Sí, lo mejor es hacerlo bien, como comentas.
De momento por hacer algo rápido, como tenía los restos de la garrafas de 0w16 de Toyota y una bomba de extracción, pues lo cambié, así tocaba lo menos posible el motor, de cara a la garantía relax. Y de momento tengo el aceite casi nuevo en garrafa para ver que hago con él.
Leyendo el aporte de afvm, es interesante, que hay 0,2litros que pueden no salir en los cambios, por eso de fábrica entran 4,2 y luego 4, no tengo fotos a mano, pero visto por debajo, me llamó la atención que en el cárter del 180H el tapón de drenaje no está en la parte más baja del cárter, ahí siempre se quedará algo en el cambio por decantación.
Buenas, algo más al respecto. Con el coche nuevo a los 3000km le hice un cambio de aceite y filtro en un taller independiente que tengo justo debajo de casa, de confianza. Aceite 0W16 Motul y filtro original Toyota(sobre todo referencia correcta). En todos los sitios pone 4,2L de capacidad, pide una garrafa de 4L+1l suelto. Vaciado por decantación, cambio de filtro, llenado con los 4l, arranca para llenar filtro, comprobación de nivel ¡ostras! está al máximo!, Comprobaciones varias en frio y en caliente, el nivel perfecto al máximo. El bote de litro devuelto al recambista.
Como tenía comprado el pack de revisiones ya hice las reglamentarías de 15mil km en Toyota, dos por año por los km que hago... . Bueno, pues siempre me encontraba el nivel claramente por encima del máximo, al volver para que lo dejasen al nivel correcto me decían que "no pasa nada" no que fuese normal o que en estos motores van así... , al decirles si en su coche personal también lo dejan por encima del máximo el silencio por respuesta, coche para dentro y vaciado hasta el máximo.
Ningún cambio de nivel entre revisiones, se mantiene sin subidas ni bajadas.