Opiniones HB 140h active plus

El rodaje , que no le des mucha caña los primeros 1000km.
Si tienes que dar un aceleron, no pasa nada, pero que intentes ir tranquilo esos 1000km.
Yo el angulo muerto como nunca lo he tenido, ni lo extraño y ni lo demando.
Para mi es de los mejores avances de seguridad que han metido, y me parece mas basico que el lector de señales para ponerlo obligatorio
 
Sevcor , ya sé que no tiene que ver con el tema , pero hoy me he metido a ver mi coche que está en Sagunto y ya me pone los km y el combustible, también me pone que da este fallo y que tengo una luz activa, vendrá mal de fábrica?? Allí les hacen algo??
Nada , es todo normal, al mío le pasó lo mismo, yo creo que es al bajarlo del barco o la prueba preitv, y después estuvo como 2 semanas con las puertas desbloqueadas y las llaves dentro.
 
Nada , es todo normal, al mío le pasó lo mismo, yo creo que es al bajarlo del barco o la prueba preitv, y después estuvo como 2 semanas con las puertas desbloqueadas y las llaves dentro.
Es que tantos le ha pasado lo mismo, un aviso por frenos, a mí me pone que puede ser control de estabilidad o de arranque en cuesta, lo que me faltaba jajaj, y digo jolín no le pasa a todo el mundo, digo cuando llegue al concesionario lo desactivaran pero lo normal es que lo arreglaran antes de que viniera, no?
 
Buenas, actualizo mis impresiones con mi 140h despues de 1 año y 38000km.
Quiero decir que para mí un coche es un medio de transporte, nunca he querido mas equipamiento del imprescindible, tema de seguridad si lo valoro bastante, el ruido y pienso que por la edad y que venía de un diesel de 22 años y a que tengo otro gasolina 16v, nunca me ha molestado.
Nunca he buscado un coche con acabado premium ni aires a eso, y valoro mas coche con acabados duraderos y que no tengan ruidos.
Para mi el coche un lujo de conducción, cada dia me lo parece mas.
Es un coche muy polivalente, mi uso es casi al 85% autovias y se desenvuelve muy pero que muy bien, esta claro que a mayor potencia se mueve mejor, pero para el 99,999% de uso que le doy y que requiere en mi conducción es mas que solvente.
Y decir que he podido circular por carreteras no españolas a 140km/h 150km/h y el coche sigue funcionando sin ningún problema, 0 problemas de batería, sigue recargando la batería y de 3 a 4 barras constantes a esas velocidades, sigues teniendo extra de potencia para adelantar o subir pendientes y el consumo no esta nada mal 6,6l/100 a esas velocidades.
Ya en nuestras carreteras a ritmos de 120km/h es facil tenerlo por debajo de 5l/100km, llegando a tener 4,5l/100 en mi mejor recorrido con varios puertos de montaña en contra, y siendo lo habitual 4,9l/100.
El control de crucero adaptativo me parece genial, teniendo ya un grado de control exquisito, sabiendo la situacion con un ligero toque al acelerador o a los botones +- el coche sigue haciendo lo que quiero y con bastante control.
El sonido me parece bastante bueno, sin ser al a destacar, pero para ser el de origen le doy un 8.
Ruidos de rodadura se nota solo en carreteras en mal estado, sigue sin molestarme pero se nota.
El del motor me encanta y creo que suena muy poco incluso a altas vueltas, diria que en mis viajes por autovia las revoluciones medias que hago no llegarían 2000rpm , es verdad que en adelantamientos y en pendientes del 7% a 120km/h es facil que siba de 4000rpm llegando a las 5200 si queremos adelantar en pendiente, pero para un motor atmosferico eso es prácticamente nada, no me molesta el sonido a 5200rpm, pero ya vengo de tener coches atmosfericos de 8, 12 y 16v.
Cada uno con su sonido peculiar a altas.
Por debajo de 2000rpm, el motor ni se percibe.
La ecvt, me sigue pareciendo una delicia, y todo un acierto.
Si tuviera que elegir en un futuro coche un motor seguro que elegiría este 140h.
 
