más el coche, veréis que es más fácil que “virtualmente” el coche funciona en ECO o POWER dependiendo de cómo pisemos el acelerador en ese modo NORMAL. Sólo va a depender de nuestra sensibilidad con el acelerador. En cualesquiera de los modos de conducción y carreteras, lo que tengo claro es que este coche tiene un aplomo en carretera extraordinario. Se comporta muy bien, apenas balancea y da la sensación de ser un coche de mayores dimensiones. Me imagino que aquellos que tengáis un TS, al ser más largo, esta sensación será más acusada.

Consumos
Este coche y motor es un verdadero mechero.
En valores medios mensuales no estoy superando los 5 litros a los 100, con una conducción predominantemente urbana e interurbana. En autovía, a velocidades legales no suelo estar por encima de los 5,5 litros, lo que para mi es muy bueno. La autonomía media que estoy consiguiendo por depósito varía entre los 750-800 Km del display. En los depósitos que he llenado hasta ahora, aquel con el que más kilómetros he recorrido han sido 661 Km, llenando sólo después 29,8 litros, por lo que si restáis los 42 litros que tiene el depósito veréis que aún me quedaban más de 12 litros disponibles. El consumo para ese depósito fue de 4,3 L/100 Km según display, siendo el valor real calculado por los litros repostados de 4,52 L/100 Km. Como ya dije en otro post, el error entre display y valor real de consumo me ronda siempre los 0,2 L/100 Km.

Ayudas a la conducción
Llevo todas activadas excepto el ajuste de velocidad por el reconocimiento de señales. Para mí, que venía de un coche de 17 años, son excepcionales. El grado de “intrusividad” en la conducción lo podemos ajustar en base a nuestras preferencias, haciéndose su presencia más o menos destacable. Los sistemas de precolisión PCS se me antojan imprescindibles para aquellos que conducimos mucho por ciudad, pues son un sexto sentido que nos evita sustos si nos despitamos por cualquier motivo. El control de crucero adaptativo con seguimiento de líneas es una verdadera virguería cuando está en funcionamiento. Además, recientemente he descubierto algo que desconocía. Tenía entendido que el uso del CCA sólo funcionaba para velocidades superiores a 30 km/h, entendiendo que no podíamos partir desde cero. Y es así en parte: si vamos circulando a 20 Km/h y tratamos de activarlo nos saltará un mensaje que nos dirá que no es posible activarlo. Pero si estamos parados en un semáforo, atasco en una calle, etc., y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento. En definitiva, que también le he sacado partido en ciudad.

También me declaro un fan del “Hold” en ciudad. Eso sí, desactivarlo cuando hagáis maniobras de aparcamiento.

En general, mi consejo es que vayáis probando y ajustándonlas a vuestro gusto, pero son un extra de seguridad y comodidad.

Interior, multimedia y otros

El único punto negativo que saco al sistema actual es el uso de Android Auto, que nos obliga a usar el cable. Es un verdadero engorro tener que andar conectando y desconectando el cable, por lo que no lo utilizo en mi día a día, dejándolo relegado sólo al uso en trayectos largos. Envidio a aquellos que tengan un iPhone sólo por poder utilizar el modo inalámbrico. Envié un mensaje a Toyota España para saber si estaba prevista alguna actualización que permitiera el uso de Android Auto inalámbricamente y me contestaron que, de momento, no hay nada previsto. Sé que no es una cuestión de hardware (Apple Carplay funciona en inalámbrico) por lo que espero que con suerte se solvente este asunto. Y sí, los usuarios de Android siempre tendremos la posibilidad de usar un adaptador inalámbrico, pero ello suma un trasto rodando por el coche. Además, no entiendo por qué después de usar Android Auto, al apagar el coche es necesario que en el próximo trayecto vinculemos manualmente el Multimedia con el bluetooth del móvil, porque si no será imposible utilizar el móvil para llamadas por bluetooth. Esto podría solucionarlo Toyota vía actualización. ¿Lo harán algún día?

No sé si os pasará a alguno de vosotros, pero siempre que pulso el gatillo de la palanca de cambios para pasar a R u otro movimiento, al soltar el dedo se queda una fracción de segundo como encasquillado y luego se salta. No me ocurre siempre, pero sí bastantes veces. No lo veo grave ni insatisfactorio como para pedir una actuación.

Ruidos o vibraciones extrañas sólo tengo la localizada en la zona del altavoz del salpicadero en el lado del copiloto. Puse un vídeo en otro post con lo que yo creo que provoca esa vibración, y sigo buscando la forma de solventarlo. Mi idea es poner alguna especie de goma entre las dos piezas de plástico sueltas que creo que transmiten la vibración a la chapa, o bien poner alguna espuma debajo de las dos. Pero creo que como la pieza inferior guía el agua hacia una parte de la chapa del coche para que se deslice, finalmente, hacia abajo, tengo miedo que se pueda soltar y taponar alguna salida de agua… A ver si se me ocurre algo o a algunos de vosotros.

La limpieza del salpicadero, zona panel multimedia y negro piano es bastante fácil de mantener en condiciones óptimas. No he aplicado aún ningún producto adicional, y me sigo sirviendo de un plumero que llevo en el maletero para darle algún repaso al coche de vez en cuando. El negro piano sí requiere un poco más de empeño con un trapito, pañuelo o similar. Desde luego, es la peor parte.

La cámara de marcha atrás no será una maravilla en calidad de imagen, pero me declaro un fan incondicional de ella para salir de aparcamientos en batería por la visibilidad extra que ofrece del tráfico que llega. Por ponerle una única pega, creo que las guías laterales no están perfectamente alineadas: siempre que aparco fiándome de ellas el coche queda levemente torcido.
 
Buenos días, quería daros alguna actualización de mis impresiones en estos meses que llevo conduciendo el vehículo.

Respuesta del motor 140H
Es uno de los temas más discutidos por el foro, y es el tema de la respuesta del motor 140H. En mi caso, y tras casi 4 meses de circular con el vehículo, os puedo confirmar que el motor 140H no defraudará a todos aquellos que vengan de un motor diésel de hasta 150CV. Es lo que puedo comparar, porque de ahí es donde vengo yo. No he notado una bajada de prestaciones en el coche en ningún momento, y para todos aquellos que nos gusta conducir dentro de los límites legales (más algún momento de alegría extra….) es un coche que va a llenar todas nuestras expectativas. La cuestión es que el cambio eCVT es tan extremadamente suave y progresivo que es fácil que cuando mires el velocímetro nos demos cuenta de que vas bastante rápido, más de lo que pensabas.

