Tips de consumo

Pacysar

Forero Experto
Ubicación
Alcoy - Alicante
Vehículo/s
Corolla Sedan Advance
Como ya conocereis el coche al arrancar tiene una fase de calentamiento de liquidos y motor (fases S1a y S1b para los que tengais Hybrid Assistant, y para los que no la fase S1a es la que el indicador hibrido en la pantalla aparece con una flechita roja pequeña y la fase S1b hasta que empieza a poder funcionar en modo electrico) son fases practicamente obligatorias (sobretodo la fase S1a) hacerla si has parado mas de 10 o 15 minutos, normalmente es mas eficiente hacerla en movimiento, pero hay dos casos en los que no es mas eficiente y por lo tanto conllevan un mayor consumo si no tenmos como minimo un 60% de bateria almacenada, (para los que no tengais el HA 6 celdas del indicador hibrido)
1º.- Cuando tenemos que arrancar y acto seguido encaramos una subida que requiere bastante potencia.
2º.- Cuando arrancamos y tenemos que poner el vehiculo minimo a una velocidad de 60 o 70 Km/h (por ejemplo una incorporacion a carretera o una salida de ciudad)
En ambos casos en recomendable que con la palanca en modo "P" aceleremos y esperemos que haga las fases, de lo contrario mientras se hace la fase S1a el vehiculo funciona solo con la bateria hibrida pese a que el motor esta en marcha y se comera la bateria que os quede llevando a una recarga forzada.
Son pruebas efectuadas por mi en un mismo recorrido de 9,5 Km. con un desnivel de subida de 650 mts. de altitud, y el consumo final de la prueba con arranque en movimiento fue de 5,9 L/100 y con arranque en parado de 5,4 L/100.
Si alguien utiliza alguna otra tecnica que la ponga y asi intentaremos ajustar un poco mas los consumos de nuestros coches.
 
Hola. Increíble aportación; y esas fases acelerando en parado, ¿cuánto tiempo tardan en terminar? Para los que no tengan el HA.
Gracias.
 
A mi me suele durar entre 3 y 5 minutos, normalmente lo que tardo desde que salgo del garaje en parar en un par de semáforos, 1 km aproximadamente. Pero vamos estos son datos míos, cogerlos con pinzas, porque cuando lo he dejado en la calle y hace mucho frío tarda algo más.
 
Gracias por la aportación, interesante!!! Pero durante cuánto tiempo aceleras? A cuántas vueltas? O te refieres a que no intentes iniciar la marcha si el térmico no se puso en marcha y le pisas un poco para que eche a andar el térmico, es eso? Llevo poco tiempo con el coche y no se a qué te refieres con esa flechita roja?
 
Gracias por la aportación, interesante!!! Pero durante cuánto tiempo aceleras? A cuántas vueltas? O te refieres a que no intentes iniciar la marcha si el térmico no se puso en marcha y le pisas un poco para que eche a andar el térmico, es eso? Llevo poco tiempo con el coche y no se a qué te refieres con esa flechita roja?
Cuando empiezas a rodar el coche enseguida arranca el motor térmico para empezar a calentar líquidos, durante ese momento que el motor térmico está en fase S1a el motor térmico no aporta energía a las ruedas y se mueve con el motor eléctrico, si no tienes Hybrid Assistant no sabes en qué fase estás, pero si miras en la pantalla del multimedia en la pantalla híbrida sale el coche con una flecha pequeña roja indicando que la energía va del motor termico al inversor y la flecha verde indicando que la energía va de la batería híbrida a las ruedas que es como se mueve, en la fase S1b ya aporta energía a las ruedas y ya no se desplaza en eléctrico sino con el térmico aportando la energía sobrante a la bateria hasta que pasa a modo S2 que ya puede empezar a circular solo con el motor eléctrico sin necesidad del térmico.
En cuanto al acelerar en parado, si con la palanca en posición P pisas el pedal del acelerador antes de empezar a moverse el coche, el motor térmico se conecta y hace las fases en parado, al no mover el coche no desgasta la carga de la batería que tenga y le añade la sobrante, como he dicho antes normalmente será más eficiente hacerlo en marcha, pero si tienes poca batería o alguno de los casos de antes es mejor hacerlo con el vehículo parado.
 
Yo también soy nuevo con el coche, no uso HA, y tengo bastantes dudas sobre este tema de las fases del sistema. Por supuesto, muchas veces que enciendes el coche no arranca automáticamente el motor térmico y puedes rodar en EV unos metros. Pero otras veces, efectivamente sí arranca el térmico, y no entiendo muy bien en qué circunstancias pasa una cosa u otra (y creo que tiene su importancia, porque cuando arranca el térmico fastidia los consumos, sobre todo en recorridos cortos).
Me ha pasado lo de arrancar el térmico inmediatamente después de encender el coche (si pulsas el botón EV en ese instante, dice que el modo EV no está disponible) incluso teniendo la batería esencialmente cargada y con la calefacción y AC apagados. Entiendo que entonces el único propósito es el que comentáis de calentar líquidos, pero ¿por qué otras veces no arranca el térmico? Incluso me ha pasado que, después de un día entero sin usar el coche, al encenderlo no salta el térmico y puedo iniciar la marcha en EV. ¿Qué explicación tiene esto? ¿Hay una temperatura ambiente a partir de la cual sí salta el térmico (incluso con batería llena y calefacción apagada)?
 