Buenas, actualizo mis impresiones con mi 140h despues de 1 año y 38000km.
Quiero decir que para mí un coche es un medio de transporte, nunca he querido mas equipamiento del imprescindible, tema de seguridad si lo valoro bastante, el ruido y pienso que por la edad y que venía de un diesel de 22 años y a que tengo otro gasolina 16v, nunca me ha molestado.
Nunca he buscado un coche con acabado premium ni aires a eso, y valoro mas coche con acabados duraderos y que no tengan ruidos.
Para mi el coche un lujo de conducción, cada dia me lo parece mas.
Es un coche muy polivalente, mi uso es casi al 85% autovias y se desenvuelve muy pero que muy bien, esta claro que a mayor potencia se mueve mejor, pero para el 99,999% de uso que le doy y que requiere en mi conducción es mas que solvente.
Y decir que he podido circular por carreteras no españolas a 140km/h 150km/h y el coche sigue funcionando sin ningún problema, 0 problemas de batería, sigue recargando la batería y de 3 a 4 barras constantes a esas velocidades, sigues teniendo extra de potencia para adelantar o subir pendientes y el consumo no esta nada mal 6,6l/100 a esas velocidades.
Ya en nuestras carreteras a ritmos de 120km/h es facil tenerlo por debajo de 5l/100km, llegando a tener 4,5l/100 en mi mejor recorrido con varios puertos de montaña en contra, y siendo lo habitual 4,9l/100.
El control de crucero adaptativo me parece genial, teniendo ya un grado de control exquisito, sabiendo la situacion con un ligero toque al acelerador o a los botones +- el coche sigue haciendo lo que quiero y con bastante control.
El sonido me parece bastante bueno, sin ser al a destacar, pero para ser el de origen le doy un 8.
Ruidos de rodadura se nota solo en carreteras en mal estado, sigue sin molestarme pero se nota.
El del motor me encanta y creo que suena muy poco incluso a altas vueltas, diria que en mis viajes por autovia las revoluciones medias que hago no llegarían 2000rpm , es verdad que en adelantamientos y en pendientes del 7% a 120km/h es facil que siba de 4000rpm llegando a las 5200 si queremos adelantar en pendiente, pero para un motor atmosferico eso es prácticamente nada, no me molesta el sonido a 5200rpm, pero ya vengo de tener coches atmosfericos de 8, 12 y 16v.
Cada uno con su sonido peculiar a altas.
Por debajo de 2000rpm, el motor ni se percibe.
La ecvt, me sigue pareciendo una delicia, y todo un acierto.
Si tuviera que elegir en un futuro coche un motor seguro que elegiría este 140h.
Me gusta mucho tus sensaciones, yo llevo poco con el coche, pero no sé porque siempre que salgo a carretera le llevo muy por encima de esas 2000 seguro, lo importante es que nos dure mucho
 
Me gusta mucho tus sensaciones, yo llevo poco con el coche, pero no sé porque siempre que salgo a carretera le llevo muy por encima de esas 2000 seguro, lo importante es que nos dure mucho
Al motor no le pasa absolutamente nada por llegar a las 5200rpm, he tenido coches que han llegado a las 7000rpm.
Si en un viaje estas muy por encima de las 2000rpm a la vuelta seguro que estas por debajo.
A 120km/h en llano lo normal es alternar entre ev y 1800rpm.
Para adelantar y subir cuestas se llega a las 3500-4000rpm, y para demandar tope a 5000rpm.
Pero no es problema, es un rango muy bueno de trabajo, el coche va a decidir lo que mejor le va en ese momento.
 
Al motor no le pasa absolutamente nada por llegar a las 5200rpm, he tenido coches que han llegado a las 7000rpm.
Si en un viaje estas muy por encima de las 2000rpm a la vuelta seguro que estas por debajo.
A 120km/h en llano lo normal es alternar entre ev y 1800rpm.
Para adelantar y subir cuestas se llega a las 3500-4000rpm, y para demandar tope a 5000rpm.
Pero no es problema, es un rango muy bueno de trabajo, el coche va a decidir lo que mejor le va en ese momento.
Me imaginado que no llegando a las revoluciones en rojo estaría bien, yo no las tengo puestas, pero hoy pise durante un segundo el power a todo lo que da y no sé a qué revoluciones iría
 