Sonido del motor
Desde mi punto de vista lo considero bastante contenido, salvo en aquellos casos en los que por cuestiones de la vía o por necesidad del conductor, queremos un extra de potencia. Si aprendemos a regular la presión que ejercemos sobre el pedal del acelerador os daréis cuenta que no hace falta superar las 4.500 rpm para que el coche suba de velocidad muy rápidamente. Es más, yo diría que en la inmensa mayoría de las situaciones no hace falta pasar de las 4.000 rpms. Y para tratar de replicar esas condiciones he cambiado el diseño de la pantalla multifunción: hasta hace poco la llevaba con un diseño de dos diales, el izquierdo midiendo económetro (ECO, POWER, etc) y el derecho velocímetro. Me he dado cuenta que, teniendo la velocidad digitalmente en el centro no me hacía falta el velocímetro del dial derecho, por lo que he pasado a un diseño de un solo dial, contando con el tacómetro en el extremos exterior del dial para ver cómo se comportaba el coche en función de cómo pisara el acelerador. El coche en mis trayectos rara vez supera las 3.000 rpm, y va suave como la seda. Tengo pendiente aún la tarea de llevar el Corolla por carreteras reviradas y con pendientes pronunciadas.

Ruido de rodadura
Existe y se hace patente en pavimentos malos, y a partir de 110-120 Kmh en autovía sumado al ruido aerodinámico. Pero sigo pensando que, globalmente, no suena más que mi anterior coche. Lo que pasa es que antes todo quedaba “tapado” por el ronroneo del motor diésel. En un trayecto largo, dependiendo de quien vaya en el coche, y dependiendo de qué coches estén acostumbrados a conducir, puede llegar a resultar molesto.

Vibraciones pedal acelerador
Viendo que en otros post había compañeros que indicaban que se sentía una leve vibración en el pedal del acelerador, confirmo que yo noto dicha vibración en el pedal pero de manera muy sutil. No es más que un leve cosquilleo en la planta del pie transmitida por el pedal del acelerador, pero no he acotado de manera exacta en qué momentos ocurre. En cualquier caso, no me parece para nada un problema por su extrema levedad (de momento).
Para vuestra referencia, mi coche fue fabricado en primera semana de junio de 2023.

Modos de conducción
Confirmo que mi modo de conducción preferido es el NORMAL. El ECO lo he probado un par de veces pero, de momento, no lo utilizo para nada. El que sí he puesto más de una vez ha sido el SPORT en momentos puntuales y es bastante patente que el coche responde mucho más rápido, de manera contundente y buscando la parte alta del tacómetro a poco que le pises.

Pero el modo NORMAL es como una navaja suiza: vale para todo. A medida que utilizamos más el coche, veréis que es más fácil que “virtualmente” el coche funciona en ECO o POWER dependiendo de cómo pisemos el acelerador en ese modo NORMAL. Sólo va a depender de nuestra sensibilidad con el acelerador. En cualesquiera de los modos de conducción y carreteras, lo que tengo claro es que este coche tiene un aplomo en carretera extraordinario. Se comporta muy bien, apenas balancea y da la sensación de ser un coche de mayores dimensiones. Me imagino que aquellos que tengáis un TS, al ser más largo, esta sensación será más acusada.

Consumos
Este coche y motor es un verdadero mechero.
En valores medios mensuales no estoy superando los 5 litros a los 100, con una conducción predominantemente urbana e interurbana. En autovía, a velocidades legales no suelo estar por encima de los 5,5 litros, lo que para mi es muy bueno. La autonomía media que estoy consiguiendo por depósito varía entre los 750-800 Km del display. En los depósitos que he llenado hasta ahora, aquel con el que más kilómetros he recorrido han sido 661 Km, llenando sólo después 29,8 litros, por lo que si restáis los 42 litros que tiene el depósito veréis que aún me quedaban más de 12 litros disponibles. El consumo para ese depósito fue de 4,3 L/100 Km según display, siendo el valor real calculado por los litros repostados de 4,52 L/100 Km. Como ya dije en otro post, el error entre display y valor real de consumo me ronda siempre los 0,2 L/100 Km.

Ayudas a la conducción
Llevo todas activadas excepto el ajuste de velocidad por el reconocimiento de señales. Para mí, que venía de un coche de 17 años, son excepcionales. El grado de “intrusividad” en la conducción lo podemos ajustar en base a nuestras preferencias, haciéndose su presencia más o menos destacable. Los sistemas de precolisión PCS se me antojan imprescindibles para aquellos que conducimos mucho por ciudad, pues son un sexto sentido que nos evita sustos si nos despitamos por cualquier motivo. El control de crucero adaptativo con seguimiento de líneas es una verdadera virguería cuando está en funcionamiento. Además, recientemente he descubierto algo que desconocía. Tenía entendido que el uso del CCA sólo funcionaba para velocidades superiores a 30 km/h, entendiendo que no podíamos partir desde cero. Y es así en parte: si vamos circulando a 20 Km/h y tratamos de activarlo nos saltará un mensaje que nos dirá que no es posible activarlo. Pero si estamos parados en un semáforo, atasco en una calle, etc., y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento. En definitiva, que también le he sacado partido en ciudad.

También me declaro un fan del “Hold” en ciudad. Eso sí, desactivarlo cuando hagáis maniobras de aparcamiento.

En general, mi consejo es que vayáis probando y ajustándonlas a vuestro gusto, pero son un extra de seguridad y comodidad.

Interior, multimedia y otros

El único punto negativo que saco al sistema actual es el uso de Android Auto, que nos obliga a usar el cable. Es un verdadero engorro tener que andar conectando y desconectando el cable, por lo que no lo utilizo en mi día a día, dejándolo relegado sólo al uso en trayectos largos. Envidio a aquellos que tengan un iPhone sólo por poder utilizar el modo inalámbrico. Envié un mensaje a Toyota España para saber si estaba prevista alguna actualización que permitiera el uso de Android Auto inalámbricamente y me contestaron que, de momento, no hay nada previsto. Sé que no es una cuestión de hardware (Apple Carplay funciona en inalámbrico) por lo que espero que con suerte se solvente este asunto. Y sí, los usuarios de Android siempre tendremos la posibilidad de usar un adaptador inalámbrico, pero ello suma un trasto rodando por el coche. Además, no entiendo por qué después de usar Android Auto, al apagar el coche es necesario que en el próximo trayecto vinculemos manualmente el Multimedia con el bluetooth del móvil, porque si no será imposible utilizar el móvil para llamadas por bluetooth. Esto podría solucionarlo Toyota vía actualización. ¿Lo harán algún día?

