Toyota ya prepara el Corolla del 2026, y quiere dar un salto cualitativo y cuantitativo para seguir siendo el híbrido más vendido.
Novedades que Toyota incorporará:
1) Mantendrá la versión híbrida normal (HEV), e incorporará la versión plugin (PHEV). Siguiendo la tendencia hecha en otros modelos como el C-HR, Prius, RAV4. La idea de Toyota es la de fabricar un PHEV como vehículo eléctrico y práctico.
2) Introducirá motores turboalimentados. Se habla que el motor de referencia para el modelo del 2026 será un 1.5 turbo de 4 cilindros. Aunque no se descarta que haya también motores tri-cilíndricos.
3) Mejorar la autonomía del Corolla. Para ello no descarta incorporar tecnología de BYD (baterías), socio tecnológico en China de Toyota, sobre todo en la versión enchufable para conseguir autonomías superiores a los 1.000 kms, o hasta incluso acercarse a los 2.000 km si llegará a implementar la tecnología de BYD.
4) Motor térmico más eficiente. Hasta la fecha el motor de combustión de Toyota era el más eficiente, con un 41%, hasta que BYD presentó sus motores, llegando alcanzar una eficiencia del 46%. El objetivo de Toyota es superar esa cifra de eficiencia para seguir teniendo el motor térmico más eficiente del mundo. Y la marca cree que lo puede conseguir con su nueva generación de motores. Se sabe que Toyota oculta el desarrollo de una tecnología novedosa en este sentido.

5) Dotar al Corolla de un aspecto más deportivo. Según los bocetos que se han filtrado, tendría una línea más deportiva, un frontal más afilado, donde destacaría un capó más bajo. Se ha filtrado alguna imagen (no definitiva) de cómo podría ser el nuevo Corolla, en este caso su versión Touring Sport:


6) Toyota también se estaría planteando ampliar la gama Corolla, como ya hizo incorporando un SUV compacto de tamaño medio como es el Corolla Cross, con un modelo Pick-Up, y hasta incluso vehículos comerciales bajo el apellido Corolla.
Fte.: BestCar
Novedades que Toyota incorporará:
1) Mantendrá la versión híbrida normal (HEV), e incorporará la versión plugin (PHEV). Siguiendo la tendencia hecha en otros modelos como el C-HR, Prius, RAV4. La idea de Toyota es la de fabricar un PHEV como vehículo eléctrico y práctico.
2) Introducirá motores turboalimentados. Se habla que el motor de referencia para el modelo del 2026 será un 1.5 turbo de 4 cilindros. Aunque no se descarta que haya también motores tri-cilíndricos.
3) Mejorar la autonomía del Corolla. Para ello no descarta incorporar tecnología de BYD (baterías), socio tecnológico en China de Toyota, sobre todo en la versión enchufable para conseguir autonomías superiores a los 1.000 kms, o hasta incluso acercarse a los 2.000 km si llegará a implementar la tecnología de BYD.
4) Motor térmico más eficiente. Hasta la fecha el motor de combustión de Toyota era el más eficiente, con un 41%, hasta que BYD presentó sus motores, llegando alcanzar una eficiencia del 46%. El objetivo de Toyota es superar esa cifra de eficiencia para seguir teniendo el motor térmico más eficiente del mundo. Y la marca cree que lo puede conseguir con su nueva generación de motores. Se sabe que Toyota oculta el desarrollo de una tecnología novedosa en este sentido.

5) Dotar al Corolla de un aspecto más deportivo. Según los bocetos que se han filtrado, tendría una línea más deportiva, un frontal más afilado, donde destacaría un capó más bajo. Se ha filtrado alguna imagen (no definitiva) de cómo podría ser el nuevo Corolla, en este caso su versión Touring Sport:


6) Toyota también se estaría planteando ampliar la gama Corolla, como ya hizo incorporando un SUV compacto de tamaño medio como es el Corolla Cross, con un modelo Pick-Up, y hasta incluso vehículos comerciales bajo el apellido Corolla.
Fte.: BestCar
Última edición: