Se acabó el chollo, la Unión Europea venderá cara la llegada de coches fabricados en China

Juanchoo

Forero Experto
Se acabó el chollo, la Unión Europea venderá cara la llegada de coches fabricados en China a partir de julio

La Comisión Europea ha anunciado la aplicación de aranceles adicionales del 21% al 38,1% a los coches eléctricos fabricados en China. Salvo sorpresa mayúscula, estamos ante las últimas semanas en las que aún podremos comprar algunos de los grandes chollos que tanto han dado que hablar en los últimos meses.

Fte.: La Comisión Europea anuncia una subida de aranceles a los VE chinos de hasta el 38,1% - La Tribuna de Automoción


Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles.

Ya se olía !!. Y así evita que su producto se encarezca por estar fabricado en China. Sabe que Europa es un mercado importante para la marca.

Fte.: Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles, según medio
 
Por una parte me alegro que defendamos lo fabricado aquí tal y como hacen lo chinos pero por otra me inquieta el cómo, el por qué y el quién ha diseñado los planes de futuro para Europa.
 
Se veía venir. Y era necesario. Justo hace unos pocos días se anunciaba un recorte de plantilla brutal en otra de las plantas fabricantes de vehículos en España. O de por sí nos ponemos nosotros más cuidadosos en proteger nuestra producción comprando preferentemente (aunque sea más caro) producto hecho aquí, cosa que es difícil de decidir cuando los precios son tan altos como en un coche, claro, o tenemos que encarecer artificialmente el producto de fuera para que "no quede otra" que comprar lo que luego revierte en sueldos para nosotros mismos. El liberalismo puro y duro tiene sus problemas, un cierto grado de intervención desde los gobiernos es imprescindible.
Pero no nos metamos en berenjenales, que aquí estamos para disfrutar de nuestros coches.
¡Buen día!
 
No se pueden poner puertas al campo...
Tal vez vaya siendo hora de que asumamos que no somos la region dominante del mundo...
 
Se acabó el chollo, la Unión Europea venderá cara la llegada de coches fabricados en China a partir de julio

La Comisión Europea ha anunciado la aplicación de aranceles adicionales del 21% al 38,1% a los coches eléctricos fabricados en China. Salvo sorpresa mayúscula, estamos ante las últimas semanas en las que aún podremos comprar algunos de los grandes chollos que tanto han dado que hablar en los últimos meses.

Fte.: La Comisión Europea anuncia una subida de aranceles a los VE chinos de hasta el 38,1% - La Tribuna de Automoción


Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles.

Ya se olía !!. Y así evita que su producto se encarezca por estar fabricado en China. Sabe que Europa es un mercado importante para la marca.

Fte.: Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles, según medio
Creo que Citroën también tiene fabricación en China , la del último modelo del C5, así que tienen un problema.
 
Bueno, si con eso se consigue que se traslade parcialmente la producción de esos fabricantes a la UE está muy bien.
De hecho quizá hasta salgan más baratos que ahora mismo con los aranceles que ya tienen. Y habría un post venta serio, con cumplimiento de todas las normas de seguridad y fiscalidad y demás, por no hablar de la creación de puestos de trabajo.
 
No se pueden poner puertas al campo...
Tal vez vaya siendo hora de que asumamos que no somos la region dominante del mundo...
No es cuestión de dominar, es cuestión de que no nos dominen.
No puedes competir contra un país que con un sueldo europeo paga 10 trabajadores con doble de horas semanales.
Con un país que trae más de 30 marcas distintas, todos bajo la misma sombra de coche barato, muy tecnológico y nadie más cuestiona nada. Donde el peor caso es que eso hace peligrar un tejido industrial de varios millones de personas en la UE
Mismamente en España, si las automotrices cierran, todas, perdemos más del 10% de la riqueza, el 10% del PIB viene del sector automovilístico y un 20% de mercado exterior.
Es una animalada. Y como España tienes muchos otros países.
Los coches están caros porque la materia prima está cara y cada vez se exigen mayor cantidad de elementos tecnológicos y de seguridad que añaden más coste.
 
Pues ahora ellos las piezas que suministran para hacer los coches en europa las suben
Van a montar en europa fábricas para hacerlas y crear trabajo
Seguro que no subirán el producto venderan menos y echarán a gente
Esta seria la oportunidad para no depender de ellos pero no.......
 
La lástima es que no lo hagan con todo lo que llega o está fabricado en estos paises donde no existen normas laborales desde un coche hasta las pinzas de tender la ropa.Libre mercado si,pero con productos de calidad...
 