Me imaginado que no llegando a las revoluciones en rojo estaría bien, yo no las tengo puestas, pero hoy pise durante un segundo el power a todo lo que da y no sé a qué revoluciones iría
El coche por mucho que le pises, (hablo de mi caso, y si le he exigido a tope), no pasa de 5200-5500 rpm, no llegando ni a entrar a las rpm que te marca en rojo.
Que por cierto son muy bajas para un atmosferico, mi anterior 1.9dci se subía a 4500 rpm cuando le pedia a tope.
Lo que mas se nota en nuestros corollas es eso, que pasas de ir sin sonido del motor a ponerse a 5000 rpm en un instante, lejos de las antiguas mecánicas que necesitaban ir subiendo revoluciones conforme se subía la velocidad.
Nuestro motor puede ir a las rpm que determine como mas eficiente, independientemente de la velocidad a la que vayamos, de ahí lo que comentan de resbalamiento, que para mi es una gran evolución, el motor entra mucho antes en su régimen optimo de funcionamiento, pero hay que cambiar el chip de los que venimos de mecánica tradicional.
 
El coche por mucho que le pises, (hablo de mi caso, y si le he exigido a tope), no pasa de 5200-5500 rpm, no llegando ni a entrar a las rpm que te marca en rojo.
Que por cierto son muy bajas para un atmosferico, mi anterior 1.9dci se subía a 4500 rpm cuando le pedia a tope.
Lo que mas se nota en nuestros corollas es eso, que pasas de ir sin sonido del motor a ponerse a 5000 rpm en un instante, lejos de las antiguas mecánicas que necesitaban ir subiendo revoluciones conforme se subía la velocidad.
Nuestro motor puede ir a las rpm que determine como mas eficiente, independientemente de la velocidad a la que vayamos, de ahí lo que comentan de resbalamiento, que para mi es una gran evolución, el motor entra mucho antes en su régimen optimo de funcionamiento, pero hay que cambiar el chip de los que venimos de mecánica tradicional.
Me pondré las revoluciones a ver a cuanto va a tope, si sé que nunca sube de eso, imagino para protegerlo me quedaré más tranquila, yo con mi TDI nunca pase de 3500 vueltas con eso en quinta iría a 165 o así, el Ibiza tenía las marchas muy largas
 
Al motor no le pasa absolutamente nada por llegar a las 5200rpm, he tenido coches que han llegado a las 7000rpm.
Si en un viaje estas muy por encima de las 2000rpm a la vuelta seguro que estas por debajo.
A 120km/h en llano lo normal es alternar entre ev y 1800rpm.
Para adelantar y subir cuestas se llega a las 3500-4000rpm, y para demandar tope a 5000rpm.
Pero no es problema, es un rango muy bueno de trabajo, el coche va a decidir lo que mejor le va en ese momento.

Completamente de acuerdo. Y ir a 2.000 rpm a 120 o 1.800 rpm en un gasolina atmosférico me parece increible. Va el motor dormido con un mínimo desgaste y un bajo consumo. Llaneando claro está.
La caja ecvt se ha llevado muchas pestes y hay quien habla mal en cuánto a ruido y demás. A mí me parece fantástica, en el momento que pisas tienes el motor en su mejor régimen de potencia máxima o donde necesite en el acto. Sin esperar a que arrastrando la caja de cambios y el peso del coche a encontrar sus revoluciones donde mejor par y potencia tenga. Y muy progresiva en las aceleraciones, sin tirones, muy suave.

Pero vamos que al motor como bien dices no le va pasar nada. Tiene un intervalo corto en cuánto a mantenimiento, donde no da tiempo a degradar el aceite, 15.000 km, y de esos 15.000 un buen porcentaje se ha hecho a eléctrico. No creo que el aceite pase de 10.000 km de cambio en cambio.

Este sistema híbrido de Toyota merece un diez. Una obra maestra de ingenieria, yo sigo admirando nuestras máquinas.
 
Me gusta mucho tus sensaciones, yo llevo poco con el coche, pero no sé porque siempre que salgo a carretera le llevo muy por encima de esas 2000 seguro, lo importante es que nos dure mucho
No te preocupes que el motor va a ir a las rpm que necesites o entienda que necesitas en función de carretera y tu presión al acelerador. Es una verdadera maravilla.
 
Me imaginado que no llegando a las revoluciones en rojo estaría bien, yo no las tengo puestas, pero hoy pise durante un segundo el power a todo lo que da y no sé a qué revoluciones iría
En primer lugar, te recomendaría que cambiaras el dial del modo Hybrid al modo que muestra las RPMs, porque es más útil.
En segundo lugar, nunca se me ha puesto en la zona roja. La electrónica se encarga de ello.
 
Me imaginado que no llegando a las revoluciones en rojo estaría bien, yo no las tengo puestas, pero hoy pise durante un segundo el power a todo lo que da y no sé a qué revoluciones iría
Mientras el motor haya pasado el rodaje (yo hasta que no lo pasó intenté no estrujar demasiado el motor) y esté a la temperatura correcta de funcionamiento no le va a pasar nada. 😜
 
Completamente de acuerdo. Y ir a 2.000 rpm a 120 o 1.800 rpm en un gasolina atmosférico me parece increible. Va el motor dormido con un mínimo desgaste y un bajo consumo. Llaneando claro está.
La caja ecvt se ha llevado muchas pestes y hay quien habla mal en cuánto a ruido y demás. A mí me parece fantástica, en el momento que pisas tienes el motor en su mejor régimen de potencia máxima o donde necesite en el acto. Sin esperar a que arrastrando la caja de cambios y el peso del coche a encontrar sus revoluciones donde mejor par y potencia tenga. Y muy progresiva en las aceleraciones, sin tirones, muy suave.

Pero vamos que al motor como bien dices no le va pasar nada. Tiene un intervalo corto en cuánto a mantenimiento, donde no da tiempo a degradar el aceite, 15.000 km, y de esos 15.000 un buen porcentaje se ha hecho a eléctrico. No creo que el aceite pase de 10.000 km de cambio en cambio.

Este sistema híbrido de Toyota merece un diez. Una obra maestra de ingenieria, yo sigo admirando nuestras máquinas.
Coincido totalmente contigo.
 
En primer lugar, te recomendaría que cambiaras el dial del modo Hybrid al modo que muestra las RPMs, porque es más útil.
En segundo lugar, nunca se me ha puesto en la zona roja. La electrónica se encarga de ello.
Es que me gusta saber dónde está el modo eco y power pero si debería de probar a cuántas revoluciones va cuando va al máximo de power
 
Mientras el motor haya pasado el rodaje (yo hasta que no lo pasó intenté no estrujar demasiado el motor) y esté a la temperatura correcta de funcionamiento no le va a pasar nada. 😜
Yo alguna vez le estrujo.un poquito siempre con motor caliente , pero no el rodaje no le he hecho, tb me han dicho que no hace falta pero es que ahora teletrabajo y me puedo morir hasta que llegue a 3000 km , llevo 500 y 23 días el coche
 
Yo alguna vez le estrujo.un poquito siempre con motor caliente , pero no el rodaje no le he hecho, tb me han dicho que no hace falta pero es que ahora teletrabajo y me puedo morir hasta que llegue a 3000 km , llevo 500 y 23 días el coche
Bueno, si el motor está caliente y es de manera puntual no creo que le pase nada, pero sí, te va a costar hacer el rodaje a ese paso.... 😁
 
Actualizo tras la 3 revisión (45000km).
Siempre he dejado que me pongan el aceite que recomienda el taller en este caso el 5w30.
No he notado nada raro en el comportamiento ni en el consumo con este aceite.
Por ejemplo dejo el ultimo recorrido en ida y vuelta, 3,5l de media.

IMG_20240527_153428.jpgIMG_20240527_153406.jpg
Sigo compartiendo las impresiones anteriores, un gran coche, con un buen comportamiento y un gran consumo.
Tengo una media de 4,9l/100km en los 45000km que llevo con el 140h.
No he notado falta de potencia en ningún momento y eso que subo puertos de montaña.
El ruido interior me parece muy correcto, pero al ser tan silencioso casi todo el tiempo, pues cuando se escucha alguno se incrementa su efecto.
El del motor nunca me ha molestado, me gusta ese sonido.
El de rodadura en asfalto en mal estado es incomodo, pero como lo ha sido en cualquier otro coche que he llevado.
Pero en general en mis viajes de horas en el corolla, acabo sin cansancio auditivo.
El deposito de gasolina es una pena esa tendencia a lo minúsculo, pero es lo normal en el sector actual.
Y las ayudas a oa conducción me encantan y las veo de gran ayuda, por la seguridad de uno y otros.
Pero en general y por ahora, creo que ha sido una gran elección, muy contento con todo.
 
Volver
Arriba