Buenos días, quería daros alguna actualización de mis impresiones en estos meses que llevo conduciendo el vehículo.
Respuesta del motor 140H
Es uno de los temas más discutidos por el foro, y es el tema de la respuesta del motor 140H. En mi caso, y tras casi 4 meses de circular con el vehículo, os puedo confirmar que el motor 140H no defraudará a todos aquellos que vengan de un motor diésel de hasta 150CV. Es lo que puedo comparar, porque de ahí es donde vengo yo. No he notado una bajada de prestaciones en el coche en ningún momento, y para todos aquellos que nos gusta conducir dentro de los límites legales (más algún momento de alegría extra….) es un coche que va a llenar todas nuestras expectativas. La cuestión es que el cambio eCVT es tan extremadamente suave y progresivo que es fácil que cuando mires el velocímetro nos demos cuenta de que vas bastante rápido, más de lo que pensabas.
Sonido del motor
Desde mi punto de vista lo considero bastante contenido, salvo en aquellos casos en los que por cuestiones de la vía o por necesidad del conductor, queremos un extra de potencia. Si aprendemos a regular la presión que ejercemos sobre el pedal del acelerador os daréis cuenta que no hace falta superar las 4.500 rpm para que el coche suba de velocidad muy rápidamente. Es más, yo diría que en la inmensa mayoría de las situaciones no hace falta pasar de las 4.000 rpms. Y para tratar de replicar esas condiciones he cambiado el diseño de la pantalla multifunción: hasta hace poco la llevaba con un diseño de dos diales, el izquierdo midiendo económetro (ECO, POWER, etc) y el derecho velocímetro. Me he dado cuenta que, teniendo la velocidad digitalmente en el centro no me hacía falta el velocímetro del dial derecho, por lo que he pasado a un diseño de un solo dial, contando con el tacómetro en el extremos exterior del dial para ver cómo se comportaba el coche en función de cómo pisara el acelerador. El coche en mis trayectos rara vez supera las 3.000 rpm, y va suave como la seda. Tengo pendiente aún la tarea de llevar el Corolla por carreteras reviradas y con pendientes pronunciadas.
Ruido de rodadura
Existe y se hace patente en pavimentos malos, y a partir de 110-120 Kmh en autovía sumado al ruido aerodinámico. Pero sigo pensando que, globalmente, no suena más que mi anterior coche. Lo que pasa es que antes todo quedaba “tapado” por el ronroneo del motor diésel. En un trayecto largo, dependiendo de quien vaya en el coche, y dependiendo de qué coches estén acostumbrados a conducir, puede llegar a resultar molesto.
Vibraciones pedal acelerador
Viendo que en otros post había compañeros que indicaban que se sentía una leve vibración en el pedal del acelerador, confirmo que yo noto dicha vibración en el pedal pero de manera muy sutil. No es más que un leve cosquilleo en la planta del pie transmitida por el pedal del acelerador, pero no he acotado de manera exacta en qué momentos ocurre. En cualquier caso, no me parece para nada un problema por su extrema levedad (de momento).
Para vuestra referencia, mi coche fue fabricado en primera semana de junio de 2023.
Modos de conducción
Confirmo que mi modo de conducción preferido es el NORMAL. El ECO lo he probado un par de veces pero, de momento, no lo utilizo para nada. El que sí he puesto más de una vez ha sido el SPORT en momentos puntuales y es bastante patente que el coche responde mucho más rápido, de manera contundente y buscando la parte alta del tacómetro a poco que le pises.
Pero el modo NORMAL es como una navaja suiza: vale para todo. A medida que utilizamos más el coche, veréis que es más fácil que “virtualmente” el coche funciona en ECO o POWER dependiendo de cómo pisemos el acelerador en ese modo NORMAL. Sólo va a depender de nuestra sensibilidad con el acelerador. En cualesquiera de los modos de conducción y carreteras, lo que tengo claro es que este coche tiene un aplomo en carretera extraordinario. Se comporta muy bien, apenas balancea y da la sensación de ser un coche de mayores dimensiones. Me imagino que aquellos que tengáis un TS, al ser más largo, esta sensación será más acusada.
Consumos
Este coche y motor es un verdadero mechero.
En valores medios mensuales no estoy superando los 5 litros a los 100, con una conducción predominantemente urbana e interurbana. En autovía, a velocidades legales no suelo estar por encima de los 5,5 litros, lo que para mi es muy bueno. La autonomía media que estoy consiguiendo por depósito varía entre los 750-800 Km del display. En los depósitos que he llenado hasta ahora, aquel con el que más kilómetros he recorrido han sido 661 Km, llenando sólo después 29,8 litros, por lo que si restáis los 42 litros que tiene el depósito veréis que aún me quedaban más de 12 litros disponibles. El consumo para ese depósito fue de 4,3 L/100 Km según display, siendo el valor real calculado por los litros repostados de 4,52 L/100 Km. Como ya dije en otro post, el error entre display y valor real de consumo me ronda siempre los 0,2 L/100 Km.
