Que sucede si no enciendo el Corolla por 45 días?

Gracias por las respuestas. Pero entonces si necesito la batería de 12 volteos para arrancar la batería híbrida, entiendo que no puedo estar tanto sin conducir el coche. La pregunta es, la batería de 12 volteos se mantendrá cargada si inicio el climatizador como recomendaron algunos arriba? Y en el caso de que eso no sea suficiente, lo será que un amigo encienda el auto y lo deje 10 minutos o tendrá que conducirlo?

Gracias!
 
Gracias por las respuestas. Pero entonces si necesito la batería de 12 volteos para arrancar la batería híbrida, entiendo que no puedo estar tanto sin conducir el coche. La pregunta es, la batería de 12 volteos se mantendrá cargada si inicio el climatizador como recomendaron algunos arriba? Y en el caso de que eso no sea suficiente, lo será que un amigo encienda el auto y lo deje 10 minutos o tendrá que conducirlo?

Gracias!
Hace el mismo efecto el que tú conectes la climatización durante 20 minutos a que vaya un amigo y te arranque el coche durante 20 minutos.

PD. Entiendo que donde está aparcado el coche, tiene cobertura móvil.
 
Te paso la nota oficial que Toyota pasó cuando fue la cuarentena por COVID-19, y que muchos coches tuvieron que quedarse en el garaje sin salir:



31 Marzo 2020
#QuédateEnCasa: consejos Toyota para cuidar del coche y que la cuarentena no le afecte
  • Muchos coches van a permanecer varias semanas parados, en la calle o en un garaje, con motivo del actual estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
  • Unas sencillas acciones permitirán que la cuarentena no afecte al estado general del vehículo.
La actual situación en España, y en prácticamente todos los países del mundo, con millones de personas confinadas en sus casas con motivo de la pandemia por coronavirus COVID-19, ha llevado a que los desplazamientos caigan de manera drástica, circulando únicamente los vehículos de los servicios de emergencia, cuerpos y fuerzas de seguridad y los de aquellos cuyo trabajo es imprescindible. Ello implica que millones de coches estén aparcados, en la calle o en un garaje.

Tener un vehículo varias semanas parado no tiene por qué significar nada negativo, basta con seguir una serie de fáciles consejos para cuidar de él. Uno de los elementos más importantes, sino el que más, es la batería de 12V, aquella que aporta la energía necesaria para que todos los elementos eléctricos del vehículo funcionen, como por ejemplo el motor de arranque.

La mejor forma de conservar la carga en las baterías de 12V en los modelos Toyota es eliminar los consumos eléctricos, para lo que únicamente hay que desconectar el terminal negativo de la propia batería —aflojando la tuerca con una llave fija de 10 mm y retirando el cable para que no haga contacto con el borne negativo—. Así es posible conservar la carga en la batería hasta tres meses, siempre que la batería estuviera en buen estado antes de su desconexión.

Alternativamente, y sólo en el caso de los modelos híbridos eléctricos de Toyota, de cara a garantizar la carga de las dos baterías, tanto la de 12V como la de alto voltaje que alimenta el sistema híbrido —bien sea de ion-litio o de níquel-metal hidruro, en función del modelo—, es aconsejable poner en marcha el sistema híbrido una vez cada 4 semanas, por espacio de 30 minutos.

Para ello, basta con arrancar el coche pisando el freno y pulsando el botón ‘Power’, con el freno de estacionamiento conectado y la palanca del cambio en posición ‘P’. Una vez comprobado que el coche está arrancado, con el testigo ‘Ready’ visible en el cuadro de instrumentos, se deben desconectar las luces y todos los accesorios eléctricos, como el sistema de climatización, el equipo de sonido, las luces interiores… Manteniendo así el vehículo, en ‘Ready’, durante 30 minutos, la batería híbrida y la batería de 12V estarán perfectamente cargadas.

Esta operación hay que realizarla al aire libre o al menos en un garaje bien ventilado
—cerca del sistema de extracción de humos o de la puerta de acceso y salida— ya que durante el proceso de carga el motor de combustión se pondrá en marcha por sí mismo varias veces, originando gases de escape.


Neumáticos y otros elementos

Además de la batería, o las baterías en los modelos híbridos, otro de los elementos a los que hay que prestar atención son los neumáticos. Lo ideal hubiera sido haber podido sobreinflar los cuatro neumáticos antes de aparcar el vehículo definitivamente y dejarlo estacionado durante varias semanas. Algo que sí se puede llevar a cabo, especialmente en los coches que se aparcan en un garaje, es desplazarlo unos centímetros cada 2-3 semanas para que el peso no recaiga continuamente sobre el mismo punto de los neumáticos, evitando así que se deformen.
Neumáticos y batería serán dos de los puntos clave igualmente cuando sea posible volver a circular, una vez levantado el actual estado de alarma. Si la batería no ha perdido carga, el vehículo arrancará sin problemas. Los neumáticos sí que habrá que verificar su estado y su presión, fijándola de nuevo en lo indicado por el fabricante.

