COMIENZA EL PLAN ANTI AUTOMÓVIL ¿CREES QUE LOS COCHES SON CAROS? ESPERA A 2025
(por J.F. Calero)
Cuenta en el video las consecuencias de la llegada de esta nueva normativa.
Comenta que la normativa CAFE provocará que muchos concesionarios matriculen coches electrificados para reducir al máximo las penalizaciones/multas por la venta de coches que superan los 94 gr de CO2 de emisiones. Esto hará que los concesionarios tengan que vender ese excedente de coches electrificados al año, lo que supondrá que el comercial intente colocar estos coches antes que los que contaminan más, y cuando no lleguen al final de año con un balance neutro o a favor, lanzarán campañas comerciales con importantes rebajas para conseguirlo.
De aquí se desprende tb la idea de esa guerra de precios de los EVs en las próximas semanas, meses. Aquella marca que disponga de modelos electrificados, que su ratio de emisiones contaminantes esté por debajo de los 94 gr, y pueda venderlos, estará en ventaja clara respecto a otras marcas. Este nº (94 gr) o nivel de emisiones se convertirá en un dolor de cabeza para muchas marcas, ya que intentarán por todos los medios cumplirlo en la mayoría de sus modelos (los que más vendan) para no ser penalizados económicamente por la UE. Como consecuencia de esto, subyace otra circunstancia, marcas como por ejemplo Toyota, en la que ha apostado por la hibridación de sus modelos, dejando más a largo plazo el desarrollo del vehículo 100% eléctrico, cuenta con modelos que sus ventas están en el top-10 (Corolla, Yaris Cross, C-HR, RAV4 ...), sin embargo la tasa de emisiones homologadas para estos modelos, en su versión HEV, supera los 94 gr, por ejemplo para el Corolla es de 100-111 gr/km de CO2 homologados, por lo que por cada venta de un modelo de estos estará penalizado económicamente por el exceso de grs emitidos. Sin embargo, para modelos como el C-HR, donde sí cuenta con una versión híbrida enchufable, los gr de CO2 homologados según ciclo de WLTP es de 19-20 grs (aunque luego no sea real, como sabemos).
C-HR
- Hybrid 200
Propulsión: Gasolina
Potencia: 196 CV
Consumo combinado WLTP: 4,7 - 5,1 l/100km
CO₂ combinado WLTP: 105 - 116 g/km
Aceleración 0–100 km/h: 8,1 seg
- Plug-in Hybrid 220
Propulsión: Gasolina / Electricidad
Potencia: 223 CV
Consumo combinado WLTP: 0,8 - 0,9 l/100km
CO₂ combinado WLTP: 19 - 20 g/km
Aceleración 0–100 km/h: 7,2 seg
Por tanto, se deduce, según se expone en el video, que se intentará favorecer la venta (y fabricación) de modelos plugin (PHEV) en Europa, así como de EVs puros.
Toyota solo vende un EV puro en Europa, el bZ4X, para el cual ya ha hecho una rebaja importante en el precio, de hasta 15.000 €. Pero lo que está claro, es que si no quiere ser penalizado en Europa, las marcas tendrán que:
1) Vender más coches eléctricos puros (de ahí que Toyota esté acelerando la puesta en producción de EVs).
2) Incorporar la versión híbrida enchufable para sus modelos top en ventas (Toyota lo está haciendo en modelos como el Prius, C-HR y RAV4. Y lo seguirá haciendo. Es más, ha firmado acuerdos con BYD para usar su plataforma y desarrollar nuevos modelos plugin y eléctricos 100%).
3) Y la otra opción, es implementar más sistemas de anticontaminación en sus modelos HEV, como filtros de partículas, catalizadores mejores ... que consigan bajar esas emisiones. Esto redundará en modelos más caros, y con ello, elementos más sofisticados en temas de emisiones. Toyota ya estaba ensayando sistemas que llevaran a sus modelos a ser neutros en tema de emisiones, de modo que no solo no emitieran CO2, sino que redujeran la huella de carbono: el coche inspirado en los árboles/plantas, que contaban con una unidad que reducía el CO2, siendo el balance final entre las emisiones de CO2 del motor de combustión y el CO2 que neutralizaba la unidad árbol, negativo, en favor de medio ambiente. Quizás, ahora tiene todavía más sentido, tal y como se van a poner las cosas en los próximos años.
Aquellos fabricantes que no consigan reducir las ventas de coches contaminantes (>94 grs/km), tendrán que subir precio para compensar las multas, o reducir el margen de beneficio, lo cual no será posible en muchos casos.
Entonces, la conclusión que se deriva en el video de JF Calero, al final de todo esto, es que habrá una subida de precios de los coches, a partir del 2025, lo que redundará en que se vendan menos coches nuevos, y se seguirá apostando por un mercado de segunda mano, envejeciendo el parque. El plan de la UE, según JF Calero, no es reducir la contaminación, sino no vender coches nuevos.
Esto llevará a una crisis profunda del sector de la automoción en Europa, y su posible destrucción.
Aquí se llega a un punto en el que aquellas marcas que consigan sacar coches rentables (coste de fabricación / precio en el mercado asequible), eficientes y no contaminantes, podrán competir/vender y acaparar el mercado. Entonces, cabe preguntarse: ¿esto es posible?, ¿los chinos lo están consiguiendo? (marcas como BYD, MG ...).
Hay que opiniones, como el director de ventas y marketing de SKODA, que afirma que "
muy pocas marcas ganan dinero con los coches eléctricos"
De acuerdo con Skoda, la mayoría de fabricantes están tratando de reducir los precios de sus coches eléctricos a costa de la rentabilidad.
forococheselectricos.com
O del CEO de SKODA, que "
augura una dura guerra de precios en Europa en relación a los coches eléctricos por la entrada en vigor de las nuevas normas sobre emisiones en 2025".
El presidente de Skoda augura una dura guerra de precios en Europa en relación a los coches eléctricos por la entrada en vigor de las nuevas normas sobre emisiones en 2025.
forococheselectricos.com
Veremos lo que pasa a partir del 2025, pero el que sepa mejor adaptarse a la situación, y sepa ofrecer un producto bonito, barato, bueno, no contaminante y útil para el consumidor, será el triunfador.