Depender, por muchísimos años, vamos a depender. Tanto de China como de USA. Unos proveen la mayoría de artículos, otros han colonizado ya desde la Segunda Guerra Mundial con sus dólares y su aparato bélico.

Ahora se ve que toca empobrecernos, no sé si por ordeñar la vaca (malo) o para ir preparando un barbecho (menos malo).

La cuestión es intentar tomar posiciones y minimizar el enorme problema que ya ha empezado hace años, sobre todo a raíz del COVID. China es un gigante que devora todo lo que pilla sin necesidad de usar muchos misiles, están ganando una guerra mundial sin tirar un sólo tiro.

En fin. Movidas. A mí que me den pa un piso, en resumen.
 
"Es el mercado, amigos", ah, no espera, que ahora no conviene ¯\_(ツ)_/¯
 
El mercado está intervenido en todas las economías del mundo, en mayor o menor medida.

No tienes que ser un economista de la talla del autor de la frase para saberlo, otra cosa es que tengas la cara más dura que el diamante y te paguen por decir sandeces.
 
¿Chollo?. ¿Nadie recuerda como eran nuestras vidas antes de la invasión comercial china?. Lo ideal sería un cierre total de fronteras.

Y parece que nadie ha leído la Ilíada, sobre todo el episodio de cierto caballo ...
 
Ojo, porque la resolución de la UE tiene muchos matices y supone un hito, se establecen unos plazos de negociación con la República Popular China (4 de julio la fecha tope). Hasta ahora la UE aplicaba un10% de aranceles a los vehículos procedentes de la R.P.C., y en cambio ellos un 15% a los coches de la UE. Con esta nueva medida de la UE, las reglas del juego empiezan a cambiar. Todo viene por la investigación que está haciendo la Comisión de la UE donde determina que el Estado chino ha estado insuflando cantidades ingentes de dinero a la industria automotriz china para que pueda desarrollarse y electrificarse, y hasta incluso este dopaje financiero ha sido desigual según qué marcas, de ahí que la UE establezca aranceles a la carta para determinadas marcas chinas, y no solo esto, sino que las marcas occidentales (como BMW, Renault, Volvo y Tesla) que tienen plantas en el país asiático se verán afectadas por el aumento, aunque no por igual.

Un estudio de Transport and Environment (T&E) (indica que la cuota de mercado de las marcas chinas en el mercado de BEV de la UE se disparó del 0,4% en 2019 al 7,9% en 2023 y podría superar el 20% en 2027 si la tendencia no se detiene.

1718444789711.png

Las empresas chinas venden sus BEV en Europa a un precio mucho más alto que en su propio país, un fenómeno que el Grupo Rhodium ha descrito como la "prima de la UE". Esto les deja un amplio margen para acomodar los aranceles, que podrían absorberse internamente sin provocar necesariamente un aumento de los precios al consumo.

Además de las ayudas estatales, los productores chinos también se benefician de los bajos costes laborales y energéticos, el fácil acceso a las materias primas y un sólido ecosistema para producir baterías. Además, la economía china atraviesa una desaceleración alimentada por la atonía de la demanda interna, lo que ha hecho que las empresas dependan aún más de las exportaciones al extranjero.

"Para que el mercado europeo dejara de ser atractivo para los exportadores chinos de vehículos eléctricos, serían necesarios unos aranceles del 40-50%, probablemente incluso más elevados en el caso de fabricantes integrados verticalmente como BYD", según un estudio hecho por Rhodium Group.

1718447010313.png


Video de J.F. Calero sobre este asunto, explicando desde su punto de vista lo que está sucediendo:


Video de A. Pérez en el que opina del asunto, e indica que la imposición de estos aranceles por parte de la UE supone un 'suicidio' para la industria automotriz europea:




El Ministerio de Comercio chino ha indicado que la medida de la UE "es equivocada", y que podría llevar a una 'guerra comercial'.



De la nota de la resolución de la Comisión Europea se desprende:

- La investigación sigue en curso.
- La decisión es provisional.
- Que la subvención (ayudas) por parte del Estado Chino a la industria automotriz para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos (BEVs) es injusta, y causa una amenaza de perjuicio económico a los productores de VEB de la UE.
- La Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para analizar el tema, y explorar posibles soluciones.
- SI las conversaciones con las autoridades chinas no conducen a una solución, se impondrán unos 'derechos compensatorios' (aranceles) provisionales a partir del 4 de julio. Y se aplicarán del modo que decidan las aduanas de cada Estado miembro. Las medidas definitivas quedarían establecidas a partir de los 4 meses de implantarse las provisionales.
- Se establecen unos derechos individuales (aranceles específicos) a determinadas marcas: BYD (17,4%), Geely (20%), SAIC (38,1%), y un derecho compensatorio general para las marcas que colaboraron con la investigación del 21%, y de un 38,1% para aquellas marcas chinas que no quisieron colaborar.
- Un productor de vehículos eléctricos a batería de China (Tesla) podrá recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la etapa definitiva.