No sé si os pasará a alguno de vosotros, pero siempre que pulso el gatillo de la palanca de cambios para pasar a R u otro movimiento, al soltar el dedo se queda una fracción de segundo como encasquillado y luego se salta. No me ocurre siempre, pero sí bastantes veces. No lo veo grave ni insatisfactorio como para pedir una actuación.

Ruidos o vibraciones extrañas sólo tengo la localizada en la zona del altavoz del salpicadero en el lado del copiloto. Puse un vídeo en otro post con lo que yo creo que provoca esa vibración, y sigo buscando la forma de solventarlo. Mi idea es poner alguna especie de goma entre las dos piezas de plástico sueltas que creo que transmiten la vibración a la chapa, o bien poner alguna espuma debajo de las dos. Pero creo que como la pieza inferior guía el agua hacia una parte de la chapa del coche para que se deslice, finalmente, hacia abajo, tengo miedo que se pueda soltar y taponar alguna salida de agua… A ver si se me ocurre algo o a algunos de vosotros.

La limpieza del salpicadero, zona panel multimedia y negro piano es bastante fácil de mantener en condiciones óptimas. No he aplicado aún ningún producto adicional, y me sigo sirviendo de un plumero que llevo en el maletero para darle algún repaso al coche de vez en cuando. El negro piano sí requiere un poco más de empeño con un trapito, pañuelo o similar. Desde luego, es la peor parte.

La cámara de marcha atrás no será una maravilla en calidad de imagen, pero me declaro un fan incondicional de ella para salir de aparcamientos en batería por la visibilidad extra que ofrece del tráfico que llega. Por ponerle una única pega, creo que las guías laterales no están perfectamente alineadas: siempre que aparco fiándome de ellas el coche queda levemente torcido.
Bastante cercana sino identicas a mis impresiones.
Lo de pasar a R o de P a D lo achaco a que el coche tiene que estar totalmente parado y que a veces según quede frenado el piston que hace de parking puede quedar mas trabado o menos y ese tiempo en desconectarlo es lo que notamos, pero como dices es una fracción de segundo.
 
Buenos días, quería daros alguna actualización de mis impresiones en estos meses que llevo conduciendo el vehículo.

Respuesta del motor 140H
Es uno de los temas más discutidos por el foro, y es el tema de la respuesta del motor 140H. En mi caso, y tras casi 4 meses de circular con el vehículo, os puedo confirmar que el motor 140H no defraudará a todos aquellos que vengan de un motor diésel de hasta 150CV. Es lo que puedo comparar, porque de ahí es donde vengo yo. No he notado una bajada de prestaciones en el coche en ningún momento, y para todos aquellos que nos gusta conducir dentro de los límites legales (más algún momento de alegría extra….) es un coche que va a llenar todas nuestras expectativas. La cuestión es que el cambio eCVT es tan extremadamente suave y progresivo que es fácil que cuando mires el velocímetro nos demos cuenta de que vas bastante rápido, más de lo que pensabas.

Sonido del motor
Desde mi punto de vista lo considero bastante contenido, salvo en aquellos casos en los que por cuestiones de la vía o por necesidad del conductor, queremos un extra de potencia. Si aprendemos a regular la presión que ejercemos sobre el pedal del acelerador os daréis cuenta que no hace falta superar las 4.500 rpm para que el coche suba de velocidad muy rápidamente. Es más, yo diría que en la inmensa mayoría de las situaciones no hace falta pasar de las 4.000 rpms. Y para tratar de replicar esas condiciones he cambiado el diseño de la pantalla multifunción: hasta hace poco la llevaba con un diseño de dos diales, el izquierdo midiendo económetro (ECO, POWER, etc) y el derecho velocímetro. Me he dado cuenta que, teniendo la velocidad digitalmente en el centro no me hacía falta el velocímetro del dial derecho, por lo que he pasado a un diseño de un solo dial, contando con el tacómetro en el extremos exterior del dial para ver cómo se comportaba el coche en función de cómo pisara el acelerador. El coche en mis trayectos rara vez supera las 3.000 rpm, y va suave como la seda. Tengo pendiente aún la tarea de llevar el Corolla por carreteras reviradas y con pendientes pronunciadas.

Ruido de rodadura
Existe y se hace patente en pavimentos malos, y a partir de 110-120 Kmh en autovía sumado al ruido aerodinámico. Pero sigo pensando que, globalmente, no suena más que mi anterior coche. Lo que pasa es que antes todo quedaba “tapado” por el ronroneo del motor diésel. En un trayecto largo, dependiendo de quien vaya en el coche, y dependiendo de qué coches estén acostumbrados a conducir, puede llegar a resultar molesto.

Vibraciones pedal acelerador
Viendo que en otros post había compañeros que indicaban que se sentía una leve vibración en el pedal del acelerador, confirmo que yo noto dicha vibración en el pedal pero de manera muy sutil. No es más que un leve cosquilleo en la planta del pie transmitida por el pedal del acelerador, pero no he acotado de manera exacta en qué momentos ocurre. En cualquier caso, no me parece para nada un problema por su extrema levedad (de momento).
Para vuestra referencia, mi coche fue fabricado en primera semana de junio de 2023.

Modos de conducción
Confirmo que mi modo de conducción preferido es el NORMAL. El ECO lo he probado un par de veces pero, de momento, no lo utilizo para nada. El que sí he puesto más de una vez ha sido el SPORT en momentos puntuales y es bastante patente que el coche responde mucho más rápido, de manera contundente y buscando la parte alta del tacómetro a poco que le pises.

Pero el modo NORMAL es como una navaja suiza: vale para todo. A medida que utilizamos más el coche, veréis que es más fácil que “virtualmente” el coche funciona en ECO o POWER dependiendo de cómo pisemos el acelerador en ese modo NORMAL. Sólo va a depender de nuestra sensibilidad con el acelerador. En cualesquiera de los modos de conducción y carreteras, lo que tengo claro es que este coche tiene un aplomo en carretera extraordinario. Se comporta muy bien, apenas balancea y da la sensación de ser un coche de mayores dimensiones. Me imagino que aquellos que tengáis un TS, al ser más largo, esta sensación será más acusada.