Además, en el momento en que se pueda volver a utilizar el coche, habrá que revisar otros elementos. Habría que comenzar por el exterior. Si el vehículo ha estado en la calle y no dentro de un garaje, habrá que examinar la carrocería, comprobando que se encuentra en buen estado y no ha sufrido ningún desperfecto, más allá de la suciedad que se haya podido acumular tras varias semanas a la intemperie. Sería conveniente realizar un buen lavado del vehículo para eliminar la suciedad, con especial énfasis en los restos dejados por las aves, muy corrosivos con la pintura.
El sistema de iluminación, los niveles de los líquidos —aceite, anticogelante, limpiaparabrisas…—, los filtros, el sistema de climatización, los elevalunas eléctricos y en general todos los dispositivos electrónicos del vehículo deberán ser chequeados tras la cuarentena, a fin de comprobar de que todo funciona correctamente. Y si hay cualquier incidencia, bastará con acudir a cualquier instalación de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España para subsanarla.
 
También creo que si no tienes nada conectado, tipo alarma, localizador externo, obd..., no va a pasar nada por no arrancar el coche en 45 días.

Saludos y feliz viaje.
 
Deja las dos baterías bien cargadas, la de 12 V se carga apagando los componentes que consumen electricidad: radio, pantalla multimedia, ventilador, luces, luneta por supuesto, luz interior. Y la batería híbrida dejala al menos con 5 o 6 barras (60%), evita usar mucho el eléctrico antes de aparcarlo.
 
Lo que no comprendo bien es porqué el Corolla no trae algo tan sencillo y lógico como lo que traía el Ioniq que tenía antes: un simple botón para recargar la batería de 12v desde la híbrida, para el caso (que nunca me ocurrió) de que se descargara. El equivalente a un arrancador, pero integrado, usando la carga enorme que tiene la híbrida, que aún estando al mínimo da de sobra para recargar la de 12v.
Parece algo de sentido común...
 
Lo que no comprendo bien es porqué el Corolla no trae algo tan sencillo y lógico como lo que traía el Ioniq que tenía antes: un simple botón para recargar la batería de 12v desde la híbrida, para el caso (que nunca me ocurrió) de que se descargara. El equivalente a un arrancador, pero integrado, usando la carga enorme que tiene la híbrida, que aún estando al mínimo da de sobra para recargar la de 12v.
Parece algo de sentido común...
Tiene su explicación y para mi la desicion de toyota es muy acertada.
Todo el sistema de activación de alta tensión está controlado por la centralita normal del coche.
Esto crea una desconexión total cuando el coche está apagado y solo si la ecu le dice que se active se activa.
Lo del ioniq es un puente , que al darle al boton activa el sistema de alta y ya permite al igual que al corolla cargar la bateria si fuese necesario.
Para mi que me dedico a estos temas, prefiero un sistema de control en esos menesteres antes que un pulsador habilitando el sistema de alta.
Total la bateria con cambiarla o llevar una powerbank ( que yo la llevo desde siempre en este y mis anteriores coches), 0 problemas.
 
Tiene su explicación y para mi la desicion de toyota es muy acertada.
Todo el sistema de activación de alta tensión está controlado por la centralita normal del coche.
Esto crea una desconexión total cuando el coche está apagado y solo si la ecu le dice que se active se activa.
Lo del ioniq es un puente , que al darle al boton activa el sistema de alta y ya permite al igual que al corolla cargar la bateria si fuese necesario.
Para mi que me dedico a estos temas, prefiero un sistema de control en esos menesteres antes que un pulsador habilitando el sistema de alta.
Total la bateria con cambiarla o llevar una powerbank ( que yo la llevo desde siempre en este y mis anteriores coches), 0 problemas.
yo tambien prefiero que controle todo la ECU asi menos problemas yo tambien tengo un arrancador cuando menos botones y cables lleve mejor para evitar problemas a futuro
 
Aquí otro más que tiene un arrancador que a mayores uso alguna vez para cargar el móvil y darle un ciclo de carga luego. Ya lo usé 2 o 3 veces en el Corolla por culpa de viajes cortos unas semanas y andar cacharreando de más en el coche 😂 . La batería 12v aún es la misma desde el 2019 cuando toque ya tengo mirado una (y). Si uno puede y tiene sitio lo propio es conectar un simple mantenedor de baterías que le va dando pequeños chutes de vez en cuando, lo usé solo una vez que iba estar semanas fuera . Es el que tengo para la moto y hace su función si hiciese falta.
 