Nota de prensa de la Comisión europea:

Commission investigation provisionally concludes that electric vehicle value chains in China benefit from unfair subsidies

Como parte de su investigación en curso, la Comisión ha concluido provisionalmente que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (VEB) en China se beneficia de una subvención injusta, que está causando una amenaza de perjuicio económico a los productores de VEB de la UE. La investigación también examinó las posibles consecuencias e impacto de las medidas en los importadores, usuarios y consumidores de VEB en la UE.

En consecuencia, la Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para analizar estas conclusiones y explorar posibles formas de resolver los problemas identificados de una manera compatible con la OMC.

En este contexto, la Comisión ha revelado previamente el nivel de derechos compensatorios provisionales que impondría a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (VEB) procedentes de China. Si las conversaciones con las autoridades chinas no conducen a una solución efectiva, estos derechos compensatorios provisionales se introducirían a partir del 4 de julio mediante una garantía (en la forma que decidan las aduanas de cada Estado miembro). Se cobrarían solo si se imponen derechos definitivos.

Los derechos individuales que la Comisión aplicaría a los tres productores chinos incluidos en la muestra serían:

BYD: 17,4 %;

• Geely: 20 %; y

• SAIC: 38,1 %.

Los demás productores de vehículos eléctricos a batería de China que cooperaron en la investigación pero no fueron incluidos en la muestra estarían sujetos al siguiente derecho medio ponderado: 21 %.


Todos los demás productores de vehículos eléctricos a batería de China que no cooperaron en la investigación estarían sujetos al siguiente derecho residual: 38,1 %.


Procedimiento y próximos pasos

El 4 de octubre de 2023, la Comisión inició formalmente una investigación antisubvenciones de oficio sobre las importaciones de vehículos eléctricos a batería para pasajeros originarios de China. Cualquier investigación deberá concluir en un plazo máximo de 13 meses a partir de su inicio. La Comisión podrá publicar derechos compensatorios provisionales en un plazo de 9 meses a partir del inicio (es decir, a más tardar el 4 de julio). Las medidas definitivas se impondrán en un plazo de 4 meses a partir de la imposición de los derechos provisionales.

Tras una solicitud justificada, un productor de vehículos eléctricos a batería de China (Tesla) podrá recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la etapa definitiva. Cualquier otra empresa que produzca en China y no esté seleccionada en la muestra final que desee que se investigue su situación particular puede solicitar una reconsideración acelerada, de conformidad con el Reglamento antisubvenciones de base, inmediatamente después de la imposición de medidas definitivas (es decir, 13 meses después del inicio). El plazo para concluir dicha reconsideración es de nueve meses.

Se proporciona información sobre los niveles previstos de derechos provisionales a todas las partes interesadas (incluidos los productores, importadores y exportadores de la Unión y sus asociaciones representativas, los productores exportadores chinos y sus asociaciones representativas, y el país de origen o de exportación, es decir, China), y a los Estados miembros de la UE antes de que se impongan tales medidas, de conformidad con los procedimientos establecidos en el Reglamento antisubvenciones de base de la UE. Esta información también se publica en el sitio web de la Comisión.

Las empresas incluidas en la muestra han recibido individualmente información sobre sus propios cálculos y tienen la posibilidad de comentar su exactitud. Si estos eventuales comentarios proporcionan pruebas suficientes para contrarrestarlos, la Comisión puede revisar su cálculo de conformidad con la legislación de la UE.


Fte.: Press corner
 
¿Se congelan los aranceles a los EVs chinos?. Maratón de negociaciones entre la C.E. y los fabricantes chinos.





Mi opinión, al final el peso del dinero manda, quien ponga más encima de la mesa, se lo lleva ...
 
Lo que tenían que hacer, porque Europa está muy atrasada en vehículos eléctricos, es instalar fábricas chinas aquí, contratar todo el personal de Europa . . . y dejarse de tanto aranceles tocapelotas, así todos ganamos. Si todo lo que consumimos ya es chino . . .
 
