Toyota Corolla TS XL 1.8 - Híbrido de quinta generación - Análisis a largo plazo - ¿Qué salió mal? - Opiniones (by Richard Fanders desde U.K.)
Un propietario inglés de un Toyota Corolla TS cuenta su experiencia con el coche durante un año y medio, 30.000 millas. ¿Qué salió mal?, qué cosas ve en coche mejorables y qué cosas le gustan. Se puede aprender de otros usuarios, hasta incluso de otros países, con otros climas, se puede aprender.
Cosas buenas/malas del coche
- Maletero de 600 L (> que el de un RAV4, BMW X3). Es versátil, y puede usarlo una vez abierto para sentarse (con los pies posados en el suelo) y cambiarse cómodamente, sin mojarse (hay que pensar que vive en el Reino Unido y la lluvia es frecuente), puede cambiar al bebé echado en el maletero.
- Las plazas traseras son espaciosas. Cabe muy bien una silla de bebé (la muestra cómo queda colocada).
- Las plazas delanteras son también espaciosas. Una persona como él, de 1,78 m puede sentarse cómodamente en la plaza del copiloto y estirar perfectamente las piernas. Un problema que ve es que el salpicadero llega muy atrás y hay gente que se da en las rodillas con ello, arañándolo. Muy sensible el salpicadero.
- El desgaste de los asientos es aceptablemente bueno, aunque ya hay marcas en pliegues y cierta quemadura hecha por el desgaste en el asiento del conductor. El estado en general todavía se ve bien.
- Indica que el embellecedor en la paso de la puerta, con el distintivo Corolla, es algo débil/endeble, lo golpeó y se abolló.
- La pantalla de info-entretenimiento es correcta, no está mal, pero no es de las mejores. Siempre tiene que pulsar dos veces con bastante frecuencia para que responda.
- Otro aspecto que ha detectado es la corrosión en los discos de freno, que al ser un coche híbrido, con frenada regenerativa, no se usan como en un coche normal, y tienden a corroerse más fácilmente, por su poco uso. Aconseja hacer de vez en cuando varias frenadas bruscas del 60 a 30 para limpiar la corrosión.
- Ha montado unos neumáticos Michelín CrossClimate (4 estaciones), que le confiere al coche una buena tracción en condiciones hasta incluso de nieve. Los montó y probó al viajar a Suiza, en condiciones climáticas invernales. Los recomienda encarecidamente ya que aportan buen agarre en condiciones de invierno (lluvia, nieve ...), pero además no ha notado cambios en la conducción en verano/primavera respecto a un neumático de verano. Sí advierte que si tuviera que comparar el neumático de invierno con el de verano, en temas de frenada y distancia recorrida quizás ganará el neumático de verano, pero por poco. Sin embargo, en condiciones invernales no hay color.
- De las llantas no está muy contento, y más al montar este neumático Michelín que no las protege lo suficiente en los flancos. Afirma que le tuvieron que cambiar una llanta, ya que debió tocar una piedra y empezó a corroerse. Y ya simplemente el instalador de los neumáticos dejó marcas en las llantas (corte de diamante) al montar los neumáticos y calibrarlas, frenándolas, dejando marcas en el aro más externo (lo enseña). Le ofrecieron restaurarlas por no tener cuidado con ellas en el montaje de estos neumáticos. Sin embargo, lo declinó, porque sabía que se irían rozando y deteriorando con el tiempo. "Son de mírame y no me toques". Recomienda que si tuviera que elegir unas llantas, no elegiría las de corte de diamante.
- Otro problema que ha tenido el coche ha sido el módulo de control de la puerta. No podía abrir las ventanas. Lo reclamó en garantía, al servicio oficial, lo diagnosticaron y vieron el problema. Lo reemplazaron en garantía, y funcionó. Aunque tras devolverle el coche, detectó que el servicio oficial no había ensamblado correctamente el tablero/salpicadero. Tuvo que llevarlo otra vez, y tras varios meses, lo ensamblaron correctamente. Pero cual fue la sorpresa, que tras recibir nuevamente el coche, la luz ambiental no funcionaba. Regresó al concesionario, lo revisaron, y vieron que algo se habían dejado sin conectar. Entonces volvieron a desensamblar/ensamblar el tablero, y le devolvieron el coche. Cual fue la sorpresa, que no lo habían instalado correctamente otra vez. Lo volvió a llevar. Volvieron a re-ensamblarlo nuevamente, lo dejaron correctamente, pero tras la recepción, detectó que por las rejillas de ventilación/aire acondicionado de las plazas traseras no salía aire. Tuvo que volver al concesionario, y volvieron a re-instalar todo nuevamente. Al final quedó solventado y funcionando que debiera. Según él, fue frustrante, ya que era un coche nuevo, que pasen estas cosas no es entendible, y que el desempeño del servicio oficial sea el que es, con lo caro que es, pues está acorde. La conclusión es que el servicio oficial no hace las cosas bien, las hace con prisa y sin cuidar los detalles.