Pues ya que sacáis el tema, ¿Qué arrancador recomendáis? Entiendo que no hace falta uno muy potente
Cualquiera que encuentres en oferta en Amazon, potencia no hace falta mucha aunque ahora es difícil encontrarlos por debajo de 1000a de pico, que incluso probé con una batería de moto de 9ah a poner el Corolla en Ready y perfecto.
 
Tiene su explicación y para mi la desicion de toyota es muy acertada.
Todo el sistema de activación de alta tensión está controlado por la centralita normal del coche.
Esto crea una desconexión total cuando el coche está apagado y solo si la ecu le dice que se active se activa.
Lo del ioniq es un puente , que al darle al boton activa el sistema de alta y ya permite al igual que al corolla cargar la bateria si fuese necesario.
Para mi que me dedico a estos temas, prefiero un sistema de control en esos menesteres antes que un pulsador habilitando el sistema de alta.
Total la bateria con cambiarla o llevar una powerbank ( que yo la llevo desde siempre en este y mis anteriores coches), 0 problemas.
Pues así planteado, puede tener sentido.
Aunque tampoco me parece descabellada la opción de tener ese puente, que si no usas directamente nunca va a funcionar, pero es cierto que evitas la posibilidad ni siquiera remota de activarlo sin necesidad.
 
Pues así planteado, puede tener sentido.
Aunque tampoco me parece descabellada la opción de tener ese puente, que si no usas directamente nunca va a funcionar, pero es cierto que evitas la posibilidad ni siquiera remota de activarlo sin necesidad.
Si, la opción de hyundai es eso , una solución, que no debe de pasar nada por usarla pero en la de toyota va un paso mas allá y usa 3 relé y un controlador logico para realizar la conexión de la bateria y antes de dar el ok, se asegura que no hay cortocircuito, ni fallos.
 
Aquí otro más que tiene un arrancador que a mayores uso alguna vez para cargar el móvil y darle un ciclo de carga luego. Ya lo usé 2 o 3 veces en el Corolla por culpa de viajes cortos unas semanas y andar cacharreando de más en el coche 😂 . La batería 12v aún es la misma desde el 2019 cuando toque ya tengo mirado una (y). Si uno puede y tiene sitio lo propio es conectar un simple mantenedor de baterías que le va dando pequeños chutes de vez en cuando, lo usé solo una vez que iba estar semanas fuera . Es el que tengo para la moto y hace su función si hiciese falta.

Creo que se habló ya en su dia, pero se me ha olvidado.

Se podría/debería/aconsejaría cambiar de química de batería??
Ahora que también hay de gel y de Litio....

Mejoraría eso en algo?? Espacio, peso, duración....
 
Pues ya que sacáis el tema, ¿Qué arrancador recomendáis? Entiendo que no hace falta uno muy potente
yo tengo uno de la marca hulkman americano si es para arrancar 6L diesel y 8L gasolina creo demasiado pero lo compré en oferta de puta madre
 
Lo que no comprendo bien es porqué el Corolla no trae algo tan sencillo y lógico como lo que traía el Ioniq que tenía antes: un simple botón para recargar la batería de 12v desde la híbrida, para el caso (que nunca me ocurrió) de que se descargara. El equivalente a un arrancador, pero integrado, usando la carga enorme que tiene la híbrida, que aún estando al mínimo da de sobra para recargar la de 12v.
Parece algo de sentido común...

Joé, qué apaño más bueno! Voy corriendo al buzón de sugerencias de Toyota
 
Te paso la nota oficial que Toyota pasó cuando fue la cuarentena por COVID-19, y que muchos coches tuvieron que quedarse en el garaje sin salir:



31 Marzo 2020
#QuédateEnCasa: consejos Toyota para cuidar del coche y que la cuarentena no le afecte
  • Muchos coches van a permanecer varias semanas parados, en la calle o en un garaje, con motivo del actual estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
  • Unas sencillas acciones permitirán que la cuarentena no afecte al estado general del vehículo.
La actual situación en España, y en prácticamente todos los países del mundo, con millones de personas confinadas en sus casas con motivo de la pandemia por coronavirus COVID-19, ha llevado a que los desplazamientos caigan de manera drástica, circulando únicamente los vehículos de los servicios de emergencia, cuerpos y fuerzas de seguridad y los de aquellos cuyo trabajo es imprescindible. Ello implica que millones de coches estén aparcados, en la calle o en un garaje.

Tener un vehículo varias semanas parado no tiene por qué significar nada negativo, basta con seguir una serie de fáciles consejos para cuidar de él. Uno de los elementos más importantes, sino el que más, es la batería de 12V, aquella que aporta la energía necesaria para que todos los elementos eléctricos del vehículo funcionen, como por ejemplo el motor de arranque.

