Uso de la “B” en el cambio

  • Autor de tema Autor de tema Vity
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para autovía no es la B, circulando a alta velocidad no suele sobrar mucha energía, levantando el pie suele ser suficiente, se corta la inyección y la propia cuesta mantiene los 120-125 km/h, si sobra algo a la batería.
En descensos de montaña se suele llenar la batería a los pocos kilómetros y como hay que ir despacio o frenas en exceso, lo que es peligroso, o usas freno motor.
El modo Sport si que puede consumir mas batería pero llevando a la familia no es muy recomendable.
 
Yo el modo B lo he usado 4 veces contadas, en descensos de puertos de montaña de secundaria con bastante desnivel que tienen curvas de 20-30 por hora. Al final es lo más parecido que tenemos a en un manual bajar a segunda para que el coche se te frene bastante con el motor.

Y hay una cosa importante, como vayas subiendo tranquilo, a veces puedes llegar a la cima con la batería casi llena. Así que si sabes que te viene una bajada de bastantes kilómetros no es mala idea darle caña subiendo para gastar batería (hasta modo Sport), o si hay algún llano en la subida o en la cima, intentar quedarte en la primera zona Eco para gastar batería y dejar hueco para cargar en la bajada.
 
Yo el modo B lo he usado 4 veces contadas, en descensos de puertos de montaña de secundaria con bastante desnivel que tienen curvas de 20-30 por hora. Al final es lo más parecido que tenemos a en un manual bajar a segunda para que el coche se te frene bastante con el motor.

Y hay una cosa importante, como vayas subiendo tranquilo, a veces puedes llegar a la cima con la batería casi llena. Así que si sabes que te viene una bajada de bastantes kilómetros no es mala idea darle caña subiendo para gastar batería (hasta modo Sport), o si hay algún llano en la subida o en la cima, intentar quedarte en la primera zona Eco para gastar batería y dejar hueco para cargar en la bajada.

En el motor 2.0, no hay modo B sino modo S y es una gozada poder dosificar y aplicar distintos grados de retención con las levas en el volante. De hecho, las levas son funcionales en el modo D y resultan muy utiles para frenar el coche sin tener que pisar el freno (lo que sería equivalente a reducir una marcha en un cambio manual). Usando las levas en el modo D, se puede conseguir la reducción durante unos segundos (mientras no se acelere) y se quita la retención del motor en cuanto se vuelve a acelerar un poco.

Es una lástima que Toyota no haya puesto levas y modo S en el motor 1.8 (ojo, no es lo mismo modo S en la palanca de cambios, que modo Sport, no confundir). De verdad, que es otra película, se conduce de forma distinta y se tiene un mayor control del coche. Para mi es una de las razones de peso para ir por el motor 2.0 si entra dentro de las posibilidaes económicas de cada uno.
 
@resorcino En el famoso video de Youtube de Calero en el que comparaban el 140H y el 200H se reían un poco de las levas en un CVT... Pero en lo que dices tienes toda la razón. Seguramente para frenar sean más importantes que para acelerar, y dan un plus de comodidad que no hay con el motor 1.8
 
Y hay una cosa importante, como vayas subiendo tranquilo, a veces puedes llegar a la cima con la batería casi llena. Así que si sabes que te viene una bajada de bastantes kilómetros no es mala idea darle caña subiendo para gastar batería (hasta modo Sport), o si hay algún llano en la subida o en la cima, intentar quedarte en la primera zona Eco para gastar batería y dejar hueco para cargar en la bajada.

Buenas. Es necesario o recomendable hacer esto? Qué problema hay en que sea el coche quién gestione la carga de batería?
Hablo desde el desconocimiento ya que todavía no tengo el coche.

Gracias.
Saludos.
 
@resorcino En el famoso video de Youtube de Calero en el que comparaban el 140H y el 200H se reían un poco de las levas en un CVT... Pero en lo que dices tienes toda la razón. Seguramente para frenar sean más importantes que para acelerar, y dan un plus de comodidad que no hay con el motor 1.8

Calero es a veces bastante "cuñado" y hablar sin conocer a fondo el funcionamiento de los híbridos de Toyota ;).Todos los probadores de Youtube hablan pestes del cambio eCVT y cuando te acostumbras a él es un prodigio de suavidad y lleva el motor a las revoluciones óptimas según la potencia demandada en cada momento (teniendo en cuenta que llevamos un gasolina atmosferico yque hay que subir de vueltas en momentos puntuales)

Efectivamente las levas son para frenar, yo no las uso nunca para acelerar. No tiene sentido usarlas en aceleración ya que va en contra del funcionamiento del cambio eCVT (éste no es un cambio automático de doble embrague). En todo caso se pueden usar la levas para bajar la retención del motor (sería como poner una marcha ficticia mas larga) y desahogar un poco el motor bajando las revoluciones, por ejemplo, en un tramo recto entre curvas cerradas en una bajada pronunciada. También, usando las levas en el modo D, se quita el modo de retención (D2, D3, D4...) y vuelve a D automáticamente en cuenta se vuelve a acelerar un poco, luego el propio coche entiende que las levas son para reterner y no para acelerar.
 
Calero es a veces bastante "cuñado" y hablar sin conocer a fondo el funcionamiento de los híbridos de Toyota ;).Todos los probadores de Youtube hablan pestes del cambio eCVT y cuando te acostumbras a él es un prodigio de suavidad y lleva el motor a las revoluciones óptimas según la potencia demandada en cada momento (teniendo en cuenta que llevamos un gasolina atmosferico yque hay que subir de vueltas en momentos puntuales)

Efectivamente las levas son para frenar, yo no las uso nunca para acelerar. No tiene sentido usarlas en aceleración ya que va en contra del funcionamiento del cambio eCVT (éste no es un cambio automático de doble embrague). En todo caso se pueden usar la levas para bajar la retención del motor (sería como poner una marcha ficticia mas larga) y desahogar un poco el motor bajando las revoluciones, por ejemplo, en un tramo recto entre curvas cerradas en una bajada pronunciada. También, usando las levas en el modo D, se quita el modo de retención (D2, D3, D4...) y vuelve a D automáticamente en cuenta se vuelve a acelerar un poco, luego el propio coche entiende que las levas son para reterner y no para acelerar.

Pruébalas subiendo un puerto, mucho mejor que en D, potencia más directa y sin oscilaciones de RPM, por que tú las llevas donde quieres que estén, habitualmente subiendo un puerto majo, por encima de las 3.500rpm deberías, por lo que el motor apenas oscila de rpm cuando le pisas y además llevas el coche más "sujeto".
 
@resorcino En ese video llevó a un "probador" que era el que creo que comentaba algo de la "inutilidad" de las levas.

 
@resorcino En ese video llevó a un "probador" que era el que creo que comentaba algo de la "inutilidad" de las levas.


Lo suelen hacer casi todos, por que en su cabeza piensan CVT = sin marchas, y ya dicen que sólo valen para retención y poco más.

Yo las veo más cómo "revolucionadoras" sirven para poner las RPM donde quieres, eso afecta al motor tanto en aceleración, como en frenada, luego ya las adaptas a lo que necesitas.
 
Muy mal consejo, la batería se llena enseguida y a partir de ahí solo tienes los frenos. Menos mal que el Corolla tiene en cuenta a gente descuidada y cuando el freno regenerativo ya no puede actuar por batería llena, automáticamente entra B aunque con mejor intensidad. Yo en montaña la uso cuando hace falta y el motor se pone a 4500 rpm, parece que se va a salir pero no queda otra para no recalentar los frenos.
Bueno, gracias de antemano de un novato, el concepto lo he pillado.. De todas maneras entiendo que hay que ver las características del puerto, no es lo mismo bajar Cauterets que fue el que bajé yo, que Luz Ardiden por ejemplo, con curvas de herradura y mas largo.. También he puesto que bajando tranquilamente, sin dejar embalarse al coche y frenazo posterior.. No me parece un coche que se embale en bajadas.. No es mi Astra anterior, pero tampoco es el Megane de mi padre.. 250000 km me han durado mis pastillas.. Después de la chapa, gracias.. He cogido el concepto y tal ve la use puntualmente.
 
A mi me pareció leer no se si manual o por ahí cuando estuve investigando que era para la nieve para que no patinara no me hagáis caso que lei tanto que ya no se
 
Buenas. Es necesario o recomendable hacer esto? Qué problema hay en que sea el coche quién gestione la carga de batería?
Hablo desde el desconocimiento ya que todavía no tengo el coche.

Gracias.
Saludos.
No es ni buena ni mala idea. Es una preferencia mía. Puedes ir viendo si el coche está usando batería o gastando batería y cuanto de llena está.
Llegar a la cima con la batería llena me es incómodo porque en la bajada al no poder usar la frenada regenerativa vas a tener que frenar de motor usando B (mucho ruido, más que acelerando) o usando frenos (pastillas/discos) si sigues en modo D
 
No es ni buena ni mala idea. Es una preferencia mía. Puedes ir viendo si el coche está usando batería o gastando batería y cuanto de llena está.
Llegar a la cima con la batería llena me es incómodo porque en la bajada al no poder usar la frenada regenerativa vas a tener que frenar de motor usando B (mucho ruido, más que acelerando) o usando frenos (pastillas/discos) si sigues en modo D
Entiendo.
Subir el puerto en modo ECO gastaría la batería o cómo se puede gastar batería sin pisarle mucho (para no pasarse de los límites)?
 