Consumos
Este coche y motor es un verdadero mechero.
En valores medios mensuales no estoy superando los 5 litros a los 100, con una conducción predominantemente urbana e interurbana. En autovía, a velocidades legales no suelo estar por encima de los 5,5 litros, lo que para mi es muy bueno. La autonomía media que estoy consiguiendo por depósito varía entre los 750-800 Km del display. En los depósitos que he llenado hasta ahora, aquel con el que más kilómetros he recorrido han sido 661 Km, llenando sólo después 29,8 litros, por lo que si restáis los 42 litros que tiene el depósito veréis que aún me quedaban más de 12 litros disponibles. El consumo para ese depósito fue de 4,3 L/100 Km según display, siendo el valor real calculado por los litros repostados de 4,52 L/100 Km. Como ya dije en otro post, el error entre display y valor real de consumo me ronda siempre los 0,2 L/100 Km.

Ayudas a la conducción
Llevo todas activadas excepto el ajuste de velocidad por el reconocimiento de señales. Para mí, que venía de un coche de 17 años, son excepcionales. El grado de “intrusividad” en la conducción lo podemos ajustar en base a nuestras preferencias, haciéndose su presencia más o menos destacable. Los sistemas de precolisión PCS se me antojan imprescindibles para aquellos que conducimos mucho por ciudad, pues son un sexto sentido que nos evita sustos si nos despitamos por cualquier motivo. El control de crucero adaptativo con seguimiento de líneas es una verdadera virguería cuando está en funcionamiento. Además, recientemente he descubierto algo que desconocía. Tenía entendido que el uso del CCA sólo funcionaba para velocidades superiores a 30 km/h, entendiendo que no podíamos partir desde cero. Y es así en parte: si vamos circulando a 20 Km/h y tratamos de activarlo nos saltará un mensaje que nos dirá que no es posible activarlo. Pero si estamos parados en un semáforo, atasco en una calle, etc., y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento. En definitiva, que también le he sacado partido en ciudad.

También me declaro un fan del “Hold” en ciudad. Eso sí, desactivarlo cuando hagáis maniobras de aparcamiento.

En general, mi consejo es que vayáis probando y ajustándonlas a vuestro gusto, pero son un extra de seguridad y comodidad.

Interior, multimedia y otros

El único punto negativo que saco al sistema actual es el uso de Android Auto, que nos obliga a usar el cable. Es un verdadero engorro tener que andar conectando y desconectando el cable, por lo que no lo utilizo en mi día a día, dejándolo relegado sólo al uso en trayectos largos. Envidio a aquellos que tengan un iPhone sólo por poder utilizar el modo inalámbrico. Envié un mensaje a Toyota España para saber si estaba prevista alguna actualización que permitiera el uso de Android Auto inalámbricamente y me contestaron que, de momento, no hay nada previsto. Sé que no es una cuestión de hardware (Apple Carplay funciona en inalámbrico) por lo que espero que con suerte se solvente este asunto. Y sí, los usuarios de Android siempre tendremos la posibilidad de usar un adaptador inalámbrico, pero ello suma un trasto rodando por el coche. Además, no entiendo por qué después de usar Android Auto, al apagar el coche es necesario que en el próximo trayecto vinculemos manualmente el Multimedia con el bluetooth del móvil, porque si no será imposible utilizar el móvil para llamadas por bluetooth. Esto podría solucionarlo Toyota vía actualización. ¿Lo harán algún día?

No sé si os pasará a alguno de vosotros, pero siempre que pulso el gatillo de la palanca de cambios para pasar a R u otro movimiento, al soltar el dedo se queda una fracción de segundo como encasquillado y luego se salta. No me ocurre siempre, pero sí bastantes veces. No lo veo grave ni insatisfactorio como para pedir una actuación.

Ruidos o vibraciones extrañas sólo tengo la localizada en la zona del altavoz del salpicadero en el lado del copiloto. Puse un vídeo en otro post con lo que yo creo que provoca esa vibración, y sigo buscando la forma de solventarlo. Mi idea es poner alguna especie de goma entre las dos piezas de plástico sueltas que creo que transmiten la vibración a la chapa, o bien poner alguna espuma debajo de las dos. Pero creo que como la pieza inferior guía el agua hacia una parte de la chapa del coche para que se deslice, finalmente, hacia abajo, tengo miedo que se pueda soltar y taponar alguna salida de agua… A ver si se me ocurre algo o a algunos de vosotros.

La limpieza del salpicadero, zona panel multimedia y negro piano es bastante fácil de mantener en condiciones óptimas. No he aplicado aún ningún producto adicional, y me sigo sirviendo de un plumero que llevo en el maletero para darle algún repaso al coche de vez en cuando. El negro piano sí requiere un poco más de empeño con un trapito, pañuelo o similar. Desde luego, es la peor parte.

La cámara de marcha atrás no será una maravilla en calidad de imagen, pero me declaro un fan incondicional de ella para salir de aparcamientos en batería por la visibilidad extra que ofrece del tráfico que llega. Por ponerle una única pega, creo que las guías laterales no están perfectamente alineadas: siempre que aparco fiándome de ellas el coche queda levemente torcido.
Muy currado el post... gracias por el trabajo.
Yo no he notado nada al pulsar el gatillo de palanca para cambios, prestaré atención a ello y comentaré lo que sea. También prestaré mas atención al pedal del acelerador, yo no he notado que vibre, pero pondré mas atención y comentaré resultado.
 
Yo lo del gatillo de la palanca de cambios tampoco he notado nada.
 
Bastante cercana sino identicas a mis impresiones.
Lo de pasar a R o de P a D lo achaco a que el coche tiene que estar totalmente parado y que a veces según quede frenado el piston que hace de parking puede quedar mas trabado o menos y ese tiempo en desconectarlo es lo que notamos, pero como dices es una fracción de segundo.
Lo revisaré, pero estoy seguro que todos los cambios de marcha los hago con el coche completamente parado.🤔
 
Hola compañeros,

Ayer me entregaron, por fin, mi Corolla Active Plus en color gris ágata. La verdad, poco puedo decir de momento, porque no he andado mucho con él, pero las primeras sensaciones han sido excelentes.

