TS Style Plus 125H Negro Azabache

Pues hoy mismo he vuelto a llevar el coche a darle un marguerazo y confirmo que ni el jabón ni el agua se le quedan encima como ocurría en mi anterior coche.... Es más, en el kilómetro escaso que hay hasta mi casa llegó prácticamente seco...
 
Pues hoy mismo he vuelto a llevar el coche a darle un marguerazo y confirmo que ni el jabón ni el agua se le quedan encima como ocurría en mi anterior coche.... Es más, en el kilómetro escaso que hay hasta mi casa llegó prácticamente seco...
¿Secar el coche, por qué siempre debes hacerlo?
Si la pintura de tu coche quieres conservar, nunca al sol ni en movimiento debes secar o marcas de agua para siempre tendrás.
Esto es tan importante porque si el agua no esta purificada, puede dejar lo que se conoce como marcas de agua, que son posos de cal y residuos minerales.
Si secas el coche en movimiento, chorreara por distintas partes de la superficie del coche (muchas veces no solo agua sino con champú de coche, lo que empeora la situación). En ese momento, algunas zonas no se secan puesto que por la propia aerodinámica del vehículo, no llega el aire. Esto crea una especie de “burbuja” donde el sol y las altas temperaturas ya están haciendo mecha desde que el coche se puso en movimiento.
Si estos permanecen mucho tiempo o en un día de mucho calor, producen una reacción química con la superficie que marcará la pintura.
Incluso en los peores casos de manera definitiva. Si esto ocurre, solo podrá repararse rebajando el espesor de la laca. Es decir, puliendo.
Eso sin contar que la contaminación ambiental como arena, barro, combustibles, etc… se quedarán más adheridos a la superficie por culpa del agua.
 
¿Secar el coche, por qué siempre debes hacerlo?

Esto es tan importante porque si el agua no esta purificada, puede dejar lo que se conoce como marcas de agua, que son posos de cal y residuos minerales.
Si secas el coche en movimiento, chorreara por distintas partes de la superficie del coche (muchas veces no solo agua sino con champú de coche, lo que empeora la situación). En ese momento, algunas zonas no se secan puesto que por la propia aerodinámica del vehículo, no llega el aire. Esto crea una especie de “burbuja” donde el sol y las altas temperaturas ya están haciendo mecha desde que el coche se puso en movimiento.
Si estos permanecen mucho tiempo o en un día de mucho calor, producen una reacción química con la superficie que marcará la pintura.
Incluso en los peores casos de manera definitiva. Si esto ocurre, solo podrá repararse rebajando el espesor de la laca. Es decir, puliendo.
Eso sin contar que la contaminación ambiental como arena, barro, combustibles, etc… se quedarán más adheridos a la superficie por culpa del agua.
Interesante...... .Gracias (y)
 
Si no se dispone o se tiene a mano paño de microfibra, lo suyo es enjuagar con agua osmotizada.

Salu2.
Y cómo aclaras que el lavadero en el que estás tiene agua osmotizada?? En teoria la última opción que suele ser abrillantado, es osmotizada y de echo a los que suelo ir yo, no me dejan residuo de cal… pero no me fio un pelo.
 
Bueno ahí ya no sé qué decirte 😅 Yo en los lavaderos de la gasolinera tengo un botoncillo que lo pone. Si me están tongando ya no sé!

Salu2.
 
Bueno ahí ya no sé qué decirte 😅 Yo en los lavaderos de la gasolinera tengo un botoncillo que lo pone. Si me están tongando ya no sé!

Salu2.
Qué gasolineras con lavader sueles frecuentar?? Por probar jajaja
 
El tema es que incluso aclarando con agua osmotizada es que si no se seca, pueden quedar restos de jabon, cera o cal que no se haya ido y estamos igual. Yo recomiendo siempre secar lo más posible, por eso hay que llevar siempre un paño de microfibra en el coche, que no ocupa lugar y siempre puede venir bien.
 
Yo desde que probé los lavaderos con osmosis deje de lavar el coche a mano, eso si tiene que ser un buen lavadero, sino te deja el coche peor con gotas de cal. yo echo dos o tres euros pero mínimo la mitad del tiempo con agua osmotizada, y nada de balletas, según el propietario del lavadero si el agua de la osmosis está bien no deja residuos y no es necesario secar.
 
Yo le meto un euro con jabón y le paso el guante a todo el coche. Después un aclarado y cera caliente para al final pasarle el agua osmotizada. Lo saco del lavadero para no estorbar y lo seco con una toalla de microfibra y a correr. Suele quedar muy bien.
 
Volver
Arriba