Técnicas de conducción eficiente

El mío es 1.8 y estoy haciendo consumos de 4.3, 4.5 e incluso menos yendo a trabajar, que lo máximo que lo pongo es un ratito a 80 km/h, el resto ciudad y semáforos con poco tráfico. Es cierto que vivo en una ciudad plana como la palma de la mano (Valladolid). Y solo, le he visto una vez con la carga de batería al 100%, bajando un puerto que le puse un rato la palanca en B, va con freno motor a tope y regenera una barbaridad.
 
Como dicen los compañeros es mas o menos el consumo que va a hacer el 180H en una conducción normal. Yo llevo un consumo mixto de 5.1 litros/100 km haciendo lo que recomienda Toyota, es decir, subir mas o menos a la velocidad que quiero y luego mantenerla con el modo EV. Recordemos que son motores atmosféricos de 1.8 y 2.0 litros que aunque sean ciclo Atkinson y que por mucha hibridación que le pongan tienen que consumir gasolina. Pero como ya he dicho varias veces me parece un consumo bastante bueno con respecto a un motor de las mismas prestaciones que se va 2-2.5 litros por arriba.

De todas formas, el consumo tiene muchísimo que ver por donde te mueves. Yo por ejemplo apenas tengo zonas de subida muy acentuadas y tampoco de bajadas, entonces quizás no tenga que tirar tanto del motor térmico cuando tengo que mantener la velocidad.

Lo que si he notado es que si le haces caso a la "barra dinámica" que te va recomendando cuanto pisar y como pisarle al coche, haces unos consumos espectaculares. Me refiero a la barra azul debajo del contador EVO/ECO/POWER. Eso si, muchas veces irás en modo flanders :LOL:.

Como conclusión final diré (como opinión personal) que lo mejor es no obsesionarse por el consumo. Muchas veces intentamos justificar el "sobrecoste" de estos coches porque consumen muy poco, y es cierto, pero no creo que sea la única ventaja ni mucho menos.
Ah ostia la barra azul.., eso quería saber porque no sabía qué era esa barra azul.
Bueno seguiré probando pero sin obsesionarme aunque te digo que después de 4 años y medio con el Yaris seguía obsesionado jajaja... 🤪
 
En el Prius 3G de los vídeos del principio del hilo, el hombre activaba el modo EV porque a los 10 segundos aproximadamente se encendía el térmico para calentar el catalizador.
En nuestros Corolla, me da la impresión que esto ha cambiado. Yo he estado más de ese tiempo sin que se encienda el térmico. Me da la sensación que ahora se enciende cuando coge cierta velocidad, porque yo circulo por el garaje en EV sin necesidad de activarlo y al coger algo más de velocidad es cuando se activa el térmico.
 
En el Prius 3G de los vídeos del principio del hilo, el hombre activaba el modo EV porque a los 10 segundos aproximadamente se encendía el térmico para calentar el catalizador.
En nuestros Corolla, me da la impresión que esto ha cambiado. Yo he estado más de ese tiempo sin que se encienda el térmico. Me da la sensación que ahora se enciende cuando coge cierta velocidad, porque yo circulo por el garaje en EV sin necesidad de activarlo y al coger algo más de velocidad es cuando se activa el térmico.

Es posible que haya comportamientos diferentes dado que el Corolla/Rav4 2019 llevan la última evolución del sistema hibrido.
Sería interesante conseguir la información relativa a las fases de calentamiento de esta evolución.
 
No recuerdo dónde o quién lo dijo, pero desde el arranque, el coche circula en ev si el nivel de batería lo permite o hasta que se superan los 30 km/h.

Yo lo tengo más que comprobado ya.
 
No recuerdo dónde o quién lo dijo, pero desde el arranque, el coche circula en ev si el nivel de batería lo permite o hasta que se superan los 30 km/h.

Yo lo tengo más que comprobado ya.
Normal, el coche está parado y si arrancas y no pasas de la mitad de ECO y tienes suficiente batería puede llegar hasta 60.., siempre ha sido así lo que pasa es que hacer eso es salir como una tortuga y no es lo recomendable creo.

Alguien dijo que hay que intentar hacer lo que nos dice la línea azul y realmente va genial.
 