El presidente de Ford vuelve horrorizado de China. «Estamos ante un riesgo existencial»


El Director Ejecutivo de Ford ha regresado de un viaje a China donde ha podido ver en primera persona lo avanzado que están los fabricantes locales, que ya superan el 50% de ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables.

Hace unos días, el Director Ejecutivo de Ford, Jim Farley, regresó de su último viaje a China. Y lo hizo convencido de lo que muchos medios llevamos avisando desde hace años. La velocidad de desarrollo y la visión de los fabricantes chinos. Algo que los grupos tradicionales no han querido ver, y que ahora amenaza incluso a su existencia más allá de las fronteras del gigante asiático.

Lo que el Sr. Farley ha visto en China es coches con autonomías de 400 o 500 km, con precios de menos de 15.000 euros. Coches con tecnologías muy avanzadas, mucho más que los occidentales, a precios de saldo. Algo a todas luces fuera del alcance y la comprensión de los directivos tradicionalistas.

El máximo responsable de Ford incluso se ha llevado varios coches eléctricos chinos a Detroit para ser analizados. Modelos como el Xiaomi SU7, que ha dejado alucinado a todos con sus avanzadas tecnologías. Un auténtico Porsche Taycan por una fracción de su precio, que cuenta con sistemas capaces de conectarse con la vivienda para encender la climatización o las luces a la llegada del propietario.

Y es que desde hace tiempo, Ford es conocedora de la velocidad a la que se están moviendo los grupos chinos. Han analizado propuestas como la líder del mercado, BYD, que les ha sorprendido por su avanzada y sencilla ingeniería, además de sus buenas capacidades de dinámica. Ya no hay un apartado que los chinos no hayan controlado y mejorado.

Y es que los grupos asiáticos están expandiéndose por Europa, pero también con una velocidad impensable por otras regiones menos importantes en cuanto a publicidad, pero que suman unidades al balance general: América Latina, África, Oriente medio…etc.

Europa tenía la posibilidad de dar un paso adelante con la competencia de los coches eléctricos chinos, que habrían empujado a unos grupos europeos que tendrían que avanzar o morir. Una motivación incuestionable que les habría proporcionado posibilidades de hacerse con una parte del marcado aprovechando los últimos coletazos del valor de marca, que se está diluyendo poco a poco.

Pero en lugar de eso, han decidido suicidarse con aranceles que no solo frenarán la transición energética del continente, enorme y peligrosamente dependiente energéticamente, sino que también hará que los fabricantes locales frenen sus proyectos de coches eléctricos económicos, para estirar un poco más el chicle de los motores de combustión, salvar los próximos trimestre, y sus bonus, todo a costa del futuro que es cada vez más negro en la potente industria automovilística europea.

Una industria dirigida por viejas glorias que diseñan coches eléctricos como los de combustión
, sin ninguna imaginación ni ninguna pasión, con egos alimentados por buena parte de la prensa especializada del motor, que se ha resistido al cambio minimizando o ridiculizando al coche eléctrico, tendiendo de esa forma una alfombra roja a los grupos chinos. Una banda que sigue tocando mientras el barco se hunde, con unos burócratas de Bruselas que no hacen más que ensanchar la vía de agua, y que preparan los más que posibles planes de rescate de los grupos europeos con dinero público.
 
La culpa de todo este lío la tienen exclusivamente los malísimos políticos que tenemos en Europa . . .quieren proteger y enriquecerse blanqueando a la industria automovilística europea . . . están totalmente paralizados por que saben que se les está yendo de las manos y los coches chinos muy baratos invadirán pronto las calles europeas.
La industria del automóvil en Europa desaparecerá y arruinará a todos los políticos europeos. Menuda panda de . . .
 
La culpa de todo este lío la tienen exclusivamente los malísimos políticos que tenemos en Europa . . .quieren proteger y enriquecerse blanqueando a la industria automovilística europea . . . están totalmente paralizados por que saben que se les está yendo de las manos y los coches chinos muy baratos invadirán pronto las calles europeas.
La industria del automóvil en Europa desaparecerá y arruinará a todos los políticos europeos. Menuda panda de . . .
Mas bien creo de los malos dirigentes de todas las alianzas automovilisticas, solo han querido ganar mas y mas, hasta que ellos mismos se han ido lapidando.
Desde la propia Mercedes, a audi/vag, peugeot/stellantis....
Han aumentado demasiado los beneficios y han bajado tanto la calidad que hay muchos que piensan para un coche con mil problemas por lo menos uno algo mas barato.
Se han lapidado ellos mismos.
 
Volver
Arriba