Olores en el habitáculo

Eso indica el de Norauto, pero mejor cubrir plásticos para no llevarnos un susto.

Probadas desde hace 15 años , 1 vez al año, cualquiera de las 4 y ni un problema, sin tapar nada. "bombas higienizantes"


Y esta también.

 
Buenas. Al pasar el dedo por las rejillas de salida del A/C veo que hay condensación de agua, pasas el dedo y hay humedad, ¿es normal?.
 
Me parece extraño, es a los 5-10 minutos de encender el aire. Pasas el dedo y hay condensación. Un poco extraño el a/c del corolla.
 
Corrijo, la condensación aparece al quitar a/c y dejar ventilador.


Eso si puede pasar, para evitarlo (y ese olor a humedad que sale a veces) antes de llegar a destino o antes de apagarlo, quita la tecla de A/C para que solo funcione con el ventilador y baje la temperatura de los conductos y así evitar moho, humedad, condensación.... (esto se suele dar en el condensador del A.C que está justo detras de la consola central.

También, para evitar que el AC trabaje a destajo, tanto en invierno como en verano, es recomendable poner a recircular, así el aire está a una temperatura más estable, no obligando a trabajar en exceso el climatizador, de vez en cuando quitarlo para que entre aire "limpio" de fuera.
 
Eso ya es otra cosa. Es totalmente normal que al quitar el ac y dejar solo los ventiladores funcionando, aparezca la condensación. Es lo recomendable, antes de llegar a destino quitar el ac, y dejar sólo los ventiladores funcionando, así quitas toda la humedad del circuito y desaparece el campo de cultivo de los gérmenes, además de quitar toda la condensación.
 
Me parece muy fuerte que haya que hacer tantas cosas para que no huela , esto si es un fallo en el diseño de canalización de conductos Toyota tendría que hacerse responsable de buscar una solución, me parece increíble que después de llamar al concesionario me digan que es normal , pues yo no encuentro nada normal esto del olor, mi antiguo coche no olía y este que cuesta el doble y no llega al año huele a sobaco es una pasada .
Estoy mirando de hacer una queja masiva o si hay alguna queja ya abierta para unirme a ellos.
 
Me parece muy fuerte que haya que hacer tantas cosas para que no huela , esto si es un fallo en el diseño de canalización de conductos Toyota tendría que hacerse responsable de buscar una solución, me parece increíble que después de llamar al concesionario me digan que es normal , pues yo no encuentro nada normal esto del olor, mi antiguo coche no olía y este que cuesta el doble y no llega al año huele a sobaco es una pasada .
Estoy mirando de hacer una queja masiva o si hay alguna queja ya abierta para unirme a ellos.


En TODOS mis coches ha pasado esto, lo mismo que si no estás utilizando el sistema entra aire exterior, en todos , Franceses,Alemanes, Españoles... Por eso el uso de las bombas fungicidas/desodorizantes.

Se debe a la potencia que tienen y se da menos en aires acondicionados que en climatizadores (por la ubicación del condensador me comentó un mecánico especialista una vez).
 
Bueno, más que un fallo de toyota es una consecuencia del funcionamiento del sistema de aire acondicionado, tanto en un coche como en casa.
 
Bueno, más que un fallo de toyota es una consecuencia del funcionamiento del sistema de aire acondicionado, tanto en un coche como en casa.

Correcto, por que el Split de casa, adolece de lo mismo, hielo en el condensador, agua mal evaporada.... olor.
 
En TODOS mis coches ha pasado esto, lo mismo que si no estás utilizando el sistema entra aire exterior, en todos , Franceses,Alemanes, Españoles... Por eso el uso de las bombas fungicidas/desodorizantes.

Se debe a la potencia que tienen y se da menos en aires acondicionados que en climatizadores (por la ubicación del condensador me comentó un mecánico especialista una vez).

Te cito por crear un poco de debate, compi. Además me pareces un tipo con curiosidad y educación ;)

Que yo sepa, salvo que te refieras a climatizadores evaporativos, que son esos que llenas de agua y no hay en los coches (son industriales o últimamente para hogares también), un climatizador de coche es lo mismo que un aire acondicionado de coche de los viejos, salvo que el climatizador regula la temperatura a la que está el radiador de la calefacción automáticamente según lo que le diga el o los sensores de temperatura del habitáculo.