Varias cosas me tenían en ascuas, vistos los comentarios que ha habido en los meses que llevo en este club
  • Ruido en el interior del vehículo. He de decir que mis sensaciones han sido muy buenas. No he notado que el ruido de rodadura y el ruido aerodinámico de este coche sea mayor que el que venía escuchando en mi anterior Toyota Avensis. Es más, creo que salgo ganando porque el sonido del motor es muchísimo menor que el 2.2D de mi Avensis, que ya sonaba poco bajo mi punto de vista. Así que, en mi opinión, las sensaciones son excelente. Me imagino que en los modelos Style de gama superior, que llevan mejores aislamientos, las sensaciones serán aún mejores.
  • Respuesta del motor. Bueno, aquí no he podido pisarle bien, porque en los primeros 1000 km del rodaje quiero ir con calma. Pero en lo poquito que le he pisado (sin llevar el pie a tabla) el coche responde y muy bien (sólo lo he llevado en modo Normal). Veremos más adelante. Primeras sensaciones muy buenas.
  • Chapa del vehículo. Había leído muchas veces quejas del grosor de la chapa y que parecía de papel. Bueno, pues para mí, cumple y de sobra. Las puertas de acceso a las plazas delanteras pesan y dan sensación de calidad muy agradable.
El coche es una verdadera delicia conducirlo y suscribo las opiniones de aquellos que dicen que te invita a ir relajado, porque es que es la pura verdad. Su silencio, su aplomo y su facilidad de manejo moviéndote por ciudad, son de categoría top.

Los asientos son comodísimos, aún siendo los del equipamiento inferior. Son duros pero confortables y recogen muy bien la espalda.

Las únicas tres “pegas” que le pondría, por decir algo, son:
  • La pantalla central es un imán para las huellas
  • El famoso “negro piano” va a causar dolores de cabeza tenerlo limpio
  • La visibilidad que deja el espacio entre espejo retrovisor y pantalla central la he notado bastante más reducida que en mi anterior vehículo, pero será cuestión de acostumbrarse.
En fin, tengo mucho que aprender y trastear, porque son muchas funciones las que trae, pero he decir que estoy (de momento) muy contento con la compra que he hecho. Os iré contando más cosas a medida que vaya probándolo.

No he hecho más fotos porque no hay nada nuevo que enseñar. 😜

Un saludo a todosVer el archivo adjunto 22361Ver el archivo adjunto 22362
Está muy guapo me encanta el color!! Disfrutalo mucho y gaaaas.
 
Con permiso del autor del hilo, me gustaría escribir aquí mis impresiones sobre el coche, ya que es exactamente el mismo ( Corolla 140 H Active Plus gris ágata )

Lo tengo desde hace un mes, sólo lleva 700 kms ,, la mayoría por ciudad y cercanías.

Aclarar que vengo de un Yaris híbrido de 2018, o sea que sé perfectamente como se conducen estos coches, además, conduje uno de alquiler el año pasado, ( imagino que fué el antiguo, el de 122 CV ) me gustó mucho y fué cuando empecé a acariciar la idea de tenerlo.

Ante todo, estoy muy contento con él: creo que la calidad de rodadura es buena o muy buena - es cierto que yo siempre he tenido utilitarios - el motor tira lo suficiente para mis necesidades, me encanta la suavidad y silencio de la conducción, y el consumo es bajísimo.

Sobre esto, el consumo, decir que me ha sorprendido para bien: creo que es igual, a veces incluso menor, que el del Yaris; normalmente está en 4,2 l, en ocasiones incluso por debajo de 4; bueno, esto es de ordenador, aún no lo he comprobado por el procedimiento que suelo emplear ( llenado, poner a 0 el contador parcial, hacer kms., repostar y calcular ) He hecho un viaje largo, unos 290 kms. y el consumo no ha subido mucho, como me temía, no lo he visto nunca por encima de 5 l. ( en el contador tengo puesto el cosumo desde el arranque, me gusta más así )

En carretera se comporta mejor de lo que esperaba: empuje suficiente,, suavidad de funcionamiento y , como digo, consumo muy contenido.

En el lado negativo:

- Pantalla excesivamente grande, no veo la necesidad del tamaño, con la mitad para mí hubiera sido suficiente. Ahora los coches parecen un coche pegado a una pantalla;

- Arranque por botón: lo siento, pero le veo mas inconvenientes que ventajas. La única de éstas es ahorrarse el hercúleo esfuerzo preciso para girar la llave, hay que llevar la llave en algún hueco portaobjetos, de modo que ocupa un espacio, además así es mas fácil olvidarse de ella o perderla ( ya me ha pasado, la creía perdida y estaba en el suelo del acompañante ), en fin, que no le veo las ventajas.
Además a mí me gusta oir el ruido del motor al ponerse en marcha ( ya tengo una edad y para estas cosas soy un antiguo ), en vez de encenderse muchas lucecitas como en una feria;

- Navegador sólo regular: lo puse para un par de mis recorridos habituales y me llevó por sitios distintos a los que suelo ir, creo que no mas cortos ni rápidos ni lógicos, aunque se llega al destino, eso sí;

- La cámara de visión trasera tiene muy poca definicíón, como ya se ha comentado por aquí. Es el primer coche que tengo con esto, aclaro.

Bueno,, como podeis ver, los aspectos que no me gustan son auténticas "tontás", como digo estoy muy contento con él y espero aportar cosas al foro.

POr cierto, aunque no escribo mucho en él, si lo leo bastante y estoy agradecido, por ej. no sabía que el coche tenía cuentarrevoluciones, lo he aprendido aquí. A mí me gusta más el cuentarrevoluciones que el económetro.
 
Última edición:
Con permiso del autor del hilo, me gustaría escribir aquí mis impresiones sobre el coche, ya que es exactamente el mismo ( Corolla 140 H Active Plus gris ágata )

Lo tengo desde hace un mes, sólo lleva 700 kms ,, la mayoría por ciudad y cercanías.

Aclarar que vengo de un Yaris híbrido de 2018, o sea que sé perfectamente como se conducen estos coches, además, conduje uno de alquiler el año pasado, ( imagino que fué el antiguo, el de 122 CV ) me gustó mucho y fué cuando empecé a acariciar la idea de tenerlo.

Ante todo, estoy muy contento con él: creo que la calidad de rodadura es buena o muy buena - es cierto que yo siempre he tenido utilitarios - el motor tira lo suficiente para mis necesidades, me encanta la suavidad y silencio de la conducción, y el consumo es bajísimo.

Sobre esto, el consumo, decir que me ha sorprendido para bien: creo que es igual, a veces incluso menor, que el del Yaris; normalmente está en 4,2 l, en ocasiones incluso por debajo de 4; bueno, esto es de ordenador, aún no lo he comprobado por el procedimiento que suelo emplear ( llenado, poner a 0 el contador parcial, hacer kms., repostar y calcular ) He hecho un viaje largo, unos 290 kms. y el consumo no ha subido mucho, como me temía, no lo he visto nunca por encima de 5 l. ( en el contador tengo puesto el cosumo desde el arranque, me gusta más así )

En carretera se comporta mejor de lo que esperaba: empuje suficiente,, suavidad de funcionamiento y , como digo, consumo muy contenido.

