Potencia en puerto de montaña

Vamos a ver tu te lo guisas y te lo comes solo...Que yo no veo nada negativo en tener potencia independientemente de si la necesitas o no,pero de ahí a decir que un coche de 140cv no es seguro hay un trecho.Y lo siento,hay que esperar a que el carril contrario este vacío para adelantar aunque conduzcas un Bugatti Veiron.
Es que yo no he dicho que un 140 no sea seguro,lo será más seguro que un 120 y este más que uno de 100. Es una obviedad.
De verdad hay que seguir explicándolo?
A mí no me molesta que uno con un coche de 300 CV me diga que es más seguro que el mío en adelantamientos,es evidente!
Siempre lo lleváis al terreno 122vs184 y 140 vs 200.
Por eso nunca se puede recomendar un motor,porque para lo que unos vale,para otros no.Cada uno tiene unas exigencias y unas prioridades.Lo mejor es probar siempre los coches antes de comprarlo.
Para concluir,decirte que si esperas a no ver un coche hasta donde te alcance la vista en el carril contrario ,nunca adelantarás,o no se por qué tipo de carreteras te mueves.
 
Es que yo no he dicho que un 140 no sea seguro,lo será más seguro que un 120 y este más que uno de 100. Es una obviedad.
De verdad hay que seguir explicándolo?
A mí no me molesta que uno con un coche de 300 CV me diga que es más seguro que el mío en adelantamientos,es evidente!
Siempre lo lleváis al terreno 122vs184 y 140 vs 200.
Por eso nunca se puede recomendar un motor,porque para lo que unos vale,para otros no.Cada uno tiene unas exigencias y unas prioridades.Lo mejor es probar siempre los coches antes de comprarlo.
Para concluir,decirte que si esperas a no ver un coche hasta donde te alcance la vista en el carril contrario ,nunca adelantarás,o no se por qué tipo de carreteras te mueves.
Yo que uso 95% carretera secundaria, ya te digo que te doy toda la razón.
Tener uno o varios coches delante que van a ritmo de dominguero, me los intento sacar de delante tan pronto puedo y seguir a mi ritmo, que no tiene porque ser superior al limite. Es una satisfacción que lleguen 100 metros de discontinua y adelantar en 4 segundos sin poner en riesgo a nadie, aunque vengan coches de frente a lo lejos sabes que vas a poder adelantar sin aprietos. Con un coche menos potente ya surgen dudas....
Para mi, potencia mejor de sobra que de falta y eso aporta seguridad.
 
Yo con el 125 adelanto tal cual lo describes tú, holgadamente... Pongo modo sport, pisas a fondo si hace falta y sin problemas, por lo menos en secundarias llanas. Ya con el apoyo electrico es difícil que te falten caballos en casi cualquier situación.
Sobre adelantar en puerto de montaña bueno, la verdad que en mi caso pocas veces hago ese tipo de desniveles, los que tengo yo por aquí son puertos de carril único de los Pirineos, no autovías, por lo que no suelo hacer adelantamientos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: luk
Habiendo de media interanual un 15% de población extranjera en España, y del total, la población marroquí es un 1,75%, dudo mucho que te encuentres muchos marroquíes conduciendo en tu día a día a menos que vivas en un barrio donde vivan marroquíes predominantemente.

Este verano, de más de 200 conductores que han pasado en campaña de hortalizas, he coincidido con 2 camioneros marroquíes, os puedo decir que han sido de los más educados y precavidos de todos, polacos, yugoslavos y rusos los más chulos y prepotentes.
Y generalizar es un desastre ya que también estuvo una pareja rusa que fueron encantadores.

La mayoría de accidentes en España es de españoles y los cafres están más en ciudades que en la carretera.
Creo que son más peligrosos ingleses o japoneses en coches de alquiler que el marroquí más malo conduciendo.

Pero oye, no juzgo a nadie, tus razones tendrás para tener esa percepción.

Saludos.
Exacto. Cada uno trabaja en “algo” y mis razones tengo. Y, además, tengo ojos y círculo y observo y si… se que la mayoría de los accidentes los provocan españoles....porque la mayoría de Lis conductores son españolrs…porque la mayoría de Lis habitantes (85%). Son españoles.
Pero ambos sabemos lo que decimos de la homologación, es más, en mi comentario también mencione… a los del Este.
 
Yo todavía no tengo el mío , pero un amigo si tiene un corolla y jamás se ha quedado sin batería en puertos , en casa tenemos un coche con el motor híbrido de 141 CV de kia-Hyundai y os aseguro que ese si se queda sin batería en puertos si intentas subir la velocidad o mantener un ritmo alto si la subida es larga , y ahí si te quedas con el motor térmico atmosférico de 105 cv, y a ver no sube a 120, pero si a 100 sin problemas , por lo que el Toyota tiene que subir mucho mejor si nunca se queda sin el apoyo del eléctrico.

yo por esta razón intenté comprar el 200h, pero el TS style edition solo dejan ya encargarlo con el 140h, hice una prueba de conducción y es suficiente para el 99% del tiempo , supongo que en adelantamientos y cosas así es donde se notará la diferencia
 
En este video aunque no es del corolla lo comenta tambien, el unico que no ha perdido las prestaciones en las vueltas al circuito es el yaris.
El clio y el mg3 las pierden.
Y el mg3 dice que tiene una bateria util de 0,95kwh, lejos de su capacidad maxima de 1,83kwh, pero aprovechable 0,95, el yaris para 130cv tiene 0,76kwh util.
Toyota saca menos potencia util de sus coches, pero mantiene durante mas tiempo y circunstancias la potencia declarada.
Tener un coche de 194cv que anda muy bien y que de repente pase a 105cv tiene que ser un gran problema según que situaciones.


 
¿Sabíais que había un Citroën con 2CV que subía los puertos más potentes de España?

Vale que se tenían que bajar los ocupantes, pero eran 2 míseros caballos que en el mejor de los casos daba 1,87CV

Que sólo 40 años después, digamos que 100 cv, incluso 140cv sea poco para subir los mismos puertos, porque que yo sepa, los puertos no se han empinado más, las carreteras en la mayoría de puertos es la misma que hace 20 años, con pocas mejorías, y tenemos mejores neumáticos, mejores suspensiones y mejor motor que un 2CV.

Oye, que la conversación es entretenida pero, no digamos que estos Corollas se vienen abajo porque sencillamente no es verdad.

Yo me imagino a los 140 caballos, de buena raza, alineados en filas de a 6 caballos, 23 filas delante de mi Corolla y 2 Caballos más delante de todos, 140 caballos tirando del coche, y el mio es el 200, o sea que 10 filas más.
eso tira eh.

Saludetes.
 
Última edición:
El Citroën 2CV, realmente tenía 9CV, los 2CV se refiere a caballos fiscales, luego tubo versiones posteriores que llegaron a 40 CV, si no me equivoco.
 
El Citroën 2CV, realmente tenía 9CV, los 2CV se refiere a caballos fiscales, luego tubo versiones posteriores que llegaron a 40 CV, si no me equivoco.
El que comentas creo que es el modelo furgoneta que se fabricó después, con 500cm3 creo o algo menos.

El original era un bicilindrico de 300cm3 creo recordar, ¿y daba 9cv?... Mmmmh puede ser.
 
... el Toyota tiene que subir mucho mejor si nunca se queda sin el apoyo del eléctrico.
Yo me he quedado sin apoyo eléctrico subiendo algún puerto con el 140h. Pero eso no quiere decir que no suba. Simplemente que para acelerar sólo usa el térmico, y acelera más lento. Pero sigue acelerando.
 
No se si se ha comentado, pero si se pretende subir un puerto de montaña en un gasolina no turbo sin pasar de 2000-2500 rpm, habrá problemas con cualquier coche que no sea V6 para arriba...
 
Yo me he quedado sin apoyo eléctrico subiendo algún puerto con el 140h. Pero eso no quiere decir que no suba. Simplemente que para acelerar sólo usa el térmico, y acelera más lento. Pero sigue acelerando.
Vamos a aclarar algunos conceptos que veo que se quedan arraigados en el foro.
El corolla nunca pero nunca va solo con el gasolina.
Siempre siempre va con el electrico, ese es el unico que si no funciona no giran las ruedas.
Siempre se puede sacar hasta 49cv electrico del motor de combustion para usarlo el motor electrico mg2.
Es decir siempre vas a tener al mg2 con sus 185nm, mas lo que le quede al motor de combustion para llegar a sus 98cv.
Es decir siempre vas a tener mas de 200nm, yo diria que algo menos de sus declarados 245nm para subir lo que sea, no te vas a quedar nunca con los 142nm de solo el de combustión.
Si bien es verdad que se puede mermar algo la potencia el par , que es lo mas necesario para subir un puerto de montaña permanecerá practicamente igual.
 