No sé si a día de hoy se desconectan y conectan los compresores en algún coche, lo dudo, yo creo que sale más a cuenta que esté siempre encendido, no es como una nevera donde se mantiene la temperatura por mucho tiempo al estar cerrada. Supongo que tendrán dos modos de funcionamiento (por eso el botón eco), con más chicha o menos y siempre encendido.

Estoy un poco desactualizado, un par de décadas fácil, sé que ahora los eléctricos traen bomba de calor y a lo mejor cambia el tema un poco, si hay algún entendido en la materia y nos da una clase magistral se lo agradezco.


Dicho esto, el aire acondicionado de este coche está mejor resuelto en el sentido humedades que el de mi anterior coche, uno que tenía 4 aritos y costaba el doble, o cuatro veces en su versión más deportiva. Cierto que enfriaba más, pero todos los años tocaba una bomba higienizante además del filtro de carbón activo y procurar apagar el compresor un par de minutos antes de llegar a casa, cosa que este dudo que traiga de fábrica, no me estoy preocupando de jugar con el botón del compresor y aún no he detectado olores.
 
Te cito por crear un poco de debate, compi. Además me pareces un tipo con curiosidad y educación ;)

Que yo sepa, salvo que te refieras a climatizadores evaporativos, que son esos que llenas de agua y no hay en los coches (son industriales o últimamente para hogares también), un climatizador de coche es lo mismo que un aire acondicionado de coche de los viejos, salvo que el climatizador regula la temperatura a la que está el radiador de la calefacción automáticamente según lo que le diga el o los sensores de temperatura del habitáculo.

No sé si a día de hoy se desconectan y conectan los compresores en algún coche, lo dudo, yo creo que sale más a cuenta que esté siempre encendido, no es como una nevera donde se mantiene la temperatura por mucho tiempo al estar cerrada. Supongo que tendrán dos modos de funcionamiento (por eso el botón eco), con más chicha o menos y siempre encendido.

Estoy un poco desactualizado, un par de décadas fácil, sé que ahora los eléctricos traen bomba de calor y a lo mejor cambia el tema un poco, si hay algún entendido en la materia y nos da una clase magistral se lo agradezco.


Dicho esto, el aire acondicionado de este coche está mejor resuelto en el sentido humedades que el de mi anterior coche, uno que tenía 4 aritos y costaba el doble, o cuatro veces en su versión más deportiva. Cierto que enfriaba más, pero todos los años tocaba una bomba higienizante además del filtro de carbón activo y procurar apagar el compresor un par de minutos antes de llegar a casa, cosa que este dudo que traiga de fábrica, no me estoy preocupando de jugar con el botón del compresor y aún no he detectado olores.

Según me explicaron, además de los sensores y la autorregulación hasta la temperatura de consigna cambia en algun aspecto físico más, de hecho "no se ponen" de la misma manera en el coche, eso me explicaron, por encima, que estabamos hablando de pasada.

Aparte del modo Eco, si tocas la tecla AC debería de dejar de actuar el compresor, haciendo sólo que el ventilador mueva el aire de fuera o el interior pero sin aportarle o quitarle temperatura, eso es al menos lo que se me explico a mí y lo que hago. En este coche se nota menos al ser eléctrico, pero en mi anterior Passat se notaba bastante cuando apagabas el compresor.

Pero ya te digo, que en esto toy medio pez, pero como me lo dijo alguien, a priori, entendido... pues...
 
En TODOS mis coches ha pasado esto, lo mismo que si no estás utilizando el sistema entra aire exterior, en todos , Franceses,Alemanes, Españoles... Por eso el uso de las bombas fungicidas/desodorizantes.

Se debe a la potencia que tienen y se da menos en aires acondicionados que en climatizadores (por la ubicación del condensador me comentó un mecánico especialista una vez).
idem. me ha pasado en todos...
 
El Corolla de mi mujer es del 2004 y con 300.000 km no huele a nada de nada y eso que no le hace mantenimiento. Yo creo que solo se le cambio el filtro una vez, no veas lo que enfría. En mi Nissan Qashqai anterior el a/c iba de lujo y no olía nada. Un astra G anterior si fue lo mismo, olores por doquier.
 
Volver
Arriba