Ayudas a la conducción
Llevo todas activadas excepto el ajuste de velocidad por el reconocimiento de señales. Para mí, que venía de un coche de 17 años, son excepcionales. El grado de “intrusividad” en la conducción lo podemos ajustar en base a nuestras preferencias, haciéndose su presencia más o menos destacable. Los sistemas de precolisión PCS se me antojan imprescindibles para aquellos que conducimos mucho por ciudad, pues son un sexto sentido que nos evita sustos si nos despitamos por cualquier motivo. El control de crucero adaptativo con seguimiento de líneas es una verdadera virguería cuando está en funcionamiento. Además, recientemente he descubierto algo que desconocía. Tenía entendido que el uso del CCA sólo funcionaba para velocidades superiores a 30 km/h, entendiendo que no podíamos partir desde cero. Y es así en parte: si vamos circulando a 20 Km/h y tratamos de activarlo nos saltará un mensaje que nos dirá que no es posible activarlo. Pero si estamos parados en un semáforo, atasco en una calle, etc., y lo activamos en el momento que el coche está detenido, podremos utilizarlo ya desde ese momento. En definitiva, que también le he sacado partido en ciudad.
También me declaro un fan del “Hold” en ciudad. Eso sí, desactivarlo cuando hagáis maniobras de aparcamiento.
En general, mi consejo es que vayáis probando y ajustándonlas a vuestro gusto, pero son un extra de seguridad y comodidad.
Interior, multimedia y otros
El único punto negativo que saco al sistema actual es el uso de Android Auto, que nos obliga a usar el cable. Es un verdadero engorro tener que andar conectando y desconectando el cable, por lo que no lo utilizo en mi día a día, dejándolo relegado sólo al uso en trayectos largos. Envidio a aquellos que tengan un iPhone sólo por poder utilizar el modo inalámbrico. Envié un mensaje a Toyota España para saber si estaba prevista alguna actualización que permitiera el uso de Android Auto inalámbricamente y me contestaron que, de momento, no hay nada previsto. Sé que no es una cuestión de hardware (Apple Carplay funciona en inalámbrico) por lo que espero que con suerte se solvente este asunto. Y sí, los usuarios de Android siempre tendremos la posibilidad de usar un adaptador inalámbrico, pero ello suma un trasto rodando por el coche. Además, no entiendo por qué después de usar Android Auto, al apagar el coche es necesario que en el próximo trayecto vinculemos manualmente el Multimedia con el bluetooth del móvil, porque si no será imposible utilizar el móvil para llamadas por bluetooth. Esto podría solucionarlo Toyota vía actualización. ¿Lo harán algún día?
No sé si os pasará a alguno de vosotros, pero siempre que pulso el gatillo de la palanca de cambios para pasar a R u otro movimiento, al soltar el dedo se queda una fracción de segundo como encasquillado y luego se salta. No me ocurre siempre, pero sí bastantes veces. No lo veo grave ni insatisfactorio como para pedir una actuación.
Ruidos o vibraciones extrañas sólo tengo la localizada en la zona del altavoz del salpicadero en el lado del copiloto. Puse un vídeo en otro post con lo que yo creo que provoca esa vibración, y sigo buscando la forma de solventarlo. Mi idea es poner alguna especie de goma entre las dos piezas de plástico sueltas que creo que transmiten la vibración a la chapa, o bien poner alguna espuma debajo de las dos. Pero creo que como la pieza inferior guía el agua hacia una parte de la chapa del coche para que se deslice, finalmente, hacia abajo, tengo miedo que se pueda soltar y taponar alguna salida de agua… A ver si se me ocurre algo o a algunos de vosotros.
La limpieza del salpicadero, zona panel multimedia y negro piano es bastante fácil de mantener en condiciones óptimas. No he aplicado aún ningún producto adicional, y me sigo sirviendo de un plumero que llevo en el maletero para darle algún repaso al coche de vez en cuando. El negro piano sí requiere un poco más de empeño con un trapito, pañuelo o similar. Desde luego, es la peor parte.
La cámara de marcha atrás no será una maravilla en calidad de imagen, pero me declaro un fan incondicional de ella para salir de aparcamientos en batería por la visibilidad extra que ofrece del tráfico que llega. Por ponerle una única pega, creo que las guías laterales no están perfectamente alineadas: siempre que aparco fiándome de ellas el coche queda levemente torcido.