Entiendo.
Subir el puerto en modo ECO gastaría la batería o cómo se puede gastar batería sin pisarle mucho (para no pasarse de los límites)?
Subiendo no creo que llegues arriba con la batería llena... a no ser que sea el puerto de santa maría de escher 🙃

1436801897_490586_1436805351_album_normal.jpg

No, en serio. En cualquier puerto medianamente exigente el corolla llegará arriba con 3-5 rayas, no se me ocurre cómo cargar la batería a tope subiendo un puerto y conduciendo normal.

Este fin de semana, bajando hacia Bertiz (Navarra), llegué al tope de la batería y lo que hizo el coche fue cortar el térmico y bajar usando la batería a 90 km/h, con lo que nunca ha tirado de los frenos para retener. Igual que subiendo alterna ciclos muy cortos de carga / uso de batería, bajando hace lo mismo.
 
Última edición:
Subiendo no creo que llegues arriba con la batería llena... a no ser que sea el puerto de santa maría de escher 🙃

Ver el archivo adjunto 28274

No, en serio. En cualquier puerto medianamente exigente el corolla llegará arriba con 3-5 rayas, no se me ocurre cómo cargar la batería a tope subiendo un puerto y conduciendo normal.

Este fin de semana, bajando hacia Bertiz (Navarra), llegué al tope de la batería y lo que hizo el coche fue cortar el térmico y bajar usando la batería a 90 km/h, con lo que nunca ha tirado de los frenos para retener. Igual que subiendo alterna ciclos muy cortos de carga / uso de batería, bajando hace lo mismo.

Llena no pero cerca de llenarse sí. Si puedes bajar a 90 eso no es un puerto, es una autopista :ROFLMAO: Digo puertos de los que hay desnivel grande, curvas de horquilla o carretera mala estrecha con velocidad máxima permitida baja. Si subes tranquilo o el tráfico te obliga a subir tranquilo, mucho rato ves en el display que el motor además de mover las ruedas manda energía a la batería.

En según que puertos, justo en el último kilómetro antes de llegar a la cima, si me acuerdo y veo que hay mucha batería (más de la mitad), intento gastar, porque sé que viene bajada, voy a poder cargarla y de paso me ayuda a frenar.

Antes nunca me había fijado, pero un día vi que tenía la batería casi llena y muy al poco de empezar la bajada, se llenó y se puso a frenar de motor.
Para evitar eso o le das más caña en el último momento y que gaste batería en vez de guardar, o al revés suavizas el ritmo lo suficiente para ponerte en Eco 1 y si no hay mucha subida intentas ir algo en eléctrico.

En los modelos viejos se puede poner una esquina más o menos como esa que controlas todo, la batería y como está funcionando el coche. El nuevo supongo que tendrá algo parecido. Me gusta más esa gráfica que cuando te lo enseña a pantalla completa.

how-can-i-see-this-battery-information-on-my-corolla-screen-v0-6v9z0s2h965c1.png


Os pongo una gráfica de un puertecillo pequeño. Se ve que va cargando batería aunque esté ganando altura y antes de llegar a la cima y en la cima, hago por gastar batería.



IMG_8082.jpeg

De 120 metros a 240 metros, aunque va subiendo también va cargando (carga del 32% al 54% aprox.), ahí viendo que si sigo a ese ritmo voy a llegar con mucha batería, intento gastar de 240 a 305 metros y un poco de llaneo que hay en la cima, lo hice en eléctrico, luego cuesta abajo a cargar sin problema.

Que tampoco hay que obsesionarse, seguramente aunque hubiera seguido al mismo ritmo, el propio coche ya habría intentado usar algo de batería en lo que me quedaba de subida, pero él no sabía que luego iba a tener varios kilómetros de bajada y yo sí. No sé si en los modelos nuevos poniendo el GPS y la ruta que quieres hacer es capaz de optimizar ese tipo de cosas para decidir si te usa más o menos batería.
 
Última edición:
Con la B no se genera energía, se carga la batería pisando el freno suavemente...yo llevo poco, pero ya lo he probado yendo a la nieve y bajé el puerto tranquilamente con el freno normal, llenando la batería....yo sin duda no la pienso usar.
Bueno... se ha hablado largo y tendido de este asunto. Y se ha mencionado en reiteradas ocasiones los momentos ideales para esta característica, que son las bajadas prolongadas de puertos de montaña. Por qué? Pues porque cargar la batería con el freno, a la máxima potencia de carga, que es mediante el freno, produce calor. Cuando el sensor de la batería híbrida sube de 40, empieza a limitar la capacidad hibrida, perdiendo eficiencia.

Si por ejemplo haces un monrepos sin usar la B o la S a puro freno, vas a estresar tanto la batería que puedes llegar a estar hasta 50km sin motor eléctrico.
 
Volver
Arriba