En el lado negativo:

- Pantalla excesivamente grande, no veo la necesidad del tamaño, con la mitad para mí hubiera sido suficiente. Ahora los coches parecen un coche pegado a una pantalla;

- Arranque por botón: lo siento, pero le veo mas inconvenientes que ventajas. La única de éstas es ahorrarse el hercúleo esfuerzo preciso para girar la llave, hay que llevar la llave en algún hueco portaobjetos, de modo que ocupa un espacio, además así es mas fácil olvidarse de ella o perderla ( ya me ha pasado, la creía perdida y estaba en el suelo del acompañante ), en fin, que no le veo las ventajas.
Además a mí me gusta oir el ruido del motor al ponerse en marcha ( ya tengo una edad y para estas cosas son un antiguo ), en vez de encenderse muchas lucecitas como en una feria;

- Navegador sólo regular: lo puse para un par de mis recorridos habituales y me llevó por sitios distintos a los que suelo ir, creo que no mas cortos ni rápidos ni lógicos, aunque se llega al destino, eso sí;

- La cámara de visión trasera tiene muy poca definicíón, como ya se ha comentado por aquí. Es el primer coche que tengo con esto, aclaro.

Bueno,, como podeis ver, los aspectos que no me gustan son auténticas "tontás", como digo estoy muy contento con él y espero aportar cosas al foro.

POr cierto, aunque no escribo mucho en él, si lo leo bastante y estoy agradecido, por ej. no sabía que el coche tenía cuentarrevoluciones, lo he aprendido aquí. A mí me gusta más el cuentarrevoluciones que el económetro.
Hola Luchino, yo las llaves las llevo en el bolsillo, me parece muy comodo.
 
Con permiso del autor del hilo, me gustaría escribir aquí mis impresiones sobre el coche, ya que es exactamente el mismo ( Corolla 140 H Active Plus gris ágata )

Lo tengo desde hace un mes, sólo lleva 700 kms ,, la mayoría por ciudad y cercanías.

Aclarar que vengo de un Yaris híbrido de 2018, o sea que sé perfectamente como se conducen estos coches, además, conduje uno de alquiler el año pasado, ( imagino que fué el antiguo, el de 122 CV ) me gustó mucho y fué cuando empecé a acariciar la idea de tenerlo.

Ante todo, estoy muy contento con él: creo que la calidad de rodadura es buena o muy buena - es cierto que yo siempre he tenido utilitarios - el motor tira lo suficiente para mis necesidades, me encanta la suavidad y silencio de la conducción, y el consumo es bajísimo.

Sobre esto, el consumo, decir que me ha sorprendido para bien: creo que es igual, a veces incluso menor, que el del Yaris; normalmente está en 4,2 l, en ocasiones incluso por debajo de 4; bueno, esto es de ordenador, aún no lo he comprobado por el procedimiento que suelo emplear ( llenado, poner a 0 el contador parcial, hacer kms., repostar y calcular ) He hecho un viaje largo, unos 290 kms. y el consumo no ha subido mucho, como me temía, no lo he visto nunca por encima de 5 l. ( en el contador tengo puesto el cosumo desde el arranque, me gusta más así )

En carretera se comporta mejor de lo que esperaba: empuje suficiente,, suavidad de funcionamiento y , como digo, consumo muy contenido.

En el lado negativo:

- Pantalla excesivamente grande, no veo la necesidad del tamaño, con la mitad para mí hubiera sido suficiente. Ahora los coches parecen un coche pegado a una pantalla;

- Arranque por botón: lo siento, pero le veo mas inconvenientes que ventajas. La única de éstas es ahorrarse el hercúleo esfuerzo preciso para girar la llave, hay que llevar la llave en algún hueco portaobjetos, de modo que ocupa un espacio, además así es mas fácil olvidarse de ella o perderla ( ya me ha pasado, la creía perdida y estaba en el suelo del acompañante ), en fin, que no le veo las ventajas.
Además a mí me gusta oir el ruido del motor al ponerse en marcha ( ya tengo una edad y para estas cosas son un antiguo ), en vez de encenderse muchas lucecitas como en una feria;

- Navegador sólo regular: lo puse para un par de mis recorridos habituales y me llevó por sitios distintos a los que suelo ir, creo que no mas cortos ni rápidos ni lógicos, aunque se llega al destino, eso sí;

- La cámara de visión trasera tiene muy poca definicíón, como ya se ha comentado por aquí. Es el primer coche que tengo con esto, aclaro.

Bueno,, como podeis ver, los aspectos que no me gustan son auténticas "tontás", como digo estoy muy contento con él y espero aportar cosas al foro.

POr cierto, aunque no escribo mucho en él, si lo leo bastante y estoy agradecido, por ej. no sabía que el coche tenía cuentarrevoluciones, lo he aprendido aquí. A mí me gusta más el cuentarrevoluciones que el económetro.
Enhorabuena por la adquisición!!! Bonito ejemplar! Salud y kilómetros!!!
Por cierto, lo del arrabque del motor con llave cuando siempre arranca en eléctrico..... no lo veo.
Saludos tropa!!!!
 
Buenas, yo ando aún con el Renault, con arranque sin llave desde hace 16 años. Uno de los requisitos que buscaba para el coche nuevo era que tuviese esto mismo. La llevas en el bolsillo y listo. Una vez que te acostumbras andar sacando la llave para abrir o arrancar el coche te parecerá como hacer fuego chocando dos piedras!
 
Con permiso del autor del hilo, me gustaría escribir aquí mis impresiones sobre el coche, ya que es exactamente el mismo ( Corolla 140 H Active Plus gris ágata )

Lo tengo desde hace un mes, sólo lleva 700 kms ,, la mayoría por ciudad y cercanías.

Aclarar que vengo de un Yaris híbrido de 2018, o sea que sé perfectamente como se conducen estos coches, además, conduje uno de alquiler el año pasado, ( imagino que fué el antiguo, el de 122 CV ) me gustó mucho y fué cuando empecé a acariciar la idea de tenerlo.

Ante todo, estoy muy contento con él: creo que la calidad de rodadura es buena o muy buena - es cierto que yo siempre he tenido utilitarios - el motor tira lo suficiente para mis necesidades, me encanta la suavidad y silencio de la conducción, y el consumo es bajísimo.

