Problema aceite con gasolina

Sí, lo mejor es hacerlo bien, como comentas.
De momento por hacer algo rápido, como tenía los restos de la garrafas de 0w16 de Toyota y una bomba de extracción, pues lo cambié, así tocaba lo menos posible el motor, de cara a la garantía relax. Y de momento tengo el aceite casi nuevo en garrafa para ver que hago con él.
Leyendo el aporte de afvm, es interesante, que hay 0,2litros que pueden no salir en los cambios, por eso de fábrica entran 4,2 y luego 4, no tengo fotos a mano, pero visto por debajo, me llamó la atención que en el cárter del 180H el tapón de drenaje no está en la parte más baja del cárter, ahí siempre se quedará algo en el cambio por decantación.

Buenas, algo más al respecto. Con el coche nuevo a los 3000km le hice un cambio de aceite y filtro en un taller independiente que tengo justo debajo de casa, de confianza. Aceite 0W16 Motul y filtro original Toyota(sobre todo referencia correcta). En todos los sitios pone 4,2L de capacidad, pide una garrafa de 4L+1l suelto. Vaciado por decantación, cambio de filtro, llenado con los 4l, arranca para llenar filtro, comprobación de nivel ¡ostras! está al máximo!, Comprobaciones varias en frio y en caliente, el nivel perfecto al máximo. El bote de litro devuelto al recambista.
Como tenía comprado el pack de revisiones ya hice las reglamentarías de 15mil km en Toyota, dos por año por los km que hago... . Bueno, pues siempre me encontraba el nivel claramente por encima del máximo, al volver para que lo dejasen al nivel correcto me decían que "no pasa nada" no que fuese normal o que en estos motores van así... , al decirles si en su coche personal también lo dejan por encima del máximo el silencio por respuesta, coche para dentro y vaciado hasta el máximo.
Ningún cambio de nivel entre revisiones, se mantiene sin subidas ni bajadas.
 
Buenas, algo más al respecto. Con el coche nuevo a los 3000km le hice un cambio de aceite y filtro en un taller independiente que tengo justo debajo de casa, de confianza. Aceite 0W16 Motul y filtro original Toyota(sobre todo referencia correcta). En todos los sitios pone 4,2L de capacidad, pide una garrafa de 4L+1l suelto. Vaciado por decantación, cambio de filtro, llenado con los 4l, arranca para llenar filtro, comprobación de nivel ¡ostras! está al máximo!, Comprobaciones varias en frio y en caliente, el nivel perfecto al máximo. El bote de litro devuelto al recambista.
Como tenía comprado el pack de revisiones ya hice las reglamentarías de 15mil km en Toyota, dos por año por los km que hago... . Bueno, pues siempre me encontraba el nivel claramente por encima del máximo, al volver para que lo dejasen al nivel correcto me decían que "no pasa nada" no que fuese normal o que en estos motores van así... , al decirles si en su coche personal también lo dejan por encima del máximo el silencio por respuesta, coche para dentro y vaciado hasta el máximo.
Ningún cambio de nivel entre revisiones, se mantiene sin subidas ni bajadas.
Buen aporte!!👍
 
Tengo varias dudas...
La verdad que me cuesta creer que si el fabricante recomienda 4.2L lo mejor sea echarle 4L...
¿Estáis midiendo bien el nivel?, yo lo miro en caliente y aunque este alto no se sale del maximo (en ocasiones justo marca el max) y me hacen las revisiones en la toyota.. asi que entiendo que me echan lo mismo que a vosotros.

Respecto al olor a gasolina.. no lo he notado, pero lo mirare hoy de nuevo.
 
Yo soy también de poner la cantidad que recomienda el fabricante, independientemente de lo que marque la varilla. Mucho más en Toyota que la lectura de la misma no es que sea ni muy clara o precisa que se diga. Ya me volví loco hace tiempo con este tema en un Yaris Diesel que por cada lado de la varilla marcaba una cosa diferente y no sabía cuál era la buena.
 