- También se queja que cuando deja el coche en el servicio oficial, el auto entra con las presiones correctas en los neumáticos, y cuando se lo devuelven no las tiene correctamente. Son muy diferentes.
- También critica al servicio oficial de Toyota por llenarle en exceso el nivel de aceite del motor, por encima del nivel máximo, en uno de los mantenimientos. Tuvo que extraer 0,4 L. Apunta que en el caso de Toyota Corolla no es recomendable tener exceso de aceite porque al final puede acabar en la admisión. Hay motores más sensibles que otros a esta circunstancia.
- En otro mantenimiento, se dio cuenta que habían roto el soporte del cable que va delante del filtro del polen, al sustituir este. Piensa que las prisas y que ese soporte molesta algo para cambiar el filtro del polen, hace que pudieran romperlo hasta incluso adrede. El cable no se dañó. Se lo dijo al servicio oficial, y le comentaron que podían cambiar ese soporte, pero que suponía cambiar un bloque mayor que está debajo, el sistema del ventilador. Le resulta absurdo que por un trocito de plástico, un soporte para el cableado tengan que cambiar tanta pieza. Lo dejó estar, ya que no quiere que le volvieran a desmontar el salpicadero. Vuelve a recalcar lo mismo, es frustrante, pagas mucho por el servicio, y no lo hacen correctamente. Asegura que ha estado estudiando el tema de llevarlo a otro/s servicio/s oficiale/s, pero se ha dado cuenta que los servicios oficiales de Toyota de las zonas próximas pertenecen a un mismo dueño, y es un monopolio. Funcionan todos igual.
- Otra queja es la descarga de la batería de servicio una noche, hasta 8 V. Cuando llegó al día siguiente vio que no arrancaba, y revisó si la descarga hubiese sido por dejarse algún sistema eléctrico encendido (luces ...), y no. Y en ese momento recordó que le habían avisado de una actualización por 'aire'. Y pensó, se ha podido atascar (entró en bucle) y ha estado mucho tiempo encendido el sistema para poderla hacer. Estuvo toda la noche conectado a internet intentando actualizar, y agotó la batería de servicio de 12 V. No lo puede asegurar al 100%, pero es casi probable que ocurriera eso, ya que no ha vuelto a descargarse/pasar.
- Otro problema que apunta es que la cámara de atrás se ensucia con mucha facilidad, y ya no cumple con su cometido. Y la compara con la de un modelo Mercedes, que se recoge o esconde para no ensuciarse (al estar el coche parado, a la intemperie ...). Para evitarlo, ahora ha cogido el hábito de limpiar la cámara trasera con los dedos cada vez que coge el coche.
- Se queja también de los limpia parabrisas, que son automáticos, y que en la mayoría de los coches que los montan no funcionan del todo bien. Aunque afirma que los del Corolla son aún todavía peores. Son muy lentos. Al final cuando llueve bastante, termina por accionarlos él manualmente. Además tarda el sistema en darse cuenta que ha dejado de llover, y siguen limpiando cuando no deberían.
- Se queja también de la frenada automática por seguridad cuando va marcha atrás y detecta a alguna persona caminando a una cierta distancia. No le deja ir marcha atrás, aunque haya cierta distancia. Es por seguridad y lo sabe, pero es frustrante para él.
- También se queja de lo voluminosos que son los asientos en su parte alta, sus ensanches, que no dejan ver por la ventanilla delantera al que va justo detrás.
- También de lo difícil de ajustar el asiento cuando el cinturón de seguridad está anclado.
- También apunta una pérdida de calidad en los limpia-parabrisas cuando los sustituyó por unos originales de Toyota. Indica que los que le dieron parecen de peor calidad, más ligeros, con un plástico de peor calidad, a pesar de que la caja pone que son genuinos, auténticos de Toyota. Las gomas son peores, no barren igual, y se levantan algo por los extremos.
- Se queja también de la bocina del coche, no es suficientemente fuerte en el tono. Apenas la oye él en el interior del coche a velocidades algo elevadas (autopista) cuando pita a un camión en carretera, por ej. Se puede mejorar la bocina fácilmente y muchos usuarios lo hacen.
- También se queja de la calefacción, no es lo suficientemente potente en momentos cuando hace bastante frío y le demandas ráfagas o aire caliente. En su funcionamiento normal si tiene suficiente potencia como para calentar el coche correctamente, en ambientes fríos, y mantener el habitáculo cálido. Hace mención a la experiencia con la calefacción cuando estuvo en los Alpes.
- Se queja también de la varilla medidora del aceite. En este coche el tubo que la aloja tiene cierta curvatura, y cuando vas a revisar el nivel del aceite hay que hacerlo consumo cuidado para que el aceite no se corra por toda la varilla al sacarla.
