Pruebas y vídeos Toyota Corolla

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bufff que manía con el que va revolucionado, ¿Qué es mejor subir en 6ª a 2000 vueltas picando bielas, o subir en 4ª a 6000 vueltas con el motor en su "punto dulce"?

Pues mas o menos algo parecido es lo hace el e-cvt por nosotros.

A los que subís puertos del 12% tres o cuatro veces al día, no tengais miedo, el motor no se va a romper.
 
Bufff que manía con el que va revolucionado, ¿Qué es mejor subir en 6ª a 2000 vueltas picando bielas, o subir en 4ª a 6000 vueltas con el motor en su "punto dulce"?

Pues mas o menos algo parecido es lo hace el e-cvt por nosotros.

A los que subís puertos del 12% tres o cuatro veces al día, no tengais miedo, el motor no se va a romper.
Ninguna cosa ni la otra.El punto dulce de un motor es en el rango de revoluciones que entrega el par máximo.No es bueno ni subir con el motor ahogado ni subir con el motor bastante rato a 6000.
 
No se trata de miedo a romper, al menos en mi caso. Se trata de confort de marcha, y por eso lo indico. Mi primer coche fue un Nissan Micra de 60cv gasolina y si tenía que llevarlo al corte lo llevaba. Mis primeras motos, la velocidad de crucero estaba sobre las 6000 o 6500 vueltas. Luego pruebas otros motores más gordos y aprecias, sobre todo en un viaje largo, no estar escuchando el motor alto de vueltas todo el trayecto. De ahí mi pregunta.
 
Ninguna cosa ni la otra.El punto dulce de un motor es en el rango de revoluciones que entrega el par máximo.No es bueno ni subir con el motor ahogado ni subir con el motor bastante rato a 6000.
¿Y que es bastante rato? la verdad nunca he probado ni el 125H ni el 140H yo con el mío son solo momentos puntuales, desde luego mucho menos de por ejemplo 1 minuto, pero dudo que a velocidades legales, tanto el 125 como el 140 vayan tanto tiempo a 6000 vueltas.

Pero vamos, que no quiero parecer comercial de Toyota, si vas a estar habitualmente subiendo puertos y cargado, mejor cómprate un diésel.

A mi para uso mixto, con una proporción muchísimo mayor de ciudad, carreteras de circunvalación, carreteras de doble sentido, y algún puerto de vez en cuando, me trae cuenta el cambio e-CVT.

No se puede tener todo en esta vida. :)
 
Última edición:
Aquí nadie discute que a tope un tdi de 140 y un 140 h anden igual,pero a tope y en momentos puntuales.En el 90% de las ocasiones no va a ser así pues para seguir el ritmo por ejemplo de un TDI en una subida y cargado yendo este al 50-70% de carga de acelerador y a 3000-3500 rpm, tienes que ir con el Toyota clavado a 6000 rpm y para mí eso no es andar igual en el día a día,porque no me importa subir el coche hasta 6000 para un adelantamiento pero en una subida prolongada como que no.

Para ir en subida constantemente a 6000rpm teniendo que llevar el pie a tabla ya puede ser una carretera limitada a 120km/h y de una pendiente de al menos el 10% de media...

Dudo mucho que nadie debiera subir puertos como el Angliru a 120km/h, ya que no estamos jugando a los rallies...

Las autovías limitadas a 120km/h en España no deben sobrepasar pendientes del 5%, y te aseguro que si vas a 6000rpm durante un buen rato en esta clase de pendiente, vas a ir a mucho más de a 120km/h... por lo que no temas por el ruido, que el coche irá mucho menos revolucionado de lo que piensas para ir a velocidades legales.
 
¿Y que es bastante rato? la verdad nunca he probado ni el 125H ni el 140H yo con el mío son solo momentos puntuales, desde luego mucho menos de por ejemplo 1 minuto, pero dudo que a velocidades legales, tanto el 125 como el 140 vayan tanto tiempo a 6000 vueltas.

Pero vamos, que no quiero parecer comercial de Toyota, si vas a estar habitualmente subiendo puertos y cargado, mejor cómprate un diésel.

A mi para uso mixto, con una proporción muchísimo mayor de ciudad, carreteras de circunvalación, carreteras de doble sentido, y algún puerto de vez en cuando, me trae cuenta el cambio e-CVT.

No se puede tener todo en esta vida. :)
Para un adelantamiento sin problemas,ahora si vas a estar subiendo puertos de montaña y quieres ir a tope pues como que no.
 
Para ir en subida constantemente a 6000rpm teniendo que llevar el pie a tabla ya puede ser una carretera limitada a 120km/h y de una pendiente de al menos el 10% de media...

Dudo mucho que nadie debiera subir puertos como el Angliru a 120km/h, ya que no estamos jugando a los rallies...