Sobre esto, el consumo, decir que me ha sorprendido para bien: creo que es igual, a veces incluso menor, que el del Yaris; normalmente está en 4,2 l, en ocasiones incluso por debajo de 4; bueno, esto es de ordenador, aún no lo he comprobado por el procedimiento que suelo emplear ( llenado, poner a 0 el contador parcial, hacer kms., repostar y calcular ) He hecho un viaje largo, unos 290 kms. y el consumo no ha subido mucho, como me temía, no lo he visto nunca por encima de 5 l. ( en el contador tengo puesto el cosumo desde el arranque, me gusta más así )

En carretera se comporta mejor de lo que esperaba: empuje suficiente,, suavidad de funcionamiento y , como digo, consumo muy contenido.

En el lado negativo:

- Pantalla excesivamente grande, no veo la necesidad del tamaño, con la mitad para mí hubiera sido suficiente. Ahora los coches parecen un coche pegado a una pantalla;

- Arranque por botón: lo siento, pero le veo mas inconvenientes que ventajas. La única de éstas es ahorrarse el hercúleo esfuerzo preciso para girar la llave, hay que llevar la llave en algún hueco portaobjetos, de modo que ocupa un espacio, además así es mas fácil olvidarse de ella o perderla ( ya me ha pasado, la creía perdida y estaba en el suelo del acompañante ), en fin, que no le veo las ventajas.
Además a mí me gusta oir el ruido del motor al ponerse en marcha ( ya tengo una edad y para estas cosas son un antiguo ), en vez de encenderse muchas lucecitas como en una feria;

- Navegador sólo regular: lo puse para un par de mis recorridos habituales y me llevó por sitios distintos a los que suelo ir, creo que no mas cortos ni rápidos ni lógicos, aunque se llega al destino, eso sí;

- La cámara de visión trasera tiene muy poca definicíón, como ya se ha comentado por aquí. Es el primer coche que tengo con esto, aclaro.

Bueno,, como podeis ver, los aspectos que no me gustan son auténticas "tontás", como digo estoy muy contento con él y espero aportar cosas al foro.

POr cierto, aunque no escribo mucho en él, si lo leo bastante y estoy agradecido, por ej. no sabía que el coche tenía cuentarrevoluciones, lo he aprendido aquí. A mí me gusta más el cuentarrevoluciones que el económetro.
Te agradezco que hayas aprovechado el hilo que abrí yo para hablar de tus impresiones de este mismo vehículo.
Me alegro que en la balanza pesen más los pros que los contras. Yo cada día estoy más encantado con el vehículo.
 
Buenos días, quería daros alguna actualización de mis impresiones en estos meses que llevo conduciendo el vehículo.

Respuesta del motor 140H
Es uno de los temas más discutidos por el foro, y es el tema de la respuesta del motor 140H. En mi caso, y tras casi 4 meses de circular con el vehículo, os puedo confirmar que el motor 140H no defraudará a todos aquellos que vengan de un motor diésel de hasta 150CV. Es lo que puedo comparar, porque de ahí es donde vengo yo. No he notado una bajada de prestaciones en el coche en ningún momento, y para todos aquellos que nos gusta conducir dentro de los límites legales (más algún momento de alegría extra….) es un coche que va a llenar todas nuestras expectativas. La cuestión es que el cambio eCVT es tan extremadamente suave y progresivo que es fácil que cuando mires el velocímetro nos demos cuenta de que vas bastante rápido, más de lo que pensabas.

Sonido del motor
Desde mi punto de vista lo considero bastante contenido, salvo en aquellos casos en los que por cuestiones de la vía o por necesidad del conductor, queremos un extra de potencia. Si aprendemos a regular la presión que ejercemos sobre el pedal del acelerador os daréis cuenta que no hace falta superar las 4.500 rpm para que el coche suba de velocidad muy rápidamente. Es más, yo diría que en la inmensa mayoría de las situaciones no hace falta pasar de las 4.000 rpms. Y para tratar de replicar esas condiciones he cambiado el diseño de la pantalla multifunción: hasta hace poco la llevaba con un diseño de dos diales, el izquierdo midiendo económetro (ECO, POWER, etc) y el derecho velocímetro. Me he dado cuenta que, teniendo la velocidad digitalmente en el centro no me hacía falta el velocímetro del dial derecho, por lo que he pasado a un diseño de un solo dial, contando con el tacómetro en el extremos exterior del dial para ver cómo se comportaba el coche en función de cómo pisara el acelerador. El coche en mis trayectos rara vez supera las 3.000 rpm, y va suave como la seda. Tengo pendiente aún la tarea de llevar el Corolla por carreteras reviradas y con pendientes pronunciadas.

Ruido de rodadura
Existe y se hace patente en pavimentos malos, y a partir de 110-120 Kmh en autovía sumado al ruido aerodinámico. Pero sigo pensando que, globalmente, no suena más que mi anterior coche. Lo que pasa es que antes todo quedaba “tapado” por el ronroneo del motor diésel. En un trayecto largo, dependiendo de quien vaya en el coche, y dependiendo de qué coches estén acostumbrados a conducir, puede llegar a resultar molesto.

Vibraciones pedal acelerador
Viendo que en otros post había compañeros que indicaban que se sentía una leve vibración en el pedal del acelerador, confirmo que yo noto dicha vibración en el pedal pero de manera muy sutil. No es más que un leve cosquilleo en la planta del pie transmitida por el pedal del acelerador, pero no he acotado de manera exacta en qué momentos ocurre. En cualquier caso, no me parece para nada un problema por su extrema levedad (de momento).
Para vuestra referencia, mi coche fue fabricado en primera semana de junio de 2023.

Modos de conducción
Confirmo que mi modo de conducción preferido es el NORMAL. El ECO lo he probado un par de veces pero, de momento, no lo utilizo para nada. El que sí he puesto más de una vez ha sido el SPORT en momentos puntuales y es bastante patente que el coche responde mucho más rápido, de manera contundente y buscando la parte alta del tacómetro a poco que le pises.

Pero el modo NORMAL es como una navaja suiza: vale para todo. A medida que utilizamos más el coche, veréis que es más fácil que “virtualmente” el coche funciona en ECO o POWER dependiendo de cómo pisemos el acelerador en ese modo NORMAL. Sólo va a depender de nuestra sensibilidad con el acelerador. En cualesquiera de los modos de conducción y carreteras, lo que tengo claro es que este coche tiene un aplomo en carretera extraordinario. Se comporta muy bien, apenas balancea y da la sensación de ser un coche de mayores dimensiones. Me imagino que aquellos que tengáis un TS, al ser más largo, esta sensación será más acusada.

