Toyota Corolla o Mazda3 2023, ¿cuál comprar?

Juanchoo

Forero Experto
Se hace una comparativa de los dos modelos y sacan conclusiones en lo que se refiere a su posible compra. Para el que dude, tiene aquí otro análisis de AutoBild ...


Del Mazda apuntan: " El Mazda3 apunta hacia un segmento más premium y eso se paga. Su precio arranca en 27.050 euros, que tampoco es una diferencia muy grande frente al Corolla. El compacto de Mazda es un producto mejor terminado, con un diseño más elaborado, mejores acabados y un equipamiento más abundante con el que pretende situarse en la frontera entre una marca generalista y una premium. El compacto de Mazda tiene mejor tacto de conducción".

Del Toyota Corolla: "El Corolla es más barato, pero también tiene un equipamiento más limitado y está por debajo en cuanto a calidad de los acabados. Está más pensado para un público que circula sobre todo en ciudad se preocupa por el consumo y busca una conducción sencilla y sin complicaciones".


Ahora bien, el Mazda es más caro (desde 27.050 €) y tiene hibradación suave (mild hybrid) para conseguir la etiqueta ECO.


1686389597416.png
1686389570531.png
 
Yo lo tengo muy claro. Aunque el Mazda es muy chulo, está mejor terminado y tiene un tacto más deportivo, me quedo (y me quedé con mi 184 TS Advance) con el Toyota. Me parece una mejor compra (no solo por la diferencia de precio), sino por la red más extensa de concesionarios y servicio de recambios. La fiabilidad es mucho mejor en Toyota y el sistema hibrido mucho más eficiente en consumo. El Mazda es un coche para aquellos que valoran sobre todo un comportamiento deportivo y cierta exclusividad. Es una compra más pasional que racional.
 
Sí la fiabilidad y el consumo son lo primero (para mí, sí), no existe otra marca posible, sólo Toyota.
 
Sin duda alguna yo me quedo con Toyota y en su versión básica, en mi opinión mucho mejor que la versión Top del Mazda3. Prefiero mil veces un híbrido de verdad que uno de mentirijillas, aunque tengo que decir que yo voy a ciudad todos los días por trabajo. Si es para alguien que no necesita entrar en ciudad el Mazda puede cumplir. En autopista el Toyota todavía no lo he probado mucho pero mis primeras impresiones han sido muy buenas.
 
Cierto, son dos vehículos que tuve en el punto de mira cuando me tocó cambiar de coche (2 años ha), tras sopesar detenidamente,decidí que sería Toyota mi adquisición. No me arrepiento en lo mas mínimo.
 
Yo estuve a punto de comprar ese Mazda, pero su motor micro hibrido deja mucho que desear, su consumo rápidamente sube de 7 litros, y en ciudad 8 tranquilamente. Probé el Corolla GR 180H y lo tuve muy claro. Pero claro que te vamos a decir en un foro del Toyota Corolla. Seguro que la pregunta la formulas en un foro Mazda y las respuestas casi todas contrarias a las de aquí.
 
Señalar que Mazda es un segmento más premiun, es equivocarse... mismamente el modelo inferior del mazda 3, el mazda 2, es un yaris, y no va a ser el mismo coche más premiun en uno que en otro. Si posicionan a mazda como premiun y toyota como generalista, la comparación ya es equivocada, ya que como premiun está lexus en su defecto.
Si que es verdad que pueda trasmitir una sensación de calidades superiores y acabados, los compactos segmento C del grupo VAG también por dentro van muy correctos y seat no es premiun. Si que es cierto que los coches japoneses suelen ser más espartanos y mazda a cogido la tendencia europea de evitar eso, pero no por ello es algo por encima de, sino que es lo que debería ser. No obstante, no es un modelo carente de achaques habituales en un coche más generalista y casi impensables en un premiun, véase grillos.

A nivel mecánica son como la noche y la mañana. Un microhibrido es un parche para la pegatina eco y en un mazda 3 no encontrarás un HEV, sin embargo en el corolla no encontrarás nada que no sea HEV, por lo que son mecánicas diferentes. No he probado el mazda 3, pero el corolla va bien en ciudad y en carretera, que es donde más lo uso yo.

Y luego, el tema de equipamiento... si que es verdad que en el corolla no hay mucha opción para elegir, pero ya de por sí van muy equipados los acabados.
En las versiones más equipadas pocas diferencias podrás encontrar.
Aparte, a nivel de variante, en mazda se olvidaron de la versión familiar... esto siempre se lo dejaban al mazda 6, pero ya es un segmento D...
 
Yo estuve a punto de comprar el Mazda 3, es precioso. Si tuviera el sistema híbrido del Corolla, habría sido el coche perfecto para mí.
Pero al final pensé con la cabeza en vez de con el corazón y me quedé con el Corolla.
 
Señalar que Mazda es un segmento más premiun, es equivocarse... mismamente el modelo inferior del mazda 3, el mazda 2, es un yaris, y no va a ser el mismo coche más premiun en uno que en otro. Si posicionan a mazda como premiun y toyota como generalista, la comparación ya es equivocada, ya que como premiun está lexus en su defecto.
Si que es verdad que pueda trasmitir una sensación de calidades superiores y acabados, los compactos segmento C del grupo VAG también por dentro van muy correctos y seat no es premiun. Si que es cierto que los coches japoneses suelen ser más espartanos y mazda a cogido la tendencia europea de evitar eso, pero no por ello es algo por encima de, sino que es lo que debería ser. No obstante, no es un modelo carente de achaques habituales en un coche más generalista y casi impensables en un premiun, véase grillos.

A nivel mecánica son como la noche y la mañana. Un microhibrido es un parche para la pegatina eco y en un mazda 3 no encontrarás un HEV, sin embargo en el corolla no encontrarás nada que no sea HEV, por lo que son mecánicas diferentes. No he probado el mazda 3, pero el corolla va bien en ciudad y en carretera, que es donde más lo uso yo.

Y luego, el tema de equipamiento... si que es verdad que en el corolla no hay mucha opción para elegir, pero ya de por sí van muy equipados los acabados.
En las versiones más equipadas pocas diferencias podrás encontrar.
Aparte, a nivel de variante, en mazda se olvidaron de la versión familiar... esto siempre se lo dejaban al mazda 6, pero ya es un segmento D...
Yo a Mazda la veo bastante premium ,por el hecho de que es una marca de nicho,es decir,no pelea en número de ventas y no se ven tantos por la calle,eso hace que sea un coche más exclusivo .Por otra parte decir,que en calidad de acabados el Mazda 3 le pega un buen repaso al Audi A3 actual,Golf 8 ,Clase A etc.
Si a esto sumas un diseño con un gusto y calidad exquisita ,pues si,para mí Mazda es premium ,más que alguna otra marca con esa etiqueta injustificada.
 
Mazda es un coche generalista con buenos acabados, para nada premium.
Y en cuanto a mecanica y economia prefiero a toyota con un verdadero hibrido que ha mazda con un hibrido de mentira, meter piezas que no son necesarias para tener una etiqueta no lo veo
 
Volver
Arriba