Un estudio con curiosos resultados acaba de comparar el nivel de inteligencia de los automovilistas y los vehículos que conducen.
El coeficiente intelectual (CI) es una valoración estándar del rendimiento intelectual de cada individuo. Y se considera que dos tercios de la población posee un nivel de entre 85 y 115 puntos y solamente el 2,5% de las personas se quedan fuera de la norma, bien por una puntuación inferior a 70 o, en el otro extremo, por encima de 130.
Además, una pequeña minoría que posee un CI superior a 144 pertenece al grupo de personas que se consideran superdotadas, según esta misma escala de inteligencia de Stanford-Binet.
El estudio se ha basado en el minucioso análisis de 2.024 conductores del Reino Unido el pasado enero. Además de hacer un test para averiguar su coeficiente de inteligencia, los investigadores tuvieron en cuenta la marca del coche conducían y algunos otros detalles como el color del vehículo o su motorización.

Otra conclusión del estudio británico se refiere a la preferencia de los conductores más inteligentes por las mecánicas de gasolina, lo que plantea una paradoja en pleno proceso de electrificación del automóvil.
Sin embargo, en el grupo estudiado los poseedores de un CI superior (94,35) se habían decantado por un modelo de gasolina, seguidos por los poseedores de versiones con motor híbrido (93,89) y diésel (92,91), relegando a la cuarta posición y contra todo pronóstico a los conductores de coches eléctricos (90,19).
Además, entre los datos estadísticos obtenidos se revela la elección del color del coche atendiendo a la puntuación intelectual de los conductores estudiados. Así, los más inteligentes (95,71) eligieron el color blanco para su vehículo, una preferencia que fue seguida por el gris (94,97), rojo (94,88), azul (93,60), negro (92,83), plata (92,67) y verde (88,43).
Fte.:
motor.elpais.com
El coeficiente intelectual (CI) es una valoración estándar del rendimiento intelectual de cada individuo. Y se considera que dos tercios de la población posee un nivel de entre 85 y 115 puntos y solamente el 2,5% de las personas se quedan fuera de la norma, bien por una puntuación inferior a 70 o, en el otro extremo, por encima de 130.
Además, una pequeña minoría que posee un CI superior a 144 pertenece al grupo de personas que se consideran superdotadas, según esta misma escala de inteligencia de Stanford-Binet.
El estudio se ha basado en el minucioso análisis de 2.024 conductores del Reino Unido el pasado enero. Además de hacer un test para averiguar su coeficiente de inteligencia, los investigadores tuvieron en cuenta la marca del coche conducían y algunos otros detalles como el color del vehículo o su motorización.

Otra conclusión del estudio británico se refiere a la preferencia de los conductores más inteligentes por las mecánicas de gasolina, lo que plantea una paradoja en pleno proceso de electrificación del automóvil.
Sin embargo, en el grupo estudiado los poseedores de un CI superior (94,35) se habían decantado por un modelo de gasolina, seguidos por los poseedores de versiones con motor híbrido (93,89) y diésel (92,91), relegando a la cuarta posición y contra todo pronóstico a los conductores de coches eléctricos (90,19).
Además, entre los datos estadísticos obtenidos se revela la elección del color del coche atendiendo a la puntuación intelectual de los conductores estudiados. Así, los más inteligentes (95,71) eligieron el color blanco para su vehículo, una preferencia que fue seguida por el gris (94,97), rojo (94,88), azul (93,60), negro (92,83), plata (92,67) y verde (88,43).
Fte.:

¿Qué coche compran los conductores con mayor coeficiente intelectual?
Un estudio con curiosos resultados acaba de comparar el coeficiente intelectual de los automovilistas y los vehículos que conducen.