Consumos
Este coche y motor es un verdadero mechero.
En valores medios mensuales no estoy superando los 5 litros a los 100, con una conducción predominantemente urbana e interurbana. En autovía, a velocidades legales no suelo estar por encima de los 5,5 litros, lo que para mi es muy bueno. La autonomía media que estoy consiguiendo por depósito varía entre los 750-800 Km del display. En los depósitos que he llenado hasta ahora, aquel con el que más kilómetros he recorrido han sido 661 Km, llenando sólo después 29,8 litros, por lo que si restáis los 42 litros que tiene el depósito veréis que aún me quedaban más de 12 litros disponibles. El consumo para ese depósito fue de 4,3 L/100 Km según display, siendo el valor real calculado por los litros repostados de 4,52 L/100 Km. Como ya dije en otro post, el error entre display y valor real de consumo me ronda siempre los 0,2 L/100 Km.

Ayudas a la conducción
Llevo todas activadas excepto el ajuste de velocidad por el reconocimiento de señales. Para mí, que venía de un coche de 17 años, son excepcionales. El grado de “intrusividad” en la conducción lo podemos ajustar en base a nuestras preferencias, haciéndose su presencia más o menos destacable. Los sistemas de precolisión PCS se me antojan imprescindibles para aquellos que conducimos mucho por ciudad, pues son un sexto sentido que nos evita sustos si nos despitamos por cualquier motivo. El control de crucero adaptativo con seguimiento de líneas es una verdadera virguería cuando está en funcionamiento. Además, recientemente he descubierto algo que desconocía. Tenía entendido que el uso del CCA sólo funcionaba para velocidades superiores a 30 km/h, entendiendo que no podíamos partir desde cero. Y es así en parte: si vamos circulando a 20 Km/h y tratamos de activarlo nos saltará un mensaje que nos dirá que no es posible activarlo. Pero si estamos parados en un semáforo, atasco en una calle, etc., y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento. En definitiva, que también le he sacado partido en ciudad.

También me declaro un fan del “Hold” en ciudad. Eso sí, desactivarlo cuando hagáis maniobras de aparcamiento.

En general, mi consejo es que vayáis probando y ajustándonlas a vuestro gusto, pero son un extra de seguridad y comodidad.

Interior, multimedia y otros

El único punto negativo que saco al sistema actual es el uso de Android Auto, que nos obliga a usar el cable. Es un verdadero engorro tener que andar conectando y desconectando el cable, por lo que no lo utilizo en mi día a día, dejándolo relegado sólo al uso en trayectos largos. Envidio a aquellos que tengan un iPhone sólo por poder utilizar el modo inalámbrico. Envié un mensaje a Toyota España para saber si estaba prevista alguna actualización que permitiera el uso de Android Auto inalámbricamente y me contestaron que, de momento, no hay nada previsto. Sé que no es una cuestión de hardware (Apple Carplay funciona en inalámbrico) por lo que espero que con suerte se solvente este asunto. Y sí, los usuarios de Android siempre tendremos la posibilidad de usar un adaptador inalámbrico, pero ello suma un trasto rodando por el coche. Además, no entiendo por qué después de usar Android Auto, al apagar el coche es necesario que en el próximo trayecto vinculemos manualmente el Multimedia con el bluetooth del móvil, porque si no será imposible utilizar el móvil para llamadas por bluetooth. Esto podría solucionarlo Toyota vía actualización. ¿Lo harán algún día?

No sé si os pasará a alguno de vosotros, pero siempre que pulso el gatillo de la palanca de cambios para pasar a R u otro movimiento, al soltar el dedo se queda una fracción de segundo como encasquillado y luego se salta. No me ocurre siempre, pero sí bastantes veces. No lo veo grave ni insatisfactorio como para pedir una actuación.

Ruidos o vibraciones extrañas sólo tengo la localizada en la zona del altavoz del salpicadero en el lado del copiloto. Puse un vídeo en otro post con lo que yo creo que provoca esa vibración, y sigo buscando la forma de solventarlo. Mi idea es poner alguna especie de goma entre las dos piezas de plástico sueltas que creo que transmiten la vibración a la chapa, o bien poner alguna espuma debajo de las dos. Pero creo que como la pieza inferior guía el agua hacia una parte de la chapa del coche para que se deslice, finalmente, hacia abajo, tengo miedo que se pueda soltar y taponar alguna salida de agua… A ver si se me ocurre algo o a algunos de vosotros.

La limpieza del salpicadero, zona panel multimedia y negro piano es bastante fácil de mantener en condiciones óptimas. No he aplicado aún ningún producto adicional, y me sigo sirviendo de un plumero que llevo en el maletero para darle algún repaso al coche de vez en cuando. El negro piano sí requiere un poco más de empeño con un trapito, pañuelo o similar. Desde luego, es la peor parte.

La cámara de marcha atrás no será una maravilla en calidad de imagen, pero me declaro un fan incondicional de ella para salir de aparcamientos en batería por la visibilidad extra que ofrece del tráfico que llega. Por ponerle una única pega, creo que las guías laterales no están perfectamente alineadas: siempre que aparco fiándome de ellas el coche queda levemente torcido.
Muchas gracias por tu aporte, me parecio sublime y muy aclarativo! Ya tengo el mío en el concesionario des del 28 de noviembre, pendiente de matrícula y otros😉
 
Última edición:
“ … y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento.”
Además así ya lleva implícito el sistema “Hold” con lo cual no hace falta pulsarlo para que se mantenga detenido. Eso sí, al principio hay que confiar que el sistema va a frenar y no darle al de delante! Una vez superadas las dudas, hace que conducir en ciudad sea mucho más relajado; con las dos opciones de emprender de nuevo la marcha: toque de acelerador o pulsado del “Resume”. Si el de delante sale disparado como un cohete y el Toyota parece que “se lo está pensando” después del toque inicial y uno cree que a los de detrás se les está haciendo esperar demasiado hasta que coje velocidad, no hay problema en darle un toque de acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada, lo único que cancela todo es al tocar freno.
 
Buenas, yo ando aún con el Renault, con arranque sin llave desde hace 16 años. Uno de los requisitos que buscaba para el coche nuevo era que tuviese esto mismo. La llevas en el bolsillo y listo. Una vez que te acostumbras andar sacando la llave para abrir o arrancar el coche te parecerá como hacer fuego chocando dos piedras!
Exacto! Vengo de un par de Captur y coindicido totalmente. El que todos los coches no lo traigan a estas alturas es archaico. Compré el Toyota con un par de años y el vendedor (a distancia, me aseguró que era “arranque sin llave”) claro que le convenía no “entender” la diferencia y aquí estoy, sacando llave cada vez de nuevo. Grrrr …
 
Volver
Arriba