Ojo, porque la resolución de la UE tiene muchos matices y supone un hito, se establecen unos plazos de negociación con la República Popular China (4 de julio la fecha tope). Hasta ahora la UE aplicaba un10% de aranceles a los vehículos procedentes de la R.P.C., y en cambio ellos un 15% a los coches de la UE.
Con esta nueva medida de la UE, las reglas del juego empiezan a cambiar. Todo viene por la investigación que está haciendo la Comisión de la UE donde determina que el Estado chino ha estado insuflando cantidades ingentes de dinero a la industria automotriz china para que pueda desarrollarse y electrificarse, y hasta incluso este dopaje financiero ha sido desigual según qué marcas, de ahí que
la UE establezca aranceles a la carta para determinadas marcas chinas, y no solo esto, sino que las marcas occidentales (como BMW, Renault, Volvo y Tesla) que tienen plantas en el país asiático se verán afectadas por el aumento, aunque no por igual.
Un estudio de Transport and Environment (T&E) (indica que
la cuota de mercado de las marcas chinas en el mercado de BEV de la UE se disparó del 0,4% en 2019 al 7,9% en 2023 y podría superar el 20% en 2027 si la tendencia no se detiene.
Las empresas chinas venden sus BEV en Europa a un precio mucho más alto que en su propio país, un fenómeno que el Grupo Rhodium ha descrito como la "
prima de la UE".
Esto les deja un amplio margen para acomodar los aranceles, que podrían absorberse internamente sin provocar necesariamente un aumento de los precios al consumo.
Además de las ayudas estatales, los productores chinos también se benefician de los bajos costes laborales y energéticos, el fácil acceso a las materias primas y un sólido ecosistema para producir baterías. Además, la economía china atraviesa una desaceleración alimentada por la atonía de la demanda interna, lo que ha hecho que las empresas dependan aún más de las exportaciones al extranjero.
"
Para que el mercado europeo dejara de ser atractivo para los exportadores chinos de vehículos eléctricos, serían necesarios unos aranceles del 40-50%, probablemente incluso más elevados en el caso de fabricantes integrados verticalmente como BYD", según un estudio hecho por
Rhodium Group.
Video de J.F. Calero sobre este asunto, explicando desde su punto de vista lo que está sucediendo:
Video de A. Pérez en el que opina del asunto, e indica que la imposición de estos aranceles por parte de la UE supone un 'suicidio' para la industria automotriz europea:
El
Ministerio de Comercio chino ha indicado que la medida de la UE "
es equivocada", y que podría llevar a una '
guerra comercial'.
Video. La Unión Europea ha aumentado los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos para contrarrestar las enormes subvenciones de Pekín a sus fabricantes.
es.euronews.com
De la
nota de la resolución de la Comisión Europea se desprende:
-
La investigación sigue en curso.
- La
decisión es provisional.
-
Que la subvención (ayudas) por parte del Estado Chino a la industria automotriz para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos (BEVs)
es injusta,
y causa una amenaza de perjuicio económico
a los productores de VEB de la UE.
-
La Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para analizar el tema, y explorar posibles soluciones.
-
SI las conversaciones con las autoridades chinas
no conducen a una solución,
se impondrán unos 'derechos compensatorios' (aranceles) provisionales a partir del 4 de julio. Y
se aplicarán del modo que decidan las aduanas de cada Estado miembro.
Las medidas definitivas quedarían establecidas a partir de los 4 meses de implantarse las provisionales.
- Se establecen
unos derechos individuales (aranceles específicos) a determinadas marcas: BYD (17,4%), Geely (20%), SAIC (38,1%), y un
derecho compensatorio general para las marcas que colaboraron con la investigación
del 21%, y de un 38,1% para aquellas marcas chinas que no quisieron colaborar.
- Un productor de vehículos eléctricos a batería de China (
Tesla)
podrá recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la etapa definitiva.
Nota de prensa de la Comisión europea:
Commission investigation provisionally concludes that electric vehicle value chains in China benefit from unfair subsidies
Como parte de su investigación en curso, la Comisión ha concluido provisionalmente que
la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (VEB) en China se beneficia de una subvención injusta, que está
causando una amenaza de perjuicio económico a los productores de VEB de la UE. La investigación también examinó las posibles consecuencias e impacto de las medidas en los importadores, usuarios y consumidores de VEB en la UE.
En consecuencia,
la Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para
analizar estas conclusiones y explorar posibles formas de resolver los problemas identificados de una manera compatible con la OMC.
En este contexto, la Comisión ha revelado previamente el nivel de derechos compensatorios provisionales que impondría a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (VEB) procedentes de China.
Si las conversaciones con las autoridades chinas no conducen a una solución efectiva, estos
derechos compensatorios provisionales se introducirían a partir del 4 de julio mediante una garantía (en la forma que decidan las aduanas de cada Estado miembro).
Se cobrarían solo si se imponen derechos definitivos.
Los
derechos individuales que la Comisión aplicaría a los tres productores chinos incluidos en la muestra serían:
•
BYD: 17,4 %;
• Geely: 20 %; y
• SAIC: 38,1 %.
Los demás productores de vehículos eléctricos a batería de China que cooperaron en la investigación pero no fueron incluidos en la muestra estarían sujetos al siguiente derecho medio ponderado: 21 %.
Todos
los demás productores de vehículos eléctricos a batería de China que no cooperaron en la investigación estarían sujetos al siguiente derecho residual: 38,1 %.
Procedimiento y próximos pasos
El 4 de octubre de 2023,
la Comisión inició formalmente una investigación antisubvenciones de oficio sobre las importaciones de vehículos eléctricos a batería para pasajeros originarios de China. Cualquier investigación deberá concluir en un plazo máximo de 13 meses a partir de su inicio.
La Comisión podrá publicar derechos compensatorios provisionales en un plazo de 9 meses a partir del inicio (es decir, a más tardar el 4 de julio).
Las medidas definitivas se impondrán en un plazo de 4 meses a partir de la imposición de los derechos provisionales.
Tras una solicitud justificada,
un productor de vehículos eléctricos a batería de China (Tesla) podrá recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la etapa definitiva. Cualquier otra empresa que produzca en China y no esté seleccionada en la muestra final que desee que se investigue su situación particular puede solicitar una reconsideración acelerada, de conformidad con el Reglamento antisubvenciones de base, inmediatamente después de la imposición de medidas definitivas (es decir, 13 meses después del inicio). El plazo para concluir dicha reconsideración es de nueve meses.
Se proporciona información sobre los niveles previstos de derechos provisionales a todas las partes interesadas (incluidos los productores, importadores y exportadores de la Unión y sus asociaciones representativas, los productores exportadores chinos y sus asociaciones representativas, y el país de origen o de exportación, es decir, China), y a los Estados miembros de la UE antes de que se impongan tales medidas,
de conformidad con los procedimientos establecidos en el Reglamento antisubvenciones de base de la UE. Esta información también se publica en el sitio web de la Comisión.
Las empresas incluidas en la muestra han recibido individualmente información sobre sus propios cálculos y tienen la posibilidad de comentar su exactitud. Si estos eventuales comentarios proporcionan pruebas suficientes para contrarrestarlos, la Comisión puede revisar su cálculo de conformidad con la legislación de la UE.
Fte.: Press corner