La mejor forma de conservar la carga en las baterías de 12V en los modelos Toyota es eliminar los consumos eléctricos, para lo que únicamente hay que desconectar el terminal negativo de la propia batería —aflojando la tuerca con una llave fija de 10 mm y retirando el cable para que no haga contacto con el borne negativo—. Así es posible conservar la carga en la batería hasta tres meses, siempre que la batería estuviera en buen estado antes de su desconexión.

Alternativamente, y sólo en el caso de los modelos híbridos eléctricos de Toyota, de cara a garantizar la carga de las dos baterías, tanto la de 12V como la de alto voltaje que alimenta el sistema híbrido —bien sea de ion-litio o de níquel-metal hidruro, en función del modelo—, es aconsejable poner en marcha el sistema híbrido una vez cada 4 semanas, por espacio de 30 minutos.

Para ello, basta con arrancar el coche pisando el freno y pulsando el botón ‘Power’, con el freno de estacionamiento conectado y la palanca del cambio en posición ‘P’. Una vez comprobado que el coche está arrancado, con el testigo ‘Ready’ visible en el cuadro de instrumentos, se deben desconectar las luces y todos los accesorios eléctricos, como el sistema de climatización, el equipo de sonido, las luces interiores… Manteniendo así el vehículo, en ‘Ready’, durante 30 minutos, la batería híbrida y la batería de 12V estarán perfectamente cargadas.

Esta operación hay que realizarla al aire libre o al menos en un garaje bien ventilado
—cerca del sistema de extracción de humos o de la puerta de acceso y salida— ya que durante el proceso de carga el motor de combustión se pondrá en marcha por sí mismo varias veces, originando gases de escape.


Neumáticos y otros elementos

Además de la batería, o las baterías en los modelos híbridos, otro de los elementos a los que hay que prestar atención son los neumáticos. Lo ideal hubiera sido haber podido sobreinflar los cuatro neumáticos antes de aparcar el vehículo definitivamente y dejarlo estacionado durante varias semanas. Algo que sí se puede llevar a cabo, especialmente en los coches que se aparcan en un garaje, es desplazarlo unos centímetros cada 2-3 semanas para que el peso no recaiga continuamente sobre el mismo punto de los neumáticos, evitando así que se deformen.
Neumáticos y batería serán dos de los puntos clave igualmente cuando sea posible volver a circular, una vez levantado el actual estado de alarma. Si la batería no ha perdido carga, el vehículo arrancará sin problemas. Los neumáticos sí que habrá que verificar su estado y su presión, fijándola de nuevo en lo indicado por el fabricante.

Además, en el momento en que se pueda volver a utilizar el coche, habrá que revisar otros elementos. Habría que comenzar por el exterior. Si el vehículo ha estado en la calle y no dentro de un garaje, habrá que examinar la carrocería, comprobando que se encuentra en buen estado y no ha sufrido ningún desperfecto, más allá de la suciedad que se haya podido acumular tras varias semanas a la intemperie. Sería conveniente realizar un buen lavado del vehículo para eliminar la suciedad, con especial énfasis en los restos dejados por las aves, muy corrosivos con la pintura.
El sistema de iluminación, los niveles de los líquidos —aceite, anticogelante, limpiaparabrisas…—, los filtros, el sistema de climatización, los elevalunas eléctricos y en general todos los dispositivos electrónicos del vehículo deberán ser chequeados tras la cuarentena, a fin de comprobar de que todo funciona correctamente. Y si hay cualquier incidencia, bastará con acudir a cualquier instalación de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España para subsanarla.
Yo creo que con esto no hay que darle mas vueltas...
 
Creo que se habló ya en su dia, pero se me ha olvidado.

Se podría/debería/aconsejaría cambiar de química de batería??
Ahora que también hay de gel y de Litio....

Mejoraría eso en algo?? Espacio, peso, duración....
Si, algo comentáramos hace tiempo. Yo las de gel y litio las uso en motos porque en general en batería pequeñas las de pb ácido son una mierda y a la mínima que baje de 11 voltios se joden debido a que las de pb tienen una autodesacarga elevada cuando están paradas , cosas que no pasa con las de lito y demás, que es menor . Para el Corolla salen caras en comparación, que merece la pena ?? Yo creo que no por el precio, cuidando la batería y un mantenedor de carga cuando se va uno fuera durante semanas o meses, suficiente .
Pero lo que dices de mejoras de espacio,peso, duración,... Además de tener una autodesacarga muy baja, más capacidad .....
En resumen yo pondré una yuasa de gama alta cuando me toque.
 
Volver
Arriba