Buenas, algo más al respecto. Con el coche nuevo a los 3000km le hice un cambio de aceite y filtro en un taller independiente que tengo justo debajo de casa, de confianza. Aceite 0W16 Motul y filtro original Toyota(sobre todo referencia correcta). En todos los sitios pone 4,2L de capacidad, pide una garrafa de 4L+1l suelto. Vaciado por decantación, cambio de filtro, llenado con los 4l, arranca para llenar filtro, comprobación de nivel ¡ostras! está al máximo!, Comprobaciones varias en frio y en caliente, el nivel perfecto al máximo. El bote de litro devuelto al recambista.
Como tenía comprado el pack de revisiones ya hice las reglamentarías de 15mil km en Toyota, dos por año por los km que hago... . Bueno, pues siempre me encontraba el nivel claramente por encima del máximo, al volver para que lo dejasen al nivel correcto me decían que "no pasa nada" no que fuese normal o que en estos motores van así... , al decirles si en su coche personal también lo dejan por encima del máximo el silencio por respuesta, coche para dentro y vaciado hasta el máximo.
Ningún cambio de nivel entre revisiones, se mantiene sin subidas ni bajadas.
Tengo varias dudas...
La verdad que me cuesta creer que si el fabricante recomienda 4.2L lo mejor sea echarle 4L...
¿Estáis midiendo bien el nivel?, yo lo miro en caliente y aunque este alto no se sale del maximo (en ocasiones justo marca el max) y me hacen las revisiones en la toyota.. asi que entiendo que me echan lo mismo que a vosotros.

Respecto al olor a gasolina.. no lo he notado, pero lo mirare hoy de nuevo.

En los vídeos que he puesto da la respuesta a vuestras preguntas, NUNCA vas a poder sacar todo el aceite del sistema, salvo que lo dejes muchos dias parado, ya que hay aceite que se encuentra en recovecos, en guias de engrase, zonas horizontales.... y recordemos que además el aceite debe adherirse a las superficies metálicas y no separarse de ellas en muchas horas (para ayudar a eso las superficies estan bruñidas)

Por lo que cuando le metas 4.2, siempre te quedará por encima, ese "plus" de aceite es aceite viejo que estaba en tu sistema de lubricación. Pero con eso ya cuenta el fabricante.

Cuando "clavas" la medida, lo que has hecho (como bien dice el compañero) es meter menos aceite nuevo al sistema.
 
Y un apunte con respecto al olor a gasolina. Todos los aceites sean 5w30 o 0w16, tienen un gran porcentaje de hidrocarburos, salvo los sintéticos de última generación y bases PAO. Dichos aceites salen en gran oarte del mismo sitio que las gasolinas, por lo que ese olor a gasolina es normal. Basta con comparar el olor de un aceite nuevo antes de meterlo, y al que llevemos en el motor
 
Y un apunte con respecto al olor a gasolina. Todos los aceites sean 5w30 o 0w16, tienen un gran porcentaje de hidrocarburos, salvo los sintéticos de última generación y bases PAO. Dichos aceites salen en gran oarte del mismo sitio que las gasolinas, por lo que ese olor a gasolina es normal. Basta con comparar el olor de un aceite nuevo antes de meterlo, y al que llevemos en el motor
El Opel Corsa de mi mujer huele exactamente igual que el Corolla, y lo llevamos a un taller independiente y por cierto, también siempre está por encima del máximo en la varilla.
 
En los vídeos que he puesto da la respuesta a vuestras preguntas, NUNCA vas a poder sacar todo el aceite del sistema, salvo que lo dejes muchos dias parado, ya que hay aceite que se encuentra en recovecos, en guias de engrase, zonas horizontales.... y recordemos que además el aceite debe adherirse a las superficies metálicas y no separarse de ellas en muchas horas (para ayudar a eso las superficies estan bruñidas)

Por lo que cuando le metas 4.2, siempre te quedará por encima, ese "plus" de aceite es aceite viejo que estaba en tu sistema de lubricación. Pero con eso ya cuenta el fabricante.

Cuando "clavas" la medida, lo que has hecho (como bien dice el compañero) es meter menos aceite nuevo al sistema.
Sí el fabricante ya cuenta con ello, entonces podrían adecuar la varilla, o indicarlo en el manual, así todos tranquilos.
 
Mientras no exista una OTS de Toyota diciendo que la varilla mide mal yo le hago caso a ella. 😅:love:
 
Y un apunte con respecto al olor a gasolina. Todos los aceites sean 5w30 o 0w16, tienen un gran porcentaje de hidrocarburos, salvo los sintéticos de última generación y bases PAO. Dichos aceites salen en gran oarte del mismo sitio que las gasolinas, por lo que ese olor a gasolina es normal. Basta con comparar el olor de un aceite nuevo antes de meterlo, y al que llevemos en el motor

Cuidado con esto, yo me volvi LOCO con esto en otro coche, un olor a gasolina, pero sin subida de nivel.

Hago el cambio de aceite por prudencia y al oler el mobil1 0w40 tiene ese olor a gasolina.

Por alguna razón, el mismo mobil1 5w40 no huele tanto a gasolina.
 
Ya tengo el coche. No le han hecho nada. La marca considera que el aumento del nivel del aceite se considera dentro de lo esperado en el comportamiento normal del motor.

Dejo a continuación una foto, a modo de referencia, sobre la subida del nivel del aceite después de hacerle 500 kms:

Ver el archivo adjunto 28316

No quedé tranquilo del todo porque hasta hace poco siempre estuvo bien de nivel de aceite, así que seguiré revisándolo con frecuencia para ver los avances reales ahora que sé que le pasa esto.

De todas maneras, quién mejor que la marca conoce el comportamiento de sus motores...

A ver qué ocurre en los próximos kms. Si es como de la anterior vez, va a subir mucho más seguro.

Muchas gracias a todos de nuevo!
Hola,descartado que tengas un problema por el taller lo que puede pasar es que no mires correctamente el aceite.
La forma típica de mirar el aceite ya paso a la historia,es decir en frío y en un sitio plano.
La forma correcta actual de mirarlo es con el motor caliente en un sitio plano de después de parar el motor unos minutos 5/10 aprox.
Puede que ya calibren la barilla para esta nueva forma de controlarlo,por eso en frío está mas alto.
En el Corolla,se mira así,y en una moto que compre recientemente tambien.
Dicen que así es el nivel real que necesita el motor para su uso.
En mi caso,si lo miro en frío me da como a tí sobre el máximo.Espero dejarte tranquilo.El mio lleva 92000 km y va como un tiro...
 
Hola,descartado que tengas un problema por el taller lo que puede pasar es que no mires correctamente el aceite.
La forma típica de mirar el aceite ya paso a la historia,es decir en frío y en un sitio plano.
La forma correcta actual de mirarlo es con el motor caliente en un sitio plano de después de parar el motor unos minutos 5/10 aprox.
Puede que ya calibren la barilla para esta nueva forma de controlarlo,por eso en frío está mas alto.
En el Corolla,se mira así,y en una moto que compre recientemente tambien.
Dicen que así es el nivel real que necesita el motor para su uso.
En mi caso,si lo miro en frío me da como a tí sobre el máximo.Espero dejarte tranquilo.El mio lleva 92000 km y va como un tiro...

El aceite lo miro siempre igual, tras 5 minutos de apagar el coche, en caliente, y sobre superficie plana. Como comenté, el nivel sube con los kms, y huele a gasolina... no es que te recuerde a ella.

La duda de todo fue precisamente la subida, que pasó de estar bien durante bastante tiempo a empezar a subir de repente sin haber tocado nada.

Gracias por los aportes!
 