Las autovías limitadas a 120km/h en España no deben sobrepasar pendientes del 5%, y te aseguro que si vas a 6000rpm durante un buen rato en esta clase de pendiente, vas a ir a mucho más de a 120km/h... por lo que no temas por el ruido, que el coche irá mucho menos revolucionado de lo que piensas para ir a velocidades legales.
Hay puertos por ahí como el Pajares con subidas largas del 17% y no es que subas rápido,pero tienes que pisarle si o si porque se te queda clavado el coche y ahí no sube detrás de un TDI 140 ni por asomo.
 
Aquí nadie discute que a tope un tdi de 140 y un 140 h anden igual,pero a tope y en momentos puntuales.En el 90% de las ocasiones no va a ser así pues para seguir el ritmo por ejemplo de un TDI en una subida y cargado yendo este al 50-70% de carga de acelerador y a 3000-3500 rpm, tienes que ir con el Toyota clavado a 6000 rpm y para mí eso no es andar igual en el día a día,porque no me importa subir el coche hasta 6000 para un adelantamiento pero en una subida prolongada como que no.
Dudo mucho que en una subida prolongada el 200 necesite subir hasta 6000rpm.Lo hará en caso de tener que recuperar,ni siquiera el 122cv que tengo yo.
Ya lo he contado muchas veces,yo hice un viaje Barcelona/Galicia al mes de tener el coche con el control de velocidad a 130kmh y el motor como mucho se puso a 4500rpm.No me parece una orografía plana precisamente...
 
Hay puertos por ahí como el Pajares con subidas largas del 17% y no es que subas rápido,pero tienes que pisarle si o si porque se te queda clavado el coche y ahí no sube detrás de un TDI 140 ni por asomo.

Muy muy buena tiene que ser esa caja de cambio de ese supuesto TDI y muy rápido debes de querer subir para que pudiera ser cierto lo que dices exclusivamente por la diferencia de par...
A velocidades legales estoy convencido de que no tendría ningún tipo de problema en seguirse uno a otro, que es para lo que se fabrican estos coches.
 
Hay puertos por ahí como el Pajares con subidas largas del 17% y no es que subas rápido,pero tienes que pisarle si o si porque se te queda clavado el coche y ahí no sube detrás de un TDI 140 ni por asomo.
Para ti subir a tope es a 180kmh?Para mi subir a tope es lo que marca la via,y si mi "humilde" 122cv no sube forzado...
 
Muy muy buena tiene que ser esa caja de cambio de ese supuesto TDI y muy rápido debes de querer subir para que pudiera ser cierto lo que dices exclusivamente por la diferencia de par...
A velocidades legales estoy convencido de que no tendría ningún tipo de problema en seguirse uno a otro, que es para lo que se fabrican estos coches.
La caja DSG no es mala precisamente,es poco fiable .
Yo te estoy hablando de puertos de montaña de subir a 70km/h como mucho y no con cualquier coche
 
La caja DSG no es mala precisamente,es poco fiable .
Yo te estoy hablando de puertos de montaña de subir a 70km/h como mucho y no con cualquier coche

Te aseguro que incluso con el 125h para subir a un máximo de 70km/h no llegas ni a 5000rpm en ningún momento, y si le pisas en cualquier momento en que hayas bajado de esa velocidad para volver a recuperarla te pega al asiento
 
Yo lo tengo puesto en otros post.
Pero el 140h a 120km en puertos del 7% va a 4000-4200 rpm
Y en tramos del 5% va sobre las 3500-3700 rpm.
Por debajo de 3000 rpm no se escucha nada el motor.
Y a 5500rpm que es el tope que lo he visto , no me molesta y es un sonido bonito, pero solo está el tiempo de adelantar o recuperar normalmente menos de 10 segundos
 
Yo lo tengo puesto en otros post.
Pero el 140h a 120km en puertos del 7% va a 4000-4200 rpm
Y en tramos del 5% va sobre las 3500-3700 rpm.
Por debajo de 3000 rpm no se escucha nada el motor.
Y a 5500rpm que es el tope que lo he visto , no me molesta y es un sonido bonito, pero solo está el tiempo de adelantar o recuperar normalmente menos de 10 segundos
El 122cv por ahí anda...
 
Te aseguro que incluso con el 125h para subir a un máximo de 70km/h no llegas ni a 5000rpm en ningún momento, y si le pisas en cualquier momento en que hayas bajado de esa velocidad para volver a recuperarla te pega al asiento
Un 125 una pendiente del 17% a 70km/h sólo a 5000? Lo dudo mucho y eso si los coge
 
A ver los de Zaragoza,una autovía que yo conozco que es la de Huesca subiendo a Jaca.Subiis con el motor todo el rato a 5500?No verdad?
 
Volver
Arriba