- Se queja del audio o más bien del volumen del estéreo, que se supone que lo tiene configurado para que cuando va circulando a más velocidad y haya más ruido de rodadura, él mismo se suba y se ajuste, pero no funciona. Tiene que subirlo él manualmente.
- También afirma que la pintura del coche vino con dos defectos. Uno en el capó, una gota, y otro en la zona del maletero, portón, donde había algo de plástico pegado a la pintura, y faltaba pintura. Los enseña en el video.
- Se queja también del funcionamiento del sistema de asistente de carril, y afirma que en las rectas no funciona correctamente. Si mantiene el volante sujeto con las manos en una recta, el sistema le sigue indicando que siga manteniendo el volante sujeto, apareciendo un símbolo en el cuadro. Y explica porqué pasa: en una zona de autopista que no es del todo recta, el sistema si detecta los ligeros acompañamientos o movimientos que hace al volante, pero una recta, no es capaz de detectar que tiene sujeto el volante, ejerciendo presión, al no moverlo ligeramente.
- Una de las cosas buenas que tiene el coche, y lo valora mucho, es el sist. híbrido de Toyota. No solo por su economía, sino por lo suave que es. No se siente ningún cambio de marchas, es obvio, porque no tiene marchas, se trata de una e-cvt. No sientes el acople/desacople de un embrague porque no tiene embrague este coche. No hay un convertidor de par que pueda bloquearse en los arranques. Con este sistema, si pone el pie en el acelerador, va de continuo, suave, acelerando todo lo que le diga. Cosa a destacar. Y aunque no tiene unos tiempos tan buenos de 0 a 90 mxh, se siente más rápido que los 9,3 s. Y aunque no es una respuesta deportiva, por decirlo así, si destaca por su suavidad en la aceleración y respuesta rápida al tacto del acelerador. Si tratas de conducirlo de forma deportiva, el comportamiento se estropea, ya que se vuelve ruidoso.
- En cuanto a consumos, es un motor poco gastón. Afirma que su promedio es de 55 millas x galón (medidas inglesas) en todos las millas conducidas. Pero indica que en ciudad puede llegar hasta las 80 millas x galón. También destaca, que si haces un trayecto muy corto, por ejemplo 0,3 millas, el promedio es realmente bajo, 20 millas x galón. Y explica que este mal consumo en trayectos muy cortos es porque este coche cuando está frío, el motor tiene un ciclo de calentamiento fuerte, consumiendo más gasolina, con el fin de calentarse lo más rápidamente posible, y así entrar en modo más eficiente, así como aprovechar esa energía para cargar la batería y poderla luego aprovechar al máximo, más adelante, bajando el consumo. Pero en esos 0,3 millas el consumo es altísimo.
- Otra cosa que comenta es que la sensación es que es rápido en alcanzar las 100 millas x hora, pero de ahí al máximo (118 mxh), le cuesta mucho más. Lo ha comprobado conduciendo en las Auto-Bann alemanas.
- Otra cosa que le gusta mucho es la posibilidad de calentar/enfriar el habitáculo del coche desde la función/utilidad del móvil. El sistema funciona muy bien, es rápido. Sí apunta que el sistema funciona mejor enfriando que calentando.
- Valora positivamente el cuadro digital frente al analógico, por la mayor información que obtiene.
- Y valora tb positivamente los botones que tiene el coche para accionar funciones. Son intuitivos.
- La conducción de este coche (touring) es más relajado y agradable que la de un SUV. Y lo valora cuando va en ciudad, y en autopista. Los sistemas que lleva, como el de velocidad de crucero adaptativo, funcionan muy bien, y hacen que la fatiga se reduzca mucho en viajes largos por autopista.
- En cuanto al ruido de rodadura en una autopista quizás es un poco más ruidoso (pone como ejemplo en VW Golf), y lo prueba en el video en una carretera con un asfalto rugoso, que produce alta rumorosidad. Afirma que está en el promedio de la mayoría de los coches. Pero hace una mención a que su coche no hace tanto ruido por ser un Corolla con equipamiento alto, y afirma que quizás Toyota puso un aislamiento acústico adicional en las variantes más equipadas/caras. Y muestra que su modelo XL lleva aislamiento debajo del capó, mientras que otros Corolla con menos equipamiento no lo llevan.
- Apunta que aunque es coche (su coche acabado TS) no invite a conducir deportivamente, a que enganche conducirlo ... sí es un coche agradable de conducir, suave, que cumple con lo que un conductor quiere para el día. La suspensión es suave, en el eje trasero de doble horquilla, y funciona o cumple en situaciones con desniveles. Es algo ruidoso el motor subiendo cuestas, montañas (como las carreteras de los Alpes, Dolomitas ...), pero luego en el día a día se comporta bien.
00:00 Qué hemos hecho
00:30 Maletero
01:40 Sillita de bebé
03:37 Frenos
04:21 Neumáticos
06:53 Qué ha fallado
12:17 Qué no nos gusta
19:26 Qué nos gusta
24:34 Conducción
28:53 Ruido