El aceite lo miro siempre igual, tras 5 minutos de apagar el coche, en caliente, y sobre superficie plana. Como comenté, el nivel sube con los kms, y huele a gasolina... no es que te recuerde a ella.

La duda de todo fue precisamente la subida, que pasó de estar bien durante bastante tiempo a empezar a subir de repente sin haber tocado nada.

Gracias por los aportes!
Ok,solo un apunte...El olor a gasolina en el aceite es habitual, simplemente que no tenemos la costumbre de andar oliendo la varilla del aceite.En los cilindros se quema gasolina,y en arranques en frio,se cuela gasolina sin quemar hacia el carter es inevitable.
 
Ánimo,compañero y no desistas. Con el coche tan nuevo y en garantía que cambien todo lo que tengan que cambiar y comprueben bien que quede como debe y no se mezcla lo que no se debe mezclar. Toyota no debe permitirse estos errores.
 
Por lo que cuando le metas 4.2, siempre te quedará por encima, ese "plus" de aceite es aceite viejo que estaba en tu sistema de lubricación. Pero con eso ya cuenta el fabricante.
No exactamente. Sí que es verdad que siempre se queda aceite viejo y que el fabricante cuenta con ello, por eso no es lo mismo un llenado en seco que uno después de un cambio de aceite. En el manual de taller pone los litros que entran con y sin cambio de filtro, que coinciden con los que pone en el manual de usuario, y además pone los que entran en seco: 4'7. Ese medio litro más es el que se queda repartido por el motor.
 
Hola, para los que teníais curiosidad por los resultados del análisis, con el aceite de 2500km con olor a gasolina y que sube unos milímetros por encima del máximo. Os incluyo imagen del resultado. IMG_20240613_223524.jpg
Gasolina <3%, afortunadamente nada de refrigerante.
¿Que os parece?
 
Me parece muy interesante.

Hidrocarburos inferior al 3%, que imagino que es porque no detecta presencia relevante y ya.

En el peor de los casos, un 3% de 4 litros es 0,1. No creo que se note ese incremento de volumen, entre la línea de Max y min suele haber sobre un litro en la mayoría de coches, en este no sé pero vamos, que 0,1 es inapreciable creo yo.
Falsa alarma, en resumen.

La viscosidad es un dato interesante para comparar. Usabas el 5w30 de Toyota??
 
Me parece muy interesante.

Hidrocarburos inferior al 3%, que imagino que es porque no detecta presencia relevante y ya.

En el peor de los casos, un 3% de 4 litros es 0,1. No creo que se note ese incremento de volumen, entre la línea de Max y min suele haber sobre un litro en la mayoría de coches, en este no sé pero vamos, que 0,1 es inapreciable creo yo.
Falsa alarma, en resumen.

La viscosidad es un dato interesante para comparar. Usabas el 5w30 de Toyota??
La muestra es de 0w16 de Toyota usado en 2500km, no tengo referencia del nuevo, pero creo que la viscosidad en análisis es un poco baja, aunque similar a otras marcas con 0w16. Comparando con fichas técnicas de otros como Ravenol, parece correcto, solo que el contenido en azufre es lo que no me cuadra.
La cuestión es que después de volver a cambiar el aceite y con 700km, ha subido el nivel 3mm, a ese ritmo va... Parece que cuando pasa por encima del máximo, ya se va estabilizando el nivel, es lo que he visto desde nuevo, no se, se me ocurre que empieza a evaporar hacia la admisión, y si es así, a ver como resiste esto la PCV, mariposa, etc.
De momento, lo de falsa alarma lo cojo con pinzas.
Saludos
 
Tener menos del 3% de hidrocarburos no lo veo nada relevante, entra dentro de lo normal y esas subidas de nivel no se corresponden con gasolina mezclada.

Uno, que ya ha trasteado con todo tipo de mierdas rodantes, no puede no acordarse de las varillas imposibles de MB noventeras. Que cada dia marca una cosa y solo puedes saber que tienes aceite suficiente.
 
Volver
Arriba