Yo me he quedado sin apoyo eléctrico subiendo algún puerto con el 140h. Pero eso no quiere decir que no suba. Simplemente que para acelerar sólo usa el térmico, y acelera más lento. Pero sigue acelerando.
En Toyota tenía entendido que eso no pasa , en cualquier caso se lo que dices porque el motor de Hyundai si se queda solo con el térmico , lo que pasa que si vas a 130, pues puede que baje la velocidad a 100-110 para poder subir solo con el térmico
 
Yo me he quedado sin apoyo eléctrico subiendo algún puerto con el 140h. Pero eso no quiere decir que no suba. Simplemente que para acelerar sólo usa el térmico, y acelera más lento. Pero sigue acelerando.
Hola, eso es Imposible, estos motores no funcionan sin el motor eléctrico. Otra cosa es que la energía del eléctrico la obtenga del motor de combustión en lugar de la batería y notes que el coche se revoluciona, pero eso no significa que no funcione el eléctrico y que al coche le cueste más moverse, eso no es así.
Más arriba te lo explican mejor...

Saludos.
 
Vamos a aclarar algunos conceptos que veo que se quedan arraigados en el foro.
El corolla nunca pero nunca va solo con el gasolina.
Siempre siempre va con el electrico, ese es el unico que si no funciona no giran las ruedas.
Siempre se puede sacar hasta 49cv electrico del motor de combustion para usarlo el motor electrico mg2.
Es decir siempre vas a tener al mg2 con sus 185nm, mas lo que le quede al motor de combustion para llegar a sus 98cv.
Es decir siempre vas a tener mas de 200nm, yo diria que algo menos de sus declarados 245nm para subir lo que sea, no te vas a quedar nunca con los 142nm de solo el de combustión.
Si bien es verdad que se puede mermar algo la potencia el par , que es lo mas necesario para subir un puerto de montaña permanecerá practicamente igual.
No se me está entendiendo. De acuerdo, MG2 es el único que va conectado a las ruedas y si no gira, las ruedas no giran. Pero eso no significa que necesariamente tenga que haber empuje para el coche por la parte eléctrica. Por ejemplo, si has usado el coche el suficiente tiempo habrás podido observar en el diagrama de flujo que a veces el motor envía potencia a las ruedas, pero de la batería no salen flujos ni entrantes ni salientes. En ese caso los motores eléctricos están evidentemente girando, pero no hay potencia eléctrica que aporte al empuje del coche. Si eso sucede cuando la batería está al mínimo y la pendiente es elevada, es muy notable que el único empuje proviene del motor, porque la aceleración, aunque la hay, es ridícula.
 
...Otra cosa es que la energía del eléctrico la obtenga del motor de combustión en lugar de la batería....
Si, eso es lo que entiendo que sucede.

...eso no significa que no funcione el eléctrico y que al coche le cueste más moverse, eso no es así...
Funciona el eléctrico pero no se proporciona energía de la batería, por lo que hay menos empuje. Una cosa hay que tener clara: la energía no se crea mágicamente. Si la batería no aporta, y es el ICE el que está generando para mover también los motores eléctricos, no vamos a tener 98 CV del ICE más otros tantos del eléctrico de cara al empuje del coche.
 
Si, eso es lo que entiendo que sucede.


Funciona el eléctrico pero no se proporciona energía de la batería, por lo que hay menos empuje. Una cosa hay que tener clara: la energía no se crea mágicamente. Si la batería no aporta, y es el ICE el que está generando para mover también los motores eléctricos, no vamos a tener 98 CV del ICE más otros tantos del eléctrico de cara al empuje del coche.
Creo que no me has entendido.
Si no tines bateria, agotada totalmente( es imposible pero para que se entienda),sigues teniendo mas de 200nm, para lo que quieras.
De los 98cv del ice, se va a sacar digamos 45cv para el electrico y 50cv del ice que se va a mandar a las ruedas.
Eso no es sacar energia de la nada, es dacarla de donde hay.
Ahora otra cosa demostrada es que los motores electricos dan su par maximo desde 1cv hasta su potencia nominal, es decir que de esos 45cv que se han sacado del Ice que puede ser 20cvcon 185nm, y 70cv del ice con por ejemplo 60nm, y tendremos bastante par, que es lo que se necesita.
Por eso digo que aunque no tengamos bateria siempre se saca energia electrica del de combustion.
Es mas eficiente en esos casos sacar hasta los 50cv que puede dar mg1 para usarlo en mg2.
Eso sin aporte de bateria.
 
Volver
Arriba