La razón de encender el térmico al principio (y lo pone en el manual) es para calentar el catalizador cuanto antes hasta la temperatura de servicio para reducir las emisiones
 
En mi último depósito he conseguido un consumo medio de 4,6 litros, he recorrido 732 km. y al depósito le han cabido 34 litros. El consumo es realmente bueno y creo que todavía lo puedo mejorar un poco. Mi trayectos incluyen M-40, M-30 y ciudad. En las autovías, los anteriores sistemas híbridos, penalizaban más el consumo. Ahora, gracias a que hay muchos tramos que puedes ir 100% en eléctrico, el resultado es muy bueno.
 
En mi último depósito he conseguido un consumo medio de 4,6 litros, he recorrido 732 km. y al depósito le han cabido 34 litros. El consumo es realmente bueno y creo que todavía lo puedo mejorar un poco. Mi trayectos incluyen M-40, M-30 y ciudad. En las autovías, los anteriores sistemas híbridos, penalizaban más el consumo. Ahora, gracias a que hay muchos tramos que puedes ir 100% en eléctrico, el resultado es muy bueno.
En un 180h??
 
Y si en carretera ponemos el control de crucero adaptativo, él gestionaría el consumo mejor o peor que nosotros, que opinais?
 
Y si en carretera ponemos el control de crucero adaptativo, él gestionaría el consumo mejor o peor que nosotros, que opinais?
Yo creo que peor. Mantener una velocidad fija sí o sí penaliza el consumo. Piensa en una subida, si aceleras para mantener la velocidad, tendrá mayor consumo que si dejas que pierda algo de velocidad y luego la recuperas poco a poco.
Además, creo que anticipa poco las frenadas en retenciones (porque el alcance del radar son solo 100m) con lo que me da la sensación que no recupera toda la energía que puede. Espera demasiado a dejar de acelerar y luego frena mas fuerte de lo que yo haría.
Pero bueno, repitiendo mismos tramos no es difícil comprobarlo.
También creo que no habrá grandes diferencias. Al final es conducir cada uno con lo que más cómodo se encuentre. Yo, por ejemplo, en autovía voy a usar el limitador a 120 en vez del control de crucero y el LTA para que me avise si me salgo.
 
En un 180h??
Sí, en un 180 TS. Y en cuanto a las dudas sobre consumo con el control de crucero adaptativo, evidentemente consume más. Para equilibrar un poco deberían llevar un sistema predictivo del recorrido que vamos haciendo, los Teslas lo llevan, pero incluso así lo más efectivo es el ser humano, al menos por ahora.
 
Y si en carretera ponemos el control de crucero adaptativo, él gestionaría el consumo mejor o peor que nosotros, que opinais?
Indiscutiblemente no, yo tengo tramos de viaje que son bajadas y llanos y esos los hago en modo eléctrico son bastantes km y el control de crucero no es tan efectivo como cuando yo lo hago manual, el control es mas cómodo pero para mi caso por lo menos menos eficiente, te hablo de hacer entorno a 30 km en modo eléctrico que el solo no seria capaz de hacer
 
Joder no entiendo cómo podéis hacer esos consumos :sneaky:
Yo de momento 5.5 y ya me parece poco..
Desde que intento hacer lo que marca la línea azul he bajado de 5.8 a 5.5
 
Joder no entiendo cómo podéis hacer esos consumos :sneaky:
Yo de momento 5.5 y ya me parece poco..
Desde que intento hacer lo que marca la línea azul he bajado de 5.8 a 5.5
Va a depender mucho de la orografía del terreno, si hay muchas subidas o no, donde yo vivo es imposible bajar del 4.5 con el 122H
 
Efectivamente depende mucho del terreno. Yo el mismo recorrido de ida bajo de 4 litros, pero a la vuelta tengo medio litro más de consumo. También depende si pillas atasco o no. Si es autovía, carretera secundaria, ciudad... Y, por supuesto, la forma de acelerar y frenar. Todo influye, así que no hay que obsesionarse.
 
Efectivamente, el recorrido digamos que influye como un 10-15%, luego de ese porcentaje si conoces bien el terreno puedes optimizar como medio litro y, por último, de la temperatura exterior, medio litro más de consumo en invierno que en verano.
 
Volver
Arriba