Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es interesante si, aunque tampoco excesivamente novedoso. Ya hay en el mercado varios modelos con ese modo de funcionamiento e incluso alguna startup española. Por desgracia poner algo en producción cuesta mucho mucho esfuerzo y tiempo.
Pues hay una española que creo que se llama Innengine. Y estaba tb en Japon el motor Nissan EPower. El CrV Hybrid tambien tiene un concepto parecido en el que el motor de combustion trabaja fundamentalmente para cargar la batería.
No, no, esos son Range Extended (REX). esto no es un REX.
Lo que he entendido es que es un REX tipo ePower de Nissan, más eficiente, al que se le añade una batería enchufable relativamente pequeña que le permite prescindir del generador/motor de combustión a bajas velocidades siempre que la batería tenga carga suficiente, combinación que permite un consumo tan bajo.
Habrá que ver si es tan bonito como lo cuentan. Ojalá. Y más si es a un precio tan interesante como dicen. Aunque lo que cuentan del uso de combustibles sintéticos quizás es aún más prometedor que el propio sistema.
El problema es que hace falta que alguna grande apueste por ello. Y aquí hay muchos intereses y inversiones vertidas en otras tecnologías que será difícil que dejen de lado antes de haberlas amortizado.
Vaya, no lo había entendido así, creía que el eléctrico movía siempre las ruedas. Gracias por la aclaración @Kaiser84 !
Si yo también lo entiendo asi...El eléctrico mueve siempre las ruedas, lo que pasa que el térmico es capaz simultáneamente de recargar la batería y dar alimentación al motor eléctrico.
Salu2.
Claro, los nuevos híbridos de Honda como el Jazz o el CRV llevan un sistema similar a este pero sólo hasta unos 60 km/h más o menos. Entonces Honda dice que sale más a cuenta conectar el térmico a la transmisión directamente sin pasar por el motor eléctrico + baterías.Pues hay una española que creo que se llama Innengine. Y estaba tb en Japon el motor Nissan EPower. El CrV Hybrid tambien tiene un concepto parecido en el que el motor de combustion trabaja fundamentalmente para cargar la batería.
Ya pero el problema de eso es que tienes que garantizar un funcionamiento del motor térmico con eficiencia a lo largo de un amplio rango de rpms o meter un sistema de transmisión entre motor y ruedas, tipo el ectv. La ventaja de los de autonomía extendida es que al utilizarse sólo para cargar la batería, el motor sólo trabaja a un único régimen. Por eso, cómo según comentan en el vídeo, este motor que proponen hace justamente eso, a mí se me asemeja más al concepto de autonomía extendida (aunque Calero diga que noClaro, los nuevos híbridos de Honda como el Jazz o el CRV llevan un sistema similar a este pero sólo hasta unos 60 km/h más o menos. Entonces Honda dice que sale más a cuenta conectar el térmico a la transmisión directamente sin pasar por el motor eléctrico + baterías.
Bueno, lo del rango amplio depende de a lo que llames "amplio" porque desde 60-70 km/h hasta el máximo en un Honda Jazz convencional vas en 5ª marcha y ya, no hay más marchas (tengo uno).Ya pero el problema de eso es que tienes que garantizar un funcionamiento del motor térmico con eficiencia a lo largo de un amplio rango de rpms o meter un sistema de transmisión entre motor y ruedas, tipo el ectv. La ventaja de los de autonomía extendida es que al utilizarse sólo para cargar la batería, el motor sólo trabaja a un único régimen. Por eso, cómo según comentan en el vídeo, este motor que proponen hace justamente eso, a mí se me asemeja más al concepto de autonomía extendida (aunque Calero diga que no).
Salu2.
Lo que pasa es que desde 60 a 120 km/h estás doblando el régimen de giro si no metes algo en medio que ajuste como hace el ectv en nuestros Corollas. La idea de esta gente es hacer un motor ultra sencillo y ultra optimizado para que sea compacto, simple, no genere vibraciones y te saque un rendimiento térmico del 40% estable. Y para eso lo ponen a funcionar a unas rpm fijas. Eso es lo que he entiendo yo de la explicación de Calero.Bueno, lo del rango amplio depende de a lo que llames "amplio" porque desde 60-70 km/h hasta el máximo en un Honda Jazz convencional vas en 5ª marcha y ya, no hay más marchas (tengo uno).
Y respecto al sistema de transmisión entre motor y ruedas puedes meter un sistema muy sencillo, nada de ecvt, simplemente engranas motor y ruedas a partir de cierta velocidad, sin apenas mecanismos. Tienes una explicación técnica de los nuevos Honda Hybrid en km77.com
Lo último que quería comentar es sobre el tema de las emisiones negativas. No deja de ser interesante lo que plantea sobre la planta de metanol, peeero... si toda la energía solar fotovoltaica que consume se emplease en recargar baterías en lugar de generar el metanol cuántos kWh se ganarían? Muchísimos, teniendo en cuenta todo el consumo de la planta de metanol, más luego considerar que la combustión de metanol a eléctrico se hace con un rendimiento del 40%!?!? (muy alto para una máquina térmica, pero a comparar con el 90% de una máquina eléctrica). En resumen, me parece cuestionable que la gran ventaja, eso es indudable, de la autonomía extendida de los PHEV basados en metanol frente a los eléctricos puros pueda llegar a compensar esto, sobre todo en el largo plazo, en que se supone que el tema de la autonomía de los eléctricos estará mejor resuelto. Ah y habría que ver el precio de los litros de metanol, claro.
Perdonad por el tocho
Salu2.