Yo también soy nuevo con el coche, no uso HA, y tengo bastantes dudas sobre este tema de las fases del sistema. Por supuesto, muchas veces que enciendes el coche no arranca automáticamente el motor térmico y puedes rodar en EV unos metros. Pero otras veces, efectivamente sí arranca el térmico, y no entiendo muy bien en qué circunstancias pasa una cosa u otra (y creo que tiene su importancia, porque cuando arranca el térmico fastidia los consumos, sobre todo en recorridos cortos).
Me ha pasado lo de arrancar el térmico inmediatamente después de encender el coche (si pulsas el botón EV en ese instante, dice que el modo EV no está disponible) incluso teniendo la batería esencialmente cargada y con la calefacción y AC apagados. Entiendo que entonces el único propósito es el que comentáis de calentar líquidos, pero ¿por qué otras veces no arranca el térmico? Incluso me ha pasado que, después de un día entero sin usar el coche, al encenderlo no salta el térmico y puedo iniciar la marcha en EV. ¿Qué explicación tiene esto? ¿Hay una temperatura ambiente a partir de la cual sí salta el térmico (incluso con batería llena y calefacción apagada)?
Normalmente a no ser que la temperatura sea muy baja, el coche te permite rodar unos metros en eléctrico a baja velocidad, (10 o 15 km/h) pero en cuanto le pisas un poco el acelerador inmediatamente lo arranca, la calefacción hace que arranque más veces y más tiempo el motor térmico porque el aire caliente se genera con el calor del motor térmico y si el motor está frío tendría que hacerlo con la batería híbrida, en un coche normal la temperatura del motor está estable y no penaliza el consumo, en los híbridos la temperatura del motor sube y baja dependiendo del tiempo que se use el motor eléctrico y por lo tanto para la calefacción arranca el motor térmico y penaliza el consumo
 
Pacysar, tu recomendarías tener HA para conseguir mejores consumos usándola a diario, o crees que es más bien una herramienta para aprender cómo funciona tu coche y una vez lo sabes, no atiendes más para ella? Y en caso de usarla a diario, modifica mucho tu modo de conducción, quiero decir, si no podemos caer en la tentación de que nos guíe continuamente y vayamos ralentizando la circulación en una incorporación por no acelerar con más contundencia o hacer cosas en la carretera que otros conductores pueden interpretar como "extrañas"? No se si me explico.
 
Pacysar, tu recomendarías tener HA para conseguir mejores consumos usándola a diario, o crees que es más bien una herramienta para aprender cómo funciona tu coche y una vez lo sabes, no atiendes más para ella? Y en caso de usarla a diario, modifica mucho tu modo de conducción, quiero decir, si no podemos caer en la tentación de que nos guíe continuamente y vayamos ralentizando la circulación en una incorporación por no acelerar con más contundencia o hacer cosas en la carretera que otros conductores pueden interpretar como "extrañas"? No se si me explico.

Yo también suelo usar mucho el HA. En mi opinión lo que proporciona es mucha información detallada acerca de como funciona el coche y como se comporta en diferentes situaciones gracias a sus elementos específicos de vehículo híbrido.
Por lo tanto, como herramienta didáctica, si te interesa este tipo de cosas es fantástica. Por otro lado, al conocer más detalladamente el comportamiento del coche puedes usas esos datos recogidos para modificar tu forma de conducción y optimizar el consumo en diferentes situaciones.

Por mi parte, no lo llevo puesto en todos mis desplazamientos porque dado que es una fuente importante de información también genera distracciones, así que lo que suelo hacer es conectarlo en ciertos trayectos en los que me interesa ver como se comporta y al repetir esos trayectos ya no lo llevo abierto porque ya he aprendido lo que necesitaba saber. Eso no quita que en el mismo trayecto no lo ponga de nuevo si varían las condiciones externas (clima) o por ejemplo si quiero probar algo nuevo.
Cuando lo ejecuto suelo llevarlo en pantalla dividida (1/2) en el móvil junto con el waze. Pero para mi lo ideal sería poner un equipo multimedia Android y llevar el HA a 1/3 de pantalla junto con el navegador.

Respecto a lo último que comentas de si podemos caer en la tentación de hacer cosas raras por el HA.... hombre eso ya va en cada uno. Yo se como consumir lo menos posible pero eso no significa que siempre conduzca de esa forma ya que sin hacer nada especial el consumo de estos motores es bastante contenido y también me gusta disfrutar del coche y aunque se que hay acciones que aumentan el consumo MUCHO.... de vez en cuando me encantan :devilish:
 
Última edición:
Pacysar, tu recomendarías tener HA para conseguir mejores consumos usándola a diario, o crees que es más bien una herramienta para aprender cómo funciona tu coche y una vez lo sabes, no atiendes más para ella? Y en caso de usarla a diario, modifica mucho tu modo de conducción, quiero decir, si no podemos caer en la tentación de que nos guíe continuamente y vayamos ralentizando la circulación en una incorporación por no acelerar con más contundencia o hacer cosas en la carretera que otros conductores pueden interpretar como "extrañas"? No se si me explico.
Yo si lo uso a diario, de hecho se ha convertido en un elemento mas de mi vehículo, aporta unos conocimientos del vehículo que sin ellos probablemente, o no tendría nunca, o necesitaría de muchos años de conducción de híbridos para aprender, modificar la conducción depende de cada uno, a mi en ciudad si me ha modificado la conducción, y en carretera pues probablemente algo, aunque como dice @trikerman arriba cuando me apetece olvido el Hybrid Assistant 😁😁 y efectivamente al tener mas conocimiento del vehículo te ayuda a ser mas eficiente y con lo cual mejoran los consumos.
Resumiendo, mejora tu eficiencia con los motores híbridos y aporta datos que te ayudan a conocer tu vehículo y yo lo recomendaría a todo aquel que sienta curiosidad por saber hasta donde puede llegar un híbrido, si te va a dar igual pues para que te vas a gastar 70 € que vale el OBD para conocer los datos de los neumáticos y dos chorradas mas hay OBD mas baratos
 
Volver
Arriba